Mérida

Alejandro Ruz entrega nuevo equipo a personal de Protección Civil Municipal

Firme en su compromiso de impulsar la modernización, consolidación y profesionalización de la Unidad Municipal de Protección Civil, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó unidades y equipo al personal para un mejor desarrollo de sus responsabilidades. “En ese marco, hoy entregamos al equipo de trabajo de Protección Civil 24 chalecos, 41 Playeras, 24 pares de botas, 24 impermeables, 24 mascarillas, así como 1 vehículo Chevrolet Aveo, 2 Scooters, 2 cascos y 5 motocicletas, que equivale a una inversión de más de 233 mil pesos para que continúen cuidando la seguridad de las familias del municipio”, afirmó. En el evento, efectuado en la Plaza Grande, Ruz Castro destacó que el Ayuntamiento, como autoridad más cercana a la población, toma muy en serio su compromiso de otorgar a las y los ciudadanos medidas preventivas de seguridad y organización colectiva ante posibles situaciones de riesgo. “Debido a que nuestra situación geográfica nos hace susceptible a embates de la naturaleza, mediante el Consejo Municipal de Protección Civil, elaboramos propuestas que fortalecen los protocolos de prevención diseñados para salvaguardar la vida y el patrimonio de las familias ante una posible afectación natural”, indicó. Estas acciones preventivas ante situaciones de desastre natural o accidentes, dan como resultado que, como ciudadanos, mejoremos nuestra capacidad de reacción ante riesgos imprevistos o naturales que pueden representar pérdidas materiales o humanas, abundó. En ese sentido, destacó que con la entrega de equipo y uniformes de trabajo a personal de Protección Civil, se resalta la importancia de contar con el recurso humano preparado y la infraestructura necesaria para intervenir y prestar ayuda y auxilio a la población que lo necesite. Al respecto, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís precisó que el equipamiento se utilizará en actividades como inspecciones y operativos no sólo de Protección Civil, sino también de Espectáculos y de la Junta Municipal de Reclutamiento. Durante su intervención, informó que Protección Civil ha trabajado de manera intensa, ya que ha realizado más de 400 simulacros en todo lo que va de 2023 y en la última parte de 2022, en los que han participado más de 10 mil personas en plazas, centros comerciales, restaurantes, oficinas y escuelas. “Es parte de nuestro compromiso para tener siempre una Mérida más capacitada”, expresó. Asimismo, señaló que al interior del Ayuntamiento han realizado 53 cursos de protección civil con los que se ha capacitado a más de 2 mil servidoras y servidores públicos, permitiendo tener personal más competente ante una emergencia. Mencionó que también se ha trabajado intensamente con el sector restaurantero actualizando su programa de protección civil; y con la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán, en cursos de primeros auxilios. De igual manera, indicó que se emitieron 232 boletines en la temporada de huracanes, de los cuales 42 estuvieron relacionados con la temporada de ciclones tropicales 2023; y se recibieron 25 reportes ciudadanos, de los cuales 15 correspondieron a la caída de cables de alta tensión, postes, árboles, ramas en deterioro en la vía pública, entre otros, en relación con la temporada de ciclones tropicales. “Además, se preparó la instalación de 68 refugios temporales en colonias, fraccionamientos y comisarías con una capacidad de 6 mil 302 personas”, comentó. Acompañaron al Alcalde en la entrega del equipo el regidor presidente de la Comisión de Protección Civil, Fernando Alcocer Ávila; el director de la Policía Municipal, Comisario Mario Arturo Romero Escalante; la presidenta de CANIRAC, Delegación Yucatán en representación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora y la comisionada estatal de Desarrollo de Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, María José Evia Rodríguez.

