Policia

Prófugos del delito de violación de menores ya fueron detenidos

Dos sujetos fueron detenidos hoy por agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) acusados del delito de violación equiparada agravada en contra de dos menores, una de seis y otra de 14 años de edad. Los elementos investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) reunieron evidencias y presentaron ante un juez de control los datos que sustentan la probable culpabilidad de los sujetos en cada una de las agresiones. En el primer caso, a José Luciano R. R., de 47 años y oficio mototaxista, originario de Yucatán, se le imputa por la violación de una niña de 6 años. Los hechos ocurrieron en el año 2019 en un predio del fraccionamiento Villas de Oriente, del municipio de Kanasín. El sujeto, que había logrado evadirse de las autoridades, fue localizado, detenido y puesto a disposición del Juez que libró la orden de aprehensión. En otro suceso, los agentes y fiscales investigadores ejecutaron la orden de aprehensión contra Leder P. P. , de 19 años, originario del estado de Chiapas. De acuerdo con la denuncia y las evidencias, habría cometido en el año2021 el delito de violación equiparada agravada, en contra de una menor de 14 años. El sujeto radica en Chicxulub Puerto, misma localidad donde se cometió la agresión.

Entretenimiento Yucatán

Familias yucatecas comienzan a disfrutar del Paseo Navideño de las Flores

Junto con familias yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el Paseo Navideño de las Flores, atractivo que a partir de este día y hasta el 6 de enero estará en la explanada cívica del Parque de “La Plancha”, el mejor de México, para el disfrute y la sana convivencia de yucatecos y visitantes, como una opción para visitar durante las fiestas decembrinas. Acompañado de su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, y sus hijos Mauricio y Santiago, el Gobernador realizó el corte de listón inaugural y realizó un recorrido por esta muestra que se ha convertido en una de las favoritas de las y los yucatecos. Entre los visitantes se encontraba Isabel Calderón, quien acudió con su familia al Parque de “La Plancha” para disfrutar del Paseo Navideño de las Flores. “Está muy bonita la muestra y no puede faltar la fotografía del recuerdo aprovechando el ambiente navideño. La verdad es que es muy agradable el parque para venir en familia y disfrutar de estas actividades que brinda el Gobernador quien está trabajando muy bien y se nota el cambio buscando el beneficio de la ciudadanía con espacios como este”, indicó la mujer. También, Imelda Calderón señaló que, “es una muestra floral muy bonita y qué bueno que el Gobernador impulse espacios como estos para el disfrute de las familias”, aseguró. En presencia del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, y el Administrador del Parque La Plancha, Coronel Fuerza Aérea, José Arnulfo Escamilla Novelo, así como autoridades militares, Vila Dosal observó la exhibición conformada por diversas figuras florales como Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyen una piñata, osos polares y el personaje principal de la navidad, Santa Claus. Cabe recordar que, además de la capital yucateca, el Paseo Navideño de las Flores también llegará al interior del estado en los municipios de Umán, Valladolid e Izamal, acercando a todas las familias una alternativa para disfrutar al tiempo que se concientiza sobre el cuidado al medio ambiente. En las muestras se usa Petunias de varios colores, kalanchoes, panalillos, ageratos, cempazuchitl y la típica Flor de Nochebuena para los tapetes vegetales, cada uno conformado por más de 30 mil flores.  El Paseo Navideño de las Flores en Mérida estará abierto al público del 9 de diciembre al 6 de enero próximo en el Explanada cívica del Parque de La Plancha, considerado el mejor de México, donde la gente podrá observar un tapete vegetal con figuras como los Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyen una piñata, osos polares y el personaje principal de la navidad, Santa Claus. A la sede de Umán, ubicada a un costado de la iglesia San Francisco de Asís, se llevará color y ambiente navideño a través de coloridas plantas, del 11 de diciembre al 6 de enero, donde se podrá disfrutar de representaciones como la flor de nochebuena, un muñeco de nieve, un regalo, entre otras.  Para el disfrute en el municipio de Valladolid, se instalará en el parque Sisal, a un lado del convento de San Bernardino de Siena, una exhibición llena de la alegría de la Navidad con arbolitos navideños, un trineo tirado por renos, elfos y osos polares. Se encontrará en esta sede del 13 de diciembre al 6 de enero. Mientras que en Izamal, grandes y pequeños podrán gozar del 15 de diciembre al 6 de enero de representaciones de arte vegetal con Santa Claus entregando regalos, muñecos de nieve, un cascanueces, la tradicional piñata y un caballito de madera, en la calle del convento. El recorrido del Paseo Navideño de las Flores será gratuito para toda la familia en los municipios antes mencionados y tendrá un horario de 9:00 a 22:00 horas.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida confirma Consulta Pública para seleccionar proyectos de  “Diseña tu Ciudad”

