Mérida

Cabildo aprueba por unanimidad convenio de colaboración cultural entre Valladolid y Mérida

A fin de establacer las bases para profesionalizar a los gestores culturales y participar en acciones de promoción y difusión del arte y la cultura, establecer un marco de cooperación para impulsar la movilidad artística y cultural, así como la promoción, desarrollo y ejecución de proyectos y políticas públicas en materia de planeación y gestión que sean del interés entre ambos Municipios, el Cabildo meridano aprobó por unanimidad la propuesta para el convenio de colaboración entre los municipios de Valladolid y Mérida.   Con esta propuesta, aprobada en la sesión Ordinaria de Cabildo efectuada de forma virtual, el cuerpo edilicio apoyó que tanto el municipio de Mérida como el de Valladolid puedan fomentar programas artísticos y culturales, la profesionalización de gestores culturales, así como la realización de proyectos y políticas públicas de carácter municipal en materia de planeación y gestión, con el objetivo de servir al interés colectivo mutuo de ambas instituciones públicas.   De esta manera, colaborarán en profesionalizar al sector artístico además de participar en las actividades culturales y en rubros como conocimiento, desarrollo y difusión de las culturas, incluyendo los pueblos originarios del país, mediante el establecimiento de acciones que permitan vincular al sector cultural con el sector educativo, turístico, de desarrollo social, del medio ambiente, económico y demás sectores de la sociedad.   Asimismo, el Cabildo aprobó por unanimidad la propuesta de renovación del convenio de colaboración con el Patronato para la Preservación del Centro Histórico con el objeto de establecer un mecanismo de coordinación, entre ambas partes, para sumar esfuerzos, recursos y capacidades, para llevar a cabo diversas acciones de gestión que involucren el desarrollo territorial, económico, cultural y social del centro histórico de Mérida. Cabe destacar que el Ayuntamiento lleva al cabo la celebración de convenios de colaboración cuyos objetivos son la gestión, promoción, opinión y propuestas en las áreas de Gobierno, Desarrollo Urbano y Vivienda, Desarrollo Económico, Medio Ambiente, Obras y Servicios, Desarrollo Social, Transporte y Vialidad, Turismo, Cultura y Seguridad Pública en lo que se refiere al Centro Histórico de nuestra ciudad.   La sesión ordinaria de Cabildo también incluyó el informe de la cuenta pública y la Modificación presupuestal, correspondientes al pasado mes de enero, aprobados por mayoría.   Al respecto, el Alcalde dio a conocer que por concepto de ingresos, el Ayuntamiento de Mérida generó el mes pasado. $671,275,285; mientras que los gastos ejercidos en el mismo periodo ascendieron a $186,687,598 y el saldo en bancos, de $718,664,118.   La Síndico Municipal, Diana Canto Moreno precisó que como parte de los ingresos obtenidos el mes pasado, se recaudaron 485 millones de pesos correspondientes al pago del impuesto predial realizado por 237 mil predios.   En cuanto a la modificación presupuestal, el Alcalde informó que el presupuesto autorizado modificado, comprometido y por ejercer al cierre del ejercicio fiscal inmediato anterior, asciende a la cantidad de $609,739,950.00 por lo que pasará a formar parte del presente ejercicio fiscal de 2022.   Explicó que, por lo tanto, el presupuesto modificado de egresos correspondiente al año en curso asciende a $4,997,644,734.   En el orden del día, también se aprobó por unanimidad la convocatoria para la apertura de licitaciones públicas relativas a obras que se realizarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, tales como: Construcción de cuartos de baño, dormitorios, techos y piso firme, y de tanque séptico para sanitario, Rehabilitación de calle, Construcción de calle, Rehabilitación de parques, Construcción de Parque, Ampliación de Red Eléctrica, Construcción de Sistema de Drenaje Pluvial y la Construcción de guarniciones y banquetas en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías pertenecientes a este Municipio.   Con la aprobación de este punto de la agenda, la presente administración cumple con la obligación y la responsabilidad legal de continuar con las diversas acciones de obra que serán en beneficio de la comunidad, lo cual se procura desde el principio de esta gestión municipal.   Por otra parte, se sometió a aprobación la propuesta de otorgar, mediante permuta, diversas especies silvestres que se encuentran en el Parque Zoológico “El Centenario” y en el Parque Zoológico del Bicentenario “Animaya”, a fin de mantener una sana variación genética en los animales que se reproducen en los zoológicos del municipio y evitar el hacinamiento que puede provocarles sufrimientos varios a los mismos.  

