Cultura

Sedeculta reconocerá a periodistas de cultura y espectáculos

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a los distintos sectores de la sociedad a proponer candidaturas a las Medallas al Periodismo de Espectáculos y “Oswaldo Baqueiro López” al Periodismo Cultural, con el fin de reconocer la labor de quienes contribuyen con la difusión de las distintas expresiones artísticas de Yucatán. Las o los recipiendarios de las preseas también recibirán un diploma y un premio económico de 20 mil pesos; la convocatoria abrió este día y cerrará a las 15:00 horas del 15 de agosto. Se puede proponer a personas mayores de edad, oriundas de la entidad o con residencia mínima de cinco años en ella, que no hayan ganado en años anteriores. Se les pedirá comprobar que han ejercido esta profesión, a través de comentarios críticos, analíticos o de valoración, relacionados con Yucatán, en medios audiovisuales, radiofónicos, impresos o digitales, en los ámbitos local, nacional o internacional, y deberán haber realizado estos trabajos durante un lustro anterior a la referida fecha límite. Podrá postular cualquier persona física o moral; asociación artística, cultural y formativa; agrupación periodística; centro educativo o de investigación; colegio de profesionistas, o sindicato. Las recibirá la Dirección de Promoción y Difusión Cultural de la Sedeculta, ubicada en la calle 18 número 204 por 23 y 25, colonia García Ginerés, Mérida, de 8:00 a 15:00. Deberán llegar en cerrado, en el cual se especifique a qué galardón se aplica y que contenga dos juegos de documentos, tanto de la parte postulante y como de la propuesta; de la primera, se incluirá copia de su identificación oficial vigente con fotografía o acta constitutiva, en caso de ser persona moral. En el caso de la segunda, oficio de registro en original y formato libre, debidamente firmado por la o el remitente, donde consten el nombre completo o denominación, datos de localización y currículum vitae o resumen de trayectoria de la o el aspirante. También, exposición de motivos, donde exprese por qué considera que la labor periodística de la figura sugerida, en materia cultural o de espectáculos, la hacen merecedora de la Medalla, además de acta de nacimiento, copias de documento probatorio de identidad y comprobante domiciliario, constancia o certificado de vecindad para no nacidos en Yucatán y aviso de privacidad rubricado. Luego, un jurado calificador valorará las propuestas, emitirá su dictamen el 24 de agosto y la Sedeculta publicará, en sus redes sociales y sitio web, especificado más adelante, los nombres de las personas seleccionadas para ambos casos; la entrega de reconocimientos se efectuará en septiembre de 2022. Quienes deseen obtener más información o consultar la convocatoria completa, pueden acceder a la página www.cultura.yucatan.gob.mx

Mérida

Presenta Renán Barrera el programa “Espíritu Carnavalero”