En Mérida existe una sociedad ávida de participar en la mejora de los espacios públicos, porque son los lugares de sano esparcimiento que fomentan la seguridad, y así se ha manifestado en la primera edición del programa municipal Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, la cual ya cuenta con proyectos aprobados para someterse a consulta, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal recordó que desde el 8 de septiembre de 2023 hasta el 28 de enero de 2024, el Ayuntamiento de Mérida, en cumplimiento a su Reglamento de Participación Ciudadana, ha puesto por primera vez en marcha en Mérida un nuevo mecanismo de participación denominado “Presupuesto Participativo, Diseña Tu Ciudad”. “De septiembre a diciembre hemos transitado ya la mayoría de las fases que comprenden este gran proceso: Postulación de predios, talleres ciudadanos, registro de proyectos, evaluación y recientemente la publicación del dictamen con los resultados de los proyectos ciudadanos que pasan a la consulta pública del 28 enero de 2024”, informó. Comentó que éste es un proceso inédito donde destaca la amplia participación e interés de la ciudadanía por la mejora de sus espacios públicos, ya que la convocatoria lanzada en septiembre invitó a generar y postular ideas y propuestas para la rehabilitación o construcción de nuevos parques o áreas deportivas de sus colonias, fraccionamientos y comisarías. Ruz Castro indicó que de 295 predios admitidos para el desarrollo de propuestas ciudadanas, se recibió el registro de 177 proyectos y de estos, 149 resultaron viables conforme a la evaluación de las factibilidades técnicas, jurídicas, económicas y sociales establecidas en la convocatoria y aprobados por el Comité Técnico; es decir, son los que pasan a la fase de la consulta pública para que la ciudadanía elija por distrito electoral local a los ganadores. Para los proyectos que no resultaron viables sus representantes podrán solicitar vía correo electrónico cita de aclaración del 8 al 29 de diciembre del presente en: [email protected], añadió. “Ahora nos encontramos en la fase 5 de Campañas Ciudadanas. Son 7 fases en total, la sexta corresponde a la Consulta Pública del 28 de enero y la última, a la publicación de resultados de los proyectos ganadores. En la fase actual las y los ciudadanos responsables de los proyectos registrados podrán hacer difusión, junto con su comunidad vecinal, para invitar a conocer y votar por sus propuestas en sus distritos. Para ello, deberán seguir los lineamientos publicados en decide.merida.gob.mx que privilegian y fomentan campañas respetuosas entre los participantes”, detalló. La implementación por primera vez de este proceso también ha requerido mejoras en el camino, como el caso de las nuevas disposiciones complementarias a la convocatoria, al otorgar mayor beneficio a los proyectos que ocupen el primer lugar de cada distrito, así como lineamientos para predios con más de un proyecto registrado para hacer una competencia más equitativa. De los 149 proyectos ciudadanos viables más de la mitad están enfocados a mejoras en parques (116) y 33 a espacios deportivos; destaca también el dato de participación por zona, siendo el Distrito 9 el más competitivo con 25 proyectos registrados abarcando parques y áreas deportivas de comisarías como Sitpach, Chablekal, Cholul así como de las colonias y fraccionamientos de Los Héroes, Las Américas y Real Montejo por mencionar algunos. Le siguen en mayor participación los Distritos 2 y 3 de la zona Nororiente con 21 y 19 proyectos, respectivamente. Por su parte, el Distrito 5, ubicado en el Suroriente de Mérida, a pesar de ser el que menos proyectos registró, llegó a 10 propuestas ciudadanas para su elección. En decide.merida.gob.mx se encuentran enlistados por Distrito todos los proyectos validados para ir preparando su voto para enero. Durante la consulta pública podrán participar todas y todos los que tengan la credencial de elector actualizada de Mérida y podrán elegir hasta tres opciones de su distrito al que corresponda su credencial. Habrá al menos dos ganadores por Distrito, de primero y segundo lugar, es decir hasta 18 proyectos de mejoras para parques o áreas deportivas. Antes de concluir el año, en todos los medios de difusión oficiales de nuestro Ayuntamiento así como en diversos medios de comunicación, será dada a conocer la convocatoria para el proceso de votación así como las sedes y horarios donde podrán acudir a elegir estos proyectos por Distrito. En enero entramos a las fases finales del Presupuesto Participativo, Diseña Tu Ciudad, un progama que llegó para quedarse.

