Cultura

Inauguran la exposición de arte “Entre la vista y el Gusto”

Como parte de las estrategias para seguir fomentando el disfrute de la cultura en Mérida, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, inauguró la exposición de arte “Entre la vista y el Gusto”, una selección de 41 obras del Museo Soumaya de la Fundación Carlos Slim que reúne obras de artistas del siglo XVI hasta los ejercicios estilísticos de la modernidad.   La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el patio central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, con la presencia del director de Cultura, Irving Berlin Villafaña en representación del Alcalde y los maestros Alfonso Miranda Márquez (director), Francesca Conti, (curadora) y María del Pilar Leñero Llaca (museógrafa) del Museo Soumaya. Esta es la cuarta ocasión que el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, colabora con el Museo Soumaya para traer a Mérida obras de más de treinta siglos de arte para compartirlas con las y los meridanos y visitantes.   La exposición permanecerá expuesta hasta el 13 de noviembre en las salas del Centro Cultural de Mérida Olimpo.   El horario de visita es de martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas, y domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Cultura

Inauguran la exposición “Yaj gotój a Botánica de los sueños”, arte con flores ancestrales mayas y triquis

Con más de 50 flores ilustradas y de henequén, telas entintadas, panales y una muestra de saberes herbolarios ancestrales, abrió la exposición “Yaj gotój a Botánica de los sueños”, que el artista Daniel Godínez Nivón desarrolló con parteras tradicionales triquis y mayas, y que cuenta con el respaldo de la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal. La exhibición se encuentra en la sala 6 del Centro de Artes Visuales (CAV) y la compone una instalación colgante, sostenida por una base circular de bejuco, que carga 52 ilustraciones de flores medicinales, las cuales ilustró el propio autor, mediante el conocimiento de la comadrona Eugenia de Jesús López; la acompañan luces ambientales y música, de Fernando Vigueras. Comparte espacio con una vitrina de más de 10 piezas hechas con dichos materiales, que representan cuatro flores elaboradas por las manos de Cecilio Huchim, quien paralelo al diálogo de Daniel, intercambió conocimientos con la médica maya Anselma Chalé Euan para concretar las obras. En la apertura, estuvo la jefa Departamento de Artes Visuales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Rosa Arteaga Silva, acompañada de los participantes y la coordinadora del mismo ramo en el Centro Cultural Universitario “Tlatelolco”, Sofía Carrillo Herrerías, curadora de la muestra. “Lo que van a encontrar en esta exposición es un espacio inmersivo, de reflexión, de escucha; es más un espacio de contemplación y de pregunta. Entonces, van a encontrar instalaciones, un juego con lo sonoro y piezas que se crearon aquí, en la Península de Yucatán”, explicó Carrillo Herrerías. A su vez, Chalé Euán habló sobre su trabajo y dijo que, “para encontrar un fruto, tienes que ver el color, las flores, cómo es el tallo, la forma, el pétalo, si es como estrella, trompeta, luna y sol”; igual, recordó la importancia de cuidar el medio ambiente para no perder estos recursos y las conexiones antiguas. Se puede apreciar, en el patio central del CAV, “Rojo V2M1”, de Águeda León, telas de algodón colgadas en forma de cuadro y teñidas con ingredientes naturales, como jamaica y achiote, para representar el interior del útero materno, donde el color del título abunda y entra un poco de luz del mundo exterior. Cabe mencionar que las flores representadas en ambas piezas son soñadas, lo cual quiere decir que, para que las parteras encuentren la necesaria, al tratar un malestar o enfermedad, se les aparece en sueños su ubicación real y, cuando despiertan, ya saben dónde encontrarla. Finalmente, se invita a la ciudadanía en general a visitar estas propuestas, de martes a viernes, entre las 9:00 y 20:00 horas, así como sábados y domingos, de 11:00 a 18:00; la entrada es libre.

Mérida

Reconocen trayectoria de Victoria Machuca Villa con la medalla Héctor Herrera “Cholo” 2022.