Mérida se vestirá de color y mucha algarabía en los que la sorpresa y la innovación darán un toque especial a las más de 40 actividades del programa “Espíritu Carnavalero”, anunció el Alcalde Renán Barrera Concha. Ante la presencia de regidores, diputados locales y federales, representantes de cámaras empresariales, artistas y bailarines, Barrera Concha mencionó que, “Espíritu Carnavalero”, se suma a las acciones de reactivación económica que se han venido realizando en el municipio y contribuirán también a levantar el ánimo de las personas en un momento donde la alegría y salud emocional, son relevantes ante la crisis provocada por la pandemia. Durante la presentación de los festejos que se realizó en el patio del Centro Cultural “Olimpo”, donde estuvo acompañado de Beatriz Gomory Correa, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Centro Empresaria de Mérida; Claudia González Góngora, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán (CANIRAC), así como del secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida, Oscar Cambranes Basulto, Barrera Concha informó que, a partir del mes de agosto, el preámbulo de las fiestas carnestolendas se esparcirá por las diferentes colonias y parques de la ciudad con diversas actividades que harán bailar y disfrutar a las familias meridanas. Agregó que, en ese mismo mes, se abrirá la convocatoria para los interesados en ser reyes del Carnaval 2023 en las categorías Infantil, Juvenil, Tercera edad y Reyes del Carnaval, así como para quienes deseen participar con su comparsa en los desfiles y el concurso que incluirá nuevas categorías. Además, dijo, del 7 al 11 de septiembre próximo, se llevará a cabo el “Festival de la Algarabía” el cual marcará el inicio formal de este programa, en el que por primera vez se hará la presentación del tema del Carnaval 2023. El Alcalde mencionó que el despliegue de actividades con motivo de este festejo, traerá entre sus innovaciones la realización de una serie de eventos que pretenden cambiar la forma de vivir el Carnaval de Mérida de cara a su edición 2023 en la que se incluye bailes populares un espectáculo de videomapping, una Mega vaquería en la Plaza Grande y la primera edición de “Noches de Carnaval”. Igualmente, comentó que en el Pasaje “Pichetas” se abrirá al público la exposición “Algarabía”, en la que se mostrará la fantasía y el brillo de los vestuarios, penachos y accesorios de los últimos dos carnavales realizados en Mérida (2019 y 2020), de esta forma se busca acercar y contagiar al público local y visitantes a la magia que envuelve el carnaval de Mérida, considerado entre los más importantes a nivel nacional e internacional. Barrera Concha anunció que en el marco de las actividades, tendrá lugar el Primer Encuentro Internacional de Carnavales, que se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre en Mérida, con la participación de directores de los carnavales más importantes del Mundo provenientes de ciudades como Viareggio Italia, Barranquilla Colombia, Oruro Bolivia, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Las Palmas de Gran Canaria España, entre muchos otros provenientes de diversos países de Iberoamérica y el Mundo, así como de los principales carnavales mexicanos como Campeche y Veracruz. El encuentro estará dividido en tres ejes: Cultura, Economía e Innovación, siendo la base para el intercambio de experiencias, compartir conocimiento, abordar temas de interés mutuo, explorar alternativas de solución a problemáticas comunes, crear alianzas y elaborar iniciativas conjuntas. Asimismo, permitirá establecer un punto de encuentro para exponer ideas, problemáticas y mejores prácticas, entre los carnavales más representativos de México y del Mundo, destacando su importancia como fiesta tradicional, producto cultural generador de derrama económica, innovación, atracción de turismo y motor de desarrollo para las industrias creativas. Para más información sobre el Primer Encuentro Internacional de Carnavales, se puede consultar la página www.merida.gob.mx/encuentrocarnavales. En el evento, acompañaron también en el presídium, Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor; Ingrid del Pilar Santos Díaz, Diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; y José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Centro de Atención al Menor recibe mil 700 libros para su espacio lector

Más de mil 700 libros de diversos géneros literarios fueron entregados al Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), los cuales serán destinados a un espacio de lectura para las infancias. Esto como resultado de la campaña “Los libros son semilla”, lanzada por la asociación civil Talasa Futuros Culturales, en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y aliados empresariales. La directora del proyecto, Giovana Jaspersen García, relató cómo fue el proceso de donación, acopio, traslado, registro y selección de los libros, asimismo, agradeció el trabajo que se realizó en conjunto con la sociedad civil, patrocinadores e instituciones que se sumaron a la campaña. Señaló que ésta colecta da muestra de cómo los procesos de gestión activados desde las organizaciones ciudadanas sumando a instituciones educativas, gobiernos, iniciativa privada y ciudadanía, contribuyen a sembrar las bases de una cultura más equitativa, accesible y transformadora. “La convocatoria ‘Los libros son semilla’ nos mostró el camino a seguir para construir futuros más cercanos a lo que imaginamos y necesitamos, donde el acceso a la cultura y las artes se garantice sin importar el contexto o condición de las personas”, apuntó. En su intervención, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, María Teresa Boehm Calero, destacó el esfuerzo realizado especialmente para las infancias del Caimede, e invitó a los pequeños a disfrutar del material recibido.