Mérida

El Ayuntamiento alista el primer parque interactivo e inmersivo de Latinoamérica

El Ayuntamiento refrenda su compromiso con la ciudadanía, de hacer de la capital yucateca la mejor Mérida de todos los tiempos, y así lo demuestran las obras que hacia el cierre del presente año se han puesto en marcha para el disfrute de propios y visitantes de otras partes del país y del mundo. En ese sentido, el Alcalde Alejandro Ruz Castro, confirmó que el próximo 13 de diciembre será inaugurado el proyecto: “La Peni” y el Parque de la Paz, que junto con el Corredor Gastronómico de la 47, se erigen como obras icónicas en esta temporada. Respecto al proyecto, el director de Cultura del Ayuntamiento, Irving Berlín Villafaña explicó que “La Peni” es el primer parque interactivo e inmersivo de Latinoamérica que se instala en un lugar con mucha historia y tradición. “Un nuevo capítulo se está escribiendo en el espacio de Mérida en el que se encuentra “La Peni” y el Parque de La Paz. Ahí, donde desde hace varios meses técnicos y obreros trabajan, dirigidos por un cronopio llamado Jorge Contreras. Levantan suelos, pintan fachadas, plantan árboles, instalan equipos de sonido, bombardean con láseres y siembran semillas en el cielo nocturno: Sueñan”, indicó. Explicó que el artista Jorge Contreras y su equipo llevan preparando este proyecto desde hace ya varios años. En todo este tiempo, ellos “han aprendido a hablar en yucateco, pensar en yucateco y sentir en yucateco”. Según reconoce Contreras, “desde esa humildad venimos a compartir lo que sabemos honrando su historia y su profunda manera de vivir; venimos a compartir y a aprender”. El Presidente Municipal, recuerda que fue durante la administración del alcalde con licencia, Renán Barrera Concha, que comenzó el proyecto de “La Peni” y el Parque de La Paz, el cual se está convirtiendo en el primer espacio interactivo e inmersivo de Latinoamérica. “Son los últimos días de esa crisálida en la que se recluyó este espacio antes de convertirse en un campo de luces, en una galaxia, en un ballet de aguas danzantes”, expresó. Pronto, las y los meridanos podrán caminar en el Parque de La Paz guiados por música y luces. En el corazón del parque harán latir al agua, taquicardia líquida que acompasará los movimientos de las y los visitantes; sembrarán semillas de luz en el enorme lienzo en el que se ha convertido la fachada de “La Peni” y domarán cometas. El proyecto promete transformar totalmente esta zona, y convertirse en un nuevo emblema de la ciudad, en el más joven de los atractivos de esta tierra. Será, en esta época de buscadores de escenarios, el lugar más instangrameable del país. El nuevo rostro de Mérida es, sin embargo, uno de los más viejos. Las historias de “La Peni” y el Parque de La Paz se remontan décadas antes de que adoptaran estos nombres; eran parte del barrio de Santa Catalina, que, como relató el historiador Juan Francisco Molina Solís, desapareció de la faz ”porque casi todos sus moradores fallecieron en la epidemia de cólera de 1833”. Sin embargo, el césped volvió a crecer, aún después del paso de ese jinete apocalíptico. Debajo de esa tierra devastada hay grutas y un cenote; en esas entrañas conspiraban en los turbulentos años de la guerra de castas las guardias pretorianas de los caciques; la rebelión brotaba de las tripas de esa parte de la ciudad. Esas mismas aguas que escucharon sobre sitios y emboscadas serán ahora las que bailarán en la fuente interactiva del Parque de La Paz. Precisamente por ser tierra de insurrección, se designó la edificación de una penitenciaría; fue en 1886 cuando se decidió encerrar los aires rebeldes de la zona. Fue en 1895 cuando la cárcel abrió sus puertas; las abrió para encerrar ahí a sus primeros 133 presos, provenientes de la cárcel de la ex ciudadela de San Benito. El edificio tal y como lo conocemos hoy día se remonta a 1906, cuando fue reformado de acuerdo con el modelo penitenciario del Porfiriato; esta remodelación fue dirigida por el ingeniero militar Salvador Echegaray, como aún se lee en la placa que se encuentra en el ala izquierda de la fortaleza. Desde adentro, donde hoy ronronea a visitantes el gato Mantecado, una estructura central se bifurca en varias alas. Dentro de esas paredes pasó sus últimas noches Felipe Carrillo Puerto. En específico, en la celda 43, al final de la primera galería. Ahí, del 23 de diciembre de 1923 al 3 de enero de 1924 vivió el político: Su última estación antes del paredón. Ese retazo de historia se incluirá en el urdido de luz y movimiento que se proyectará en la fachada. En 1981 “La Peni” dejó de funcionar y los presos fueron trasladados, desde entonces ha tenido diversos usos. “Estamos recuperando un espacio público y lo vamos a poner a disposición de la población y de nuestros visitantes; crearemos un nuevo epicentro, un nuevo lugar de reunión”, comentó el alcalde Alejandro Ruz Castro. “Esta recuperación va a influir de muchas maneras, y beneficiará a decenas de familias: Generará empleos, las familias podrán convivir sin gastar, servirá de dique para la seguridad… Es un proyecto integral, que puede marcar un antes y un después para la zona”. La fuente del parque será intervenida con una tecnología única que permite que cuatro personas la controlen de forma simultánea y en tiempo real a través de sensores de movimiento. Con un código QR, las y los asistentes pueden crear sus propias semillas y “lanzarlas” desde su smartphone a la fachada para dar vida a distintos animales de la región. A través de sensores de movimiento, se pueden crear cometas para que viajen de extremo a extremo de la fachada de “La Peni”, haciendo alusión a Chicxulub, y se pueden crear diferentes constelaciones gracias al movimiento generado desde smartphones captado a través de cámaras inteligentes, logrando generar constelaciones únicas e irrepetibles. Según se ha informado, “La Peni” y el Parque de La Paz albergan tecnología utilizada en espectáculos como los que se proyectan en la