Al presidir la entrega de la medalla Héctor Herrera “Cholo” 2022, el Alcalde Renán Barrera Concha destacó la importancia que esta presea representa para reconocer a las y los recipiendarios, quienes a través de una larga carrera han entregado su vida al arte y la cultura. En Sesión Solemne de Cabildo, el Presidente Municipal entregó esta tarde la medalla a Victoria Machuca Villa, “Vicky Villa”, en reconocimiento a su trayectoria de 30 años como cantante y bailarina con “Cholo”, tanto en obras teatrales en esta ciudad como en extensas giras por el país, así como en otros foros culturales y artísticos. “Con la entrega de esta medalla reconocemos y agradecemos la aportación de Vicky Villa al teatro regional del que formó parte durante más de tres décadas, en largas temporadas y giras junto a la gran familia que formó ‘Cholo’ sobre el escenario”, expresó el Primer Edil. Agregó que Victoria Machuca Villa, “Vicky Villa”, tiene una larga y fructífera trayectoria que empezó en el centro del país y que la trajo a Mérida, “donde se enamoró de nuestra cultura, nuestras costumbres y, junto a ‘Cholo’, de nuestro teatro regional”. En su intervención, la homenajeada agradeció al Ayuntamiento por la distinción recibida, así como a todas y todos los meridanos que la acogieron como una yucateca más en la tierra del Mayab. “Estoy tan agradecida por todo. Muchas gracias a mi Mérida, porque desde que puse aquí los pies siempre me han querido y por eso se los agradezco de todo corazón, porque mi trabajo siempre gustó y fue bien recibido por todos ustedes”, manifestó. Asimismo, la recipiendaria señaló que el Alcalde siempre ha mostrado su apoyo e interés por la comunidad artística, además de reconocer sus años de trabajo y esfuerzo a través de esta presea. En su mensaje, Barrera Concha resaltó que Héctor Herrera, quien el día de hoy estaría cumpliendo 88 años de edad, fue y seguirá siendo la estrella máxima del teatro regional. “Nadie como ‘Cholo’ supo hacer reír al público con su sentido del humor y agudeza en la palabra, con sus diálogos que envolvían en picardía sus opiniones sobre los más distintos temas”, continuó. “Lo más distintivo de ‘Cholo’ fue también ese profundo amor y orgullo de ser yucateco, esencia con la que nos representó tanto en nuestro estado y nuestro país, como en el extranjero”, abundó. En el Salón de Cabildo estuvieron presentes, además de las y los regidores, la síndica municipal, Diana Canto Moreno; el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro y el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña; así como Jazmín López Manrique “Tina Tuyub”, viuda de Héctor Herrera “Cholo” y recipiendaria de la Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo” en 2014, y los familiares de la recipiendaria. También asistieron Narda Josefina Acevedo López “Chonita” y Erick Ávila “Cuxum”, recipiendarios de la medalla en 2016 y 2021, respectivamente. La regidora Alicia Patrón Correa, dio lectura al dictamen de la Comisión de Postulación de la medalla Héctor Herrera “Cholo” y presentó la semblanza de la recipiendaria. Por último, se proyectaron dos videos, uno sobre la biografía y trayectoria artística de la homenajeada y otro alusivo a la biografía y trayectoria artística de Don Héctor Herrera “Cholo”.(comunicado)

Cultura

Llega a su cuarta edición la Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual

La Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual Yucatán abrió la convocatoria para inscribirse a su cuarta edición, que luego de dos años de pandemia, se realizará en formato presencial y virtual, el 10 y 11 de noviembre próximo. La directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, detalló que la actividad es producto de la suma de esfuerzos con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe), que agrupa 114 instancias de defensa de los derechos del sector. Este año, precisó la funcionaria, la sede será el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM), donde se realizará una serie de conferencias con especialistas en la materia, exposición de pinturas y la tradicional muestra artística de baile, música y teatro, entre otras disciplinas, todo con el fin de promover las expresiones de este grupo poblacional, de manera incluyente. “Podrán participar grupos u organizaciones de y para personas con discapacidad intelectual, de cualquier estado de la República Mexicana o país; además, se privilegiará los trabajos que presenten materiales inclusivos, es decir, aquellos donde participen personas con y sin discapacidad intelectual”, señaló. Quienes deseen estar de forma virtual, deben enviar un video que plasme la obra, pieza o proyecto, a [email protected], con los nombres de la organización y las o los creadores; dirección, con localidad, municipio y estado; título de la propuesta, y teléfono. También, carta firmada por una o un representante, para autorizar la reproducción del material, su difusión y cesión de derechos. Respecto de la modalidad presencial, se pide escribir, al referido correo electrónico, un mensaje que especifique los nombres de la persona responsable y la agrupación, así como una breve semblanza de esta, título de la iniciativa, cantidad de integrantes y número de contacto de quien suscriba. La primera edición, en 2019, registró una asistencia superior a las mil 100 personas; la participación de 20 organizaciones, de Tlaxcala, Estado y Ciudad de México, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como de otros países, como Singapur, Alemania, Australia, Canadá, Japón e India. Cuando fue la segunda, en 2020, de manera virtual, hubo propuestas artísticas de dichas entidades, Oaxaca y Morelos, mientras que en 2021, se recibieron 37 de diversas regiones de la República, entre las ya mencionadas, Coahuila, Tabasco y naciones de Latinoamérica, como Argentina, Colombia y Ecuador. Más información, la convocatoria completa y datos de interés están disponibles para consulta, en www.discapacidad.yucatan.gob.mx; también, es posible comunicarse con el Iipedey al (999) 930 33 40, extensión 23052, o al celular (999) 635 83 71.  

Cultura

Destinarán recursos para preservar patrimonio histórico y literario de Yucatán

La Hemeroteca “José María Pino Suárez” y la Biblioteca “Crescencio Carrillo y Ancona”, del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria (Cailhy) de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), recibirán mantenimiento con la finalidad de mejorar los servicios que ofrecen y salvaguardar los archivos que se encuentran bajo resguardo.   Gracias a las gestiones que realizó la dependencia ante instancias federales, se invertirá tres millones de pesos para optimizar el funcionamiento de las instalaciones, además de continuar la digitalización de los documentos hemerográficos y bibliográficos, que forman parte del patrimonio de Yucatán y México.   Derivados de las afectaciones que dejaron en 2020 las tormentas Amanda, Cristóbal y Gamma, así como los huracanes Delta y Zeta, los trabajos en ambos espacios consistirán en impermeabilización, remozamiento de paredes, reparación de domos, cambio de aires acondicionados, mantenimiento a puertas e instalaciones eléctricas, entre otros.   Para preservarlos y facilitar su consulta o divulgación entre la ciudadanía, se digitalizará documentos originales, históricos, literarios y emblemáticos de la cultura local, y se integrará a la Biblioteca Virtual de Yucatán varios tomos del extinto Diario del Sureste y libros de la “Pino Suarez”, por lo que se adquirirá equipos de cómputo y escáneres. Esta iniciativa incluye acciones de difusión de los distintos acervos, a través de cursos, talleres y conferencias, con la intención de dar a conocer los diversos materiales patrimoniales; las acciones de remodelación ya están en curso pero el Cailhy seguirá al servicio de la población, de manera virtual, con asesorías a distancia o bajo el sistema de citas programadas.   Quienes deseen agendar una visita, pueden llamar al teléfono (999) 231 12 80 o enviar un correo electrónico a la dirección [email protected]; también, es posible acceder a consultas en línea, a través de www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx, donde hay más de 50 mil documentos.   Recientemente, en estrecha colaboración con Memórica, haz memoria y el programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), la Sedeculta impulsó el proyecto “Recuperación de la memoria histórica y cultural de Yucatán”, con el que se desarrolla, en el referido Centro, el rescate de 149 materiales hemerográficos, de 1940 a 1970, relacionados con publicaciones periódicas locales, en su mayoría extintas

