Cultura

La Noche Blanca se vestirá de moda otoñal en su edición No. 16

La Noche Blanca en su edición 16 que organiza el Ayuntamiento de Mérida se vestirá de moda con extraordinarias propuestas con una paleta de colores otoñales de la mano de siete diseñadores. En conjunto con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán, la experiencia de moda se vivirá el próximo 24 de noviembre con diseños de Ábito, Mora Ruiz, Hetaren, Piedra Caliza, Guayaberas Koh, Novedades Tony con su colección “Armando Manzanero” y Arrt Joyas (joyería de autor hecha a mano). Todas las prendas aluden a los colores otoñales de la época y destacan por tener detalles yucatecos. Cada diseñador presentará ocho prendas de sus más recientes creaciones mostrando la tendencia del vestido en Yucatán. La pasarela comenzará a las 20:30 horas en el Pasaje Revolución, a un costado del Museo de Arte Contemporáneo MACAY, en el Centro Histórico. De acuerdo con la Canaive, el diseño innovador y la calidad de las prendas yucatecas están conquistando actualmente mercados locales e internacionales. Ejemplo de ello es la reciente participación de la Canaive en la Semana de Mérida en Cuba, en la que presentó modelos inspirados en motivos yucatecos en una pasarela realizada en la Fábrica de Arte Cubano. En una noche de gala llena de glamur con hermosos colores y texturas las marcas, las mismas que se podrán disfrutar esta semana en La Noche Blanca, desplegaron elegancia, comodidad y frescura en diferentes líneas en tendencia que marcará la temporada otoño e invierno, dictada por creadores yucatecos. Vestidos, guayaberas, coordinados, pantalones y faldas elaborados en telas de lino y algodón con bordados inspirados para destacar la identidad de Yucatán fueron portados por 30 modelos cubanos, el pasado 4 de noviembre. En el desfile de moda realizado en Cuba, más de 60 prendas con el sello propio de hecho en Yucatán mostraron la calidad del diseño que coloca al estado como un polo de moda en la región del sureste mexicano, que surge de la prenda emblemática que distingue al vestir de la localidad, la guayabera. Para el desfile los modelos utilizaron zapatos de diseñadores locales de las marcas Àbito y Estación Quince. Los empresarios y turistas de diferentes partes del mundo disfrutaron de los diseños en la pasarela y de la voz de Pablo Manzanero, en una noche llena de Yucatán. Prendas formales, causales y atrevidas en colores blanco, negros, rojos, amarillos, con telas en rayas, entre otras despertaron el interés de los compradores por llevarlas a los aparadores de diferentes partes del mundo. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán, Ing. Jorge Moreno González encabezó la delegación de empresarios que participaron en el gran evento realizado en Cuba, como parte de la promoción que realiza el Ayuntamiento de Mérida, a través de un intercambio cultural con esa ciudad de la región del Caribe. El ing. Moreno González destacó que entre las actividades realizadas en La Habana los empresarios realizaron una sesión de fotos de las prendas y sus diseñadores en lugares emblemáticos de esa ciudad. Por otro lado, en el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca se puede consultar el programa completo,sedes y horarios de La Noche Blanca, que se realizará este viernes 24 de noviembre. Todas las actividades son gratuitas.

Cultura

Anuncian los textos seleccionados para la segunda edición de “¡Deja te cuento!” 

