Yucatán

Tecnológico de Progreso es nombrado Laboratorio Nacional Conahcyt

Este mes de diciembre del 2023, el Instituto Tecnológico Superior Progreso (ITSP) encabezado por su directora la Lic. María del Carmen Ordaz Martínez, obtuvo el nombramiento de “LABORATORIO NACIONAL CONAHCYT DE INNOVACIÓN EN EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA (LANIESE)” en la reciente convocatoria emitida por el Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (Conahcyt), convirtiéndose en el único instituto tecnológico descentralizado que obtuvo este nombramiento en todo el país. Este nombramiento tiene como fin que el Tecnológico de Progreso funja como un polo estratégico en la resolución de problemáticas nacionales en el ámbito de energía, cambio climático y que impactan en la sociedad de forma directa. El LANIESE buscará promover con las instituciones del sector académico que forman parte del consorcio, el uso compartido de equipos y la infraestructura que cuentan, los materiales y equipos, el talento especializado de los profesores y sus capacidades para atender asuntos estratégicos y prioritarios que son de importancia nacional y que favorezcan el interés público. De igual forma el nombramiento del LANIESE permitirá participar al ITS Progreso, en convocatorias exclusivas para Laboratorios Nacionales y ofrecer servicios tecnológicos para los diferentes sectores publicos y privados, empresariales e industriales. Este proyecto aprobado, LANIESE realizará la evaluación, investigación e implementación de nuevas tecnologías emergentes en el ámbito de energías renovables contemplando programas, proyectos y acciones orientadas a impulsar la eficiencia y sustentabilidad energética que generen un impacto positivo para el fortalecimiento del sector energético y que contribuya al crecimiento económico del país. El LANIESE cuenta con cuatro ejes temáticos o áreas de enfoque para impulsar en la región: energía solar fotovoltaica (paneles solares), energía eólica (energía del viento), energía solar térmica (calentamiento de agua) y eficiencia energética (reducción de consumo energético). Cada uno de estos ejes temáticos tendrán aplicaciones directas en usuarios potenciales de distintos sectores de gobierno, iniciativa privada y la población. Dentro de las actividades que realizará el LANIESE también se impulsarán la formación de recursos humanos en distintos niveles académicos como licenciatura, maestría, doctorado y la promoción de estancias científicas (posdoctorales) para a resolver problemáticas de la región. Por último, se promoverá el desarrollo de propiedad intelectual, la transferencia de tecnología y la vinculación con el sector productivo a través de la Oficina de Transferencia del ITSP, es decir, generar invenciones que puedan ser de utilidad para la población desarrollando y detonando actividades que beneficien de forma directa a su economía, siguiendo la encomienda del gobierno del Estado de Yucatán en continuar impulsando proyectos que promuevan la economía circular con energías renovables y permitan el desarrollo sostenible de la entidad.

Mérida

El Ayuntamiento rehabilita y da mantenimiento a los espacios públicos

Garantizar espacios públicos de calidad en todas las zonas de la ciudad y sus comisarías para que las familias se sientan cómodas y seguras mientras se divierten, es un compromiso de nuestro gobierno, y el trabajo en equipo es una prioridad para lograrlo, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal supervisó los trabajos de mantenimiento y rehabilitación del Parque de la colonia Adolfo López Mateos, al oriente de Mérida, en donde se llevan a cabo labores de desazolve de zanjas, limpieza de calles, poda de árboles, así como la limpieza general, pintura, siembra de arbolitos, reparación de juegos infantiles y cambio de luminarias. “Mérida es una ciudad funcional y dinámica porque protege y cuida su patrimonio urbano, y nuestros espacios públicos son el reflejo de una sociedad que basa su crecimiento en el impulso de su tejido social”, expresó. Acompañado de David Loría Magdub, director de Obras Públicas, Ruz Castro destacó que durante esta administración se ha hecho mantenimiento integral a la colonia López Mateos en materia de drenaje, alumbrado público y aseo urbano en sus calles, así como mantenimiento a los parques y canchas deportivas, con el objetivo de fomentar la cohesión social y la convivencia de las y los habitantes de la zona. Asimismo, recordó que, en coordinación con el gobierno del estado, en octubre pasado, el Ayuntamiento de Mérida anunció la rehabilitación y modernización de 23 parques del sur de la ciudad con una inversión de 40 millones de pesos, con el fin de ofrecer a las y los meridanos de todo el municipio, la misma calidad de espacios para el deporte y la convivencia que cualquier otra zona de la ciudad. “Es nuestro compromiso seguir atendiendo los espacios públicos de la ciudad porque queremos que todas y todos crezcan parejo y con igualdad de oportunidades para todas las familias”, comentó. De esta manera, el Presidente Municipal agradeció el trabajo, compromiso y labor de los trabajadores municipales de las direcciones de Servicios Públicos y Obras Públicas, de quienes dijo, con su empeño se logra recobrar el esplendor de los espacios públicos de la ciudad para el disfrute de las familias. Al ofrecer una explicación técnica de las acciones emprendidas en el lugar, Ricardo Negroe Acosta, Subdirector de Servicios Públicos Oriente dijo que entre las mejoras que se realizan está el desazolve de zanjas pluviales con rejilla en calles aledañas al parque, reparaciones de tapas de pozos y brocales, limpieza de calles aledañas al parque, poda de árboles del parque, limpieza general del parque, pintura general del parque. Asimismo, se sembraron nuevos arbolitos en algunos arriates debido que los anteriores fueron vandalizados; también se trabajó en la reparación menor de juegos infantiles, cambio de luminarias en cancha de básquet y en el escenario, reparación de registros y ductos eléctricos y se dio mantenimiento a las luminarias en calles aledañas al espacio público. El funcionario mencionó que esos trabajos participaron en total 46 personas, entre electricistas, pintores, poceros, albañiles, operadores de maquinaria, pertenecientes a las áreas de drenaje, alumbrado público, aseo urbano, parques y jardines. Finalmente, dijo que también se dispuso de 12 equipos entre maquinaria y vehículos tales como una desazolvadora, 2 volquetes de 10 toneladas, 4 camiones de 3 tons. 3 camiones de redilas de 3 tons. una grúa telescópica con canasta y una astilladora de troncos y ramas.