Cultura

Comunidad artística y ciudadanía presentan propuestas para la Agenda 2040

Con miras hacia crear una agenda conjunta, la comunidad artística y cultural, así como la sociedad yucateca en general, dialogaron en diferentes mesas de trabajo, que tuvieron como ejes los Derechos Humanos y la reactivación económica.   La finalidad fue plantear cómo se quiere ver a la entidad en 2040, de manera que las y los participantes expresaron sus propuestas, retos que enfrentan y aspiraciones, en los plazos corto, mediano y largo.   Del primer rubro, se desprenden tres temas, “Acceso a la cultura”, “Inclusión y la equidad” y “Fortalecimiento de la cultura tradicional, popular y comunitaria”; se propuso impartir capacitación, trabajar de forma transversal, mejorar la difusión e incrementar las oportunidades para personas vulnerables.   También, visibilizar, documentar y divulgar la racionalidad del patrimonio vivo, plena vigencia de la legislación maya; destinar recursos para fortalecer la identidad; enfocar proyectos de turismo cultural, y ampliar la cobertura de los planes de cuidado agroforestal.   Se señaló que los desafíos son dar voz a los pueblos originarios y evitar que la identidad maya se tome como mercancía, pues la sostenibilidad viene de la protección al entorno y no de su sobrexplotación.   Específicamente, se abordó la descentralización de la cultura y las artes; la digitalización como derecho cultural; la profesionalización de agentes en la materia; la sostenibilidad de museos y turismo cultural; financiamiento, empleo y educación artística; oportunidades del sector en la reactivación económica, y festivales, entre otros tópicos. Las mesas continuaron este día, sobre reactivación económica, con “Mecanismos de sostenibilidad en las artes y la cultura”, “Profesionalización de creadores y agentes culturales” y “Movilidad artística y de agentes culturales”.   A esta actividad, se sumaron organizaciones, cámaras empresariales y habitantes de municipios, para analizar proyectos que permitan tener una mejor visión de la cultura, derecho al que toda la ciudadanía debe acceder, y para esta transformación, todas y todos tienen voz.

Yucatán

Turnan a pleno proyecto para declarar Lengua Maya como Patrimonio Cultural Intangible para el Estado de Yucatán

Por unanimidad, la comisión Permanente de Arte y Cultura aprobó el proyecto de dictamen para declarar la Lengua Maya o Maayat’aan, como Patrimonio Cultural Intangible para el Estado de Yucatán, suscrita por los diputados integrantes de la Fracción Legislativa del PAN, así como los de Morena, Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres. Con esto, se declara lengua maya a todas las expresiones, voces, fonéticas, escrituras, signos, grafías, rasgos lingüísticos o cualquier otra manifestación simbólica u ortográfica proveniente y perteneciente al pueblo maya y su cultura, para que provean de identidad en el habla a los habitantes del Estado de Yucatán. Cabe recordar que la iniciativa se presentó en pasada Sesión Ordinaria el 30 de noviembre por la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional, a la que se suscribieron los diputados Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta y se turnó a la comisión antes mencionada. Este proyecto de dictamen pasará al Pleno para su discusión y en su caso, aprobación. Al hacer uso de la palabra, la diputada Manuela Cocom Bolio (PAN) aseguró que con esta iniciativa se visibiliza el legado de nuestros ancestros, puesto que somos descendientes de una cultura con grandes aportaciones que prevalecen con el paso del tiempo. “Esta declaratoria, impacta también a otros pueblos originarios y culturas de Latinoamérica, al seguir poniendo en alto nuestra vasta Cultura Maya”, destacó. Asimismo, el presidente de la comisión, Eduardo Sobrino Sierra (PRD), aseguró que como diputados se debe promover y hacer un mayor esfuerzo para que la lengua maya sea en la práctica y en la vida del estado considerada como una lengua importante. En su turno, la diputada Pilar Santos Díaz (PAN), explicó que uno de los aspectos más importantes de la iniciativa es que el Ejecutivo debe realizar las acciones para preservar, difundir y promover la lengua maya a nivel estatal, municipal, regional, nacional e internacional en el ámbito de su competencia. “Nosotros como diputados debemos poner el ejemplo y aprender la lengua maya, es algo en lo que debemos trabajar y llevar a las futuras generaciones”, dijo

