Yucatán

Artistas yucatecos reciben apoyo económico

Artistas yucatecos reciben respaldo del Gobierno del Estado para que su trabajo traspase fronteras, como José Chi Dzul, pintor que gracias al apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, viajará en los próximos días para participar en la Trienal de Arte Latinoamericano de New York (NYLAAT) 2022. Vila Dosal se reunió con el joven originario del municipio de Dzan y le otorgó el apoyo económico para su vuelo con destino a la ciudad estadounidense, donde estará exponiendo su obra, titulada “Ko’ox ook’ot”, que significa “Vamos a bailar”. “Estoy agradecido por el apoyo que me dio el Gobierno del Estado, me acerqué a ellos y me ayudaron porque tienen las puertas abiertas a los artistas; el respaldo es bueno, no nos deja solos y eso habla muy bien del Gobernador”, apuntó. José, de 32 años, dijo sentirse muy emocionado de ver plasmado su esfuerzo en oportunidades y se siente orgulloso de poder representar al territorio en un marco tan importante como ese, donde compartirá experiencias con artistas de toda América Latina. “Es una satisfacción que no puedo describir, que mi trabajo llegue a otras partes del mundo; se siente muy bonito ver tu trabajo expuesto y que sea reconocido en otros lugares”, indicó. Asimismo, resaltó el interés que ha demostrado el Gobernador en promover el arte y la cultura en todo el estado, así como el impulso que brinda a la comunidad artística local para promover sus creaciones. “Es bueno que hagan estrategias para ayudarnos a dar a conocer lo que hacemos, porque eso nos ayuda a que nos vean y la gente sepa que aquí hay mucho talento”, agregó. En ese marco, el Gobernador le reiteró el respaldo de su administración para que su trabajo sea reconocido en cada vez más latitudes y continúe poniendo en alto tanto el nombre de Yucatán como la gran capacidad que tiene su gente. Resultado de su esfuerzo e indudable talento, el originario de Dzan ha participado en más de 40 exposiciones colectivas e individuales, nacionales e internacionales; sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas, en México y el extranjero. Además de esta Trienal, también lo ha invitado la Fundación Spore Initiative a Berlín, Alemania, donde realizará una residencia artística, este mismo año. Es fundador del primer Espacio de Arte Contemporáneo en el sur de la entidad, “Ko’ox túukul, ko’ox boom (Vamos a pensar, vamos a pintar)”, ubicado en su natal demarcación, donde promueve actividades artísticas y culturales.(comunicado)

Cultura Entretenimiento Yucatán

Realizarán del 4 de agosto al 3 de septiembre Festival Héctor Herrera “Cholo” 2022