Mérida

Promueve Cecilia Patrón una nueva visión para afrontar los retos de la ciudad

Mérida está en constante crecimiento y es necesario realizar cambios importantes que permitan atender los nuevos retos de la ciudad para mantener e incluso mejorar la calidad de vida que hoy ofrece”, señaló la precandidata del PAN Yucatán a la presidencia municipal de Mérida en su décimo día de precampaña. Ante militantes y simpatizantes de Acción Nacional del oriente y centro de la ciudad resaltó que Mérida es una de las mejores ciudades para vivir en todo México, con indicadores internacionales que destacan la seguridad, los servicios de pavimentación y mejora de calles, la cantidad de metros cuadrados de áreas verdes, la atención de parques y espacios públicos, así como el alumbrado público y accesibilidad de trámites y servicios fáciles y rápidos. Los buenos gobiernos de Acción Nacional han logrado un repunte económico de la ciudad y con ello su crecimiento, lo que conlleva establecer nuevas formas de administrar los recursos humanos y financieros para servir a los habitantes. “Construir una sola Mérida requiere trabajar en equipo, en donde las autoridades municipales y los ciudadanos sumen esfuerzos, haciendo cada quien la parte que les corresponde; teniendo como visión una Mérida más ordena y más justa, donde todos tengan servicios básicos por igual e innovando con nuevas ideas para afrontar los nuevos retos de nuestra ciudad”. Cecilia Patrón resaltó que “a medida que los ciudadanos sigan participando seguirá mejorando la calidad de vida de la ciudad, pero sobre todo Mérida será el lugar donde las familias puedan desarrollarse feliz y plenamente”.Durante sus visitas en este día la acompañaron la Diputada Local, Karla Salazar González, y el precandidato a Diputado local por el distrito 1, Álvaro Cetina Puerto. 

Yucatán

Empresas inclusivas son reconocidas en Yucatán

Por su compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad, 11 empresas recibieron un reconocimiento otorgado por la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey). El titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, agradeció a las compañías que obtuvieron esta distinción, porque “son un ejemplo a seguir y un testimonio de que es posible hacer un cambio en el entorno en el que nos desempeñemos. Hoy, hablamos de 11 empresas que han generado 400 empleos directos, con seguridad social, con Infonavit y con un plan de retiro”. “Esta ceremonia viene a confirmar el compromiso que existe con la creación de oportunidades, pero queremos que sean cada vez más, así que aprovecho extender la invitación a todo el sector empresarial del estado a sumarse. Siempre pueden acercarse al Iipedey y a la Sefoet para que juntos encontremos el camino a seguir para lograrlo”, apuntó. Este acto se llevó a cabo con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, con el fin de reconocer a los centros de trabajo que han realizado ajustes en sus instalaciones y procedimientos para integrar a este sector de la población, con base en el modelo de inclusión laboral desarrollado por el Iipedey. En su intervención, la directora General del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, señaló que a cinco años de la creación del Instituto, la entidad se ha convertido en ejemplo a nivel nacional en inclusión de personas con discapacidad. “Todas y todos sabemos que para el Gobernador Mauricio Vila Dosal la inversión económica es un tema prioritario, pero también lo es la inversión en capital humano, en las personas. Hoy, estamos siendo testigos de esa gran fusión entre lo humano y el avance económico de nuestro estado, avanzando en áreas de economía y de calidad de vida para las y los yucatecos sin importar su condición”, dijo. Aseguró, que el empleo, desde la creación del Iipedey, ha sido una de las principales demandas del sector, es por ello que se han establecido alianzas estratégicas con la Sefoet y el sector empresarial para vincular a las y los buscadores de trabajo con las empresas desde 2019, que han rendido frutos con casi 600 personas con discapacidad contratadas por gestiones de la dependencia estatal. También, fue ocasión para conocer el testimonio de Vivían Rocío Moreno Malpica, quien nació con una discapacidad auditiva y actualmente es operadora de Calidad de Bachoco. “Invito a las empresas a incluir a personas con discapacidad para trabajar, y a seguir esforzándonos juntos, porque sí se puede”, subrayó. Por su parte, la presidenta de Coparmex Mérida, Beatriz Gómory Correa, declaró que “en general, dentro del sector empresarial yucateco, nuestra agenda es impulsar este modelo inclusivo, pues es necesario construir un nuevo camino social, económico y de desarrollo, donde todos quepamos y participemos”. Las empresas que recibieron esta distinción son Grupo Bepensa, Grupo Bimbo, Leoni Wiring Systems, Grupo Industrial Dondé, Kukis by Maru, Cadena Comercial Oxxo, Polietileno Publicitario (Polpusa), Hyatt Regency Mérida, Cedis Walmart Mérida, Kekén y Bachoco. Las interesadas en implementar este modelo pueden ponerse en contacto con el Iipedey al teléfono (999) 930 3340, ext. 23052. Estuvieron presentes la directora del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (Sney), Itzel Falla Uribe; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda; y la consejera de la Judicatura, Mariana Gaber Fernández Montilla. En la ceremonia, amenizada a ritmo de jarana por el ballet inclusivo de la empresa Kekén, estuvieron presentes la directora del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (Sney), Itzel Falla Uribe; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda; y la consejera de la Judicatura, Mariana Gaber Fernández Montilla.