Yucatán

Tren Transístmico representa una nueva ventaja competitiva para Yucatán: Vila Dosal

Salina Cruz, Oaxaca, 22 de diciembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió este día al inicio de operaciones de la Línea Z del Tren Transístmico que conecta a los puertos de Salina Cruz, Oaxaca con Coatzacoalcos, Veracruz, en el Golfo de México, proyecto importante para Yucatán pues permitirá abrir una puerta con la actividad comercial del océano Pacífico a través de la conexión de este ferrocarril con el Tren Maya. Al referirse sobre lo que representa para el estado la puesta en marcha del Tren Transístmico, cuyo inicio de funcionamiento encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Vila Dosal comentó que esta obra de infraestructura ferroviaria contribuirá a que se abaraten los costos logísticos de traer materias primas desde Asia hacia a Yucatán, lo que significa la oportunidad de recibir más empresas que vengan a generar los empleos que los yucatecos necesitan. Con esto, se abre una puerta con el Pacífico, pues este proyecto se une al Tren Maya. Hay que recordar que desde Yucatán hemos estado trabajando en una nueva frontera con la Costa Este de los Estados Unidos, añadió el Gobernador. Vila Dosal destacó que el Tren Transístmico contribuye al desarrollo económico de Yucatán y la región, pues la conectividad que permiten representa una ventaja competitiva más para el estado, que se une a la calidad de mano de obra, la seguridad y la infraestructura que tenemos. Hay que recordar que, Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues el 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado y el año con mayor generación de empleos; el 2022 fue el de mayor cantidad de inversión extranjera, el año más seguro de la historia al obtener la menor incidencia delictiva y en el que más turistas han llegado al estado. Además, se están llevando a cabo proyectos estratégicos para seguir detonando la competitividad de Yucatán, como la ampliación al Aeropuerto Internacional de Mérida, la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el viaducto elevado de Progreso, la construcción de las dos Centrales eléctricas de Ciclo Combinado y el crecimiento del ducto de gas natural. También, Vila Dosal destacó otros planes como el Tren Maya, puesto en marcha el pasado 15 de diciembre, el polo tecnológico del bienestar, el recién inaugurado Gran Parque “La Plancha” que se ha convertido en el mejor del país; y el IE-Tram, primera ruta 100% eléctrica y única en su tipo en Latinoamérica, que también ya está funcionando en su primera ruta. Con esta infraestructura, lo que se busca es tener un Yucatán más competitivo, de manera que el estado tenga la oportunidad de convertirse en la nueva frontera comercial de la costa este de los Estados Unidos, lo que haría que el sureste de México alcance mayor prosperidad. Vale la pena mencionar también que, los esfuerzos hechos al momento han dado como resultado Yucatán sea un referente en nearshoring, pues ahora ocupa el tercer lugar nacional en aprovechamiento de este fenómeno, toda vez que la entidad cuenta con una ubicación privilegiada del estado que permite una buena conectividad carretera, ferroviaria, aérea y portuaria. Con todas estas ventajas, se promueve activamente a la entidad fuera de México, como en Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Alemania, Corea del Sur y España, entre otros, ya que es el lugar ideal para realizar inversiones, lo cual es respaldado por la consultora británica Deloitte, la cual calificó en 2021 a Yucatán como el estado con las mejores condiciones para invertir y en 2022 al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó a Mérida entre las primeras 10 ciudades más competitivas del país. Es así como en esta administración se ha logrado atraer inversiones de todos los sectores económicos, con más de 350 proyectos textiles, aeroespaciales, servicios logísticos, bienes raíces, turismo, agroindustrial, automotriz y aeronáutico entre otros, con la llegada de grandes compañías como Accenture, Grupo Walmart, Tesla, Augusta Sportswear, Invincible Boats, Ace Hardware, PCC Airfoils y otras.