Obras de teatro, presentaciones de libros, talleres de danza, conferencias, conciertos musicales, proyecciones de cortos y puestas en escena conforman la programación de la segunda edición del Festival Héctor Herrera “Cholo”, que se llevará a cabo del 4 de agosto al 3 de septiembre en diferentes sedes de Mérida y Hunucmá. La presentación de la cartelera, para recordar al destacado artista yucateco, estuvo a cargo de Jasmín López Manrique “Tina Tuyub” y Rommel Treviño, quienes agradecieron las facilidades de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), así como el interés en sumarse a esta iniciativa, que preserva el legado de Cholo. “Es un honor enaltecer la memoria de los artistas que han dado identidad a nuestro estado y, con este festival recordamos su trayectoria, su legado, pues aun cuando han pasado 12 años de fallecido todavía nos divierte al ver sus videos”, puntualizó la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo. Asimismo, destacó que es un escaparate para artistas y, en este sentido, abona a la puesta en marcha de la plataforma virtual de la Red de Agentes Culturales de Yucatán, que presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con la finalidad de visibilizar el trabajo de creadores, para que puedan ofrecer sus servicios y ser contratados, por lo que invitó a las personas a sumarse y subir sus datos en www.redcultural.yucatan.gob.mx. Por su parte, la actriz Tina Tuyub comentó que la actividad, que inició como un homenaje luctuoso a Héctor Leobardo Herrera Álvarez, ahora se ha convertido en un festival que llega a su segunda edición, en donde estarán diversos artistas a los que se brinda espacios para presentarse, como el propio Cholo hizo en vida, al dar cabida a creadores en el teatro “Héctor Herrera”, de donde salieron grandes figuras que conocemos hoy en día. En su turno, el actor y productor Rommel Treviño detalló que la apertura oficial iniciará con la ofrenda floral, mañana a las 9:00 horas, en el busto de Herrera Álvarez, ubicado en el parque Teatro Regional del Fraccionamiento Pensiones, y mencionó las distintas sedes de las presentaciones, entre las que se encuentran el Teatro “Armando Manzanero”, la Catedral de San Idelfonso, Casa Tanicho, Dante, la Casa de la Cultura del Mayab, el Palacio de la Música, el Olimpo y el municipio de Hunucmá. El festival contempla la presentación de las obras Planeta sacamantecas, Viruela de mi mono y Yucaturista mundial, a cargo de Cuxum y su Compañía de Teatro Regional, siendo en la última donde compartirá créditos con la agrupación Titeradas, y se llevarán a cabo los montajes Noche de leyendas, de Maricruz Hernández Sosa, y El amigo más fiel, con La Camarita. También, estarán disponibles las piezas Ídolos de barro, del Grupo de Teatro El Globo Arte y Cultura; Moliere por ella misma, con Silvia Káter, y la clausura, que estará a cargo de Octavio Ayil y La Chumina. En la parte musical, se realizarán los conciertos “Noche de trova”, con Luis Felipe Góngora y el trío Los Nobles; “Un canto para Pepe”, con Los Juglares; “Retretas”, con la Banda de Música del Estado, y uno más a cargo del cantautor Jorge Gamboa Patrón. En el marco del festival, se proyectará las obras Mirando a tu mujer y Sueño de flamboyanes, donde actuó Héctor Herrera “Cholo”, así como los cortometrajes Último vuelo, memorias propias, Algún día y Otra piel, de Stefanía Rivadeneyra Hernández. Al igual, se presentarán los libros Cinemas en el interior del estado de Yucatán 1970-1990, de Ivan Noé Espadas Sosa, y Retrospectiva de una aguja, de Elena Martínez Bolio; la propia Jasmín López Manrique impartirá la conferencia “El Teatro Regional, mito o realidad”, en la Casa de la Cultura de Hunucmá, municipio donde se realizará también un Concurso de Ballet Jaranero y una exposición fotográfica del homenajeado. Para conocer fechas, horarios, sedes y costos de las diferentes actividades que conforman la programación, las personas interesadas pueden consultar el perfil facebook.com/festivalhectorherreracholo.

