Mundo Reportajes

Crimen organizado vende en EU a migrantes en 700 dólares para esclavizarlos

La organización criminal se atrevió a hacerlo: vendió en 21 mil dólares a 30 de sus trabajadores, como si se tratara de ganado. Fueron comprados en efectivo por rancheros de un campo en Indianápolis, quienes desembolsaron 700 dólares por cada “esclavo”. Una investigación realizada por MILENIO, basada en la consulta de documentos judiciales albergados en las cortes estadunidenses, revela que tan solo uno de estos grupos delictivos obtuvo ganancias por 200 millones de dólares en cuatro años. Los expedientes también muestran el modus operandi de las mafias que comercian con migrantes: luego de que cruzan la frontera, suelen robarles identificaciones, papeles personales y recaban información sobre sus familias en México u otros países. Así los amedrentan para que no escapen. Y para delimitar aún más el control, los mantienen en campos con cercas electrificadas. No les pagan, les dan poca agua. Los maltratos forman parte de la orden del día. Al momento de traducirse en conductas delictivas, estas prácticas constituyen explotación laboral y trata de personas. El proyecto End Slavery Now, que busca visibilizar la “esclavitud moderna” en Estados Unidos, asegura que este tipo de trabajo forzado es la forma de esclavitud utilizado en todo el mundo para producir diversos productos en las cadenas de suministro globales. Y es esa realidad la que atraviesa los campos de Georgia, Wisconsin, Florida y Texas, donde han sido detectados y procesados 34 líderes de los grupos criminales que comercian con migrantes. Los jueces estadunidenses han tenido que escuchar historias de película. Como la de los migrantes vendidos a los rancheros de Indianápolis, quienes no se atrevieron a protestar luego de la transacción. Estaban intimidados por los chantajes. Pero la vida para los que se quedaron en los campos no fue mucho mejor. Tuvieron que cortar día y noche decenas de cebollas con sus propias manos, sin paga, sin agua. De hecho, uno de ellos murió deshidratado de tanto cortar cebollas bajo el sol. En esa época, otro de los migrantes fue obligado a dormir en un cuartito con un enfermo de sarampión como castigo. Otros fueron enviados a un campo de cebollas con cerca eléctrica, para evitar que escaparan. Una de esas noches fue que, una de sus compañeras, fue violada por uno de los patrones. La organización criminal “Patricio”, quienes durante años operaron bajo la fachada de una agencia de contratación de migrantes, construyó un negocio millonario gracias al trabajo de decenas de personas que fueron obligadas a trabajar en campos de cultivo de Estados Unidos. Su reinado criminal terminó en 2019, cuando más de 200 policías norteamericanos montaron el operativo Cebolla Floreciendo, para seguirles los pasos y dar con su paradero. En noviembre del 2021, David H. Estes, fiscal federal interino para el Distrito Sur de Georgia, dijo que “el sueño americano es una poderosa atracción para las personas desesperadas, donde hay necesidad y codicia de aquellos que intentan explotar trabajadores para obtener ganancias obscenas”. Hasta el momento, se han girado órdenes de aprehensión contra 24 personas, quienes enfrentan un proceso penal en la Fiscalía de Georgia por trabajo forzado y trata de personas, entre otros delitos. Además de este grupo de criminales, MILENIO detectó en documentos judiciales otros 10 casos de “patrones” que han esclavizado a migrantes. En suma, en los últimos cuatro años han sido procesadas 34 personas, la mayoría de ellas con apellidos latinos: Mendoza, Chávez, Martínez, Álvarez, Ibarra, Salinas… Un King, un McGauley y un Bussey representan una minoría en esta lista de explotadores. Los esclavistas modernos operan principalmente en el sector agrícola, una de las áreas que emplea a miles de migrantes en ese país, aunque en otros casos los mexicanos incluso han sido obligados a cultivar y vender drogas. La amenaza siempre es la misma: llamar a las autoridades migratorias para que sean deportados. Venta de drogas La noticia llegó casi instantáneamente a México. El 27 de junio de este año más de 50 migrantes, en su mayoría mexicanos, fueron encontrados muertos dentro de un camión de remolque en San Antonio, Texas. El conductor del tráiler hallado, identificado como Homero ‘N’, intentó hacerse pasar como uno de los sobrevivientes, sin embargo, fue descubierto y puesto a disposición de las autoridades. Más tarde se supo que murieron por asfixia Estos hechos pusieron en evidencia las condiciones inhumanas a las que son sometidos los migrantes que intentan trabajar en Estados Unidos. ¿Quién los “ayudó” a cruzar la frontera? ¿Para quién iban a trabajar? Los expedientes judiciales revelan decenas de historias de los migrantes que lograron cruzar la frontera y colocarse en algún trabajo. El panorama para ellos también es aterrador: son intercambiados, abusados y torturados por otros hispanos. Uno de los últimos casos se registró apenas el 28 de junio de 2022, cuando las autoridades norteamericanas fueron alertadas que tres personas habían sido llevadas a punta de pistola y obligadas a trabajar en McAllen, Texas, durante aproximadamente dos semanas. La investigación reveló que las víctimas presuntamente estaban siendo albergadas por separado y obligadas a trabajar sin paga. Dos hombres fueron obligados a vender drogas afuera de un club, mientras que una mujer fue obligada a trabajar como niñera de una pareja originaria de Texas. MILENIO rastreó todos los casos que actualmente se encuentran activos en un tribunal norteamericano y encontró que de las 34 personas que enfrentan procesos judiciales por cargos relacionados con trabajo forzado, 25 son hombres y nueve son mujeres. Los casos se registraron entre 2019 y 2022, y en 33 procesos judiciales los hechos ocurrieron en algún campo de Estados Unidos: Georgia, Wisconsin, Florida y Texas, donde se cultivan distintos tipos de frutas y verduras que más tarde se distribuyen por todo el país. “La trata de otro ser humano es un crimen particularmente vil”, ha dicho el fiscal federal de Wisconsin, Matthew D. Krueger. Según los fiscales, casos como el de la organización criminal “Patricio”, que operó mayormente desde las granjas de Georgia del Sur, entre 2015 y 2019, los mexicanos esclavizados les han dejado ganancias de hasta 200 millones de dólares.