Mérida

Fortalecen la cultura de la prevención del delito en espacios públicos con el programa Guardaparques

  Desde el Ayuntamiento promovemos políticas públicas que nos permiten trabajar en la prevención del delito, la procuración de la justicia y el estado de derecho, e impulsar programas como el de Guardardarques que, sumado a la Policía Municipal, desempeñan un gran trabajo a favor de Mérida, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. En el marco de la presentación de la sexta generación de Guardaparques y entrega de equipo a esta corporación, evento efectuado en la explanada de usos múltiples del Jardín Bepensa, el Presidente Municipal expuso que este servicio de seguridad y vigilancia, que se realiza en los espacios públicos de la ciudad, responde a la cultura de la prevención y protección ciudadana que se promueve en el municipio, donde el trabajo en equipo con la ciudadanía es una prioridad. “Ese es el trabajo de equipo que agradece la ciudadanía. Cuando todas y todos ponemos nuestro granito de arena podemos seguir construyendo esta Mérida fuerte y segura”, expresó. Acompañado de Carlos Martín Briceño, director general de Fundación Bepensa y Benjamín Millet Molina, secretario técnico del Programa Guardaparques, Ruz Castro informó que en esa generación son 18 egresados de los cuales, 10 son hombres y 8 mujeres, quienes se suman a los 112 ya en operación, para hacer un total de 130 elementos los que se encargarán de vigilar 72 parques y monitorear más 200 espacios púbicos cercanos a sus zonas mediante rondines continuos. En ese contexto, recordó que Programas como éste mantienen a Mérida con el 72.2% de percepción de seguridad, según cifras del tercer trimestre de 2023, dadas a conocer por la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Asimismo, precisó que el 27.7% de percepción de inseguridad que reporta la encuesta, contrasta con la media nacional, que es de 62.3%. “Esto nos indica que vamos por buen camino, pero de ningún modo significa bajar la guardia. Al contrario, desde el Ayuntamiento continuamos profesionalizando y equipando a nuestros guardardarques, al igual que a toda la Policía Municipal, para brindar el mejor servicio a todas y todos”, resaltó. En su oportunidad, Carlos Martín Briceño, director general de Fundación Bepensa, destacó la sinergia que existe entre el Ayuntamiento y la sociedad civil para trabajar en equipo por la tranquilidad y seguridad de todas y todos los habitantes de Mérida. “Una manera de lograrlo es trabajando de manera conjunta con el Ayuntamiento de Mérida y por esta razón decidimos sumarnos al programa de Guardaparques con la donación de estas dos cuatrimotos como herramientas que faciliten la labor de vigilancia y protección”, comentó. Estoy seguro que esta colaboración estrecha, abundó, será pieza clave para garantizar la implementación efectiva de medidas de seguridad y la gestión adecuada de los recursos necesarios para mantener y mejorar continuamente este espacio invaluable. Asimismo, Martín Briceño reiteró el compromiso de Fundación Bepensa para trabajar de la mano con el Ayuntamiento en este tipo de acciones y otras más que abonan al cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad del municipio. En representación de sus compañeros, Andrea Canché Can egresada de la sexta generación, agradeció la oportunidad de formar parte del equipo de Guardaparques y poder ser un vínculo importante entre la sociedad y el Ayuntamiento para servir a su comunidad, y que la ciudad siga siendo un referente de paz, armonía y cohesión social. En su intervención, exhortó a sus compañeros de generación a mantener siempre el compromiso de realizar una excelente labor buscando el bienestar de la población procurando el cuidado de los espacios públicos. “La seguridad de las personas que asisten a estos espacios es nuestra responsabilidad. Compañeros tenemos ante nosotros una gran tarea que es la preservación de los espacios públicos como lugares de convivencia familiar y de convivencia entre los vecinos, no es una labor sencilla, tenemos que estar alertas y hacer recorridos permanentes verificando que los espacios públicos sean usados de la manera adecuada y dispuestos”, remarcó. Por su parte Benjamín Millet Molina, Secretario Técnico del Programa Guardaparques precisó que esta sexta generación es una muestra clara del éxito que ha tenido el programa, y aún contamos con una alta demanda por parte de los ciudadanos, solicitando la cobertura de más parques. “Solo así, mediante la cohesión social, en donde prevalece la interacción entre gobierno, sector privado y la sociedad en su conjunto, es como Mérida se consolida como una de las mejores ciudades para vivir”, expresó. Informó que las 2 cuatrimotos marca Italika, modelo ATV200, de 200 cc, con valor de 59 mil pesos, donadas por Bepensa, se suman a las 3 camionetas tipo Pick Up, 36 bicicletas, 16 motocicletas, 12 cuatrimotos, 15 scooters y 74 radios de comunicación, con los que cuenta el programa y en los que se han invertido alrededor de 11 millones de pesos. El funcionario indico que la capacitación de los 18 nuevos elementos incluyó radio-comunicación, primeros auxilios, protección civil, manejo y conducción, cultura vial, biodiversidad, proximidad social, defensa personal y acondicionamiento físico, arbolado urbano y parques arqueológicos. Asimismo, dijo que el Ayuntamiento invirtió más de 11 millones de pesos para adquirir el equipo que permite la vigilancia y atención de las familias que acuden a los parques. Indicó que con la integración del nuevo grupo de Guaradaparques se vigilarán los parques de La Ermita, la Ceiba, Ex Rastro, Lázaro Cárdenas, Miraflores, Pista Roja, Deportes Extremos, Pensiones I Etapa y La Capilla en Francisco de Montejo. El programa actualmente está presente en los parques: Ecológico del Poniente, Parque de la Alemán, Acuaparque, Parque Triangulo de Brisas, Parque Arqueológico de Xoclan, Parque Arqueológico de Reparto Granjas, Parque Hundido Pedro Infante Cruz, Parque Japonés, Parque Crescencio Rejón, Parque Emiliano Zapata Sur I y II, Parque Recreativo de Oriente, Parque Kalia, Parque Tabentha, Parque Dolores Otero, Parque de Las Américas, Parque Hundido de San José Tecoh Sur. También el Parque Francisco de Montejo III, Parque Cantaritos, Parque Deportivo Chenkú Norte, Parque Deportivo Madero, Parque Jardines de Pensiones, Parque Bugambilias de Chuburná, Parque Melitón Salazar, Parque Castilla Cámara, Parque Cinco Colonias, Parque Los Reyes, Parque Serapio Rendón, Parque Deportivo Unidad