Cultura

Avanza reactivación de espacios culturales en el Estado

Resultado de la sinergia entre autoridades estatales y municipales, a propósito de la firma del convenio de colaboración que realizó el Gobernador del Estado con los ayuntamientos, para activar estos espacios en cada demarcación, se concretó la habilitación de la Casa de la Cultura de Teya, donde se impartirá diversas disciplinas de danza y música.   En el marco de la apertura, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, destacó la suma de voluntades entre esta instancia y el cabildo local, que encabeza José Bernardo Rodríguez Arceo, lo que propició que este lugar ya esté al servicio de la comunidad.   “A partir de hoy, Teya tendrá una Casa de la Cultura, donde se fomenta, en especial, nuestras danzas tradicionales; será un espacio de formación para que las niñas y los niños desarrollen sus talentos, y próximamente, gracias a los instrumentos y mobiliario que se les entregó, se dará cursos virtuales y clases de guitarra para también fomentar la trova en las nuevas generaciones”, detalló la funcionaria. Las y los habitantes de la zona tienen así, desde ahora, un espacio dedicado a la enseñanza y difusión de las actividades artísticas, con este recinto, que lleva el nombre de la maestra María José Rodríguez Adrián, reconocida como la primera mujer profesionista del lugar.   Por su parte, Rodríguez Arceo explicó que, con este hecho, se reconoce la trayectoria de la docente, quien se desarrolló en una época donde las mujeres difícilmente podían estudiar; a pesar de todo, se preparó: inició su carrera magisterial en Oaxaca para, después, regresar a Yucatán y desempeñarse en diversos municipios, hasta llegar a su natal Teya, donde se jubiló luego de 38 años de servicio.   Como parte de la actividad, se llevó a cabo un programa artístico en el atrio de la iglesia, donde participó el Quinteto de Cuerdas de la Ciudad de Mérida, bajo la batuta del maestro Russell Montañez, con las piezas “Mérida”, “Mi Mérida” y “Aires del Mayab”; acompañó la soprano Mariana Echeverría, ganadora del segundo lugar del Concurso Internacional de Ópera “Lav Mirski”, en Oisej, Croacia.   También, ofreció una demostración el Ballet Juvenil de Teya, que dirige Juan Carlos Rodríguez Medina; se presentó coreografías al ritmo de las jaranas “Angaripola”, “El Ferrocarril” y “Chinito Koy Koy”, así como tres números del Grupo de Danza Moderna Infantil y Juvenil, a cargo de Lisle Canché. En la Casa de la Cultura, a cargo del propio Rodríguez Medina, actualmente, participan alrededor de 80 alumnas y alumnos, de seis años en adelante, en clases de danza moderna, zumba y folclor, infantiles, juveniles y para personas adultas.   Anteriormente, las y los estudiantes ocupaban un espacio del Instituto Municipal de la Mujer, pero debido a la demanda, se habilitó un local apto para la enseñanza de dichas disciplinas; gracias al convenio de colaboración, próximamente, tendrán taller de trova y clases virtuales variadas, por medio de cápsulas que grabarán instructores de la Sedeculta y se transmitirán en las pantallas que también se les entregó.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Lanzan plataforma de artistas yucatecos para ser contratados desde cualquier parte del mundo