Yucatán

Yucatán vuelve a superar el máximo histórico en generación de fuentes de trabajo

La transformación de Yucatán continúa en curso y muestra de ello es el nuevo registro histórico en generación de fuentes de trabajo en noviembre, al alcanzar, 440,985 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual es resultado de la intensa promoción para atraer inversiones a la entidad efectuada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En este sentido, el IMSS reportó que dicho máximo histórico se traduce en un crecimiento anual de 4.8% respecto al mismo mes de 2022, aumento que fue mayor al nacional de 3.2%, con lo que el estado se colocó en las primeras 6 posiciones a nivel nacional con mayor aumento. De tal manera que, durante la actual administración de Vila Dosal, se han generado 71,445 nuevos empleos, con lo que Yucatán se coloca entre los primeros once lugares con mayor generación de empleos, cantidad que es mayor a la del promedio nacional de 69,260 y que se traduce en la generación de 1,152 empleos mensuales. Cabe resaltar que, en Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado 31 meses consecutivos de crecimiento anual en la cantidad de trabajadores afiliados al IMSS. Además, esto significa que, entre noviembre de 2022 y 2023, 20,123 nuevas fuentes de empleo fueron creadas, mientras que de enero a noviembre de este año, se registró un crecimiento de 6.4% en el número de trabajadores asegurados, incremento mayor al nacional de 4.8%, con lo que la entidad se ubicó entre los primeros ocho lugares con mayor crecimiento, lo que representó 26,546 nuevos empleos en la entidad. Cabe recordar que las acciones impulsadas por el Gobernador para generar empleo en Yucatán, han permitido atraer inversiones de todos los sectores económicos, con más de 350 proyectos de sectores como Tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más. Muestra de ello, el primer Centro de Distribución de Mercado Libre del sureste del país se instaló en el estado, específicamente en el municipio de Umán, donde ya laboran 250 personas, con la proyección de llegar a tener hasta 1,000 colaboradores. Esta inversión se suma a otras como la de Farmacias Similares, Amazon y Walmart. Es así que, la administración de Vila Dosal reafirma su compromiso de continuar trabajando en equipo para beneficio de todas y todos los yucatecos a fin de seguir generando los empleos de calidad necesarios, impulsando de esta forma la economía local y elevando la calidad de vida de las familias.