La segunda edición del concurso “¡Deja te cuento!”, dio a conocer los 30 mejores textos seleccionados que conformarán una antología de cuentos, como parte del proyecto “Modelo de activación lectora para la inclusión social de jóvenes de Bachillerato” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante el acto realizado en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, la coordinadora del proyecto “Liga de la Lectura”, Eloisa Alcocer Vázquez, detalló que el libro “¡Deja te cuento!”, es una colección conformada por 30 cuentos que fueron elegidos entre más de 160 propuestas de estudiantes yucatecos y campechanos. Destacó que esta estrategia impulsa la escritura creativa, es decir, que los jóvenes no sean solo receptores de discursos, sino que se apropien de la palabra y tomen la pluma. “Este libro también le permite conocer a las instituciones lo que los estudiantes piensan, les gusta e interesa. Entonces se vuelve para la Universidad una mirada de investigación”, destacó. Alcocer Vázquez recordó que en esta convocatoria participó alumnado matriculado en el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), de la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM) y la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó que este gran trabajo tiene un alcance y un impacto trascendental al fomentar la lectura en estudiantes de educación media superior. “Cuando me presentaron este proyecto hace un año me encantó, y lo que nos queda por nuestra parte es apoyarlo, motivarlo y cuidar a todas las personas que lo conforman para poder seguir trascendiendo y teniendo un impacto”, reiteró. Celebró que, a través de este proyecto, la UADY está más cerca de la sociedad logrando que más jóvenes se acerquen a temas de la literatura y lectura. El primer lugar en el concurso fue para Johana Yamile Uc Hau, del COBAY plantel Tixpehual, por el trabajo “Rojo para la esperanza”; el segundo puesto lo obtuvo Franklin Guillermo Várguez, del COBAY Ticul, con “Tejuinos, un misterio envuelto en un enigma”; y el tercer sitio fue para Roger Sánchez Peñate, de la UNACAR, con “La ignorancia del corazón”. El proyecto “Modelo de activación lectora para la inclusión social de jóvenes de bachillerato” fue seleccionado dentro de la convocatoria de los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) en el área de educación realizada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) para los años 2022-2024. Esta iniciativa tiene el objetivo de fomentar y activar la lectura como un eje de transformación a través de la inclusión social en jóvenes y docentes del nivel media superior de Yucatán y Campeche.

Cultura

La Orquesta Sinfónica de la UNAY en Concierto con Amelia Hollander-Ames

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán – UNAY, bajo la destacada batuta de Alejandro Basulto, presentará un concierto excepcional, en el que brillará la distinguida solista de viola, Amelia Hollander-Ames, quien arriba directamente desde Boston para deleitar a los aficionados de la música clásica en Yucatán. La cita para esta experiencia musical única está programada para el próximo domingo 26 de noviembre a las 20:00 horas, y tendrá lugar en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. La agrupación musical se presentará en el recinto por segunda vez en lo que va del año gracias a la colaboración entre el Palacio de la Música y la Universidad de las Artes de Yucatán. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar a los estudiantes en formación una plataforma invaluable para exhibir su talento, fomentar el cultivo de sus habilidades musicales y estimular su desarrollo profesional. Además, este compromiso conjunto busca contribuir al florecimiento de la comunidad musical y cultural en Mérida. El programa iniciará con la interpretación de “Concierto para Viola, Op. 1” de Karl Stamitz, una obra clásica que resalta la maestría técnica y la expresividad única de la viola. La ejecución estará a cargo de la talentosa Amelia Hollander-Ames, quien cautivará al público con su virtuosismo y sensibilidad interpretativa. Posteriormente, la orquesta presentará “Ix-Chel, para Viola y Orquesta” de Judith Alejandra, una obra inédita escrita explícitamente para Amelia Hollander-Ames y especialmente comisionada por la UNAY. Esta pieza promete sumergir al público en una experiencia musical única y conmovedora, explorando nuevas fronteras sonoras y emocionales. La actuación culminará con la interpretación de “Danzas Sinfónicas” de Edvard Grieg, una selección encantadora que cerrará la noche con las cautivadoras composiciones del renombrado músico noruego. Para aquellos que deseen sumarse a esta experiencia musical única, los boletos están a la venta de miércoles a domingo, en el recinto, de 10:00 a 16:00 horas, a un precio de $100. También estarán disponibles hasta dos horas antes del inicio del concierto, con un costo de $150.

Cultura

Más de 80 opciones culinarias para disfrutar el sazón de la cultura en La Noche Blanca