Cultura

Osian Dúo ofrecerá concierto gratuito de cámara, en el Palacio de la Música

La agrupación Osian Dúo, que integran la flautista italiana Chiara Boschian Cuch y el guitarrista mexicano Eduardo Cervera Osorio, ganadores de numerosos concursos internacionales, ofrecerá un recital gratuito en el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, este 13 de agosto, a las 19:00 horas. En rueda de prensa, la intérprete europea comentó que el programa se dividirá en dos partes y mezclará diferentes sonidos: iniciará con “Grand duo concertant op.85”, de su paisano compositor Mauro Giuliani, de la época clásica, y le seguirá una pieza contemporánea del cubano Leo Brouwer, “Sonata mitología de las aguas”, que describe atmósferas y paisajes acuáticos de América Latina. Agregó que, para finalizar la primera mitad, ejecutarán una suite del autor yucateco Roberto Abraham Mafud, para transportar al público con sus cuatro tiempos, inspirados en diversos periodos: “Medieval”, “Fughetta” al barroco, “Intermezzo” al romanticismo y “Finale” al minimalismo. Cervera Osorio informó que, para la segunda parte, presentarán “Sonatina op. 205”, del italiano Mario Castelnuovo Tedesco, integrada por los movimientos “I. Allegretto grazioso”, “II. Tempo di Siciliana” y “III. Scherzo-Rondo”, y luego, incluirán dos obras más de Abraham Mafud. Se tratan de “Himno” e “Invención 5”, que destacan por sus melodías de gran belleza, expresividad y carga energética, que logran tocar las emociones del público; finalizarán con una creación del argentino Astor Piazzolla, titulada “Nigthclub 1960”, que presenta la historia y evolución del tango, así como la fusión de este con otros géneros, como jazz y bossa nova. Por su parte, el titular del recinto, Maleck Abdala Hadad, agradeció el apoyo y la colaboración de la asociación civil Cultura Yucatán, para realizar esta velada, y anunció que, en lo que resta del segundo semestre de este año, se tiene programados más de 70, la mayoría sin costo, por lo que invitó a la ciudadanía a estar pendiente de las redes sociales de la institución, para estar informada al respecto.

Yucatán

Abre sus puertas el Museo del Meteorito de Progreso

El Museo del Meteorito de Progreso, abrió sus puertas este martes y recibió a su primera visitante, Nadyne Sánchez Abreu, originaria del estado de Campeche y quien acudió junto con su familia, atraídos por conocer este espacio para contar la historia del planeta desde su origen hace 14 mil millones de años. A las 11 de la mañana, Nadyne, su hijo José Raúl de 12 años y sus tías, Margarita Fernández de 63 y Victoria Fernández de 76 años, acudieron a la taquilla para pagar sus boletos y después, ingresaron al Museo para comenzar a recorrer las 8 salas que lo conforman. “Llegamos desde temprano porque queríamos ser los primeros en conocerlo y la verdad es que está muy interesante, se lo recomiendo a todos los amigos yucatecos y a todos los estados para conocer nuestra propia historia con el uso de tecnología que hace que parezca que incluso estás con ellos y estamos muy contentos, por lo que le agradecemos al Gobernador Mauricio Vila Dosal por este gran museo”, señaló la madre de familia. La familia que viene de Ciudad del Carmen de visita a Yucatán, señaló que de principio a fin vale la pena todo el recorrido y les pareció una buena idea del Gobernador por este espacio que brinda a la gente y a los niños una gran experiencia. “El Gobernador trabaja, nunca lo he visto que descanse, todo el tiempo está trabajando, tiene ideas modernas y visión para ayudar a la gente pobre, nunca se rinde y desde que sabemos de él como Alcalde, lo veíamos con tanta seguridad y cercanía a su gente y eso nos gusta de los gobernantes y vemos que Yucatán va mejorando día a día y está creciendo”, indicó Sánchez Abreu. Finalmente, la familia aprovechó para recomendar a visitar el museo, “les invitamos a que vengan al Museo del meteorito, no se van a arrepentir, vengan con toda su familia a disfrutar”. Durante el recorrido encargado por el guía Fernando Alonso Cabral Valdez, director de la educación ambiental y capacitación del museo del desierto en Saltillo, Coahuila, inició en las áreas de meteoritos y fluorescencia donde pudieron ver efectos de los minerales. En la sala de videomapping, las y los visitantes escucharon y vieron sobre los dinosaurios que poblaron la tierra hace cerca de 60 millones de años y sus distintos tipos de especies; después, tras regresar del punto cero donde todo comenzó, ingresaron a la sala de la actualidad en donde les enseñaron cuál es el proceso para poder exhibir los fósiles de un dinosaurio y finalmente, en la sala Laboratorio, interactuaron con 7 ejemplares de recreaciones de dinosaurios de especies como Dilophosaurus y Tyrannosaurus Rex. El Museo del Meteorito en Progreso es una obra realizada por gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal con el que el puerto cuenta con un atractivo más de tipo cultural y científico para atraer más turismo que genere derrama económica. Cabe recordar que la entrada al nuevo espacio para los progreseños es gratis. El resto de los yucatecos pagarán 150 pesos. Los visitantes nacionales pagarán 250 pesos y los extranjeros 350 pesos y el Museo tiene un horario de 11 a 19 horas de lunes a domingo, tendrá una tarifa de admisión para los niños y adultos mayores de 100 pesos. Además, las personas podrán acceder al servicio de baños y regaderas por un costo de 20 y 30 pesos, respectivamente.(comunicado)