Yucatán

Congreso aprueba financiamiento para transporte eléctrico en Yucatán

Durante el Cuarto Período Extraordinario de Sesiones, los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por mayoría, los proyectos de decreto de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal que contiene las iniciativas para solicitar diversos financiamientos encaminados al mejoramiento de la movilidad. El primero sobre la solicitud del Gobierno del Estado para que se autorice contratar en los Ejercicios Fiscales 2022 y 2023 uno o más financiamientos hasta por $1, 735, 000, 000 para implementar el proyecto “IETRAM y obras complementarias” que constituye inversión pública productiva para la construcción, reconstrucción, ampliación, mantenimiento o conservación de infraestructura vial urbana y se modifica la Ley de Ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2022. En el segundo, la solicitud del Ayuntamiento de Mérida para que se autorice contratar durante el Ejercicio Fiscal 2022 uno o más financiamientos hasta por $350 millones que se destinarán para inversión pública y reformar los artículos 3 y 4 de la Ley de Ingresos del Municipio de Mérida para el Ejercicio Fiscal 2022. Al hacer uso de la voz, el diputado del PAN, Jesús Pérez Ballote, aseguró que en ambos dictámenes lo que se busca es brindar una mejor calidad de vida y movilidad, trayendo consigo importantes beneficios en materia de inversión, infraestructura y servicios públicos para Mérida. En cuanto al IETRAM, el diputado argumentó que es una obra de infraestructura de transporte público de alta calidad que va a conectar, mediante tres rutas eléctricas los municipios de Mérida, Kanasín y Umán, además de que es una innovación en movilidad urbana, único en América Latina traerá beneficios a la población yucateca y detonará el crecimiento económico. Vida Gómez Herrera, diputada de Movimiento Ciudadano, señaló que la principal motivación para ir en favor de las iniciativas fue la coincidencia que tiene con su agenda de trabajo pues en ambos temas se prioriza la movilidad, siendo esta una de las causas que se defienden y promueven tal como se ha demostrado en los tres foros de parlamento abierto en donde se habla del tema. La diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, aseguró que “este trabajo coordinado representa la voluntad política inquebrantable del Gobierno de México, el Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal para complementar las obras de infraestructura y los proyectos estratégicos que se están desarrollando en nuestro estado y en esta región del país”. El representante del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, explicó que luego de realizar un análisis a profundidad llegó a la conclusión de apoyar y votar a favor del proyecto tanto del Ayuntamiento como del Gobierno pues se encaminan para acciones que beneficiarán a las yucatecas y los yucatecos. Jazmín Villanueva Moo, diputada de Morena, destacó la importancia del trabajo coordinado entre los gobiernos, estatal y federal y la iniciativa privada en beneficio fundamental de la población, que al final es a quien se debe dar respuesta.