México

Civiles se enfrentan a La Familia Michoacana que le cobraba “derecho de piso” en Edomex; hay 11 muertos

Texcaltitlán, Méx.- La Secretaría de Seguridad del estado de México confirmó que fueron 11 personas las que fallecieron como resultado del enfrentamiento entre civiles e integrantes de una célula delictiva en la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, en la zona sur de la entidad mexiquense, de ellos ocho pertenecían a una célula delictiva y tres más eran pobladores del lugar. De acuerdo con pobladores, los delincuentes pertenecen a un brazo de La Familia Michoacana, que los extorsionaba. En el lugar también fueron calcinadas varias unidades en las que presuntamente viajaban los civiles armados, de forma preliminar señalan la quema de tres unidades, camionetas particulares. En un comunicado, la dependencia indicó que por el momento la situación es atendida por la Policía Estatal, en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y las autoridades ministeriales, a fin de esclarecer por completo lo ocurrido. En tanto que el personal de la SS en la región se encuentra de apoyo en la zona, a fin de mantener control tras la emergencia. Asimismo, exhortó a la población a mantenerse informada a través de las fuentes oficiales, y en cuanto la situación lo permita, se ofrecerá mayor información sobre lo ocurrido. Los pobladores temen represalias del grupo criminal Ello, pues los pobladores temen que haya represalias en su contra, luego de que presuntamente los pobladores se rehusaron a pagar extorsiones por su siembra. El enfrentamiento se registró esta mañana, entre civiles armados y civiles, presuntamente agricultores de la comunidad. Ante estos hechos los pobladores han solicitado ayuda, pues temen represalias, toda vez que aseguraron que al momento de abatir a los integrantes de la célula delictiva, abatieron a uno de los líderes, quien alcanzó a pedir refuerzos. Los habitantes se organizaron para enfrentar al grupo armado Los pobladores indicaron que este viernes un grupo de civiles armados arribaron a la localidad a exigir pagos a cambio de cada metro cuadrado de siembra, quienes intentaron dialogar con ellos, pues las condiciones climatológicas de este año no les permitieron cosechar sus productos agrícolas. Ante la amenaza del grupo armado, los habitantes de la comunidad se organizaron para enfrentarlos en los campos de futbol, donde fueron citados para entregar el pago de la extorsión. Por el momento, autoridades han confirmado que en esta zona opera una célula delictiva, pero se desconoce si a ello responde el enfrentamiento.