Más de 80 opciones culinarias estarán presentes en la edición 16 de La Noche Blanca, Arte a Tope, a través de la oferta que presentarán restaurantes afiliados a la Canirac Yucatán, los Foodtrucks, Cafés y bares con arte, Cocinas Auténticas y las Comidas sin Fronteras. Todo esto se podrá disfrutar el próximo viernes 24 de noviembre, junto con descuentos del 10% en restaurantes participantes mostrando la pulsera conmemorativa de la edición del programa cultural que organiza el Ayuntamiento de Mérida. En rueda de prensa realizada en el restaurante Legado 32, Paola Guzmán Argáez, Subdirectora de Innovación Cultural, en representación del Antrop. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, indicó que todo está listo para esta edición de La Noche Blanca, la segunda y última que se organiza este año, para disfrutar las diferentes experiencias de arte y cultura que se ofrecerán en la Ciudad. El Colectivo Amix Mérida, una comunidad de integración social, participará en La Noche Blanca con 14 emprendimientos mostrando la comida de diferentes estados del país. Con opciones como empanadas argentinas, carne en su jugo de Jalisco, y platillos, como tlayudas, garnacha azteca y otros sabores de Veracruz, Oaxaca y México, expuso Brisa Cárdenas Garza, administradora general del colectivo. Las Comidas sin fronteras ofrecerán la cocina típica de Uruguay, Colombia, Alemania, Medio Oriente Mexicana y Argentina con platillos de: Alfajor de Alicia y el Che Chef, Color Asociación de Colombianos, Meyer’s Auténtica Salchichería Alemana, La Repochtería, Doner Kebab, Reina Itzalana y Alex Canul – Cocina de Herencia, entre otros. Este último y la propuesta de Amix se podrán disfrutar en el Parque de San Juan. Los Foodtrucks se instalarán en el parque de La Mejorada con experiencias de comida rápida, variada y de calidad. En esta ocasión participarán La Chilanguita, Cuco Móvil, Wings Wagon, La Ruperta, Gongcha, Cosmo Truck, Taco Oho, Huitzil y GabsCake´s. La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Yucatán, se suma de nuevo a una edición más de La Noche Blanca, en esta ocasión con 47 de sus restaurantes afiliados, los cuales aplicarán el 10% de descuento a quienes porten la pulsera conmemorativa del programa cultural. También ofrecerán, platillos diferentes, cocteles de bienvenida y en algunos centros de consumo habrá actividades artísticas y culturales. Claudia González Góngora, presidenta de la Canirac Yucatán, expuso que La Noche Blanca es un reflejo de la sociedad que día a día sigue apostando por más talento, innovación y que refiere a Mérida como una ciudad que lo tiene todo. “La gastronomía es cultura, la cultura es arte”. Afirmó que a través del sector restaurantero se transmite todo lo que se realiza en la cocina, con pasión, innovación y sentimiento, que es lo que se busca transmitir a todos los comensales en cada experiencia culinaria. En La Noche Blanca también estará la oferta de Cafés y bares con arte y de las Cocinas Auténticas. “La cultura tiene un sazón y ese lo darán los restaurantes participantes”, agregó. Sobre el tema de movilidad, el Director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, destacó la conjunción de esfuerzos entre instituciones, sociedad civil y el Ayuntamiento de Mérida para lograr que La Noche Blanca sea un éxito y se disfrute el arte a tope. El 24 de noviembre permanecerán abiertos más de 30 estacionamientos en el Centro Histórico, con horarios extendidos hasta las 2 y 3 de la mañana del sábado 25. Invitó a llegar al centro histórico usando la bicicleta, el transporte público o caminando para recorrer la ciudad. El Director de Gobernación informó que 30 inspectores apoyarán en diferentes espacios para garantizar una jornada segura y tranquila. La Policía Municipal estará apoyando con 400 elementos para la vigilancia policíaca y cierres parciales de calles. Mario Arturo Romero Escalante, Comisario y Director de la Policía Municipal, informó que se realizarán los cierres de calles debido a la instalación de escenarios y equipos para los eventos de La Noche Blanca, y para garantizar la seguridad de quienes pasearán por las calles. De los tramos que estarán cerrados mencionó la calle 60 x 61 y 63, la 60 (desde la 47 a la 41), así como en Paseo de Montejo (carril poniente) donde pasará la Biciruta Nocturna, el área del Remate de Paseo de Montejo y algunos tramos del barrio de La Ermita, donde se efectuará la IV Feria del Panucho, entre otros. También en materia de movilidad, se ofrecerán recorridos gratuitos en calesas para transportarse del Parque de San Juan al barrio de La Ermita, y de regreso, de 20:00 a 22:00 horas. El Director de la Policía Municipal agregó que La Noche Blanca está hecha para caminar todos los parques, museos, las calles de Mérida y encontrar muchas actividades para disfrutar con la familia. En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca se puede consultar el programa de actividades completo de La Noche Blanca.