Policia Yucatán

Pasará 15 años en la cárcel por violar a su sobrina en Hunucmá

Una vez que se contó con la anuencia de las partes involucradas, se celebró un procedimiento de juicio abreviado donde se declaró a L.F.N.A. como penalmente responsable del delito de violación equiparada agravada y se le sentenció a 15 años de prisión por los hechos ocurridos en octubre de 2021 en agravio de una sobrina, menor de edad e identidad reservada. Después de presentarse la denuncia, la Fiscalía General del Estado (FGE) comenzó la indagatoria, misma que fue judicializada bajo la causa penal 59/2021, donde se estableció que los hechos ocurrieron el 19 de octubre de 2021 en un predio de la colonia Álvaro Obregón de Hunucmá, cuando la menor llegó a visitar a su abuela, pero solo estaba el imputado, quien la invitó a ver sus gallos en el patio de la casa y cometió el ilícito. Tras la declaratoria de culpabilidad del acusado, se le sentenció además de la pena de prisión, al pago de 4,500 días de multa y la reparación del daño, también se indicó que no deberá acercarse a la víctima por tres años más después de compurgar su pena privativa de la libertad. Además, el sentenciado recibió amonestación pública y se le suspendieron sus derechos políticos como parte de las penas a cumplir; por último, el Juez de Control del Cuarto Distrito Judicial con sede en Umán convocó a las partes para este primero de julio realizar la lectura y explicación de la sentencia.

Yucatán

Yucatán, uno de los estados con mayor empleo en manufactura, maquiladora y exportación