Yucatán

Frente Frío traerá este domingo viento y lluvia fuerte

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), informa sobre un nuevo Frente Frío que ingresará el próximo domingo 10 de diciembre, el cual traerá viento, lluvia y oleaje fuerte al territorio yucateco, así como posterior a su paso, descenso en las temperaturas. Previo a su ingreso, tendremos los efectos de su vaguada pre-frontal, principalmente en los municipios del oriente como Tizimín, Río Lagartos y Valladolid. Conforme a datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, el sistema frontal provocará viento fuerte con rachas superiores a 60 km/h, oleaje de 2.4 a 2.8 m, lluvia fuerte a muy fuerte acompañada de actividad eléctrica, indicó el Maestro Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy. Esta información, se emite conforme a las instrucciones de enterar de manera oportuna a la población sobre el acercamiento de fenómenos atmosféricos, a fin de que la población pueda adoptar las medidas de prevención necesarias. El domingo, las precipitaciones iniciarán en secuencia primero al noroeste de Yucatán, y gradualmente en el noreste, centro, suroeste y sureste de la entidad. También, esperamos incremento fuerte en el oleaje comprendido entre 2.4 a 2.8 metros, por lo que se sugiere estar atentos a las indicaciones de Capitanía de Puertos sobre el cierre a la navegación de los puertos del litoral yucateco, así como de la entrada de mar en la costa. Y posterior a su paso, tendremos descenso en las temperaturas, principalmente en el sur de Yucatán donde las temperaturas mínimas oscilarán entre los 16° y 18°C, mientras que en resto del estado serán de 19 a 22°C. El titular de Procivy, describe que “la alta presión que nos blindó durante la temporada de huracanes, se ha desplazado hacia el Océano Atlántico y este frente frío inicia la fase intermedia de la temporada de Frentes Fríos, que se aprecia activa, pues por lo general, en un mes típico de diciembre, arriban 3 Frentes Fríos. Sin embargo, en este último mes de 2023, según el análisis de las predicciones que se tienen, podría esperarse la influencia 4 sistemas frontales, ya considerando los que se estacionen y los que ingresen”. Aunque el invierno inicia el 21 de diciembre, de cumplirse lo anterior, “se augura una navidad, si no podemos aún asegurar fría, si decir que será por lo menos fresca. De ninguna manera, será una navidad veraniega como en otros años ha ocurrido, que hasta se ha pensado que es algo característico de nuestra región”, recalca el funcionario. Este viento frío viene acompañado de evento “Norte” considerado como fuerte, pues sus rachas serán superiores a 60 km/h, principalmente en la zona costera, así como la intensidad de las precipitaciones, consideradas de fuertes a muy fuertes. Estamos en la fase intermedia del desplazamiento de estas masas de aire frio que vienen del norte y, lo que llamamos “Frente Frío” es la porción delantera de estas masas, por lo que el descenso de temperaturas viene posterior al paso en el territorio. Recordemos que el 2023, es un año con predominio del fenómeno del “Niño”, que ha influido tanto en la temporada de huracanes como la de frentes fríos, lo que se traduce en un periodo con humedad y descenso de temperaturas. Este flujo de “masas de aire” corresponde al debilitamiento del llamado vórtice polar, característico de la oscilación de temperaturas que genera el fenómeno de “El Niño” en el Océano Pacifico y que influye en nuestra región, por lo que es posible que no se descienda a temperaturas extremas pero pudiéramos rondar alrededor de 14° a 17°C como mínimas en el termómetro a finales de diciembre. En cuanto a las condiciones a presentarse, se recomienda a la población en general tomar las debidas precauciones ante lluvia, viento, oleaje, actividad eléctrica y descenso de temperatura. Si se encuentra a la intemperie durante la lluvia acompañada de viento y actividad eléctrica, la recomendación es resguardarse, alejarse de árboles y estructuras metálicas. Si está conduciendo al presentarse la lluvia fuerte, debe cuidar su distancia con otros vehículos, reducir la velocidad y encender las luces intermitentes; si no tiene buena visibilidad, es preferible estacionarse y esperar que mejoren las condiciones del tiempo. En caso de presentarse vientos fuertes, se recomienda alejarse de casas viejas, en mal estado o edificios en construcción, así como de espectaculares, grandes árboles, postes de cableado eléctrico. Se recomienda seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud concernientes a cuidarse en descenso de las temperaturas, como abrigarse, usar calzado cerrado y evitar cambios bruscos de temperatura sobre todo en infantes y adultos mayores, entre otros. En casa, desconecte aparatos eléctricos, si tiene alguna emergencia marque al número 9-1-1, recalcó Alcocer Basto.

Yucatán

Yucatán refuerza lazos internacionales para sumar esfuerzos en la protección y conservación de la biodiversidad