Cultura

Gran Festival del Palacio de la Música con un homenaje a Armando Manzanero

El Centro Nacional de la Música Mexicana presentó este viernes la primera edición del Gran Festival del Palacio de la Música, el cual se efectuará del 07 al 17 de diciembre. Este proyecto monumental, impulsado por el Gobernador Mauricio Vila, rinde un emotivo homenaje al Maestro Armando Manzanero, el yucateco más universal. Ante representantes de los medios de comunicación, Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, destacó el compromiso del gobierno estatal en la creación y promoción de proyectos en pro del florecimiento del arte y la cultura en la región. Por su parte el Director General del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad, detalló que el programa de la primera edición del festival, ha sido titulado “Recordando a Armando Manzanero”, ya que homenajeará al inolvidable músico con un programa que incluye más de 23 cautivadoras actividades, desde conmovedores conciertos hasta un coloquio académico, clases maestras, conferencias, ponencias, recitales didácticos. El funcionario agregó que, en el marco de este festival, se entregará la primera presea del Palacio de la Música 2023, que será otorgada al Maestro Manzanero, de manera póstuma, en reconocimiento a su impacto perdurable en la música y la cultura. Este galardón es una creación de la escultora yucateca Rosa María Espínola un diseño a cargo de José Góngora. “El festival no sólo celebra la rica herencia musical de Yucatán y rinde homenaje a un ícono perdurable, sino que también posiciona al Centro Nacional de la Música Mexicana como un referente nacional e internacional de la música tradicional y popular mexicana”, dijo Abdala Hadad. Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo del Palacio de la Música, Roberto Abraham Mafud, destacó que la realización del festival cumple con parte de los objetivos establecidos por el consejo del recinto, cuyo objetivo es impulsar la difusión a nivel nacional del Palacio de la Música como el Centro Nacional de la Música Mexicana, contribuyendo así al fortalecimiento del patrimonio cultural de Yucatán. Entre estos destacados artistas que participarán en este homenaje sin precedentes se encuentran Tania Libertad, Eugenia León, Alejandro Lerner, Juan Pablo Manzanero, Guadalupe Pineda, Joaquina Mertz, Miguel Luna, Miriam Solís, Elizabeth Meza, entre otros. Complementan el programa una diversidad de talentosos intérpretes, agrupaciones, compositores, autores, músicos y productores yucatecos, entre los que destacan nombres como Marco Mendoza, Eduardo Vázquez, Edgar Cruz, la Orquesta Típica Yukalpetén, Maricarmen Pérez, Felipe de la Cruz, Gina Osorno, Valeria Jasso, Lea Garza, Dorian Manzanero, Mafud y Aeda Fernanda. Por parte del sector académico, se sumarán distinguidas personalidades, entre las que sobresalen Luis Pérez Sabido, Marco Morel, Miguel Villicaña, Mario Esquivel, Pedro Carlos Herrera, Carlos Milán, José Antonio Ceballos y Juan Palacios. También se llevará a cabo un coloquio respaldado por Enrique Martín Briceño, con el apoyo de la SEDECULTA, UACM, UC-Mexicanistas, Instituto Bolero y Sociedad Artística Ricardo Palmerín. Este evento también contará con la participación de destacados investigadores y estudiosos de la obra de Manzanero, provenientes de diversas instituciones nacionales e internacionales, como el College y la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Claremont McKenna College en Los Ángeles, y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musicales del INBAL, entre otras instituciones de renombre. Maleck Abdala invitó a la comunidad yucateca a unirse y participar activamente en los cautivadores eventos que han organizado. “Cada experiencia será excepcional, brindando calidad y enriquecimiento cultural para todas las edades”, dijo para luego agradecer a Pronus y a los patrocinadores que han brindado todo su respaldo a este festival. La programación completa, detallando días y horarios de cada evento, está disponible en el sitio web festivalpalaciodelamusica.com y en las redes sociales del Palacio de la Música. Los boletos a cada evento podrán adquirirse a partir del sábado 18 de noviembre a las 2:00 pm a través de tusboletos.mx.