Yucatán continúa avanzando en la generación de empleos, muestra de ello, es que de enero a abril de 2022, el promedio de personal ocupado en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), presentó un incremento de 7.6% con respecto al mismo periodo de 2021, variación superior a la registrada a nivel nacional de 4.6%, y que posicionó a la entidad dentro de los primeros lugares del ranking de crecimiento. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en dicho periodo de 2022, en Yucatán se registró un promedio de 24,431 personas trabajando para este sector, resultado del trabajo de promoción que el Gobernador ha dado al estado para atraer mayores inversiones que permitan la creación de más y mejores fuentes laborales. Los indicadores también informaron que las remuneraciones reales pagadas por persona ocupada registraron un promedio de 10,291.86 pesos, lo que representó un crecimiento de 4.6% con relación al mismo periodo de 2021, colocando a Yucatán dentro los primeros del ranking de crecimiento. El Inegi también detalló que, al mismo tiempo Yucatán se mantiene con un promedio de 51 establecimientos relacionados con este giro. En días pasados, el Gobernador y la iniciativa privada anunciaron un paquete de inversión por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida. En ese sentido, una de las firmas que contribuirá a la generación de más fuentes de trabajo, es Vertical Knits, empresa local dedicada a la maquila textil que invertirá quince millones de pesos para la construcción de una nueva planta de producción en Espita generando 200 empleos directos. A estas acciones se suma un paquete de más de 108,000 millones de pesos en inversiones de empresas como Amazon, Walmart, con su Centro de Distribución, Tesla, con sus agencias de autos y Holcim, con Cementos Fortaleza. De igual forma, proyectos como la ampliación del Puerto de Progreso, el Gran Parque de la Plancha, el Tren Maya, así como la llegada del Ie-tram a Latinoamérica, el sistema de transporte que va a venir a complementar lo que es el “Va y ven”, y que es un vehículo que tiene todas las bondades de un tranvía y la flexibilidad de un autobús. De manera anual, el Inegi indicó que durante el mes de abril el personal ocupado registró un total de 24,074 trabajadores, lo que representó un incremento de 5.2% respecto al mismo periodo de 2021, variación superior a la registrada a nivel nacional de 4.5%, y que posicionó a lo que la entidad dentro de los primeros sitios en el ranking de crecimiento. Las remuneraciones reales pagadas por persona ocupada fueron de 10,731.71 pesos, lo que representó un incremento de 10% con relación al mismo mes de 2021, variación superior a la registrada a nivel nacional de 6.7%, y que colocó a Yucatán dentro de las primeras posiciones del ranking de crecimiento. Finalmente, los datos publicados por dicho instituto indicaron que, para el mes de abril del presente año, las remuneraciones reales pagadas por persona ocupada fueron de 10,731.71 pesos, lo que representó un incremento de 7.7% con relación al mes anterior, variación ampliamente superior a la registrada a nivel nacional de -2.3%, y que posicionó a la entidad en el lugar 1 del ranking de crecimiento.

Entretenimiento

Muere Fernando del Solar a los 49 años

El día de hoy se anunció que el conductor de “Venga la Alegría”, Fernando del Solar falleció a los 49 años de edad. Fue por medio de las redes sociales de “Venga la Alegría” que se dio a conocer la noticia de la muerte del conductor. “¡Nos parte el corazón informar el lamentable fallecimiento de nuestro querido Fernando del Solar! ¡En VLA enviamos nuestras condolencias a todos sus familiares y amigos!”, fue el mensaje que el programa emitió a través de su cuenta oficial de Twitter. Del Solar tenía programada una cita para dar la conferencia “La Felicidad Eres Tú” en la capital yucateca, cuya recaudación serviría para apoyar a la asociación “Hogar de Ángeles”, que ayuda a niños con cáncer de escasos recursos. En sus últimas presentaciones, el argentino mostraba un importante deterioro físico por el cáncer que enfrentaba, pero siempre se mostró de buen ánimo y positivo ante su estado de salud.