Emiratos Árabes Unidos, 7 de diciembre de 2023.- En la lucha por obtener regiones cada vez más verdes en el mundo, Yucatán refuerza lazos internacionales para hacer frente a la crisis ocasionada por los efectos del cambio climático y la protección y conservación de la biodiversidad en la construcción de un futuro sostenible, al participar el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 (COP28). En su tercer día de actividades en este importante encuentro, Vila Dosal sostuvo reuniones de trabajo con directivos de Regions4, una red global que representa a 41 gobiernos regionales de 21 países en 4 continentes en iniciativas ante la ONU; con el CEO de Cemex, Fernando González para abundar sobre el cambio climático, así como con el encargado de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en México, Sultán Mohamed Saeed AlTaei. Al sostener un encuentro con la directora del Programa de Biodiversidad de Regions4, Renata Gómez y el Secretario General en funciones y director ejecutivo de Regions4, Jordan Harris, Vila Dosal expuso las acciones que se emprenden desde Yucatán priorizando la lucha contra el cambio climático y realizando importantes esfuerzos de conservación desde el inicio de nuestra administración. Ante líderes subnacionales y defensores del medio ambiente de diferentes partes del mundo, el Gobernador señaló que en Yucatán se cree firmemente en el trabajo en equipo, no sólo con la sociedad civil, empresas, los distintos niveles de gobierno y sectores, así como las organizaciones no gubernamentales, sino también a través de la cooperación internacional, más allá de las fronteras, pues es esencial para hacer frente a estos desafíos. Vila Dosal aseguró que este encuentro en el que se ha logrado exponer11 historias de éxito, Yucatán compartió los proyectos que participa y promueve a través de iniciativas como GCF Task Force, Race to Zero, Race to Resilience, encuentros en los que fuimos sede como Biosphera y Smart Cities, así como somos usuarios activos en la plataforma RegionswithNature y el acuerdo Kunming con el que protegemos la biodiversidad, con la firme convicción de que la acción colectiva e integradora es la clave de la victoria en esta causa. “Los invito a unirnos y colaborar juntos por un mundo más verde y sostenible, para garantizar un impacto a largo plazo y escalable de las estrategias que estamos creando en nuestras regiones, al tiempo de enriquecer y mejorar nuestro trabajo a favor de todos los habitantes”, afirmó el Gobernador. En ese sentido, el Gobernador también aseguró que el compromiso es atender rápidamente la emergencia climática, invirtiendo en iniciativas locales con impacto global, asegurando la preservación de los ecosistemas y fomentando la cooperación entre gobierno, empresas privadas y sociedad civil, garantizando además que nadie se quede atrás. “Como gobiernos regionales y locales estamos liderando la lucha contra el cambio climático al mismo tiempo que trabajamos por la conservación y preservación de la biodiversidad. Tenemos la gran responsabilidad de aumentar las políticas federales sobre cambio climático y biodiversidad, con el compromiso de crear planes y estrategias innovadoras e integrales que aporten soluciones a los desafíos que surgen día a día. Es nuestra obligación colaborar para la mejora de la humanidad, no sólo para los que residen en nuestra región, sino para el mundo entero. Con esfuerzos combinados, hemos logrado avances significativos como gobiernos regionales en este camino y así debemos seguir avanzando”, concluyó Vila Dosal. Continuando con su agenda de trabajo, el Gobernador sostuvo una reunión con el CEO de Cemex, Fernando González, dialogaron sobre el cambio climático, con quien reiteró el compromiso de seguir impulsando la innovación para combatir esta crisis toda vez que Cemex ya cuenta con una planta en Yucatán por lo que se busca incrementar el uso de residuos como combustible alterno de sus hornos, utilizando 1,700 toneladas de residuos mensuales que se transforman en energía. Por último, el Gobernador sostuvo una reunión con el encargado de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en México, Sultán Mohamed Saeed AlTaei, con quien abundó sobre los proyectos con los que se protege el medio ambiente y su diversidad en Yucatán, a quien le reiteró la disposición y compromiso de trabajar en equipo para combatir el cambio climático.

México

Cofepris da registro sanitario a vacunas de Pfizer y Moderna contra COVID-19

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó el registro sanitario a las vacunas de Pfizer y Moderna contra COVID-19. Bajo el principio de “caja de cristal” se dio un riguroso análisis técnico y evaluación del desempeño clínico de las vacunas Spikevax y Comirnaty. Un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia. El registro sanitario permitirá la libre comercialización en México de ambas vacunas contra COVID-19, especiales para la variante XBB.1.5 Cofepris recuerda que la aplicación de ambos biológicos debe realizarse bajo vigilancia médica, y que en caso de presentar algún evento adverso se puede reportar al correo [email protected] o en el enlace gob.mx/cofepris.

