Mundo

BA.2, la subvariante de Ómicron que preocupa a los epidemiólogos

BA.2 es el nombre de la nueva iteración de Covid-19, miembro de la familia de variantes de Ómicron, que parece estar ganando terreno. Presentada como la subvariante que podría sustituir a Ómicron, BA.2 tiene preocupados a los epidemiólogos. La historia parece repetirse. Con cada nueva variante detectada, se observa una miríada de mutaciones, cada una diferente de la siguiente. Dinamarca afectado El nombre BA.2 significa que también existe una variante BA.1: estos dos linajes hermanos son representantes de la llamada variante Ómicron. BA.1 es responsable de los brotes que se han visto en todo el mundo recientemente, pero parece que BA.2 está ganando terreno. Ya presente en varios países como Dinamarca, Alemania y también el Reino Unido, las primeras observaciones muestran que el impacto de BA.2 es casi similar al de BA.1. Según Etienne Simon-Lorière, jefe de la unidad de genómica evolutiva de los virus de ARN del Instituto Pasteur, que habló con el diario Le Parisien, “la mitad de los casos registrados actualmente en Dinamarca son positivos por BA.2”, un aumento relacionado con el hecho de que pocas personas se han contaminado con la forma BA.1 en este país. La prueba PCR, principal herramienta para medir el avance de la epidemia, sigue siendo la forma más fiable de saber si se es portador del virus. Sin embargo, esta subvariante sería indetectable a las pruebas, lo que podría plantear un problema en cuanto a la circulación del virus y las cifras reales de contaminaciones. Afortunadamente, aunque el linaje BA.2 fuera realmente más transmisible, sigue formando parte de la familia Ómicron. La hipótesis más probable es que esto no cambie fundamentalmente la dinámica de la pandemia, contrariamente a lo que pasó con la llegada de Ómicron. Una vez más, sólo la paciencia, la investigación y el tiempo proporcionarán las respuestas necesarias.

México Policia

Suman dos muertos por balacera en el hotel Xcaret

Tras la balacera registrada el viernes en el hotel Xcaret, Óscar Montes de Oca, fiscal de Quintana Roo, dio conocer que son dos turistas los que fallecieron, uno en la ambulancia y otro en el hospital. Así lo dio a conocer a la periodista Azucena Uresti en entrevista para Radio Fórmula. El fiscal de Quintana Roo dice además los turistas tienen antecedentes relacionados con drogas, pero descartó que se trate de pugnas entre grupos antagónicos. Tras discusión, sujeto abre fuego contra turistas canadienses La tarde de este viernes, un sujeto disparó tras discutir con clientes del hotel Xcaret. Los tres hombres heridos, originarios de Canadá, fueron trasladados a una clínica cercana en el municipio de Solidaridad para ser atendidos. Horas después, se dio a conocer que dos de los tres sujetos baleados fallecieron; uno en la ambulancia y otro en el hospital. Difunden imágenes de pistolero de Xcaret La Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo difundió imágenes del probable responsable de abrir fuego en contra de tres turistas de origen canadiense, hospedados en el hotel Xcaret, en la Riviera Maya. El titular de la dependencia, Lucio Hernández, sostuvo la versión de que la persona que disparó era también huésped del resort, como las víctimas de la balacera. “Este es el huésped que disparó ocasionando las lesiones que posteriormente provocaran la muerte a uno de ellos; las autoridades del Grupo de Coordinación despliegan fuerte operativo para su captura”, escribió el funcionario en sus redes sociales. Los hechos ­–que han conmocionado al estado– ocurrieron la tarde del viernes en el centro de hospedaje. La situación, aparentemente, se derivó de la discusión entre los huéspedes involucrados, conforme a la versión de la Secretaría. Inician operativo de búsqueda para dar con responsable El gobierno municipal de Solidaridad, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, activó este viernes un operativo de búsqueda en el que participan unidades caninas y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para localizar al probable responsable de disparar a tres ciudadanos de origen canadiense, hospedados en el hotel Xcaret. Equipos de reacción pedestre, motorizada y a bordo de otras unidades, recorren las inmediaciones del centro de hospedaje, ubicado en la Riviera Maya, así como en la carretera federal, toda vez que luego de abrir fuego en contra de los turistas, la persona identificada como responsable huyó adentrándose en la selva. En el operativo participan perros especializados en búsqueda de personas y armas, adscritos a la Unidad de la Policía Canina; se ha desplegado un dron que sobrevuela la propiedad, la zona de selva, la carretera federal, los filtros y posibles puntos de fuga, informó la dependencia municipal. El fiscal de Quintana Roo dice además los turistas tienen antecedentes relacionados con drogas, pero descartó que se trate de pugnas entre grupos antagónicos.