Cultura

En busca de talentos infantiles y juveniles para la Filarmónica Municipal

La creación de la Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil (FIMIJ) 2022 constituye un paso más para posicionar a Mérida como referente de arte y cultura y al mismo tiempo promover la integración social a través de la música. A dos semanas que finalice el período de inscripciones para las y los interesados en ser parte de este nuevo proyecto que promueve el Ayuntamiento de Mérida con la Dirección de Cultura, la respuesta ha sido favorable. En palabras del Director de Cultura, Antrop. Irving Berlín Villafaña, en la ciudad hay mucho talento artístico que puede visibilizarse a través de la formación de la FIMIJ, una estrategia educativa y social para la creación de nuevos públicos, para sensibilizar y acercar a niñas, niños y jóvenes para que interpreten obras musicales compuestas por compositores jóvenes y fomentar la asistencia y participación activa de las familias a los concierto. La selección del repertorio de la FIMIJ está planeada por niveles que permiten llevar un desarrollo coherente, tanto en las destrezas técnicas como interpretativas de cada aspirante que se integre al proyecto. La convocatoria se abrió el 9 de junio pasado y cierra inscripciones el próximo jueves 28 de julio. Las y los aspirantes deben tener entre 10 y 17 años de edad, la habilidad para tocar algún instrumento de orquesta (violín, viola, chelo, flauta, oboe, trompeta, trombón, clarinete, corno, tuba, arpa o piano, entre otros) y saber leer partituras. Serán los padres de familia o algún tutor quienes deben firmar la carta responsiva para que los aspirantes sean aceptados, ya que son ellos quienes tendrán el compromiso de llevarlos y traerlos a las actividades, ensayos y futuras presentaciones. Como parte de su oferta, la FIMIJ interpretará como parte de su repertorio arreglos de música tradicional yucateca, de cine y de diferentes adaptaciones de grandes obras para orquestas sinfónicas que de alguna manera cumplen con las expectativas de formación estética y técnica de la agrupación. Una vez pasado el proceso de selección -entre las bases está el enviar un video del aspirante tocando alguna obra para que la comisión de selección pueda evaluar su nivel- cada integrante llevará una rutina de estudio que garanticen resultados en el mediano y largo plazo. En el caso de la nueva agrupación, el lapso de estancia es de mínimo un año, durante el cual el conjunto ayudará a los participantes a potenciar su desarrollo musical y crítico, dándole autonomía en la ejecución de su instrumento y ofreciéndoles herramientas de estudios funcionales en la práctica grupal. Como parte del proceso de integración y compromisos de los aspirantes seleccionados para la Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil, del 15 al 26 de agosto se ofrecerá el Curso de Iniciación Orquestal, en instalaciones del Centro Municipal de Danza, en horario de 10 de la mañana a 1 de la tarde. Este curso de iniciación orquestal de verano representa igual una oportunidad para aquellos aspirantes que no alcanzaron a llevar sus papeles a tiempo a la fecha del cierre de la convocatoria y quieran participar en el proyecto de la FIMIJ. Para ello deben cubrir los mismos documentos y requisitos enlistados en las bases para participar. Esta actividad será un espacio que propicia prácticas musicales y estimule el quehacer colectivo de los seleccionados en un marco de convivencia y respeto; las actividades planeadas estimularán los aspectos cognitivo, afectivo y psicomotor de cada integrante. También podrán perfeccionar la técnica e interpretación musical y practicar el repertorio seleccionado para el primer concierto de la temporada, para el cual está prevista una selección de música mexicana, a fin de difundir el patrimonio cultural nacional entre las nuevas generaciones. Entre las piezas seleccionadas figuran “México lindo y querido”, “Son de La Negra”, “La Cucaracha” y “La Bamba”. Asimismo, una vez conformada, la Filarmónica Municipal tendrá dos días de ensayos durante la semana y presentaciones dominicales durante la Temporada Olimpo. Para ser parte de este gran proyecto para Mérida, es necesario descargar las bases en la liga www.merida.gob.mx/convocatoriascultura para conocer los documentos solicitados, el video para audicionar y otros detalles. Ya finalizado el proceso de selección, los resultados serán publicados en la página web www.merida.gob.mx/cultura el lunes 8 de agosto. La selección de integrantes estará limitada al cupo de 16 participantes. Actualmente el Ayuntamiento de Mérida cuenta con varios grupos artísticos y tradicionales que en cada presentación contribuyen a reafirmar la identidad regional. Estos son la Orquesta de Cámara de Mérida, el Coro de la Ciudad, los Ballets Folclóricos Titular, Juvenil, Infantil, del Adulto Mayor y el Representativo y la Orquesta Jaranera. Ahora, con esta convocatoria se trabaja con una agrupación con representatividad infantil y juvenil en el área musical en el municipio.