Cultura Yucatán

17 universidades nacionales e internacionales explorarán la literatura en Yucatán 

Estudiantes de 14 universidades nacionales y tres internacionales se reunirán en la entidad para explorar la frontera entre las letras y la realidad a través del Octavo Congreso Interuniversitario de Estudios Literarios y Lingüísticos (CIELL) que organizan alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Del 22 al 24 de noviembre del año en curso, jóvenes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Veracruzana, la Universidad Iberoamericana de Puebla, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Sonora, así como de la Universidad del Valle, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Costa Rica, por mencionar algunas, participarán en conferencias magistrales, talleres, tertulias literarias y mesas de diálogo. En rueda de prensa en el Centro Cultural Universitario (CCU), la coordinadora general del CIELL, Alitzel Escamilla Haas, informó que esta octava edición tiene como objetivos el debate, el pensamiento académico y la investigación entre el alumnado universitario, promoviendo la creación artística. Explicó que durante los tres días se tienen programadas más de 20 actividades organizadas por estudiantes de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, entre las que destacan “Venus: un mundo de espíritus femeninos en las letras”, “Hardware y Software: amor, letras y máquinas y metaficción”, “Viaje entre mundos”, entre otras. Además, continuó, 14 textos de creación literaria, así como las cinco mesas magistrales que forman una dinámica espectacular entre alumnos y doctores. En su turno, el coordinador de la mencionada Licenciatura, Alejandro Loeza Zaldívar, informó que este congreso fue creado y diseñado por las y los estudiantes de esta carrera profesional, lo cual es doblemente importante. “Es todo un reto coordinar, gestionar y llevar a cabo la logística de un evento como este, pero con el apoyo de todos, ha sido posible desde el día uno que comenzamos”, señaló. Antes de terminar, agradeció a todos los que han participado en anteriores ediciones, a los coordinadores y organizadores, así como a la UADY por las facilidades brindadas en estos años. El CCU será la sede de los eventos, de las presentaciones académicas y de proyectos para el día 22 de noviembre, mientras que la tertulia del día será en el Café-Atelier. Para el 23 y 24 de noviembre, la locación será la Facultad de Ciencias Antropológicas y en el establecimiento “El Hoyo Casa de Té”, se realizarán los círculos literarios. Los eventos son totalmente gratuitos, abiertos al público y dirigidos a estudiantes de las áreas de literatura, lingüística, carreras afines y personas interesadas en esta área. Para consultar el calendario de actividades pueden visitar en Facebook: Congreso Interuniversitario de Estudios Literarios y Lingüísticos; y en Instagram como @Ciell.yucatan.

Cultura

Sotuta será sede de festivales Mur-Muros y Luum Puksi´ik´al