Mérida

Detienen a pasajero con casi medio millón de pesos en aeropuerto de Mérida

Elementos de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a una persona en posesión de más de 400 mil pesos en efectivo, sin la documentación para acreditar su legal procedencia, en el Aeropuerto Internacional de Mérida, Yucatán. Durante labores aleatorias de inspección, seguridad, vigilancia y prevención del delito en el área de revisión denominada Punto de Inspección a Pasajeros (PIP) de la terminal aérea, guardias nacionales detectaron, a través de una máquina de rayos X, las divisas dentro del equipaje de mano. Al revisar la maleta detalladamente encontraron paquetes de billetes de diversas denominaciones en moneda nacional, con un monto de alrededor de 400 mil pesos. El personal de la GN cuestionó al propietario del equipaje, pero no pudo acreditar la legal procedencia del dinero. Al pasajero le leyeron la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, fue inscrito en el Registro Nacional de Detenciones y junto con las divisas quedó a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad donde continuarán con las investigaciones. La Guardia Nacional refuerza su compromiso de cumplir con las tareas encomendadas para combatir la corrupción y reducir la evasión fiscal, en estricto apego al Estado de derecho.

Yucatán

El nuevo responsable del Proyecto del Tren Maya sostuvo encuentro con Vila Dosal

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, para dar seguimiento al proyecto del Tren Maya que para ambos funcionarios, impulsará la reactivación económica del estado y de la región sureste.   Durante la reunión, Vila Dosal y el director de Fonatur dieron seguimiento a los avances que hasta el momento presenta en los tramos del Tren Maya en el estado.   En ese marco, Vila Dosal destacó que el Tren Maya contribuirá de manera importante a reactivar la economía del estado, especialmente ante los retos que ha dejado la pandemia del Coronavirus. “Es una gran oportunidad para Yucatán, ya que permitirá la generación de nuevos empleos, pero también detonar áreas comerciales y turísticas como resultado de la integración de la región”, sostuvo. Finalmente, Vila Dosal y el funcionario federal acordaron continuar trabajando en coordinación en éste y otros proyectos de infraestructura que generan desarrollo y mejores oportunidades para las familias yucatecas.  

Yucatán

Arriba al estado un nuevo lote de 240 mil vacunas contra el Coronavirus

Yucatán continúa recibiendo más vacunas para proteger a la población del Coronavirus con el arribo de un nuevo cargamento con 240 mil vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, las cuales serán destinadas para la aplicación de la dosis de refuerzo a los sectores de población de 40 a 49 y 50 a 59 años de edad que viven en Mérida, informó la Secretaría de Salud (SSY).   La dependencia estatal detalló que, en los siguientes días, se dará a conocer las fechas y los módulos que se habilitarán para la administración de estas dosis, por lo que invitó a la población en estos rangos de edad a estar atenta de la información que se brindará por los canales oficiales.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable de Vacunación de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8, para supervisar la llegada de este nuevo cargamento, que arribó a bordo de una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3611, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 12:22 horas. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Díaz Sánchez constató la descarga del lote, a cargo de personal del Ejército, el cual se colocó en un camión thermoking de la SSY, para su posterior traslado al almacén de vacunas, desde donde se distribuirá estos fármacos a los lugares donde se aplicarán.   Hasta este día, han llegado al estado más de 3 millones 421,139 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 240 mil que recibió este día la dependencia.   Cabe reiterar que se aplicarán estas vacunas a la población que, previamente, ha sido registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta estrategia, mientras que el del estado estará apoyando con estas tareas.   En el arribo del nuevo lote, también estuvieron el comandante del 11 Batallón de Infantería, coronel Gustavo Caratachea Esparza y el comandante de la BAM número 8, general de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez.    