Cultura

Niñez yucateca expresa sus ideas a través de murales

Niñas y niños plasmaron leyendas, personajes, formas, figuras y escenas de su entorno, en diversos murales colectivos en Dzán, Maní y Timucuy, como parte del taller “Arte y movimiento”, que se desarrolló a la par en otros cinco municipios, en seguimiento a la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de impulsar el talento de este sector en el estado.   Sofía Yeudiel Kancab Castro, con 12 años de edad, resaltó la importancia de participar en el proyecto y comentó que “trabajar en el mural fue divertido y emocionante, porque se trata sobre la cultura; se puede ver a las señoras bordando, a los gremios, el palo de la corrida y a los señores bajando los cítricos, que es lo que hacemos aquí”.   En la presentación de la obra La cara de Dzán, en la concha acústica del lugar, la niña expresó que sus familiares están muy orgullosos de ella, pues “cuando escucharon que se iba a realizar un taller, me inscribieron, porque a mí siempre me gustó pintar, aprendí más sobre las sombras y todo eso”.   La iniciativa es parte del programa Alas y Raíces Yucatán 2022, que coordina la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), su titular, Loreto Villanueva Trujillo, inauguró cada una de las expresiones, elaboradas por personas de entre seis y 12 años, durante una gira de trabajo por las demarcaciones señaladas. La funcionaria destacó la satisfacción que le causa ver lo que logran niñas y niños en los espacios de Cultura, donde se les da oportunidades para desarrollar talentos y “acercarse a diferentes manifestaciones del arte y disfrutarlas, además de ser un tiempo que fortalece su personalidad y que les ayuda a aprender más”.   Luego de felicitar a madres y padres por la confianza de llevar a sus hijas e hijos al taller, pues estas opciones son buenas para fortalecer su salud emocional, espiritual y física, así como su creatividad, agradeció la coordinación con las y los alcaldes de cada lugar, para llevar a cabo esta actividad.   Como parte del recorrido para apreciar los murales, las y los instructores Rodrigo de Jesús Leal Aguilar, Paulette González Yáñez y Houston Armando Ortegón Casanova, de Dzán, Maní y Timucuy, respectivamente, explicaron cada una de las pinturas. Se observan, en la primera, bordadoras, agricultores, mujeres con estandartes y árboles de flamboyán; en la segunda, centrada en el elemento agua, el venado manik y el pájaro toh en tonos azules, y en la última, denominada Muumal y Tonatil, se aprecia la historia de dos jóvenes enamorados que, al morir uno de ellos, los dioses le conceden reencarnar en tortolita para que estén juntos de nuevo.   El programa se creó después del aislamiento por la pandemia, para brindar a la infancia espacios donde interactuar y conocer más a fondo su entorno, por lo que se diseñó un taller para la exploración de ambientes y materiales, en convivencia con sus semejantes.   Por medio del juego y una intervención en áreas públicas que propiciaron la reflexión crítica sobre la identidad, tradiciones y entorno, niñas y niños de Dzán, Maní, Timucuy, Teabo, Chumayel, Sucilá, Espita y Seyé, pudieron proponer y elaborar una pintura colectiva. El proceso constó de ocho semanas; en las primeras cuatro, se les enseñó técnicas de dibujo, elementos, herramientas, la importancia del entorno, pintura, colores, matizado, trazado y bosquejo; en las restantes, plasmaron todo lo aprendido en los murales.