Yucatán

Construcción del Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes “Casa Otoch” avanza a buen ritmo

La construcción del Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes (Casnnay) “Casa Otoch” avanza a buen ritmo, obra que supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y se encuentra casi lista para pronto, brindar un espacio de calidad para niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo tutela del Estado, sustituyendo al actual Caimede con instalaciones nuevas, modernas y más dignas. Acompañado del director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal realizó un recorrido por las instalaciones donde se encontrarán áreas como canchas, biblioteca, piscina, dormitorios, entre otras. Durante la supervisión de Vila Dosal, se recordó que, el objetivo es que las y los niños en situación de vulnerabilidad cuenten con espacios mejores y más modernos para garantizar los derechos y una vida digna, esto, a través de una inversión estatal de más de 153 millones de pesos. Acerca de la obra, Crespo Méndez, explicó que, las áreas de construcción se dividen en Acceso, que son las de acceso principal, control y espera; la de Administración, donde se encontrarán oficinas, psicología, médica, bodegas, visitas guiadas y baños. Al pasar por cada una de ellas, Vila Dosal constató los avances, como los hay en la de Actividades educativas donde habrá biblioteca, talleres, ludoteca y huerto; la de Actividades deportivas, que contará con una cancha de Fut 5, 2 canchas de usos múltiples, cancha de Fut 7, y piscina para niños y otra para adolescentes, así como gimnasio. Mientras que, en la de Actividades recreativas, contarán con juegos infantiles, anfiteatro, sala de usos múltiples, terraza, áreas de estar infantiles, juegos adolescentes y áreas de estar para adolescentes y dormitorios, donde habrá espacios lactantes, maternal, madres adolescentes, escolares y adolescentes; las cuales recorrió el Gobernador. Vila Dosal también recorrió las áreas comunes de comedor, cocina y almacén, andadores y pasillos, servicios, estacionamiento público y patio de maniobras y donde se encontrarán las áreas verdes. Todo esto en beneficio de 250 niños y niñas. De acuerdo con las instrucciones del Gobernador, el nuevo inmueble también contará con un Departamento de Psicología para el tema de trauma complejo, lo que convierte a la entidad en un estado pionero en implementarlo. Asimismo, como parte de las mejoras y fortalecimiento a la atención, se implementarán protocolos de intervención multidisciplinaria, capacitación y contratación de nuevo personal. Así como se brindarán servicios médicos, psicológicos, jurídicos, nutricionales y de trabajo social para quienes los requieran, al tiempo que será un edificio sustentable, con amplias áreas verdes, espacios abiertos, ventilación e iluminación naturales, instalaciones funcionales, bajo costo de mantenimiento y accesibilidad universal. Para garantizar la protección de los menores, tendrá sistema de videovigilancia y monitoreo en tiempo real, siempre con enfoque de interés superior en la niñez, con áreas de convivencia acordes con las edades, para hacer valer sus derechos y cumplir sus obligaciones. Cabe recordar que, el Casnnay se ubica en el fraccionamiento Caucel II en un terreno donado por el Ayuntamiento de Mérida para sustituir al actual Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), edificio fundado en 1994 y ubicado en Jardines de la Nueva Mulsay, que además se encuentra rebasado, por lo que el nuevo recinto tendrá capacidad para dar un hogar más digno a los menores. El proyecto de “Casa Otoch” consta de una superficie total de más de 23 mil metros cuadrados donde se contarán con diversas áreas para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, teniendo una capacidad de albergar hasta 250.