Cultura

Mediadores de lectura incentivan creatividad en población de todas las edades

“El espacio entre la hierba”, “Animalitos en peligro”, “La palabra educación”, “Navegante”, “Popol vuh” y “Mujeres transgénero” son libros que las y los mediadores de lectura de la entidad integrarán a sus proyectos, para impulsar la creación de talentos literarios. El material corresponde con los acervos que se compartió con integrantes del Diplomado en Mediación Lectora. Silvia Rojas Sánchez, Rebeca Escobedo Hernández, Rosa Fajardo Durán y Alexis Álvarez Lara, de las salas “Melba Alfaro” de Mérida, “Ermilo Abreu Gómez” de Baca, “Abrazando la paz” de Yotholín, Ticul y “Libros al aire” de esta ciudad, respectivamente, participaron en dicho curso de formación. De acuerdo con Rojas Sánchez, de la “Melba Alfaro”, voluntarios como ella están comprometidos para motivar a la ciudadanía y compartirle diversas obras que contribuyan con su aprendizaje; por eso, se debe empezar desde la niñez. Agregó que el espacio a su cargo inició labores en 2019, con 60 libros, y ahora, cuenta con mil; por la pandemia, realizan actividades y suben contenidos, por sus redes sociales. “Nos encanta reunir gente e ideas, estar siempre creando nuevas propuestas; como mediadores, es importante tener las herramientas necesarias para esta labor y estar en constante preparación. Los libros son un valioso instrumento; con ellos, generamos la posibilidad de incrementar el gusto por la lectura y, si nosotros hacemos que una persona lea, habremos logrado nuestro objetivo, porque la lectura es esperanzadora”, señaló. Otros textos que pertenecen a estas colecciones de apoyo para esta labor son “Tenochtitlán se escribe con CH”, “El tlacuache aguamielero” “Tsunami 2”, “Chilam Balam”, “Pantera”, “Mexique” y ”Noticias al margen”, que permiten vislumbrar mundos posibles y generar lazos de convivencia entre sociedades. En Yucatán, hay 124 mediadoras y 52 mediadores, quienes están activos en salas y círculos de lectura, tanto en lengua maya como en español; los títulos mencionados fortalecerán los acervos de esos lugares, para poder ofrecer historias, poesía y mucho más a la ciudadanía.