El municipio de Sotuta será sede de los Festivales Mur-Muros y Escénico Luum Puksi´ik´al o Corazón de la Tierra con la participación de exponentes de Argentina, Brasil, Ecuador y México, que abonan a la descentralización de las actividades culturales que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En la segunda edición del Festival Mur-Muros, que se llevará a cabo del 29 al 25 de noviembre, 13 artistas nacionales y la argentina Flor Lloret, vivirán una semana en el municipio para crear nueve pinturas de gran formato inspirados en la naturaleza y la riqueza cultural de la región y que estarán ubicados en la calle 21 y en la plaza central del lugar. La intención es sumar murales a las calles de la demarcación para ir generando corredores artísticos que puedan representar un atractivo turístico, además de impulsar en niñas, niños y jóvenes el gusto por las riquezas naturales y culturales de su pueblo y ver el arte como una alternativa laboral y de desarrollo. En esta ocasión también participarán los creadores Russel Castillo de Quintana Roo, Pincheddie, Julia Reyes Retana e integrantes de la agrupación Colectivo de la Ciudad de México; “Chanate” y María de Nuevo León y miembros del colectivo Bastar2 del Estado de México. Del 26 de noviembre al 4 de diciembre será el turno del VII Festival Escénico Luum Puksi´ik´al, que tendrá como sede principal la Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom conocida como el Castillo Rojo, que busca tejer lazos fraternos de colaboración entre la comunidad y artistas locales, regionales, nacionales e internacionales. El evento reunirá a las compañías Marionetas en Libertad y Tallarín con Banana, ambas de Argentina, Círculo Artes Escénicas de Ecuador y Flores Teatrodanza de México; así como a los creadores Aisel Wicab, Dario Bernal, Albania Rodríguez, Athenea Baker y el Colaboratorio Sonoro, también de nuestro país. De Yucatán estarán Títere Planet, Silka Teatro Andante, el grupo de danza de la propia Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom y Edwin Sarabia que junto con los exponentes antes mencionados ofrecerán presentaciones de circo, danza, teatro, títeres y música en plazas y espacios públicos de Sotuta. En el marco del festival el reconocido musicólogo brasileño Carlos Kater ofrecerá el taller titulado ¡Nuestra música! para compartir herramientas lúdicas y pedagógicas con docentes y artistas; y habrá otros dos abiertos al público Danzando y expresando creativamente en comunidad a cargo de la bailarina Athenea Baker y Proyectores caseros, historias con luz a cargo de Aisel Wicab del colectivo Luz y Fuerza. Asimismo el colectivo de mujeres bordadoras y tejedoras de Sotuta U k´aan am, organizará un Mercadito Artesanal y Gastronómico para la venta y exhibición de artesanías regionales, alimentos y bebidas, además estará disponible la muestra fotográfica Miradas de Sotuta del colectivo Zutut´ha, y se abrirá la exhibición de arte textil Jasaaol: transfiguración por encantamiento de la creadora yucateca Patricia Uh. El evento es organizado por Mixbaal fondo para el fomento de la educación A.C. con la colaboración de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y autoridades municipales, además cuenta con el apoyo de los esquemas Ayudas a la programación de Festivales otorgado por el Fondo Iberescena y Apoyo a Festivales Artísticos y Culturales (PROFEST) del Gobierno de México. La inauguración será el 1 de diciembre, a las 16:00 horas, frente al palacio municipal de Sotuta. La programación completa de Luum Puksi´ik´al está disponible en https://linktr.ee/festivallpk, mientras que la de Mur-Muros se puede consultar en https://www.facebook.com/profile.php?id=100087165146045.