Cultura

Inauguran “Un canto poético con la mirada” en el Palacio Cantón

El Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, inauguró este viernes 8 de julio la exposición fotográfica “Un canto poético a la mirada”, integrada por 20 imágenes de autores de diferentes estados de la República Mexicana como Yucatán, Estado de México, Querétaro, Chiapas y Jalisco. El acto protocolario se realizó a las 19:00 horas con la participación de autoridades culturales, organizadores y autores de las fotografías que residen en Mérida. Inicialmente el proyecto contempló la realización de la exposición temporal en las instalaciones del museo, proceso que no fue posible completar en el año 2020 ante el cierre de espacios y suspensión de actividades por la pandemia COVID-19. Este año, se presentó su versión virtual en el marco de la Noche de la Poesía 2022 realizada por la Alianza Francesa de Mérida; y ahora el Museo cumple el compromiso, de tal modo que será expuesta frente a la fachada del Palacio Cantón de la Avenida Paseo de Montejo.   “Un canto poético con la mirada” se integra a la agenda cultural del museo, para invitar a los espectadores a dialogar con las imágenes, que van desde retratos conmovedores, pasando por paisajes oníricos, introspectivos, microscópicos; un viaje hacia afuera/hacia adentro que ofrece un canto poético con la mirada. Los autores de la fotografías son: Silvia Carrillo, Astrid Rodríguez, Miguel Durán, Elizabeth Barrera, Roberto Carlos Macías, Nayeli González, Elías Medina, Alejandro Xacur, Fabyola Rosales, Esteban Ernesto Dupinet, Ileana Sánchez, Hugo Borges, Juliana Sepúlveda, Cindy L. Pacheco, Olga Alejandra Zepeda, José Antonio Flores, Silvia Andrade, Anna Paola Castillo, Isaac Medina Martínez y María Paula Ríos. Cada foto, en coro, canta con la poesía de autores como, Elvira Sastre, Alejandra Pizarnik, Elisa Chavarría, Claudia R. Sampaio, Alberto Ruy Sánchez, Guillermo Prieto, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda y Mario Benedetti. Viva la foto es un colectivo de fotógrafas, gestoras culturales y comunicadoras sociales con la misión de crear e impulsar vínculos sostenibles que acerquen la imagen fotográfica a la comunidad del estado de Yucatán, a través de una plataforma creativa-colaborativa y un modelo de gestión no lucrativo. Está integrado por: Cecilia Ricardez, Erika Sánchez, Lavive Massa, Leslie Santos y Victoria González. Queda abierta la invitación a asistir a las actividades y a visitar el Museo Palacio Cantón en su horario: martes a domingo de 8 a 17 horas, siendo el último acceso a las 16:30.

Cultura

Abren la convocatoria PECDA 2022 para apoyar a jóvenes creadores y artistas con trayectoria

La Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) en coordinación con el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Sacpc), invita a las y los creadores originarios o radicados en el estado a participar en la convocatoria 2022 del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda), a través de la cual se respaldará el desarrollo de 21 proyectos orientados a fortalecer y visibilizar diversas expresiones artísticas. Las personas interesadas podrán participar en dos categorías: Jóvenes creadores, para aspirantes de entre 18 y 34 años de edad, y Creadores con trayectoria, para postulantes mayores de 35 años; ambas contemplan las disciplinas: Artes visuales, Danza, Interdisciplina, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música y Teatro. Dicha convocatoria se suma a las acciones emprendidas por el Ejecutivo Estatal para consolidar y ampliar la diversidad cultural en esta región de México, por lo que se espera una buena participación de las y los artistas. Estará vigente hasta el 2 de agosto de 2022 y los resultados se publicarán el 20 de septiembre del mismo año. Las bases de participación se pueden consultar en cultura.yucatan.gob.mx. y fonca.cultura.gob.mx. Para obtener más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (999) 942 38 00, ext. 54069 y 54029, de lunes a viernes, entre las 10:00 y 14:00 horas. Las y los postulantes que requieran asesorías personalizadas podrán solicitarlas del 8 al 27 de julio mediante correo electrónico a la dirección [email protected]. También están a disposición las siguientes redes sociales donde se encuentran detalles del Pecda 2022: Twitter (@CulturaYucatan) y (@SistemaCreacion), Facebook (/sedeculta) y (/FONCAMX) e Instagram (@sedeculta) y (@sistemacreacion).

Cultura

Se capacitará a artistas y agentes culturales, a través del programa NODO 2022

Artistas y agentes culturales recibirán capacitación sobre administración, registro de obras, emprendimiento, industrias creativas y creación de proyectos, entre otras herramientas, a través de NODO 2022: Programa de Profesionalización para la Cultura y las Artes, lo cual les permitirá desarrollar mejor su trabajo.   La presentación del esquema estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, quien destacó que “nos toca ofrecer a la comunidad artística este programa, siguiendo la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de dotar de nuevas fortalezas a los creadores, para que puedan crecer y hacer frente a los nuevos retos”.   Asimismo, ante el jefe del Departamento de Música de la Sedeculta, Juan Carlos Cervera Osorio, explicó que se hará una red para que las y los agentes se mantengan en comunicación, de manera que se pueda repetir este plan en los siguientes años, gracias a la colaboración con instancias estatales, federales y privadas, que se unieron para ofrecer estas capacitaciones.   El programa se llevará a cabo en lo que resta del año, en tres fases: la primera serán los Módulos de capacitación y sensibilización online; la segunda, el Seminario de Profesionalización para la Cultura y las Artes, y la tercera, Actividades complementarias: Foro Internacional de Economía Cultural y Creativa, en el marco del MondiaCult 2022, y el Encuentro Estatal de Agentes y Gestores Culturales. Para la etapa inicial, que comprende del 18 de julio al 26 de agosto, habrá conferencias, webinars, talleres y charlas, organizadas en tres módulos temáticos, como Fortalecimiento de competencias fiscales y de propiedad intelectual, donde se brindará información y capacitación sobre impuestos y derechos, indispensables para insertar el quehacer cultural y artístico en el mercado laboral.   Se abordará Creación y administración de proyectos y empresas culturales sostenibles, con datos y herramientas sobre modelos de emprendimiento y mecanismos de financiación; además, agentes de diversos ámbitos, locales y nacionales, compartirán sus experiencias como emprendedores.   La primera fase concluirá con el apartado Nuevas formas de gestión y producción cultural y creativa, con lo que se busca que las y los participantes reflexionen sobre retos, y nuevas maneras de aproximarse a la gestión y producción, mediante charlas y talleres, con destacados agentes de las industrias creativas y culturales, de México y Latinoamérica.   NODO 2022 es resultado de la coordinación entre Sedeculta y la Secretaría de Cultura federal, a través del Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), además de los Institutos Yucateco de Emprendedores (IYEM), Nacional del Derecho de Autor (Indautor) y Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); la Secretaría de Innovación, Investigación y Educación Superior (Siies); el Centro Nacional de las Artes (Cenart), y el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).   Como instructores, participarán Edilberto Castro, Diego Argüelles, Juan Pablo Martín, Scheresada Beltrán Canto, Marissa Reyes, Mayra Domínguez, Mary Angélica Pérez López, Guillermo Alarcón, Itari Marta, Leiden Gomis Fernández, Cecilia Gorostieta, Alex Paredes, Jaciel Neri, Amanda Lemus Cano, Ángel Ancona y Pablo Solís.   Tratarán opciones fiscales, inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), propiedad intelectual, registro de obras, arte aplicado, patentes de ideas, planes de negocios para empresas culturales, el significado de emprender, opciones de crédito, espacios y editoriales independientes, transformación de la industria musical, otredad y diseño de festivales, entre otros tópicos.   Para más información, las y los interesados pueden llamar al Departamento de Música, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 15:00 horas, al teléfono (999) 942 38 00, extensión 54072, o escribir un correo electrónico a la dirección [email protected].