Cultura

Trova yucateca en manos de nuevos talentos

Los acordes y voces niñas, niños y adolescentes provenientes de 29 municipios recrearon las melodías de diferentes compositores de la trova tradicional en el teatro “Daniel Ayala Pérez” como parte del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de preservar la música que nos brinda identidad. Gelsy Aurora Monsreal Euan, alumna del programa Trova para Todas y Todos que se imparte en su natal Hunucmá señaló que participar en este concierto fue algo muy significativo porque la música le gusta mucho, además de ser la primera vez que se presenta en dicho escenario y destacó la importancia de promover en las nuevas generaciones el amor por este género. “Me parece increíble, me parece una buena idea que desde pequeños les estén inculcando la trova yucateca, en lo personal me hace muy feliz, la música muy alegre, tanto las canciones de desamor y como de amor, es un estilo de música muy bonito que a cualquier persona le gustaría y me hace muy feliz que estén invitando a muchas personas para poder escucharnos” comentó la estudiante de 14 años. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, agradeció a alcaldes, maestros, directores de cultura, madres y padres de familia por comprometerse con el programa y externó su emoción por el trabajo de las y los noveles trovadores y cantantes. “Solo quiero decir felicidades a estos niños que van a ser más felices aún, porque están cerca del arte, cerca de la cultura y eso nos da felicidad y yo creo que al ser ellos felices también lo somos porque sabemos que van a tener un futuro sensible, un futuro lleno de arte, un futuro con cultura, un futuro con un gran desarrollo” detalló la funcionaria. El ensamble integrado por 75 guitarristas, bajo la dirección de María de Lourdes Farías Echeverría y Víctor Celis Padrón, inició el concierto con el bolero “Agua de pozo” de José Martínez Novelo e Ignacio Torres Sánchez, interpretado por Arlene Gamboa Gil de Kantunil. El recital continuó con la clave “La Milpa” del compositor Felipe de la Cruz en la voz del trovador invitado Óscar Cano Baqueiro que también cantó “El pájaro azul” de Manuel Díaz Massa y Pepe Domínguez para dar paso al bolero “Hoy” de Fernando Espejo y Jorge Buenfil que cantó Ricardo Cool Canché al igual que “Bebiendo de tus pasos” de Fabián Cano Baqueiro. El concierto siguió con las melodías “Presentimiento” de Pedro Mata y Emilio Pacheco a cargo de Natalia Ramírez Corona; “Despierta paloma” de Enrique “Coqui” Navarro con Yaritza Caamal Dzib de Peto; que también cantó “Epitafio” de la cantautora Angélica Balado. En la parte final los Niños Cantores de Peto, también provenientes del programa Trova para Todas y Todos que se realiza en diferentes Casas de la Cultura del interior del estado, interpretó el vals “Reina de reinas” de Jesús “Chucho” Herrera, la clave “Granito de sal” de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez y el bolero “Flor de azahar” de Manuel Montes de Oca y Santiago Manzanero. En este concierto participaron alumnas y alumnos de los municipios antes mencionados así como de Cansahcab, Cenotillo, Chumayel, Conkal, Dzán, Dzemul, Espita, Ixil, Kanasín, Kopomá, Maní, Motul, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Progreso, Sinanché, Sucilá, Tahmek, Tekax, Tetiz, Ticul, Tinum, Tizimín, Umán y Xocchel que junto con las demás demarcaciones del estado han recibido a través de la Sedeculta, equipo técnico, mobiliario e instrumentos.