Entretenimiento Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presenta en la CDMX el Carnaval Mérida 2024

Ciudad de México, 7 de diciembre de 2023.- Factores como la seguridad, paz social y el trabajo en equipo, que han hecho de Mérida una de las mejores ciudades para vivir, fueron los temas que el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó en el marco de la presentación en la Ciudad de México (CDMX), del Carnaval Mérida 2024 “Re-Evolución, de la Fantasía a la Innovación”, magno evento que forma parte de los festejos por el 482 aniversario de la fundación de Mérida. Con el objetivo de promocionar a la capital yucateca y contribuir a la difusión de nuestras tradiciones y festividades, así como coadyuvar a que más visitantes tanto nacionales como extranjeros visiten la capital yucateca, el Presidente Municipal presentó en la capital del país el programa de actividades y eventos artísticos del Carnaval de Mérida 2024. En su mensaje ante los medios de comunicación, el Presidente Municipal destacó que Mérida celebrará orgullosamente, en 2024, los 482 años de su fundación, posicionándose cada vez más como una urbe cosmopolita y de vanguardia a los ojos del mundo. “Somos una ciudad moderna y alegre, que consolida sus avances en el sentido de la pertenencia y la tradición cultural y artística, que también nos distingue a nivel nacional e internacional. El Carnaval de Mérida es nuestra gran fiesta popular que nos une en torno a variados eventos que celebramos con esta esencia de tradición, pero siempre innovando y procurando la sana diversión de las familias”, dijo. Precisamente el tema del Carnaval Mérida 2024 es “Re-evolución, de la fantasía a la innovación”, lo cual da una idea de la línea de desarrollo de este festejo que ha traspasado fronteras atrayendo a turistas nacionales e internacionales, quienes buscan nuevas opciones de diversión. “Nuestro Carnaval es también una ventana para mostrar al mundo nuestra cultura, enriquecida con las que nos comparten nuestros amigos migrantes, quienes han fincado su residencia en nuestra ciudad y que forman parte de nuestra comunidad”. En esta ocasión, igual que en la edición pasada, integraremos a las carnestolendas un Festival de Música, también de acceso gratuito, con ritmos de distintos géneros para disfrute de las y los asistentes. Este año celebramos también el 10 aniversario de “Ciudad Carnaval”, un espacio público que ofrece mayor seguridad, comodidad y servicios a las familias, gracias a las gestiones y visión del alcalde con licencia, Renán Barrera Concha. “En Mérida hemos sabido mantener las tradiciones conjugándolas con el turismo, la economía, la sustentabilidad y la visión a futuro, con lo que hemos dado un nuevo sentido de pertenencia a nuestro Carnaval”, indicó. Ruz Castro señaló que al afianzarse como un evento de alcance internacional, el Carnaval de Mérida se ha convertido también en un motor económico y turístico, que genera empleos directos e indirectos en la industria del entretenimiento. En la edición 2024 estarán presentes artistas de fama internacional, como la Arrolladora Banda El Limón y Matute que tienen gran convocatoria entre el público de distintas edades. En el caso de Mérida, entre los desfiles y comparsas dedicadas a “Momo” destaca la Noche Regional, donde el traje típico y música tradicional son los principales protagonistas. Entre los artistas invitados para engalanar los desfiles, figuran: Wanders Lover, el viernes de corso; Miguel Martínez y Alexandra Fretes, el sábado de fantasía; Cecilia Galliano, Kim Flores y Fuzz, el domingo de Bachata; Freddy y Germán Ortega, “Los Mascabrothers” y Mariana Echeverría, el lunes regional y Eugenio Siller, David Ortega, Alex Sirvent y Tefi Valenzuela, el martes de batalla de flores. En el marco de la coronación de los reyes adulto mayor, discapacidad motriz y discapacidad intelectual, a realizarse el sábado el sábado 27 de enero, se presentará en el Pabellón Carnaval, Muziek Grand Band que tendrá como invitados a Caló, GB5, Peewee y Lalo Gameros, de Caballo Dorado. El sábado 3 de febrero al término de la coronación de los reyes del Carnaval 2024, los asistentes disfrutarán de la actuación de la Arrolladora Banda El Limón, mientras que en la Quema del mal humor se presentará Merenglass. Igualmente, el escenario Mérida, en “Ciudad Carnaval”, el sábado 10 de febrero vibrará con la presentación del grupo Matute, mientras que el domingo 11 de febrero, se presentará el dúo Ha´ash y los festejos cerrarán con broche de oro el martes 13 de febrero con la presentación de Nicky Jam. Finalmente, el Alcalde hizo una invitación para que todas y todos, sin importar de qué parte del país o del mundo sean, visiten Mérida durante las carnestolendas “ya que es la tierra de la música, gastronomía, cultura, diversión y, sobre todo, de la calidez de una mano amiga que las y los espera para disfrutar de nuestra ciudad”.