Cultura

Gran respuesta a la convocatoria para integrar la Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil 2022

Comprometido con el desarrollo artístico de la niñez y la juventud, el Ayuntamiento de Mérida avanza en la conformación de la primera Orquesta Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil (FIMIJ). A la convocatoria, que se abrió en junio pasado, se recibieron 35 solicitudes de aspirantes con edades de 10 a 17 años. De acuerdo con las bases, los interesados enviaron un video interpretando su instrumento musical y su documentación. En la segunda etapa se preseleccionaron 25 aspirantes quienes participaron en las audiciones celebradas a principios de agosto en el Centro Cultural Olimpo; los padres de familia pudieron estar presentes acompañando a los intérpretes. El Comité de Selección estuvo conformado por los maestros Alejandro Tec Sel y Arturo Bassol, maestros graduados en Artes Musicales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). Los aspectos que se consideraron para la elección de los integrantes fueron: la fluidez con que interpretaron una obra y sin interrupciones; digitar de manera correcta las notas musicales, el empleo de la técnica adecuada para tocar el instrumento y por lo tanto, que el sonido del instrumento fuera claro. Asimismo, la postura adecuada del participante al tocar el instrumento y la interpretación correcta de las partituras.Como aspecto formativo se tomó en cuenta la responsabilidad de poseer materiales e instrumentos de trabajo requeridos para desarrollar la interpretación. Al final quedaron seleccionados 17 personas con los siguientes instrumentos: 10 violines, 2 violonchelos, 3 pianos, una trompeta y percusiones. El proyecto original contemplaba que la FIMIJ estuviera integrada por 16 jóvenes instrumentistas, sin embargo y debido a la buena respuesta, se amplió el número de integrantes y la posibilidad de admitir a más integrantes de otros instrumentos como trombón, corno, fagot, oboe, clarinete, flauta transversal, contrabajo y viola. Como parte del proceso de integración y compromisos de los aspirantes seleccionados para la Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil, del 15 al 26 de agosto se ofrecerá el Curso de Iniciación Orquestal, en instalaciones del Centro Municipal de Danza, con horario de 10 de la mañana a 1 de la tarde y estará a cargo de la educadora musical Malú Farías Echeverría. El curso representa igual una oportunidad para aquellos aspirantes que no alcanzaron a llevar sus papeles a tiempo a la fecha del cierre de la convocatoria y quieran participar en el proyecto de la FIMIJ que cuenten conocimientos técnicos mínimos requeridos de ejecución en los siguientes instrumentos: trombón, trompeta, corno, fagot, clarinete, flauta transversal, contrabajo y viola. Para integrarse es necesario llenar documentos y requisitos que pueden solicitarse al correo [email protected] El taller de iniciación orquestal será un espacio que propicia prácticas musicales y estimule el quehacer colectivo de los seleccionados en un marco de convivencia y respeto; las actividades planeadas estimularán los aspectos cognitivo, afectivo y psicomotor de cada integrante. Entre las actividades se contemplan juegos de integración, calentamiento articular, ejercicios respiratorios y de relajación, corrección de postura para tocar, así como lectura rítmica de las piezas, estudio de escalas y variedad de ejercicios musicales, melorritmia, escucha consciente del repertorio y solfeo cantado de la pieza. Para el primer concierto de la temporada, está prevista una selección de música mexicana, a fin de difundir el patrimonio cultural nacional entre las nuevas generaciones. Entre las piezas seleccionadas figuran “México lindo y querido”, “Son de La Negra”, “La Cucaracha” y “La Bamba”. Asimismo, la FIMIJ interpretará como parte de su repertorio arreglos de música tradicional yucateca, de cine y de diferentes adaptaciones de grandes obras para orquestas sinfónicas que de alguna manera cumplen con las expectativas de formación estética y técnica de la agrupación. Además de la conformación de la orquesta, el proyecto plantea la integración social a través de la música y el acercamiento de las familias del municipio a la experiencia que ofrecerá la orquesta. En el caso de la nueva agrupación, el lapso de estancia de los participantes es de mínimo un año, durante el cual la orquesta los ayudará a potenciar su desarrollo musical y crítico, dándole autonomía en la ejecución de su instrumento y ofreciéndoles herramientas de estudios funcionales en la práctica grupal. La lista de seleccionados de la FIMIJ se puede consultar en la página www.merida.gob.mx/cultura