Deportes Mundo

Sentencian a 50 años de cárcel a expitcher Sergio Mitre por feminicidio de una bebé

Un ex pitcher de los Yankees de Nueva York ha sido sentenciado a 50 años de prisión tras ser hallado culpable del feminicidio de la hija menor de edad de su ex pareja en el año 2020. El ex beisbolista condenado a cinco décadas tras las rejas es Sergio Mitre, ex pitcher de los Yankees de Nueva York, y que también jugara para otros equipos de las Grandes Ligas como los Cachorros de Chicago, los Marlins de Florida y los Cerveceros de Milwaukee, además de jugar en la Liga Mexicana de Beisbol. Según los informes del caso, la menor, quien fuera hija de la entonces pareja del jugador, fue trasladada tras una serie de malestares, vómitos y desvanecimientos al Hospital del Niño, donde pocas horas después a la familia le fue informado su fallecimiento. La menor de un año 10 meses de edad presentaba signos de violencia en su cuerpo, por lo que el hospital llamó a la Fiscalía General del Estado para ponerlos al tanto del suceso que encausó una carpeta de investigación, lo que llevó a la posterior detención del ex pitcher de los Yankees y la madre, quien más tarde fue absuelta, un año después de sus cargos. Por su parte, la defensa legal de Sergio Mitre insistió que no había coincidencias en la teoría del MP y que el golpe que recibió la menor había sido a causa de una caída de las escaleras, mientras que la parte acusadora, insistió en que el ex beisbolista dio un puñetazo en el área de la espalda baja a la menor. Fue este 10 de enero cuando comenzó la presentación de las pruebas y testigos que rodean el caso, para que el Tribunal escuchara todo lo que fue recopilado en la investigaciónque se prolongó un año y cinco meses desde que el jugador profesional fue detenido. Y ahora, el ex pitcher de los Yankees de NY ha sido sentenciado a 50 años de prisión tras ser señalado como el culpable del feminicidio de la hija de su ex pareja en Saltillo, Coahuila. Con información de Sin Embargo.