Para proyectar y difundir, en los niveles local, nacional e internacional, a impulsores del arte, la cultura y creatividad de toda la entidad, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la plataforma digital Red de Agentes Culturales de Yucatán, a través de la cual cualquier persona de Yucatán, México u otros países podrá contratar los servicios de músicos, bailarines, escritores, fotógrafos y demás artistas yucatecos, brindando mayor promoción a su trabajo y oportunidades laborales. En el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador encabezó el lanzamiento de esta herramienta tecnológica, que tiene como objetivo registrar y visibilizar a la comunidad artística del estado, con el fin de que la ciudadanía acceda a la gran variedad de servicios y productos con que se cuenta e impulsar la activación de la cadena productiva de valor, de las industrias culturales y creativas. Se beneficia a artistas, creativos y gestores, que estén interesados en contar con un perfil en línea, lo que facilita sus conexiones locales, nacionales e internacionales, con colaboradores, públicos, empresas, organizaciones y ciudadanos en general, que deseen conocer la oferta en artes escénicas, visuales, cinematografía, música y literatura. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal afirmó que, juntos, se seguirá respaldando e impulsando a esta industria, pues es el momento oportuno para crecer la cultura en la entidad y sus exponentes retomen la fuerza que tenían, antes de los tiempos complicados a los que se enfrentaron por la pandemia, debido a que las actividades culturales pararon por mucho tiempo. Entonces, dijo, para respaldar e incentivar a este segmento, se decidió crear esta plataforma digital, en la que la que los agentes creativos, culturales y artísticos yucatecos tienen la oportunidad de darse a conocer, pero que también la gente, desde cualquier lugar, pueda encontarlos y se decida a contratar sus servicios. Por ello, el Gobernador invitó a más artistas a sumarse a esta plataforma y alimentar sus perfiles en ella, para que su trabajo sea conocido y se contribuya con la reactivación, además de que podrán acceder a talleres, cursos, convocatorias y financiamientos. “Les pido que se sumen a esta estrategia y, entre todos, ayudemos a difundir esta plataforma para que pueda ser el éxito que todos esperamos, que sea una herramienta más para que las y los artistas de Yucatán tengan más exposición y tener la oportunidad de dar a conocer las muchas cosas buenas que se hacen en Yucatán”, dijo. En su turno, la directora de la compañía de teatro Titeradas, Andrea Cecilia Herrera López, agradeció al Gobernador por esta plataforma, pues dará la oportunidad a las y los artistas de dar a conocer, en todas partes del mundo, lo que hacen, así como colaborar con otros compañeros, generar alianzas, crecer profesionalmente y obtener financiamientos. “La creación de esta herramienta nos viene a dar muchas oportunidades, nos ayudará a sumar esfuerzos con el Gobierno el Estado y compartir nuestro trabajo, para que sea más visible desde diferentes latitudes”, resaltó la creadora. Por su parte, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, destacó que con esta innovación tecnológica se atiende uno de los principales pendientes de administraciones pasadas: un directorio que ponga a la región y sus artistas en la mirada del mundo. “La creación de esta plataforma es una de las estrategias con las que queremos generar condiciones, para que el sector cultural de Yucatán sea aún más competitivo, dinámico y atractivo fuera de este estado”, finalizó. Al ingresar a la página de Internet redcultural.yucatan.gob.mx, los usuarios ubicarán las secciones Directorio de Agentes Culturales (DAC), con información sobre perfil personal, trabajo y servicios, que los profesionales del arte y la cultura ofrecen a la comunidad, y Recursos Profesionales, una selección de contenidos formativos, guías, manuales, dossiers y convocatorias tanto nacionales como internacionales. El sitio alberga 3 tipos de perfiles: individual, para personas que quieran dar a conocer su trayectoria; grupal, dirigida a colectivos, compañías y asociaciones, por citar algunos, y espacio, que incluirá centros culturales, galerías, empresas y similares. Cada uno está verificado, con al menos 3 años de experiencia, para brindar mayor seguridad y certeza a las personas que les contacten. Quienes se registren en esta iniciativa obtienen beneficios, como contar con datos actualizados y dinámicos, al alcance desde cualquier parte del mundo, y reunir servicios por sector, ubicación, redes sociales, semblanza, estudios, reconocimiento y material multimedia para dar a conocer tu trabajo. También, esta herramienta ayudará a medir cuantitativa y cualitativamente la dimensión de la economía cultural y las industrias creativas del estado; hacer más competitivo este sector, y formar una comunidad, que se dé a conocer por los distintos canales de comunicación de la Sedeculta. Las y los agentes podrán enlazarse con los programas que promueve el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), como Emprendiendo desde Cero, MicroYuc y Digitaliza tu Negocio.