Yucatán

Museo Comunitario, nuevo atractivo turístico en Pisté

Con un nuevo atractivo de interés cultural y turístico que preserva el patrimonio de la comunidad, este día abrió sus puertas el Museo Comunitario de Pisté, anhelada obra que fue entregada a las y los habitantes de la comisaría de Tinum, producto de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante el Gobierno Federal para dotar a las comunidades de Yucatán de espacios de sana convivencia que, a su vez, atraigan mayor turismo y beneficien económicamente a las familias del oriente del estado. En representación del Gobernador, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, junto con la Secretaria de la Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, realizaron el corte de listón inaugural e inauguraron el nuevo recinto cuya entrada será gratuita para todos los visitantes. Como resultado de dichas gestiones de Vila Dosal ante la actual administración Federal, se logró el rescate del Templo de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Pisté, espacio que se encontraba en completo abandono y ahora luce con una nueva imagen para albergar en su interior, el Museo Comunitario de Pisté como parte del Programa de Mejoramiento Urbano 2021 que se realiza en ese municipio. Otras acciones de éste programa incluyeron  la renovación del Parque y Plaza Principal y la construcción del Centro Cultural. Al tomar la palabra, Villanueva Trujillo, indicó que el nuevo museo será un importante punto de interés cultural y turístico que “Además de ser un nuevo espacio de convivencia y encuentro, tendremos la posibilidad de ampliar la llegada de personas a Pisté para que conozcan más de su importante historia y pueda generarse una derrama económica que beneficie a cientos de familias, especialmente a las que se dedican a la creación de artesanías de madera y piedra”, enfatizó al recorrer, junto con la alcaldesa anfitriona, Alicia Góngora Mejía, este nuevo espacio que difundirá la memoria histórica de este municipio cercano a la zona arqueológica de Chichén Itzá. Ante la presencia del encargado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro INAH Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, se mencionó que este museo cuenta con piezas arqueológicas, fotografías y vestigios que los propios habitantes de Pisté han proporcionado para preservar el patrimonio de la comunidad. Cuenta además con explicaciones de su acervo en lengua maya, español e inglés. Durante el recorrido, Villanueva Trujillo y Frausto Guerrero, observaron a niñas y niños que son alumnos de talleres de trova y fomento a la lectoescritura, una muestra de lo que han aprendido en el Centro Cultural que recientemente entró en funciones. Otro de los beneficios del nuevo museo será la proyección para las y los artesanos de esta zona del estado, quienes podrán exponer sus piezas y creaciones a los visitantes.(comunicado)