México

Quintana Roo retrocederá a semáforo naranja

Quintana Roo regresará al color naranja en el semáforo epidemiológico estatal del 24 al 30 de enero próximos, derivado de los altos niveles de contagios que hay de COVID-19 en la entidad y de sus variantes, que al día suman más de mil 100 casos, informó el gobernador Carlos Joaquín González. Este viernes, el titular del ejecutivo estatal dará a conocer los nuevos criterios de operación para los diversos establecimientos a través de la página “Reactivemos Quintana Roo”, ya que se busca reducir los índices de contagios que se tienen y que no afecte, como el año pasado, a la economía de la entidad. Explicó que más que imponer nuevas restricciones, los criterios se centran en medidas de comportamiento social, que nos ayuden a prevenir contagios, teniendo en cuenta que antes de cerrar la economía, debemos establecer reglas de convivencia con el virus como reducir aforos en transporte público, ampliación en el horario de cierre de calles, reducción en porcentajes de ocupación hotelera y turística, entre otras cosas. Las regiones norte y sur se mantienen en color amarillo hasta este domingo 23, aunque se mencionó que el retroceso en el semáforo no es producto de una decisión personal, sino el reflejo de la nueva realidad que se vive en el estado. Actualmente, más del 93 por ciento de la población en el estado ha sido vacunada, y en muchos casos ya cuentan con esquema completo de vacunación. Está por iniciar la fase de dosis de refuerzos. Joaquín González dijo que, derivado de esta cobertura y de los esfuerzos que se han realizado desde que inició la pandemia, se observa una menor tasa de hospitalización e intubación y, por consiguiente, una menor letalidad por COVID-19. Sin embargo, dejó en claro que hoy la epidemia no es la misma que la de los años anteriores. Se tiene la falsa percepción de que la variable ómicron es como una gripa y es necesario que la gente sepa que no necesariamente es así. Ante esta situación, el gobernador de Quintana Roo insistió en que se debe lograr la convivencia con el virus sin tener que cerrar establecimientos y, sobre todo, sin regresar al confinamiento, que implica el deterioro de la economía familiar de las y los quintanarroenses. La Secretaría de Salud del estado hizo el exhorto de: Usar correctamente el cubrebocas, tener el lavado frecuente de manos Mantener la sana distancia. Recordar que el virus se transmite en mayor medida si tenemos más cercanía con otras personas Evitar aglomeraciones y asistir a eventos masivos Privilegiar la buena ventilación, espacios abiertos, la convivencia se debe dar en espacios abiertos Cuando sea posible, utilizar ventilación natural, evitar lo más posible el uso del aire acondicionado Priorizar el uso de la tecnología para evitar reuniones presenciales, promover videoconferencias y también trabajo desde casa Reducir el tiempo de permanencia en un lugar. Recuerda que a mayor tiempo de convivencia es mayor el riesgo de contagiarse Si se puede evitar salir de casa mejor, pagar los servicios y realizar compras desde medios electrónicos El mandatario estatal advirtió que regresar al semáforo naranja y acercarnos al semáforo rojo nos pone a todos los ciudadanos en una situación delicada, debido a que podría traer de nueva cuenta afectación a la principal actividad económica que es el turismo.

Yucatán

Realizarán jornada extraordinaria de vacunación para personal del sector educativo

Maestras, maestros y personal educativo activo de escuelas públicas y privadas del estado que por algún motivo no pudieron recibir su dosis de refuerzo contra el Coronavirus, tendrán una nueva oportunidad para vacunarse a través una jornada extraordinaria de vacunación, la cual se realizará el próximo martes 25 de enero y cuya única sede será el Macrocentro habilitado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en un horario de 8 a 16:00 horas. Como fruto de las gestiones de Vila Dosal ante la Federación para atender esta petición del sector magisterial, los trabajadores de este sector contarán con un día más para recibir la vacuna de refuerzo Moderna, por lo que, a partir de mañana viernes 21, se abrirá de nuevo la plataforma vacunaeducacion.yucatan.gob.mx para su registro. Al respecto, el titular de la Secretaría de Educación estatal (Segey), Liborio Vidal Aguilar, señaló que, por instrucción del Gobernador se abrió una fecha más para brindar atención al personal del sector educativo que por tener Coronavirus o alguna otra razón no pudo acudir a recibir la inoculación, por lo que exhortó a las y los maestros y demás personal educativo a asistir a vacunarse. “Invitamos a las maestras, maestros y al personal administrativo a que acuda a vacunarse para contribuir con la sociedad y que todos juntos podamos superar esta pandemia causada por el Coronavirus”, indicó el funcionario estatal. En ese marco se informó que, es necesario presentar impreso el formato “Expediente de vacunación” y el código QR del “Comprobante de cita”, los cuales se obtienen al registrarse en la plataforma digital, así como presentar identificación oficial y CURP. Se recomienda a la población lo siguiente: -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