Cultura

Abre Foro “Ligia Cámara”, espacio alternativo para proyectos artísticos

Con el fin de brindar un espacio alternativo en pequeño formato para que artistas den a conocer sus propuestas de música, teatro, poesía, danza, entre otras, abrió el Foro “Ligia Cámara” en la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, en honor a esta inolvidable pianista, cantante y compositora.   La inauguración estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, acompañada de Pedro Maceo Cámara, sobrino de la referida creadora yucateca del tema “Ven amor”, con versos de José Peón Contreras.   Ante autoridades y comunidad artística, la cantautora Maricarmen Pérez, Embajadora de la Música Yucateca 2022, interpretó un popurrí de melodías de bossa nova, jazz, trova tradicional, entre otras, que cantaba junto a Ligia con quien conformó agrupaciones como Clan 67, Klan 77, Ellas son y el espectáculo De nuevo juntas.   “For once in my life”, “Storme weather”, “Night a day”, “Vivo soñando”, “O pato”, fueron algunas de ellas; también “Para ti”, de la autoría total de la homenajeada y “Dos palmas cubanas”, que compuso con letra de Luis Pérez Sabido. En entrevista, la coordinadora del “Leopoldo Peniche Vallado”, Ana Isabel Núñez Gutiérrez, explicó que se trata de un lugar con capacidad para 30 personas de tal manera que el público disfrutará más de cerca de los proyectos que ahí se presenten, pretende resaltar a una grande de la música y dar pauta a que otros lugares lleven el nombre mujeres.   “Está abierto al público artístico en especial y está destinado más o menos en un aforo de 30 a 35 personas y puede funcionar en un espacio estimado de cuatro metros de ancho por tres de profundidad. Puede ser para presentaciones de libros, recitales poéticos o musicales, monólogos o cualquier cosa que tenga o que esté relacionado con el ambiente artístico”, explicó.   A su vez, Maceo Cámara, resaltó las otras facetas de su tía, quien fue impulsora de su cultura en todos los niveles, orgullosa de sus raíces, leía muchos libros y le gustaba la pintura. En Argentina, por ejemplo, era reconocida en el tango y como sonera, en Cuba, ella vivió para la música.   “Una persona de grandes valores que nos enseñó en la familia, la tía era el centro del universo de nuestra familia, una maravilla de persona. Yo creo que muy pocas personas merecen la inmortalidad y ella lo merece”, agregó y sobre el lugar puntualizó “me da mucho gusto sobretodo aquí cerquita del barrio, de nuestro barrio de Santiago haya un foro con su nombre y que quede para la historia y se aproveche y haya mucha participación de gente”. Como parte de la apertura se leyó una semblanza de la autora de “Se gastó el amor”, a cargo de Núñez Gutiérrez y Jorge Chablé y posteriormente, se proyectó un video, en el que mostró su calidad artística y singular carisma.   Para solicitar el Foro se requiere enviar un oficio dirigido a la titular de la dependencia, a los correos [email protected] y [email protected]. Para mayores informes sobre disponibilidad pueden llamar al número telefónico de la Casa de la Cultura 9999 23 61 85.

Yucatán

Chichén Itzá se consolida como el sitio turístico más visitado de Yucatán

Durante el segundo trimestre de este año, entre todos los paradores que administra Cultur se registró una afluencia de 857,488 turistas, de los cuales 537,129; es decir, el 63%, acudieron a Chichén Itzá. En comparación con el primer trimestre este sitio registró un aforo de 521,879, lo que significa que tuvo un aumento del 3%. El segundo sitio más visitado, de abril a junio, fue el Pasaje “Picheta” con 74,593, cifra que representa el 9% del total. En tercer lugar quedó Uxmal con 54,462 visitantes, ósea el 6% del total. El mercado de Artesanías de Zací, en Valladolid, tuvo un aforo de 45,564 turistas (5%), quedando en cuarto lugar. Y el quinto sitio más visitado, en el mismo lapso fue El Corchito con una afluencia de 29,310 (el 3% del total). Entre todos los demás sitios turísticos que administra Cultur reportaron 116,430.00 visitas, que representa un 14% del segundo trimestre. Entre estos están Celestún, X´Kekén, Museo Casa Manzanero, Chocholá, por mencionar algunos. Como se puede observar y lo indican los números, Chichén Itzá sigue siendo, por mucho, el sitio turístico más visitado no sólo por su majestuosidad sino por la cercanía que tiene con Quintana Roo desde donde llegan miles de visitantes de México y el mundo.