Cultura

Oferta multidisciplinaria en 34 galerías para La Noche Blanca en su edición 16

Con una oferta multidisciplinaria, 34 galerías abrirán sus puertas en la décimo sexta edición de La Noche Blanca Arte A Tope que promueve el Ayuntamiento de Mérida. Además de exhibir el trabajo creativo de artistas consagrados y jóvenes creadores en exposiciones, los espacios mostrarán su vitalidad con 60 actividades y lenguajes artísticos a fin de potenciar a la ciudad como referente cultural. Al presentar el programa de actividades en la Galería Urbana en Casa T’hó, Paola Guzmán Argáez, Subdirectora de Innovación Cultural, en representación de Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, destacó el programa variado que este año ofrecerán las 34 galerías participantes, cinco de ellas de nuevo ingreso, en cinco barrios del Centro Histórico, la Plaza Grande, el Paseo de Montejo, Itzimná y fuera del Centro. Guzmán Argáez expuso que desde el Ayuntamiento de Mérida, con el alcalde Alejandro Ruz Castro se sigue apoyando a las industrias creativas y sectores organizados, como las galerías, que fomentan el consumo del arte. Reiteró la invitación a visitar los espacios, conocer el proceso creativo de los artistas, acercar a las infancias para alimentar en ellas el gusto por el arte, fomentar el coleccionismo en la Ciudad y la adquisición de obras. Durante el acto se presentó la pulsera conmemorativa de la edición 16 del programa cultural, con diseño del artista yucateco Ernesto Novelo, quien también celebra 20 años como artista visual y galerista. El diseño representa el espíritu festivo de La Noche Blanca. Se inspiró en el león del escudo de armas de la ciudad de Mérida, estilizando la figura y colocando la imagen de una luna, “la reina de la noche”, así como algunas grecas haciendo referencia al origen prehispánico de la ciudad maya Thó. Ernesto Novelo expuso que La Noche Blanca es la fiesta de todos y con este programa se confirma que la cultura es la columna que une a todas y a todos en igualdad de condiciones y enriqueciendo las colecciones de los seguidores del arte. Las pulseras son gratuitas y se entregarán al ingresar a las galerías participantes, así como en museos y en los Centros Culturales Fernando Castro Pacheco y el Olimpo. En La Noche Blanca, la Galería Urbana en Casa T´hó, ubicada en Paseo de Montejo, invita a conocer obras de artistas de diferentes nacionalidades, como Pedro Friedeberg (serigrafía), Rafael Coronel, José Luis Cuevas, Rodrigo Reynoso y Jazzamoart, este último el pintor de la fiesta y la alegría, entre los más destacados. Se informó que en el barrio de Santa Ana se concentra el mayor número de galerías participantes, con muestras de obras pictóricas de pintura, dibujo, temas surrealistas y mágicos, experiencias introspectivas por el paso del tiempo, relieves a modo de pared escultórica y clips de videoarte. Participan las galerías Alejandro Barrios Art Gallery, LA SALA Art Gallery, Nahualli. Casa de los Artistas, Taller 62, Eliza Art Gallery, Terracota Arte Actual, Mácula Tierra de Artistas, Casa Naranja, 5443 Art Spot y Centro Cultural La Cúpula.Además de sus ofertas de arte, en Soho Galleries se podrá disfrutar la master class “Danza africana” con el grupo Balele, mientras que Lagalá 58:426 tendrá música electrónica con DJ Tocadiscos. En el Barrio Mágico de La Ermita habrá mucho arte en La Galería, con una exposición de muñecos elaborados por el artista y creador de performance Alonso Gorozpe, y en Sega Art Gallery con la exposición colectiva alusiva a la gran diversidad cultural de México titulada “Leyendas y tradiciones de mi pueblo”. Por el rumbo de Santiago estarán abiertas La Casa Azul de Rosa, Galería Secreta, Le Cirque Galería de Arte, Punto Rojo, Anónimo Art & Calle Estampa, así como El Zapote Galería y Praxis Habana. La Galería Estudio Juan Pablo Bavio celebrará su aniversario número 15 con una colectiva de dibujo y pintura de los alumnos de talleres de la galería y de pintores invitados con trayectoria, entre otras actividades, mientras que el Centro Cultural Mid Guía preparó una puesta en escena con Helecho Escénico-Movimiento Artístico. La Galería Secreta compartirá una exposición antológica de Gabriel Ramírez, con obras de 1964 hasta la actualidad y la proyección de un videomapping en torno a la obra del artista, En el barrio de La Mejorada estarán presentes Arte 44 Mart y Bodega 77. Estos espacios incluirán igual música en vivo de género pop con Ocean Spray y la presentación del diseñador creativo e interiorista Israel Zafra, respectivamente. Mimi Cerveza Villamil, coordinadora del proyecto Lux Perpetua Art Centre, habló de la oferta de arte en espacios que funcionan en el Paseo de Montejo, como “Matilda”, donde habrá una proyección de Maru Fitzmaurice, charla y lectura de textos de la escritora Karla Marrufo, y Black Gallery, con la exposición “Memorias de México”. Por Itzimná, Lux Perpetua Art Centre tendrá como invitado al maestro Armando Romero, quien tiene 40 años de trayectoria artística, con una exposición individual de óleos de gran formato, que se expondrán por primera vez al público, y una retrospectiva de grabados del mismo autor. Por este rumbo también abrirán sus puertas con diferentes propuestas la Galería Estudio Darío Villacís y Casa Gemela. Fuera del Centro, la Galería Bacchanal presentará un desfile de ropa deportiva en blanco y negro pintada a mano por el artista Jennylynd James, y seis artistas emergentes crearán obras en 15 minutos en “La batalla del arte”. En este último emprendimiento el público votará por su pintura favorita, que será subastada al mejor postor. También se sumó Black Gallery con la exposición “Memorias de México” de Alfredo Romero. En la Plaza Grande se podrá visitar Arte1010. En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca se puede consultar el programa completo de La Noche Blanca, que esta edición ofrecerá más de 300 actividades durante seis horas continuas de arte. Todas las actividades son gratuitas.