Cultura

Se fortalece uso de la lengua maya con 22 nuevos intérpretes en Mérida

El aprendizaje no tiene edad y esto se demostró en la entrega de certificados a 33 nuevos Intérpretes de Lengua Maya de la Academia Itzamná del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya de la Dirección de Cultura. En la ceremonia, la Síndico Municipal Diana Canto Moreno. externó su emoción al ver que una gran cantidad de personas, de diferentes edades, hayan concluido esta formación luego de tres años difíciles para todas lsa familias, debido a la pandemia, el cambio de dinámicas escolares y el esfuerzo que se dieron por aprender más medios digitales. A nombre del Alcalde Renán Barrera Concha, les externó una felicitación por el esfuerzo realizado y continuar poniendo en práctica los conocimientos adquiridos. “El aprendizaje no tiene edad, nunca se deja de aprender. Este certificado tiene mucho valor no solo para Yucatán, sino para otras partes, como los Estados Unidos, donde mucha gente necesita ser interpretada”, agregó. La Subdirectora de Fomento a la Cultura, Liliana Bolio Pinelo, también dedicó palabras de agradecimiento, en representación del Director Irving Berlín Villafaña, por el esfuerzo de los alumnos y a las familias por apoyar este logro académico, que representa un gran orgullo para toda la sociedad, y la invitación a continuar preparándose para compartir lo aprendido. “Todavía voy por más”, compartió Norma Noemí Silvieia Silveira, quien a sus 79 años terminó el programa con mucha alegría por tener mejores conocimientos de la lengua maya. Su interés es aprender más de redacción, escribir y compartir sus escritos, ya que resulta triste que muchos habitantes de la Península se avergüencen de un idioma tan bonito, completo y complicado como la maya sin conocerlo.   Para don Eladio Remigio Fajardo Chablé fue un orgullo concluir este reto para mantener viva la lengua maya. “Tenía muchas ganas de estudiar, soy jubilado y me di el tiempo para estudiar, y si se presenta la  oportunidad compartiré todo el aprendizaje”. Luego de la entrega de certificados, no podían faltar los ritmos de la jarana, por lo que las graduadas, ataviadas con elegantes y coloridos ternos, y ellos como mestizos con guayaberas, bailaron con los ritmos de la “Fiesta del Pueblo” y “Cabeza de Cochino”. Para despedir la ceremonia, Tomasita Nac Chuc y José Genaro Núñez Balam dieron un mensaje en maya y español invitando a sus compañeros graduados a poner en alto la lengua maya y compartir el aprendizaje para que no se debilite ni extinga. En la entrega de certificados estuvo presente la M.E. Alejandra Hernández Torres, Supervisora de la Zona 002 de la Segey, quien dedicó unas palabras a los graduados destacando que con este tipo de programas se fortalece la cultura yucateca e identidad. También asistió  Cresencia Georgina Teh Zapata, coordinadora académica de la Academia Municipal de Lengua Maya Itzamná. En la academia se capacitaron a alumnos mayores de 15 años para la formación en el campo laboral a través del programa “Intérprete en lengua maya”, cuyo objetivo es formar ciudadanos que sean capaces de coadyuvar en el respeto a la Ley general de los Derechos Lingüísticos, así como fungir como servidores Públicos que sean el vínculo entre la sociedad maya y las instancias de los tres órdenes de gobierno que por ley deben atender a los maya hablantes en su propia lengua. Los alumnos que recibieron sus certificados son María Esther Balam Chi, Susy Marianela Can y koh, José Isaac Carrillo y Ku, José Honorio Ceme Euán, Beatriz del Carmen Dzul Tzab, María del Carmen y María Josefina Hernández Castro, Nelly Vidal Manzanilla Cetina, Tomasa Nah Chuc y Emilia Be Chi. También Celia Margarita Cruz Uitz, Rosario del Socorro Koh Koh, María Cecilia Peba Sosa, Mariela Aurora Pech Cano, Gladys Luceli, Uc Flores, Guillermo Antonio May Pool, Celia Delfina Díaz Peña, José Baltazar Uc Uc, Florencia Rubí Alcocer Tejero, Pilar Guadalupe Basto Canul, así como Estefanía Caamal Cauih, Carolina Dzib Vergara, Eladio Chablé, Maricela Góngora Hernández, Eliseo Ku Eb, Noemí Poot Tun, Trinidad del Rosario Chan Cauich, Mildred Angela Ek Poot, Yaneli Navarrete Ceh, José Genaro Núñez Balam, Laria María Padilla Tun, Norma Silveira e Idelfonso Uc Uc.