Cultura

“La Noche que Jamás Existió”, este viernes en el Centro Cultural Olimpo

La obra teatral “La noche que jamás existió” permite encontrar la humanidad que somos a través del sentimiento del amor; con un toque de color y fantasía, característicos del mundo Shakespeariano e Isabelino, trae un mensaje esperanzador respecto a la recuperación de este sentimiento. La historia se desarrolla en un encuentro privado entre la Reina Elizabeth I y William Shakespeare, donde la reina de Inglaterra solicita al dramaturgo una definición del amor y pide su completa discreción a lo solicitado, de ahí el título de la obra. En definitiva, la pieza es una invitación a construir una sociedad más sensible y menos deshumanizada, sobre todo, en un mundo lastimado por la irresponsabilidad y falta de conciencia social. La puesta en escena inédita, cuyo tiempo, lugar y acción pudieran situarse en el contexto actual, explora el tema del amor, todo lo que habita en él y las manifestaciones de este sentimiento universal en nuestro interior; al mismo tiempo, otorga al espectador un compás para la reflexión. El maestro Nelson Cepeda Borba, creador del espectáculo y director general, presenta una propuesta audaz plasmada en formato de gran aliento, en ella participan los experimentados actores Silvia Káter y Alfonso Medina, acompañados de la Bailarina, Sihan Charruf. Montado a modo de teatro Isabelino, el proyecto artístico apunta a un teatro de corte popular para un público heterogéneo. La dramaturgia de Humberto Robles está basada en textos de William Shakespeare y es tan poderosa que permite convertir lo cotidiano en mundos mágicos, según las propias palabras de Cepeda Borba. “El teatro dentro del teatro será mi mayor reto”, señaló el prestigiado director. Finalmente, este proyecto fue apoyado por el Fondo de Creadores con Trayectoria por parte de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, tendrá su función de estreno el viernes 29 de julio de 2022, a las 20:00 hrs en el auditorio del Centro Cultural Olimpo. “La noche que jamás existió” de Humberto Robles, Premio Nacional de Dramaturgia2014. Puesta en escena y dirección artística- Nelson Cepeda Borba Actriz- Silvia Káter Actor- Alfonso Medina Bailarina- Sihan Charruf Diseño sonoro y música Original-Gabriel Moreno Diseño escenográfico-Matteo Montini Diseño de iluminación-Edward Chan Diseño de imagen Gráfica-Universidad Marista Diseño de vestuario-Nelson Cepeda Borba y Víctor Franco Elaboración de vestuario-Víctor Franco Coreografía escénica- Pablo Mercader Asesor estilístico y maquillaje-Manolo Guzmán Realización de utilería escénica- Diana María Sánchez Asistencia Técnica-Maritza Figueroa, Joel Manzano y Karla Vázquez Coordinación Técnica-Maritza Figueroa Coordinación de medios de comunicación y prensa-Joel González Asistente de dirección- Carlos Sarmiento Barlet Temporada Olimpo 2022 *Proyecto Beneficiario del Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria 2022 Contacto: Joel González / Tel. 9993 62 53 05/ E-mail: [email protected] Borba Teatro /Tel. 9991016828 E-mail: [email protected]

Cultura

“Los Negros Pájaros del Adiós” se presenta en el Foro Alternativo Rubén Chacón

Un asesinato entre dos amantes, ella francesa de 39 años, él, estudiante de 19 y el relato emocionado de dos jóvenes involucradas, serán el hilo conductor para la historia que durante dos fines de semanas estremecerán el Foro Alternativo Rubén Chacón. Bajo la dirección escénica y artística del joven yucateco Sergio Basurto, las actrices Mónica Vázquez, Dana Góngora, Kitty Areu y el actor Lalo Sansores, presentarán la obra “Los Negros Pájaros del Adiós” de Óscar Liera. En esta nueva propuesta teatral se reúnen jóvenes talentos para hacer honor a los textos del dramaturgo mexicano Óscar Liera (QEPD), cuya familia ha pronunciado apoyar el talento local brindando todas las facilidades para llevar al cabo la puesta en escena. Con un score original del potosino Daniel Cisneros, diseño de vestuario de Maffe Guerrero(Street Warrior Fashion Mérida), diseños para redes del chetumaleño Luis de la Fuente y diseño de iluminación del yucateco Edward Chan, les esperamos con emoción en nuestra corta temporada de seis funciones a partir de este jueves 28 de julio del 2022. Para adquirir los boletos y obtener un descuento por compra anticipada, favor de contactar al 9993514573. También pueden adquirirse en la taquilla del recinto el mismo día de las funciones. Funciones 28, 29 y 30 de julio. 4, 5 y 6 de agosto. 20 hrs.