Yucatán

Familias disfrutarán de arte floral y la temporada decembrina con Paseo Navideño de las Flores

Familias de Mérida y del interior del estado podrán disfrutar de representaciones en arte floral, como arbolitos de Navidad, Santa Claus y renos, como parte de la edición de este año del Paseo Navideño de las Flores, colorida muestra que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer opciones gratuitas para el disfrute y la sana convivencia de yucatecos y visitantes durante las fiestas decembrinas. Las exhibiciones se realizarán a partir del 9 de diciembre y hasta el 6 de enero del próximo año, teniendo como sedes la capital yucateca, así como los municipios de Umán, Valladolid e Izamal, donde se podrá disfrutar de una alternativa para el entretenimiento y la concientización en torno al cuidado del cuidado del medio ambiente. En las muestras se usará Petunias de varios colores, kalanchoes, panalillos, ageratos, cempazuchitl y la típica Flor de Nochebuena para los tapetes vegetales, cada uno conformado por más de 30 mil flores. En Mérida, estará abierto al público del 9 de diciembre al 6 de enero próximo en el Explanada cívica del Parque de La Plancha, considerado el mejor de México, donde la gente podrá observar un tapete vegetal con figuras como los Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyen una piñata, osos polares y el personaje principal de la navidad, Santa Claus. A la sede de Umán, ubicada a un costado de la iglesia San Francisco de Asís, se llevará color y ambiente navideño a través de coloridas plantas, del 11 de diciembre al 6 de enero, donde se podrá disfrutar de representaciones como la flor de nochebuena, un muñeco de nieve, un regalo, entre otras. Para el disfrute en el municipio de Valladolid, se instalará en el parque Sisal, a un lado del convento de San Bernardino de Siena, una exhibición llena de la alegría de la Navidad con arbolitos navideños, un trineo tirado por renos, elfos y osos polares. Se encontrará en esta sede del 13 de diciembre al 6 de enero. Mientras que en Izamal, grandes y pequeños podrán gozar del 15 de diciembre al 6 de enero de representaciones de arte vegetal con Santa Claus entregando regalos, muñecos de nieve, un cascanueces, la tradicional piñata y un caballito de madera, en la calle del convento. El recorrido del Paseo Navideño de las Flores será gratuito para toda la familia en los municipios antes mencionados y tendrá un horario de 9:00 a 22:00 horas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con los habitantes de Yucatán para ofrecer opciones sanas, atractivas y gratuitas para toda la familia con el objetivo de contar con opciones culturales de entretenimiento accesibles para todos y todas.

Yucatán

Implementan Inteligencia Artificial para estudiar la Enfermedad de Chagas 

 Doctores de la Universidad Autónoma de México (UNAM) aplican un modelo experimental de Inteligencia Artificial (IA) que busca identificar la enfermedad de Chagas, con la detección de imágenes histopatológicas, para conocer si el estado del padecimiento es agudo o grave.  “La fase aguda desafortunadamente es muy compleja detectarla porque es un paciente que no tiene síntomas, si un paciente con la fase aguda no es atendido, va a progresar la enfermedad a una fase crónica donde vamos a tener daño de miocardio y esto probablemente pueda llevar al fallecimiento”, explicó Blanca Hilda Vázquez Gómez, académica del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, Unidad Yucatán.  Lo anterior fue revelado en la conferencia “Inteligencia Artificial en la detección del mal de Chagas”, durante el IV Encuentro Internacional: Alcances de la Ingeniería Biomédica, organizado por Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY).  La especialista, que también forma parte de Artificial Intelligence in Biomedicine Group (ArBio), explicó que el proceso de estas imágenes empieza con su redimensión, se les agregan datos como la escala de grises, intensidad de color y desenfoque, y luego pasa a la etapa de entrenamiento con la IA.  Por último, mencionó que con estas propuestas son capaces de aprender y predecir la etapa en la que se encuentra la enfermedad con las imágenes patológicas y con ello, en un plan a futuro, mejorar con otras técnicas de evaluación de datos y probar otro tipo de modelos previamente entrenados.  Su compañero de investigación del IIMAS, Jorge Luis Pérez González, informó que este proyecto empezó a formarse a partir del 2015 con estudios preliminares de este padecimiento, posteriormente, con el tiempo se fue desarrollando y mostrando excelentes resultados.  Detalló que se creó un algoritmo que aprende a clasificar, a través de electrocardiograma, si el estado del infectado es agudo o crónico, dando posibles resultados de alteraciones fisiológicas; además, continuó, se generó otra programación de clasificación de imágenes histológicas para ver las células.  El también integrante de ArBio adelantó que los planes a futuro son realizar más investigaciones y desarrollar más estrategias para análisis de datos con el aprendizaje de estos algoritmos.  Por último, recordó una persona puede ser infectada por la picadura del insecto Pic (triatoma dimidiata), transmisión transplacentaria a través de la madre al feto, transmisión sanguínea, contaminación oral ingiriendo el parásito y transmisión accidental, las cuales suelen ser en laboratorios. 