Policia Yucatán

10 municipios asumen el compromiso de prevenir la violencia y el delito

Con el fin de reforzar las acciones conjuntas en las materias de seguridad y paz social en Yucatán, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó la firma de convenios entre 10 Ayuntamientos y el Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey). Esta coordinación entre autoridades estatales y municipales responde a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de sumar y multiplicar esfuerzos para impulsar estrategias efectivas, focalizadas y concentradas en las zonas prioritarias de atención, a fin de fortalecer la prevención, reducir y erradicar los factores que generan violencia o conductas ilícitas. Desde el Gran Museo del Mundo Maya, los alcaldes de Mérida, Umán, Progreso, Hunucmá, Kanasín, Motul, Tekax, Ticul, Tizimín y Valladolid se comprometieron a trabajar en coordinación para fortalecer la cultura de paz, en esta primera etapa, con la cual se multiplicará las acciones en sus demarcaciones. La titular de la SGG resaltó la disposición de los ediles y su interés en estrechar lazos de colaboración con el Ejecutivo, bajo la premisa de que la prevención es la mejor manera de combatir las violencias y los delitos, y que estos temas sean parte de la agenda prioritaria de la gestión pública en el territorio. Asimismo, destacó que estos acuerdos son ejemplo de una administración pública responsable, que procura implementar políticas de verdadero beneficio para la ciudadanía y, en este caso, emprender esfuerzos complementarios para alcanzar metas puntuales y medibles, en un tema tan importante. “Nuestro compromiso es hacer un trabajo coordinado, sin importar asociaciones políticas, ya que, sin ustedes y su participación, nuestras mejores intenciones y estrategias no podrían concretarse”, dijo en su mensaje a las y los presidentes municipales. Junto con el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Fernando Rosel Flores, y el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), David Valdez Jiménez, la secretaria Fritz Sierra recordó que Yucatán es reconocido por sus niveles de paz, a la altura de ciudades de primer mundo. Sin embargo, apuntó, los delitos no son siquiera una excepción en los países más desarrollados; de la misma forma en nuestro estado y algunos municipios, sobre todo los que concentran la mayor densidad poblacional, muestran también zonas de prioridad por sus índices de violencia. “De ahí la necesidad de reforzar la coordinación de esfuerzos entre las distintas dependencias del Gobierno local y las administraciones municipales; es indispensable para atender la magnitud del problema que llega a representar la violencia en nuestra sociedad”, manifestó. Por lo anterior, ante el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, la titular de la SGG llamó a elaborar una agenda de trabajo para complementar estrategias de acción, dando prioridad a las situaciones particulares de cada comunidad. Es así que el documento firmado establece, entre otros requerimientos, implementar capacitaciones sobre el modelo de prevención social de la violencia y el delito, al personal de los Ayuntamientos, con tal de fortalecer sus capacidades institucionales y replicar iniciativas para evitar conductas nocivas. También, la funcionaria instruyó al personal del Cepredey y su directora, Joana Briceño Ascencio, poner todo su esfuerzo para que el convenio pueda rendir los frutos esperados; las labores de esta instancia están basadas en evidencia social científica, y se aplican desde un enfoque intercultural y comunitario. Incluyen diagnósticos, capacitación para el trabajo y apoyos económicos; redes de paz con juventudes, infancias y mujeres; reeducación y atención especial a familias con antecedentes de violencia, y actividades lúdicas, deportivas, recreativas y educativas, como cursos, talleres y pláticas.

México

¡Todos serán aprobados! SEP prohíbe reprobar a alumnos de preescolar, primaria y secundaria

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, por segundo año consecutivo, no se podrá reprobar a los alumnos de primaria y secundaria en el ciclo escolar 2021-2022, debido a la pandemia por COVID-19. Así lo anunció mediante el Acuerdo número 11/06/22 del DOF, donde vienen las acciones específicas y extraordinarias para regular el fin del ciclo escolar 2021-2022, así como para el inicio del 2022-2023. ¿Qué alumnos no serán reprobados? En dicho acuerdo, se establecen los lineamientos correspondientes a la evaluación del sistema de educación básica: Preescolar Primaria Secundaria ¿Cuál es la calificación mínima para los alumnos? De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), ningún estudiante podrá tener en su boleta de evaluación una calificación inferior a 6. ¿En las escuelas particulares también se aplicará? Las disposiciones señaladas son aplicables para las escuelas públicas y particulares del país y consideran las diferentes modalidades de enseñanza. ¿Cómo se evaluará a los alumnos? Para el ciclo escolar 2021-2022 se tomarán en cuenta los logros de los aprendizajes y se considerarán los niveles de comunicación y participación en las actividades señaladas por las y los docentes. Las madres, los padres de familia o tutores podrán apoyar en la demostración de las actividades desarrolladas por sus hijas, hijos o pupilos durante el periodo de evaluación como parte del acompañamiento realizado. Para garantizar el tránsito de los estudiantes al siguiente nivel educativo, el acuerdo permite la implementación de procesos de regularización y evaluación general de conocimientos. ¿Por qué SEP ya no reprobará a los niños de educación básica? Dicha decisión de no reprobar a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria se tomó de acuerdo con los criterios relativos a la evaluación de aprendizajes para esos niveles, y al diseño de un plan de atención de aprendizajes prioritarios que coadyuven a la continuidad en el servicio educativo. Diagnóstico para el ciclo escolar 2022-2023 Se establece en el documento un periodo extraordinario de recuperación desde el inicio del ciclo escolar 2022-2023 hasta el término del primer periodo de evaluación. A partir de los resultados obtenidos en las valoraciones diagnósticas, se diseñará un plan de atención de aprendizajes prioritarios elaborado bajo el esquema de nivelación por grado escolar y/o asignatura, según el nivel del que se trate.