Cultura

Ilustraciones de Corea, al alcance de la niñez yucateca

Libros coreanos infantiles con peculiares ilustraciones e historias, tradicionales y modernas, se suman a la oferta literaria que ofrece la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, donde la artista Verónica Lee, leyó en voz alta algunas de las propuestas y realizó un donativo de 19 piezas para el recinto. En el mismo lugar, también abrió una exposición sobre esos textos, con el fin de difundir entre la niñez yucateca la cultura y los cuentos clásicos de dicho país, como parte de las actividades de la muestra “From Seoul to Mérida. Freedom 2022”, con sede en el Centro de Artes Visuales (CAV). Duran este acto, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, aseguró que este acervo permitirá ampliar los conocimientos de la niñez local sobre las costumbres de esa nación, promover y motivar el acercamiento a la lectura como una actividad gratificante, al alcance de todas y todos. “La ilustración es un idioma universal: si nosotros hacemos un árbol, no importa en qué idioma esté puesto, nosotros vemos un árbol. Por eso son tan importantes las ilustraciones; aunque están escritas en coreano, las podemos entender porque la ilustración nos va dando la idea y nos va llevando en el desarrollo del cuento”, precisó. Uno de los asistentes fue el niño Emiliano Medina González, quien comentó: “el cuento que me gustó más fue el de ‘El sol y la luna’, porque pensaba que el espacio fue que creó la luna; vine hoy para saber los cuentos en coreano y para saber esas letras extrañas, que parecen como de China o Japón”. A su vez, su mamá, Guadalupe González Gutiérrez aseguró que es fundamental la promoción de la lectura para obtener más conocimientos y añadió que, “con la comunicación por figuras, los niños echan a volar su imaginación; los invito a conocer estos libros”. Sobre los contenidos, Lee detalló que hay tradicionales y de la época que vivimos, “de varios temas: de medio ambiente, de comida coreana, de cultura, de amor filial, de los padres y filosofía”, crecimiento, significado existencial, muerte, naturaleza, contaminación y vecinos. “Las ilustraciones fueron hechas por diferentes ilustradores; a veces, el autor mismo ilustra el libro. Dos ilustré yo, con la técnica collage, de los muñecos tejidos, que me hizo una amiga mexicana”, añadió. Dijo que los de su autoría son “El caracol más rápido del mundo” y “El secreto de la abuelita”; otros títulos son “El sol y la luna”, “La abuela sopita y el tigre”, ambos sin autor; “Bus del pueblo”, de Kim You, así como “Onda, juega conmigo”, de Sujee Lee. También, obras de Jeongseng Kwon; “Sorbete de la luna”, de Heena Beak; “Entra, entra”, de Lee Dal, y “Koda, el oso polar: primera historia, la nariz negra”, escrita por Iruri.