Yucatán

Cultur hace entrega de 19 objetos extraviados en Chichén y Siglo XXI

Durante junio y julio pasados, intendentes de Cultur que laboran en el parador turístico de Chichén Itzá y en el Centro de Convenciones Siglo XXI, hallaron y devolvieron 17 celulares, entre estos varios de la marca Iphone, así como una cartera y un bolso, que turistas de Yucatán, México y el mundo dejaron olvidados, principalmente en los baños.Los turistas que quedaron encantados por la honestidad de los trabajadores de limpieza y de seguridad son de Alemania, Bélgica, República Dominicana, EE.UU., Colombia, Chile, Perú, Ciudad de México, Quintana Roo y hasta de Mérida.Durante junio pasado fueron devueltos 12 celulares y una cartera con dinero efectivo y tarjetas y el julio siete celulares y un bolso con varias pertenencias.El director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, como lo ha hecho en otras ocasiones, agradece púbicamente a todos los colaboradores por sus acciones de honestidad, ya que dejan encantados a los turistas quienes recuperar objetos valiosos, no sólo por lo que cuestan sino por la información que contienen en los aparatos.-Nos llena de orgullo que mes a mes nuestros trabajadores den de qué hablar y para bien, y sobre todo que esta experiencia de satisfacción al cliente llegue a cualquier parte del mundo o de México o incluso en nuestro Estado -agregó.Resumen de cada caso durante junio, casi todos de Chichén y dos del Siglo XXI:6 de junio. Paula Yam Pat halló un celular Samsung que devolvió a Michelle Rodríguez, de República Dominicana.7 junio. Felipe Pech, intendente, devolvió un Samsung a Harry Gutacker, de los EE.UU.Ese mismo día, el mismo trabajador, entregó al alemán Pepe Weischer, en iPhone que había perdido.En la misma fecha, Paula Yam Pat halló y devolvió un iPhone a Yekehs Orozco Ortiz, de Colombia.10 junio. También la señora Yam Pat halló celular negro que devolvió Gloria Vicente, de EE.UU.12 junio. Martha Tec Cemé regresó un iPhone a Rosangela Ramírez Ruíz, de la CDMX.13 junio. Nancy Cab Coba entregó un Redmi Eulalia Mola, de nacionalidad brasileña.16 junio. Wiliam Puerto Acosta devolvió un iPhone a Syliyant Lutther, de EE.UU.En la misma fecha anterior, Nancy Cab Cobá halló un iPhone propiedad de Gita Sabherioal, de EE.UU.18 junio. Luz Alba Pech Dzul, devolvió un Samsung a Esther Saul, quien radica en Tulum Q. Roo.En el Siglo XXI7 de junio. Candelaria del Carmen Puga Poot, intendente, regresó su celular a la meridana Monserrat Ruíz Tun.8 junio. Luis Alberto Kumul Estrella, empleado de seguridad halló cartera que hizo llegar a su propietario Pedro Antonio Cruz Novelo, de Yucatán.Los casos ocurridos en julio, todos protagonizados por intendentes de Chichén:10 julio. Paula Yam Pat un Samsung a Melena Dejkan, de Bélgica12 julio. María Luz Alba Pech Dzul un Huawei a Sara Méndez, oriunda de Chile.18 julio. Martha Tec Cemé un Redmi a la colombiana Sonia Celeno.20 julio. Nancy Cab Cobá regresó una bolsa con varias pertenencias a Lennon Wkolenk, visitante proveniente de Nueva York, EE.UU.En la misma fecha anterior, la propia señora Cab Cobá regresó un iPhone a Guadalupe Durán, quien reside en los EE.UU.23 julio. Una vez más, Cab Cobá halló un celular OPPO que devolvió a la peruana Adriana Caballer.24 julio. La señora Yam Pat de nuevo halló y regresó a la mexicana Brenda Verónica Parra Valdez, su celular.26 julio. Otra vez, la señora Tec Cemé encontró un iPhone que devolvió a Bea E. Pegabaue, de Bélgica.(comunicado)