Cultura

Mérida se llenará de música electrónica para despedir el año

Mérida se llenará de ritmos de electrónica para despedir el año con “ÁUREA. Música y Arte Digital”, Fiesta de Fin de Año, que por primera vez se realizará del 29 al 31 de diciembre en el nuevo espacio interactivo e inmersivo de “La Peni”, en el Parque de la Paz. Se trata de la primera gran fiesta que organiza el Ayuntamiento Mérida que encabeza Alejandro Ruz Castro, a través de la Dirección de Cultura, para despedir el año y recibir el 2024, que conjuntará el talento de 14 destacados representantes de la escena musical electrónica local, del país y de foros internacionales, como Mariana Bo, Hercules & Love Affair DJ set y Nickodemus, entre otros, una fiesta para todas y todos con acceso gratuito, informó el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, al presentar el programa. Expuso que la música electrónica era un faltante en la programación cultural del Ayuntamiento, y ahora es una realidad que se suma a La Peni como un proyecto audiovisual y de diálogo con nuevas tecnologías. De acuerdo con el programa, la fiesta musical electrónica comenzará el viernes 29, a las 20:00 horas con la presentación de tres DJ locales. Abrirá Gala, cuyo estilo se caracteriza por un sonido eléctrico y groovy con melodías atrapantes y sorpresas en cada set, seguido de Alfredo Ávila, con música que mezcla lo híbrido, entre lo retro y moderno, con géneros de la vieja escuela. Para cerrar la primera noche de la fiesta musical subirá al escenario Gaby Silva, versátil en géneros underground, un viaje a través del house y techno. El sábado 30 las presentaciones comenzarán a las 5 de la tarde con Tribi, referente de la música electrónica en el sureste de México, con una trayectoria de más de 15 años y fundador de la marca 20doce en Mérida. ORICANTI, procedente de Guadalajara, traerá su música con una combinación de instrumentos, percusiones y voces que, unidas por una base electrónica, te harán viajar por los ritmos del mundo. Desde Argentina llegará Lagartijeando, con la unión latina de la música folk americana con la electrónica que expresa la fusión entre lo ancestral y lo moderno. Esa misma noche se presenta la DJ rusa Anely Kiyaro, cuyas mezclas se escuchan en estaciones de radio en el mundo, con una música inspirada en las fiestas de Goa (India), razón por la cual tiene como base melodías étnicas/cósmicas y profundas. Cerrará la noche del 29 Mariana Bo, quien es considerada la única djane, músico y productora en México. Implementa un proyecto que combina la música electrónica y el violín, utilizado el instrumento en sus presentaciones en vivo. Su larga trayectoria le ha permitido posicionarse en el lugar #43 del Top 100Djmag, y compartir el escenario con grandes artistas de renombre, como David Guetta. El domingo 31, la última noche del año, las presentaciones iniciarán a las 16:00 horas, con los DJ locales Jordi, cuyas influencias provienen de Deep House, House, Nu Disco y Tech House, y Dolphin, quien expresa la esencia afro-latina, influenciado por los ritos de Afro, Salsa, House y Tecno. Luego se presentarán Biomigrant y El Monte Adentro. Biomigrant es un productor y multinstrumentista estadounidense, quien explora puntos de encuentros entre la música electrónica, música de raíz y paisajes sonoros, mientras que El Monte Adentro es un nuevo colectivo de soneros de Xalapa, Veracruz, México que incluyen a integrantes de grupos icónicos como Las Aguas Aguas y Sonex. Mérida recibirá también a Nickodemus, un viajero de corazón, un conectador de mundos, escenas y personas desde mediados de los 90. El productor neoyorkino es uno de los referentes de la electrónica internacional; su sonido pasa por ritmos de la India, Los Balcanes, Oriente Medio, África, Brasil, Colombia, el Caribe y Nueva York. Para recibir las primeras horas del año nuevo en Mérida estarán Hercules & Love Affair en Dj set, con Andy Butler, la fuerza impulsora detrás de la agrupación retrofuturista, un DJ de primer nivel, quien trabaja dentro de los géneros de música house, disco, techno y nu.disco. Finalmente se presentarán Zombies in Miami, pareja que se ha convertido en uno de los miembros más destacados de la escena electrónica de México en la última década, cuyo sonido se puede describir con una mezcla de house y techno rítmico, basado en sintetizadores, con un toque disco y balearic, unido por el dulce drama italo. Jorge Contreras, productor multidisciplinario y creador artístico del proyecto “La Peni”, anticipó que durante la fiesta “ÁUREA” se introducirán dos nuevas piezas de arte digital y contemplativo. El muro kinético (escultura kinética interactiva) es una pieza que reacciona ante la la presencia de los visitantes, así como el Arco de Niebla, un portal que se abre en medio del espacio urbano y nos transporta a un mundo paralelo creado con luz, agua, sonido y la imaginación. Asimismo, durante cuatro horas del sábado 30 y las últimas seis del domingo 31 de diciembre se contará con la presencia de VideoGirl, desde Montreal, Canadá, quien deleiterá con visuales en vivo y tendrá una sorpresa durante el conteo de fin de año. La creativa ha colaborado con artistas y figuras como Steve Angello y Tiësto. Los tres días de la fiesta musical habrá también bazares creativos de emprendedores y el Colectivo Amix Mérida, a partir de las 18:00 horas. Durante el acto se presentó un saludo pregrabado de la DJ Mariana Bo, quien invitó a todos a asistir a la gran fiesta de fin de año en Mérida. Alfredo Ávila, DJ y productor de White Deer Records, agradeció la oportunidad para que los djs locales den a conocer sus proyectos de música electrónica a más audiencias. A la presentación también asistieron Paola Guzmán Argáez, Subdirectora de Innovación Cultural, y el promotor artístico Alejandro Dávila, de The Music Business Company, quien compartió las trayectorias de los invitados nacionales. Las actividades de la fiesta “ÁUREA. Música y Arte Digital” son gratuitas y están dirigidas a los jóvenes y para toda la familia. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos

Yucatán

Vila anuncia iniciativa de ley para garantizar prestaciones de policías en los próximos años

Para seguir manteniendo los índices de paz y seguridad en Yucatán dignificando la labor de las y los policías estatales, se enviará una nueva iniciativa de ley el próximo 1 de febrero, al inicio del nuevo periodo de sesiones del Congreso del Estado, para que las prestaciones que se le han brindado a los elementos en tema de servicios de salud, Infonavit y becas para hijos de policías, se vuelvan constitucionales y estén garantizadas en los próximos años, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la celebración por el Día del Policía. “Hoy en Yucatán el camino que debemos seguir está claro. Hay que seguir invirtiendo en seguridad que es un privilegio que tenemos los yucatecos y la fórmula es: trabajo en equipo con los 3 niveles de gobierno y sociedad civil, inversión, tecnología y mejores prestaciones para nuestros elementos”, aseveró Vila Dosal acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda. Dicha iniciativa de ley se sumaría a la del presupuesto de la SSP que recientemente fue aprobada por el Congreso local, para que éste no se pueda reducir y deba aumentar al menos lo correspondiente a la inflación del año, con lo que se garantizará los niveles de seguridad en el estado. Ante la Secretaria General de Gobierno (SGG), María Dolores Fritz Sierra y representantes de las fuerzas armadas, así como del poder legislativo y judicial, Vila Dosal también indicó que, se realizó un acuerdo con el Infonavit para extender los beneficios a las y los policías, por lo que pronto, los elementos también tendrán la oportunidad de elegir entre comprar una casa o un terreno, solicitar un crédito para construcción, remodelación o ampliación de su vivienda o, si están en una hipoteca de cualquier banco, podrán cambiarla al Infonavit para que pueda salirles más barato. “Para mantener la seguridad tenemos que mejorar las condiciones y prestaciones de los policías por lo que les hemos incrementado el sueldo, tienen un salario por encima del promedio nacional, acceso a servicios de salud en hospitales privados, son la única policía en el país que puede obtener una vivienda a través del Infonavit y los hijos de policía que quieran entrar a una escuela privada, tienen beca del 100% de inscripción y 100% de colegiatura y para universitarios se les otorga un apoyo de 2,800 bimestrales para gastos de transportación y alimentación”, puntualizó el Gobernador. Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que, la seguridad en Yucatán no solo se ha mantenido, sino se ha mejorado y el 2022 es el año más seguro en el que logramos reducir la incidencia un 52%, con lo que la entidad sigue siendo ejemplo a nivel nacional, por lo que el esfuerzo de la policía no puede parar y tenemos que crecer en infraestructura, equipamiento y tecnología para que podamos estar siempre un paso adelante, aseguró Vila Dosal ante el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, J. Inés Meléndez Estrada y el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León. En presencia del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro y de la rectora de la Universidad Tecnológica de Mérida (UTM) y vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, María Isabel Rodríguez Heredia, el Gobernador señaló que, la seguridad no es trabajo solo del Gobierno y en Yucatán se trabaja en equipo, por lo que llamó a empresarios a ser corresponsables de la seguridad y, como dueños de establecimientos, ayudar en que sus centros de trabajos tener los protocolos que nos permitan detectar a malos trabajadores que quieran cometer algún delito, para darlos de baja, “porque hoy lo que se vive en Yucatán es un trabajo en equipo y coordinado, pues la seguridad la construimos entre todos”, indicó Vila Dosal. Al agradecer la coordinación con fuerzas militares, navales y