Yucatán

Resaltan importancia del autoabasto familiar con sistemas Milpa y Solar Maya

Con el fin de fomentar la importancia de la conservación sustentable de los servicios ecosistémicos, se realizó el Segundo Taller sobre Agroecología Sustentable con el tema “Gobernanza, prácticas, potencialidades y tensiones en una perspectiva comparada”. En la inauguración, la directora de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), María Dalmira Rodríguez Martín, resaltó la importancia de la contribución de los sistemas agrícolas Milpa y Solar Maya en el autoabasto familiar. Recordó que esta serie de talleres tiene como objetivo recopilar evidencia sobre los factores condicionantes de las agroecologías sostenibles, las prácticas relacionadas y los caminos transformadores, así como las tensiones y conflictos de las políticas de transición agroecológica. Además, continuó, busca captar este tipo de agroecologías en diferentes contextos socio ecológicos, históricos, y geopolíticos con respecto a la sostenibilidad. Durante la jornada se abordaron varios temas: Ampliar la Agroecología: desafíos y oportunidades en un planeta en crisis, a cargo del profesor Miguel A. Altieri de la Universidad de California, Berkeley; al igual que se contó con conferencias de Ramón Mariaca, del Colegio de la Frontera Sur, y Héctor Estrada, coordinador de la licenciatura en Agroecología del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA-UADY). Este taller fue organizado por las Facultades de Ingeniería Química y Economía de la UADY, en conjunto con los departamentos de Política Agrícola Internacional y Gobernanza Ambiental, y Sociología de la Diversidad, de la Universidad de Kassel, Alemania; así como con el Centro de Planificación y Estudios Económicos Jawaharlal, de la Universidad Nehru, India. Así mismo, cuenta con financiamiento de la agencia alemana de intercambio académico (DAAD), y del Global Partnership Network (GPN), ambas de origen alemán, y el programa Erasmus+ de la Unión Europea. En el acto de inauguración, se contó con la participación del director de la Facultad de Economía, Luis Araujo Andrade; del coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UADY, Andreas Aluja Schunemann; del director de Política Agrícola Internacional y Gobernanza Ambiental, Andreal Thiel; y de la directora de Sociología de la Diversidad, Elisabeth Tuider.

Yucatán

Vila Dosal y Amazon acuerdan fortalecer la presencia de esa empresa en Yucatán con más inversiones