Cultura

Gran Museo del Mundo Maya se posiciona a nivel nacional e internacional

El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), que tiene el objetivo de promover y difundir nuestra cultura ancestral, ha destacado a nivel nacional e internacional con importantes logros como su participación en el Segundo Encuentro de Educación y Museos, la obtención del premio del F@IMP y albergar la exposición de la artista francesa ORLAN. El espacio de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), también cuenta con un invaluable acervo de mil 160 piezas, una ventana a la cultura maya, que mediante visitas y talleres, dirigidos a niñas, niños, jóvenes y adultos, se difunde el valor histórico que nos heredó esta civilización. A través de la dirección General de Museos y Patrimonio, cuya titular es Ana Méndez Petterson, se realiza un trabajo coordinado lo que ha permitido que el GMMMM sea un referente cuando se visita Yucatán y un lugar de aprendizaje para todas y todos. La funcionaria puntualizó que en el citado encuentro, efectuado en Torreón, Coahuila, organizado por el ICOM – México, el Consejo Internacional de Museos, se difundió la amplia gama de actividades que oferta el museo yucateco y habló sobre el tema ¿Qué es un museo creativo? El año pasado Mérida fue sede del primer evento. Además, se colocó un módulo de la Red de Museos de Yucatán (Redmy), que reúne 45 recintos de este tipo. A propósito de este sistema, en la entidad se realiza la iniciativa Noche de museos, que comenzó en abril y una vez al mes un museo abre sus puertas de manera gratuita en horario nocturno. Eso ha facilitado la atracción de jóvenes sobre todo, dijo Méndez Petterson y compartió que el próximo será el 15 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Museo de la Canción Yucateca y el GMMMM, el 20 de diciembre, para su 11 aniversario. Las personas interesadas en acudir a ambos eventos requieren registrarse en las redes sociales de la Redmy. Agregó que otro de los proyectos que ha recibido buena aceptación es Rally de los Museos, dinámica que se hace en el marco del Día Internacional de los Museos, para fomentar la convivencia familiar, este año premió a escuelas que tuvieron el mayor número de participantes. Sobre el mencionado galardón, otorgado por el Festival of Audiovisual and Innovative Museum Media Productions 2021-2022, especificó que el video Entre dones, oficios y saberes. Medicina tradicional maya, que produjo la dependencia estatal, vía el GMMMM, ganó en la categoría de documental en medio metraje, fue entregado en Praga, República Checa. La directiva mencionó que eso apunta a que el trabajo del equipo es propositivo y la propuesta cuenta con testimonios de médicas y médicos tradicionales, j-meeno’ob o sacerdotes mayas, parteras, sobadoras, hierbateros y un culebrero; está disponible en el canal de YouTube de la Sedeculta. En el primer semestre de 2023, la creadora internacional ORLAN presentó Self-hybridations mayas, una peculiar serie que a su estilo, exhibió rostros y colores en imagen digital. En ese sentido, se recibió la muestra No time no space, de Gianluca Lattuada. Por medio de la coordinación General de Comunicación Educativa y Acción Cultural existen programas para dar a la comunidad escolar una experiencia integral del patrimonio cultural, que sea inclusivo y sirva de modelo para otros espacios del rubro. Desde enero se incrementó el número de talleres creativos y lúdicos los fines de semana que ha beneficiado a dos mil personas, así las familias pueden acceder a ellos sin costo, aprender, divertirse y acercarse a conocimientos, memorias, tradiciones y costumbres de la entidad Del mismo modo se pueden aproximar con las visitas escolares y recorridos guiados en español e inglés por las salas permanentes: El Mayab naturaleza y cultura, Mayas de hoy, Mayas de ayer, Mayas ancestrales, también hay uno virtual a través de su página granmuseodelmundomaya.com.mx. El horario es de miércoles a lunes, entre las 9:00 y 17:00 horas.

Cultura

Estudiante UADY gana Premio Peninsular de Poesía “José Díaz Bolio”

El Patronato Prohistoria Peninsular de Yucatán, A.C. (PROHISPEN), entregó el XXIII premio Peninsular de Poesía “José Díaz Bolio”, al escritor Eder Alberto Talavera Camacho, estudiante del doctorado de ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por su obra “Título de Propiedad”. Ver la entrada La doctora Audrey Harris Fernández, el maestro Fernando de la Cruz Herrera y el doctor Nelson Simón, jurados de dicha convocatoria, otorgaron el galardón al texto del alumno UADY, tras evaluar los 56 poemarios recibidos en la convocatoria. Los jueces describieron a la obra ganadora como un escrito que aborda la crítica al desalojo de los pueblos originarios en nombre del progreso y el desarrollo, así como la consiguiente pérdida de las tradiciones agrícolas respetuosas de los ecosistemas, utilizando el estilo poético. Eder Talavera es conocido por sus diversos trabajos ya que es autor de la novela juvenil “Luciérnagas” (editorial Lengua de diablo, 2021), “La ciudad de los libros pájaro” (editorial Arboreto, 2023), al igual que ha participado en diversas antologías y revistas de cuento y poesía. Por otro lado, se recomendó otorgar dos menciones honoríficas, siendo la primera para “En el canto de mi madre la muerte”, escrita por María José Bisogno Sauri, con el alias “Atala Porter”. El segundo reconocimiento fue para “Desde niño lo recostaron bajo la palabra de los abuelos”, escrita por John Enrique McLiberty Domínguez, bajo el alias de “Cecilio Chi”.