municipales, Vila Dosal señaló que, “no podemos bajar la guardia, nuestra responsabilidad como gobierno estatal es generar las condiciones de seguridad; la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina están para apoyarnos y la Policía estatal debe velar por la seguridad de sus habitantes y las demás fuerzas son complementarias”, aseguró el Gobernador. “En Yucatán tenemos la mejor policía y los números que nos respaldan: tenemos la menor tasa de incidencia delictiva en el país, homicidio doloso, tercer lugar con menos extorsiones, entre otros; y esto gracias a que en Yucatán prevenimos, invertimos y tenemos la tecnología y equipo necesario con el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas y la creación del C5i, todo esto gracias a que incrementamos el presupuesto 111% en tan solo 4 años”, apuntó el Gobernador. En ese marco, el Gobernador adelantó que, si es posible, se realizará un esfuerzo presupuestal para también incrementar el salario de los elementos antes de que concluya su administración, con el objetivo de poder tener en el estado a los policías mejor pagados del país. Junto con Saidén Ojeda, Vila Dosal entregó reconocimientos a su destacada labor por mantener y cuidar la paz social del estado, a 489 policías y elementos entre operativos y administrativos que cumplieron de 10 a 40 años de servicio dentro de la corporación policíaca. De igual forma, el Gobernador entregó el reconocimiento al Mérito Policial a 628 elementos por su destacada actuación demostrando valentía, audacia y esmero en el cumplimiento de su deber. Asimismo, el Gobernador, junto a los presidentes de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (INDEX), Alejandro Guerrero Lozano y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Yucatán, Abelardo Casares Add, otorgó reconocimientos y estímulos económicos, a nombre del sector empresarial, a 9 elementos de la policía por su destacada labor para preservar la paz y la justicia social en todo el territorio. Por otra parte, el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (INDEX), Alejandro Guerrero Lozano, destacó las ventajas en la economía de Yucatán al ofrecer una entidad segura y estable

Policia

Detienen a sospechosos de artero crimen en terminal de autobuses de Tekax

Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron anoche en Ticul a dos sujetos acusados del homicidio de E. A. P. T., ocurrido la madrugada del domingo pasado en la terminal camionera de Tekax. En coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), los agentes investigadores ejecutaron las órdenes de aprehensión en contra de Jesús David M. R., alias “Tocino”, de 31 años, y a su primo Bryan Ulises N. R., de 27 años. Ambos son originarios de Cancún, Quintana Roo, con domicilio en la colonia San Francisco, en Tekax. Con base en los datos de prueba aportados por los agentes y fiscales investigadores al juez de control que emitió la orden de captura, el primero habría golpeado al ahora occiso con un tubo de metal en diferentes partes del cuerpo, en tanto que el otro sujeto lo hizo a puñetazos y patadas. La víctima tenía 24 años. Era originario de Ticum, comisaría de Tekax. Estaba en la sala de espera de la terminal de autobuses, en el Centro de Tekax, cuando fue agredido. Entre las evidencias obtenidas por los agentes y fiscales investigadores, están las imágenes de las cámaras de videovigilancia del interior de la terminal y las del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública, en el exterior. En los videos se identifica plenamente a los inculpados, quienes tras los hechos se dan a la fuga en sus motocicletas. Una vez ejecutada la orden de aprehensión por su probable participación en el delito de homicidio calificado, ambos individuos fueron trasladados al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tekax, en donde quedaron a disposición del juez de control que los requiere.