Washington, D.C., Estados Unidos, 2 de diciembre de 2023.- Como parte de la misión comercial que realiza por esta ciudad capital, el gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con directivos de la firma de servicios tecnológicos de Amazon, con quienes acordó continuar fortaleciendo la presencia de la empresa de clase mundial en la entidad con más inversiones y empleos para los yucatecos. Lo anterior durante una visita al “Visitor Landing” de Amazon en Arlington, Virginia, que convierte a Vila Dosal en el primer funcionario nacional en estar en este nuevo espacio interactivo para los visitantes de la segunda sede corporativa de la compañía. Ahí, sostuvo una reunión con los directores de Políticas Públicas de las Américas, Arrow Augerot, y de Políticas Públicas para América Latina, Reuben Smith-Vaughan, con quienes coincidió en la visión de generar más fuentes de trabajo bien pagados en el estado, en temas relacionados al desarrollo de tecnologías, como es el caso de Amazon Web Services y Alexa. En ese sentido, el Gobernador ratificó la disposición de su Gobierno de seguir trabajando de la mano con Amazon, ya que es un factor determinante para promover más inversiones del gigante de tecnología mundial en Yucatán. En la reunión, en la que también estuvo Nate Giordano, gerente de Políticas Públicas de la firma, Vila Dosal destacó el compromiso de su administración de capacitar y desarrollar cada vez más habilidades tecnológicas en los estudiantes de Yucatán para seguir fortaleciendo el capital humano. En ese marco, también platicaron de las inversiones de la firma en Yucatán, como el centro de envío y la estación de entrega donde actualmente se encuentran trabajando cientos de personas de manera directa, a lo que se le suman otros empleos para el área de servicio al cliente, que realizan trabajo virtual y el apoyo que se da a los artesanos y poblaciones indígenas en el estado, toda vez que se están generando oportunidades en el interior del estado y pueblos originarios mayas. Como parte de su jornada de trabajo, el Gobernador acudió al del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) a presentar lo que se está haciendo en Yucatán en materia económica, energética y ecológica, que está contribuyendo a que estemos pasando por un momento sin precedentes y nos convirtamos en un lugar ideal para invertir. Vila Dosal estuvo con Christopher Hernández-Roy, Director Adjunto, así como con Rubi Bledsoe, Coordinadora de Programa, a quienes expuso las ventajas competitivas con las que cuenta la entidad, así como los proyectos de infraestructura que están empujando su competitividad. Destacó obras como la ampliación del puerto de altura; la fabricación, la construcción de dos plantas eléctricas de ciclo combinado de energía, el Tren Maya y el Transístmico, así como la apuesta que se está haciendo en la creación de nuevas carreras universitarias basadas en tecnología e innovación. De esta manera, se construye una relación importante con este Instituto para desarrollar habilidades con universidades de Estados Unidos y generar capacitación y entrenamiento que permita al estado ser más competitivo para la industria de semiconductores y la educación del futuro. Asimismo, el Gobernador sostuvo un encuentro con el congresista Henry Cuéllar, representante por la ciudad de Laredo, Texas en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, con quien habló sobre las capacidades de Yucatán para atraer inversiones y el gran momento que estamos viviendo en nearshoring. En la reunión, Vila Dosal y el legislador estadounidense refrendaron el trabajo bilateral en temas relacionados con dicho fenómeno de atracción de inversiones y la mejora de prácticas en materia aduanera para obtener mayor competitividad entre el estado de Texas y Yucatán, que se reflejaría en beneficios importantes con base en el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá. Igualmente, se instaló una mesa de trabajo para la búsqueda de más beneficios para ambos estados miembros del TMEC, en presencia de funcionarios de Index Estados Unidos, David Zabludovsky y Laura Durán. El congresista Henry Cuéllar y su equipo de trabajo reiteraron su apertura para continuar trabajando en conjunto para impulsar iniciativas que favorezcan ambas demarcaciones. De igual forma, el Gobernador se reunió con la directora de la Agencia para el Desarrollo e Intercambio de los Estados Unidos (USTDA), Enoh T. Ebong, la gerenta de Latam y el Caribe, Anna M. Coby y el gerente senior de LATAM y el Caribe, Keith M. Eischeid, para hablar sobre el combate al cambio climático y los avances que tiene Yucatán en el rubro. Durante la reunión, se expuso la agenda climática transversal que atiende a los compromisos de neutralidad de carbono del estado, así como los proyectos de movilidad con los que se está transformando el estado, como el sistema de transporte Va y Ven y el Ie-Tram, primera ruta 100% eléctrica y única en su tipo en Latinoamérica. Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, hablaron de la posibilidad de extender la colaboración en temas de salud y conectividad tecnológica. Finalmente, el Gobernador visitó las oficinas de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde tuvo la oportunidad de dialogar con el director Jesús Schucry y su equipo de trabajo sobre los temas de desarrollo humano, educación y empleo. Vila Dosal destacó los acuerdos con 6 universidades de Canadá y 4 en Estados Unidos para el intercambio de estudiantes yucatecos, así como los incentivos que se ofrece a mujeres que deseen estudiar carreras de ingeniería y el Distintivo Violeta, que se otorga a empresas yucatecas y Universidades para promover prácticas de igualdad de género y la erradicación de la violencia en contra de la mujer. En ese encuentro, se acordó trabajar en conjunto para suscribir más convenios con universidades aliadas a la OEA e incluir a universidades yucatecas, además de compartir las experiencias con el Distintivo Violeta y otros programas estatales.