Mérida Yucatán

Crearán el primer Hospital Veterinario Público de Yucatán y del sureste del país

En una nueva suma de esfuerzos, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y el Ayuntamiento de Renán Barrera Concha estarán construyendo el primer Hospital Veterinario Público del estado y todo el sureste del país, proyecto impulsado como parte de los acuerdos de la Declaración Mérida 2050 y que, a través de una inversión conjunta de más de 15 millones de pesos, brindará atención especializada e integral a las mascotas de los yucatecos. Desde el Centro Internacional de Congresos, Vila Dosal y Barrera Concha presentaron los pormenores de este plan que contribuye a la mejora de la infraestructura para el bienestar animal, el cual cumplirá con las características necesarias que solicitan organismos internacionales y tiene por objetivo facilitar la atención integral y especializada a animales de compañía, así como la adopción de aquellos que están en desamparo. En su mensaje, el Gobernador afirmó que, una vez que sea una realidad, el Hospital Veterinario se va a convertir en un lugar para salvar y proteger la vida de los animalitos y “esperamos que con ello también vayamos generando consciencia sobre el trato que se les da para seguir haciendo de Yucatán un lugar tranquilo y en armonía para todos”. Al ofrecer más detalles de este proyecto, Vila Dosal informó que de los más de 15 millones de pesos de inversión, el Gobierno estatal estará poniendo aproximadamente 13 millones y el Ayuntamiento el resto, además, la operación quedará a cargo del municipio. En ese sentido, agradeció el trabajo conjunto realizado con el alcalde meridano a través de la Declaración Mérida 2050, en la cual se acordó actuar de manera coordinada en acciones que beneficien a las familias de la capital del estado y las yucatecas, como la construcción de parques, la modernización del sistema de transporte público y la pavimentación de calles. Ante el vicepresidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies de Yucatán (Comevepey), José Preciado Morales, y el diputado local Víctor Hugo Lozano, el Gobernador afirmó que el plan anunciado este día es un importante avance en el bienestar de las familias yucatecas, ya que las mascotas son parte importante de ellas, por ello, señaló que desde el inicio de su carrera política este tema ha sido un importante eje de acción. Muestra de ello, Vila Dosal relató que cuando estuvo en el Congreso del Estado, presentó la reforma al Código Penal para atender el tema del maltrato a los animales, la cual se aprobó y se realizó la primera denuncia y condena. De igual manera, el Gobernador recordó que como Alcalde de Mérida se creó la unidad de protección animal y se inauguró el primer módulo veterinario de la ciudad, mientras que ahora desde el Gobierno estatal, ha promovido la creación de la Fiscalía del Estado una unidad especializada en delitos de maltrato de animales domésticos, con gente sensible y que conoce del tema. A su vez, el Alcalde Renán Barrera Concha destacó que la construcción del hospital veterinario es otro gran paso que consolida a Mérida como una ciudad incluyente, sustentable y humana, que trabaja por el bienestar y la protección de los animales. Agregó que el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado privilegian el trabajo conjunto para seguir avanzando en el bienestar integral de la población debido a que una sociedad avanza más rápido si trabaja unida. “En el Ayuntamiento llevamos ya un buen tiempo priorizando estrategias en materia de bienestar animal y tenencia responsable, siempre con la participación de la sociedad, instituciones civiles, activistas y población en general”. Barrera Concha, expresó que el apoyo estatal fortalece el trabajo que realiza el Ayuntamiento en cuanto a la priorización de estrategias preventivas en materia de bienestar animal y tenencia responsable por lo que agradeció la disposición y apoyo del gobernador Mauricio Vila, para emprender esta importante obra que dijo, refleja el grado de madurez y compromiso de la sociedad hacia la fauna del Municipio. De acuerdo con lo planeado, este tiene por objetivo el canalizar perritos y gatitos en situación de calle, para mejorar su calidad de vida, en un espacio óptimo y diseñado específicamente para dar atención especializada. Contará también con el área de hospital, dotado de módulo de vacunación, consultorios, quirófano; así como estancia canina, áreas de adopción, cuarentena y de recuperación, al igual que andadores, áreas verdes, áreas de esparcimiento animal y estacionamiento. En el Hospital Veterinario Público se brindarán los siguientes servicios: consultas médicas y esterilizaciones a bajo costo, laboratorio para identificación de enfermedades, vacunación antirrábica, resguardo temporal de perros y gatos callejeros reportados por ciudadanos o aquellos en algún procedimiento, así como área de cuarentena, donde todos los perros y gatos serán puestos en aislamiento para evitar propagar posibles enfermedades. De igual manera, en él se realizará la valoración de los animales y se le dará la atención médica adecuada, para proceder a su recuperación por dueños o adopción por parte de ciudadanos y se pondrá a disposición una zona recreativa al aire libre para que los perros diariamente salgan a ejercitarse.