Mérida

Avanza construcción del “Centro de Transferencia Multimodal Caucel”

La movilidad en Yucatán se sigue transformando, ahora, con la construcción del Centro de Transferencia Multimodal (Cetram) Caucel, trabajos que supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que, permitirá a las y los usuarios contar con un espacio donde puedan encontrar y conectarse con varias rutas y modos de transportación, lo que abonará a una movilidad más moderna, ágil, eficiente y a la altura de lo que merecen las y los yucatecos. Acompañado del titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal recorrió el lugar ubicado a orillas del Periférico, el cual contará con un diseño integral e inclusivo con sala de espera, oficinas administrativas y áreas de descanso para operadores; así como una plazoleta que permitirá a los usuarios el acceso a la parada del “Va y Ven”, mejorando la seguridad, accesibilidad y eficacia en los transbordos que realizan las personas día con día dentro y fuera de la ciudad de Mérida. Además, esta obra también impulsa la economía del estado al generar 672 empleos entre directos e indirectos durante su construcción. La infraestructura del Cetram contempla una sala, área de descanso para operadores, baños públicos para mujeres y hombres, una cafetería, taquilla, oficinas “Va y Ven”, área de vigilancia, sala de juntas, dirección general, bodega, cuarto de máquinas, área de tránsito vehicular y paraderos, mobiliario urbano, pasillos y andadores interiores. Sobre las labores, el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, explicó que, constan en el techado de una superficie de casi 4 mil metros cuadrados, acabados en piso, muros y plafones, pavimentación con concreto, instalación de aire acondicionado, iluminación con tecnología Led y de huellas podotáctil de cerámica en piso; muros cargadores y muebles sanitarios. Así como la instalación de un sistema de circuito cerrado de televisión con cámaras de seguridad con audio y video, lámparas de emergencia y detectores de humo; también, se realizará la colocación de señalética, bancas de concreto, basureros y racks para bicicletas, bolardos y vegetación. Cabe recordar que, en total, se construirán 5 Cetrams en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida para lograr una mayor conectividad y ofrecer a la población de la capital yucateca y sus comunidades aledañas más opciones para trasbordar diferentes opciones de transporte público. Los Centros de Transferencia Multimodal estarán ubicados a las alturas de Umán, Caucel, carretera Cancún y Motul. Estos sitios están contemplados dentro de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público “Va y Ven” que promueve Vila Dosal y también contempla la adquisición de nuevas unidades, la creación de nuevas rutas, operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación, así como el Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas para transformar la movilidad. Con este tipo de acciones, el Gobernador Vila Dosal está sentando las bases para seguir con la transformación del transporte público mediante menos tiempos de espera y un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.

Mérida

Avanzan trabajos de repavimentación de los kilómetros más críticos del Periférico de Mérida

El Gobierno del Estado continúa realizando trabajos de repavimentación en los kilómetros más críticos del Anillo Periférico de Mérida y en esta ocasión atiende el tramo del carril de baja velocidad del cuerpo interior de esta arteria, que comprende entre las salidas al fraccionamiento Los Héroes y a Kanasín, abarcando un total de 3.8 kilómetros y con lo que sumarán más de 43 kilómetros los ya mejorados sobre esta importante vía de la capital yucateca. La noche del lunes pasado, trabajadores del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), con apoyo de maquinaria, iniciaron los trabajos de este noveno tramo, ubicado a partir del kilómetro (Km) 19+400 al 15+600, del carril de baja velocidad del cuerpo interior, que se ubican entre el entronque al fraccionamiento Los Héroes y el de ingreso al municipio de Kanasín. A fin de reducir las afectaciones hacia los usuarios y ocasionar los menores inconvenientes en la circulación, los trabajos se llevan a cabo durante el horario nocturno, con cobertura de 3,800 metros lineales y un área de 15,200 metros cuadrados. Con el objetivo de garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores, se trabaja en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Pública en tanto se realizan estas labores de manera gradual, que incluyen fresado, renivelación, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos, los cuales se planea concluir en los próximos días.  Como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el Periférico, se atendió, en 2021, más de 13.2 Km, a través del ejercicio de 50 millones de pesos; en ese mismo año, se mejoró 10.3, mediante una inversión de 38 millones, y en 2022, se trabajó en más de 4.7, con lo que se erogó 23.5 millones.