Cultura

Restauran murales de Fernando Castro Pacheco

La sede del Ejecutivo Estatal alberga parte del legado artístico de Fernando Castro Pacheco, uno de los más importantes representantes de la plástica en México, se trata de la colección “Historia de Yucatán”, iniciada a principios de la década de los años 70 y que se conforma de 27 murales al óleo sobre lámina, mismos que están siendo restaurados por especialistas de las universidades Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y de las Artes de Yucatán (UNAY). En la rehabilitación, que comenzó en julio por indicaciones de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), participa un equipo de cinco personas, dos egresados de la Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles de la UASLP, incluyendo al responsable Edgardo Esparza López, y tres auxiliares con experiencia en esa área provenientes de la UNAY. “Prácticamente ya estamos al final de lo que es el proyecto, tenemos concluido el Salón de la Historia, ya solo nos falta lo que es la parte de las escaleras. Son 27 murales, su técnica es al óleo, se llaman esfumados cromáticos el efecto que tienen estas pinturas”, afirmó Esparza López, especialista en la materia quien se coordinó para estas acciones con Alexis Reynaldo Cruz Mendoza, responsable operativo del Gran Museo del Mundo Maya. Explicó que las obras elaboradas entre 1971 y 1978 están distribuidas en las dos plantas del edificio, el Salón de la Historia, los corredores superiores e inferiores y el cubo de la escalera, su importancia radica en que evocan la evolución del pueblo yucateco desde la cosmogonía del pueblo maya; son interpretaciones libres de su creador, elaboradas con gran maestría. La última vez que se intervinieron fue en 2013 por el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del entonces Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). El proceso actual, añadió, inició con un registro gráfico y fotográfico de conservación de todos los murales, posteriormente se realizó una limpieza para eliminar el polvo por el anverso y reverso. “En la parte posterior hicimos un aspirado de manera mecánica y por el frente se hizo una limpieza a base de brochas de pelo suave y posteriormente hicimos una limpieza acuosa donde se eliminó todas las compresiones de la parte de enfrente. Eliminamos óxido en algunas partes que había muy puntuales y se inhibió el soporte. Realizamos una reintegración volumétrica para nivelar algunas lagunas que había para después reintegrarlas con pintura a base de barniz”, especificó. Sobre el estado de las piezas detalló que en algunas presentaban filtraciones, la pintura ya estaba desprendida del soporte, por lo que ya se requería de esta atención, además por el tipo de clima de nuestra entidad, requiere revisiones periódicas para mantener sus condiciones óptimas. “Debido a la preocupación del gobierno actual, por medio de Sedeculta, ya que el interés de conservar los murales, me piden a mí que haga un diagnóstico de cómo se encuentran. Gracias a ello colaboramos para realizar el proyecto. A partir de ese dictamen pudimos valorar un poquito más los murales a fondo acerca de los daños que se tenía”, expuso. La también restauradora, Araceli de Jesús Saldierna Marfileño, quien integra el grupo junto con Andrea Hernández Orosco, Andrea Sánchez González, Ana Itaí Braga Castillo y el entrevistado, habló sobre lo que significa estar en contacto con significativa compilación de uno de los creadores más representativos del arte mexicano moderno. “Estas obras se han tratado la verdad con mucho cuidado, hemos respetado mucho la pintura del maestro Fernando Castro. Estamos trabajando en los andamios y estamos con el material adecuado, tenemos nuestro arnés, nuestro casco, todas las medidas de seguridad y pues estamos trabajando con pincitas, son obras muy importantes. Es la colección más grande del maestro Fernando Castro que se encuentra en exposición en el estado de Yucatán”, manifestó. Compartió que se han realizado limpiezas mecánicas y químicas para retirar el material ajeno que se encuentra en la capa pictórica, consolidaciones para evitar que la superficie se desprenda y se pierda, resanes para llegar a la misma base que tiene el original y así lograr una reintegración. “Las reintegraciones cromáticas se están llevando con la técnica de rigatino, consiste en una serie de colores que los vas aplicando de manera vertical para perder un poco la reintegración, en sí la reintegración se hace con los colores similares para que a cierta distancia se pierda, pero se identifique para próximas restauraciones”, puntualizó. Agregó que algo peculiar de los cuadros es que se realizaron utilizando como soporte lámina de zinc, otra particularidad es la existencia de puntos de luz, principalmente en los murales del Salón de la Historia, lo que otorga peso a determinadas figuras sin restar integración a los colores de la obra.