México

Asesinan al periodista Antonio de la Cruz en Ciudad Victoria, Tamaulipas

El periodista Antonio de la Cruz fue asesinado a balazos este miércoles en Ciudad Victoria, Tamaulipas, denunció el diario Expreso, donde trabajaba, con lo que suman 12 comunicadores asesinados en el país en lo que va del 2022. “Esta mañana fue asesinado el periodista Antonio de la Cruz, reportero del periódico Expreso. Los primeros reportes indican que fue atacado en su domicilio”, publicó el rotativo en su portal. En el ataque resultó lesionada la hija del comunicador, según el periódico, mientras que el diputado local Gustavo Cárdenas, cercano al periodista, dijo a la televisora Milenio que la esposa de éste recibió un disparo en la cabeza. De la Cruz cubría temas relacionados con el campo y el clima, pero en su cuenta de Twitter solía denunciar presuntos actos de corrupción de políticos. Ante este nuevo hecho de violencia, el grupo editorial Expreso-La Razón exige a las autoridades de todos los niveles que se haga justicia”, añadió el periódico en su reporte. Colegas de De la Cruz señalaron que desconocen si el periodista había recibido amenazas. La última nota que publicó fue sobre las altas temperaturas que se registraron el martes en Tamaulipas.

Yucatán

Vigilan potencial ciclón en El Caribe, actualmente no representa peligro para Yucatán

Para mantener informada a la población en esta temporada de huracanes, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) reportó la presencia de un potencial ciclón, dos mil 542 kilómetros (Km) al sureste de Valladolid. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, expuso que, debido a su distancia y trayectoria esperada, por el momento, este fenómeno no representa riesgos para la entidad, pero continuará el monitoreo permanente y recomendó a la ciudadanía estar pendiente de los comunicados oficiales. Asimismo, detalló que este posible ciclón número 2 se ubicó, 300 Km al este-sureste de la isla de Curazao, con movimiento hacia el oeste a 37 Km por hora y vientos de 65 a 75; evolucionará este día y el siguiente, frente a las costas de Colombia, con dirección a Centroamérica. De acuerdo con los modelos de pronóstico, añadió el funcionario, cobrará fuerza como huracán en el Caribe, tocará Nicaragua del 2 al 3 de julio y, en esta última fecha, con la misma intensidad, se acercaría al sur de México, por la vertiente del Pacífico.