Cultura

Autores de literatura regional, reunidos en “Encrucijada sincronía de letras”

 Obras de narrativa, poesía, y ensayo, provenientes de la pluma de 21 escritoras y escritores, están plasmadas en el libro Encrucijada sincronía de letras, antología que ofrece al lector la oportunidad de meditar sobre el curso de la literatura regional moderna.La compilación de la Asociación Literaria y Cultural de Yucatán (Alicy) se presentó en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM); incluye más de 40 textos y se editó con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). De acuerdo con la vocal coordinadora de la Alicy y correctora editorial de este trabajo, Patricia Carrillo Padilla, el proceso empezó antes de la pandemia y rinde homenaje al fallecido Gerardo Iván Cetina Sosa, gran impulsor del mismo. Reúne cuentos, poemas y diferentes tipos de narrativa, como de fantasía, historia, ensayo reflexivo, analítico e incluso pedagógico. “La inquietud surge de diferentes aristas; por un lado, la necesidad de actualizar, no como única fuente, pero sí como un canal viable para seguir hablando de lo que se escribe de Yucatán, no solamente de nuestro estado, pero que también podamos hablar de las letras vivas que hay en la entidad”, explicó. María Teresa Mézquita Méndez, José Juan Cervera y Joaquín Tamayo dieron a conocer el volumen, guiados por Jorge Iván Borges Castillo; señalaron que es una propuesta en la que abunda la narrativa, que permitió a los creadores proyectar diversas ideas, aptitudes y estilos de calidad. Cervera dijo que el prólogo, de Roldán Peniche Barrera, resalta las innegables aptitudes literarias de cada uno, permitiendo una lectura de placer y confianza. Destacan los caracteres y temperamentos de los personajes, el medio local donde se desarrollan las historias y las síntesis biográficas de los autores, entre otras aportaciones. Tamayo destacó que el libro tiene dos características que le otorgan singularidad, armonía y equilibrio: por un lado, es una antología y, por otro, una pieza miscelánea. En este marco, se le dedicó un minuto de aplausos al escritor tributado y se dio lectura a su cuento “Vanishing o el extraño caso de las desaparecidas de Gilberto”.  Uno de los integrantes de la antología es Gabriel Briceño, Diamantina Ovárica, con más de 20 años de trayectoria promoviendo los intereses de la diversidad, equidad, justicia y no discriminación, quien interviene con su relato “Manual ilustrado de bolsillo para esconder cicatrices”. “Es un caso de alguien que, a través del brillo de la noche y de la transformación, se convierte en alguien feliz, alguien pleno y en una persona respetable, como podemos ser cualquiera y que tiene derecho a lo que cualquier persona tiene”, precisó. Los ejemplares estarán a la venta en la librería de la Sedeculta, situada en el interior de la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, en la calle 55 por 62 del Centro Histórico de Mérida, así como a través de las redes sociales de la Alicy; el costo es de 140 pesos.

Cultura

Inicia la participación de Yucatán en “Rumbo al Cervantino 50”

Con una velada de trova, a cargo de los intérpretes Maricarmen Pérez y Jesús Armando y Los Trovadores de Yucatán, inició la participación de nuestra entidad en “Rumbo al Cervantino 50”. El programa artístico incluye una obra teatral de “Titeradas”, compañía que ha compartido con familias de León y Purísima leyendas, tradiciones y costumbres de Yucatán, propiciando que personas de todas la edades conozcan más del Mayab. Los espectáculos, que comenzaron este viernes 22 de julio y concluirán el domingo 23, tienen como sedes las localidades de León, Salamanca, Purísima, Guanajuato, Irapuato, Romita y Abasolo, lugares donde se hace presente el talento de la delegación de artistas yucatecos, que llega hasta este festival del centro del país como parte de las acciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal para contribuir al fortalecimiento del arte y cultura.