Yucatán

Impulso a preparación profesional de jóvenes yucatecos durante misión comercial en EU

Washington, Estados Unidos, 1 de diciembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal impulsa la preparación de los jóvenes yucatecos en carreras profesionales innovadoras, y continúa promocionando a Yucatán como entidad certera para invertir, con el objetivo de que en la entidad se generen empleos mejor pagados y de calidad para las familias yucatecas, durante su misión comercial por Estados Unidos. En su tercera jornada en la capital de ese país, el Gobernador sostuvo importantes reuniones con el CEO de Forward Global, Noé García; con el director de Mercados Financieros del Instituto Milken, Michael Piwowar, y el director de Asuntos Gubernamentales, Matthew Aleshire de la misma institución; así como con el Ex Embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez y con el director del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DHHEE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Jesús Schucry Giacoman. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y del subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke, Vila Dosal sostuvo una reunión de trabajo con el CEO de Forward Global, Noé García, firma francesa de Consultoría y estrategia, para hablar de los proyectos de educación y Ciberseguridad que se desarrollan en Yucatán. En el encuentro, Vila Dosal expuso que Yucatán se convirtió en pionero en comenzar las carreras en Ciberseguridad del Sureste de México, además de la creación de 2 nuevos laboratorios en colaboración con las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), con diseño exclusivo para simulación de ataque y defensa en tiempo real, pruebas de hackeo y vulnerabilidad de software. “También contamos con nuevos laboratorios de la industria 4.0 y 5.0 en la UPY y la UTM, para que los jóvenes puedan formarse en el campo de la industria aeroespacial, la cadena de suministro y almacenamiento, e igualmente realizamos el programa piloto de clases de robótica para educación básica, el cual es el primero en su tipo en toda Latinoamérica en el que el proyecto incluye a 242 escuelas de 10 municipios de la entidad en su primera etapa acercando los conocimientos tecnológicos en la preparación desde pequeños de los estudiantes yucatecos”, apuntó el Gobernador. Con la Agenda estatal de inglés, continuó Vila Dosal, impulsamos el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad, así como con el Programa de Movilidad Internacional; también tenemos el esquema de Mujeres en TIC con el que todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera. En ese sentido, Forward Global se mostró muy interesada en el talento que se está desarrollando en las universidades de Yucatán y la preparación que se impulsa entendiendo que, para la llegada de más y mejores empleos los yucatecos deben prepararse y desarrollar habilidades en tecnología, ciberseguridad, el idioma inglés, entre otros. Ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, se destacó que Forward Global es una empresa con presencia en Washington, París, Bruselas, Londres y Abiyán; más de 350 asesores y presencia en 25 países con amplia experiencia en la gestión de diversos compromisos con clientes en los cinco continentes. Posteriormente, Vila Dosal se reunió con el director de Mercados Financieros, Michael Piwowar y el director de Asuntos Gubernamentales, Matthew Aleshire, ambos del Instituto Milken, grupo de expertos económico independiente con presencia en Washington, D.C., Nueva York, Miami, Londres, Abu Dhabi y Singapur, con quienes abundó sobre el fortalecimiento de las cadenas de suministro de semiconductores entre Estados Unidos y México, así como las oportunidades y desafíos en la agenda del Nearshoring. En el encuentro de alto nivel, se platicó sobre que la industria de semiconductores busca proveeduría y tener cadena de suministro de México, por lo que el Gobernador presentó a Yucatán como la opción más adecuada para generar dicha cadena desde el estado, lo que significaría para las y los yucatecos una importante fuente de empleos mejor pagados e impulsar la economía estatal. Siguiendo con sus actividades, el Gobernador también se reunió con el Ex Embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, con quien platicó sobre la economía en México y las oportunidades que tiene Yucatán como potencia en convertirse en frontera con el este de Estados Unidos, toda vez que en el estado se están desarrollando proyectos que detonarán a la entidad como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la llegada de más Gas Natural, la construcción de 2 centrales termoeléctricas, el Ie-tram y el Tren Maya. Finalmente, el Gobernador sostuvo una reunión de trabajo con el director del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DHHEE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Jesús Schucry Giacoman, a quien le expuso las ventajas competitivas de Yucatán en materia de educación, empoderamiento de la mujer y empleo, así como el trabajo que se está realizando para construir los cimientos del futuro de la entidad.