El sector turístico, un motor de recuperación económica para Yucatán

A pesar de la pandemia y todas las dificultades atravesadas a causa de varios fenómenos naturales, hasta el mes de octubre de 2021, Yucatán se mantenía como el tercer estado del país con mayor captación de inversión turística, resultado del trabajo hecho desde el Gobierno del Estado. Posterior al Tercer Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se hace un recuento de las acciones implementadas a través del Gobierno estatal, en materia de turismo, con las cuales, en 2021, Yucatán atrajo inversiones de este rubro en las 7 regiones del territorio, que ascienden a más de 25,000 millones de pesos y están generando más de 32,000 empleos. De igual manera, Yucatán ha destacado y sido reconocido internacionalmente por la Organización Mundial del Turismo (OMT), debido a que el Pueblo Mágico de Maní se convirtió en un ejemplo como destino para el turismo rural, al hacerse acreedor del sello Mejor Pueblo Sobresaliente- Best Tourism Villages. A través del esfuerzo colectivo, el proyecto de Maní sobresalió y recibió el distintivo internacional, otorgado por la OMT, ya que fue una de las únicas 2 propuestas aceptadas de todo México, en competencia con otras 175 candidaturas de 75 países. Cabe recordar que, en diciembre de 2020, como resultado de las gestiones de Vila Dosal ante el Gobierno federal, el municipio de Maní y el puerto de Sisal, en Hunucmá, recibieron el nombramiento de Pueblos Mágicos, duplicando así la oferta de estos destinos en Yucatán Asimismo, como resultado de los esfuerzos del Gobierno estatal para impulsar la industria turística, se puso en marcha la campaña “365 días en Yucatán” para incentivar este sector en la entidad; además, se ha recibido otras distinciones internacionales, al ser incluida la entidad en el ranking “Best in Travel”, elaborado por Lonely Planet, y Mérida fue situada entre las mejores 10 ciudades para viajar este 2022, por Forbes México, así como también fue calificada como la “Mejor ciudad pequeña del mundo” por la revista Condé Nast Traveler. Otra muestra de ello es que, por segundo año consecutivo, la playa del Puerto de Progreso recibió la certificación internacional Blue Flag, correspondiente a la temporada 2020-2021, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), con lo que mantiene su relevancia como destino turístico yucateco ante los ojos del mundo. Adicionalmente, para complementar la revitalización de Progreso, se intervino y modernizó el Malecón Tradicional del puerto, para consolidarlo como un lugar ideal para la convivencia de los yucatecos y un importante espacio, renovado y seguro para los visitantes, al igual que en los malecones de Dzilam de Bravo y Río Lagartos, donde se efectuó trabajos similares. De igual manera, en materia de conservación de playas, Yucatán se ha colocado a la vanguardia, al convertirse en el primer estado del país en obtener la certificación de “Playa Platino” en 7 de estos espacios costeros, ubicados en los municipios de Tizimín, Hunucmá, Río Lagartos, San Felipe, Celestún y Telchac Puerto, distinción que también permite atraer mayor afluencia, para impulsar la actividad económica y la generación de empleos en esas comunidades. En el rubro turístico, el Gobierno del Estado ha logrado hacer de Yucatán la sede de importantes eventos nacionales e internacionales, como la XVII Cumbre Mundial de Laureados del Premio Nobel de la Paz, celebrada en 2019, que trajo consigo a más de 12,400 asistentes y 30 ganadores de ese galardón. Así lo fue también, por 2 años consecutivos, para el Smart City Expo LATAM Congress, uno de los eventos más relevantes a nivel mundial sobre innovación, desarrollo tecnológico y diseño de ciudades, en su versión digital en 2020 y presencial en 2021, al igual que sucedió con el Tianguis Turístico. Cabe resaltar que la versión 2021 del Tianguis Turístico marcó el renacer de este sector y registró un gran éxito, tras romper récords y establecer nuevas marcas en cifras de compradores, participación de empresas, expositores y citas registradas, donde participaron 1,017 empresas, que atendieron a 3,492 expositores de 936 compañías, rebasando la cantidad histórica de Acapulco 2019, con 3,408 de 851 firmas. Respecto de la conectividad aérea, durante el año que concluyó, se aumentó la oferta de vuelos con la recuperación de 5 rutas internacionales, con destinos hacia Miami, Houston, Dallas, Oakland y Toronto, que se suman a las 9 nacionales existentes. A través de estos proyectos y acciones en materia turística, el Gobierno del Estado continúa impulsando a este sector, que ha sido una parte muy importante en la recuperación económica de Yucatán y sus familias.