Cultura

Agentes culturales y creativos podrán certificarse ante la Unesco

Artistas, creativos, gestores, promotores, productores y emprendedores podrán fortalecer sus habilidades de emprendimiento, para proyectos culturales sostenibles, así como capacitarse con el respaldo de personas expertas en dichas áreas. Para realizar este esquema, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) colaboran con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Forma parte del proyecto Promoción de la Economía Creativa en Yucatán, que financia el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC), de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales del organismo internacional. Las y los seleccionados acudirán a la UTM, entre marzo y junio de 2022, para para participar en esta certificación durante 150 horas, distribuidas en ocho módulos matutinos, que impartirán profesionales en emprendimiento y economía creativa, siguiendo los protocolos de salud que requieren las autoridades. Al finalizar el curso, quienes cumplan los criterios establecidos podrán recibir un certificado con valor curricular, que emite la institución educativa, y apoyo para la elaboración de un plan de acción, sobre su proyecto cultural y creativo. Deben ser personas originarias o residentes de Yucatán, con más de 18 años de edad, disponibilidad de tiempo, compromiso para participar activamente y un emprendimiento de, al menos, seis meses, en los sectores Artes y patrimonio, Industrias culturales y creativas, Nuevos medios y Software de contenidos. La recepción de postulaciones será del 16 de febrero al 2 de marzo, cuyos representantes deberán llenar el formulario y enviar la documentación requerida en la convocatoria, disponible en los sitios electrónicos www.utmerida.edu.mx y www.cultura.yucatan.gob.mx. Evaluará las propuestas un Comité de Selección, con integrantes de las entidades convocantes, que considerará el llenado correcto del formato, la descripción clara del plan que se desea realizar, su viabilidad y los motivos por los cuales busca acceder a este respaldo. Finalmente, se dará a conocer los resultados el 11 de marzo y, para más información, están disponibles el correo electrónico [email protected] y el teléfono (999) 940 61 00, extensiones 2100, 2102 y 2110, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 15:00 horas.

Cultura

Alfredo Romero, artista de nostalgia y recuerdos

Marcas publicitarias, bebidas, nombres de establecimientos o tiendas y demás expresiones que, alguna vez, estuvieron en los muros de comercios o fachadas de las casas, toman nuevo significado bajo la propuesta del artista visual Alfredo Romero Campos, en su exposición Desandar del tiempo. La exhibición, inaugurada en la Galería Principal del Teatro “José Peón Contreras”, se compone de 15 cuadros de mediano y gran formato, los cuales dan muestra de los rótulos publicitarios que, alguna vez, estuvieron en las paredes de las calles y él rescató para convertirlos en obras de arte. Desandar en el tiempo busca ser el testimonio visual de un itinerario de viaje por la memoria callejera del sureste mexicano, mostrando las experiencias azarosas de su trabajo, que enfrenta para desprenderlos y trabajarlos, así como las historias íntimas que la gente cuenta sobre las piezas que interviene. Así, la propuesta se convierte en un proceso de restauración y conservación, donde la estética emerge de la convergencia de lo moderno con lo antiguo, para generar en el observador un retorno a su pasado, por lo que se puede apreciar trabajos de rotulistas anónimos de Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, entre los años 60 y 80, que forman parte de la identidad y memoria de los barrios. Conforman la muestra “Sidra Pino Progreso”, “Soldado de Chocolate Progreso”, “Blanquita, ¿bailamos?”, “La esquina de la patria”, “La tiendita de la glorieta”, “La caseta telefónica”, “El cantante”, “Memorias de Tuxtla”, “Yo soy pino”, “Un beso en la estación”, “Mercado de toda la vida”, “Umanike”, “Coca-Cola de la negra”, “Chuminópolis, encuentros por Mérida” y “Te amaré con toda mi alma, lobo amor”. El proyecto también incluye un documental de 52 minutos sobre el trabajo creativo del artista, que se proyectará en la última sección de la galería, los miércoles, jueves y viernes, a las 17:00 y 19:00 horas, y sábados y domingos, a las 12:00 y 17:00; además, un libro del mismo nombre, de la autoría de Álvaro Alcántara, donde se explica a detalle las obras y las historias de las mismas. Romero Campos nació en Barcelona, España, en 1974; estudió Bellas Artes, Arquitectura Interior e Historia del Arte; ha ejercido como profesor de Diseño de Interiores, Escaparatismo y Artes Visuales, e impartido varias conferencias nacionales e internacionales. Se le ha premiado en prestigiosos concursos de pintura, interiorismo y arte objeto; sus exposiciones han recorrido galerías y museos de diferentes estados de México, y sus obras se representan en distintos espacios de Londres, Inglaterra o Las Vegas, Los Ángeles y Houston, en Estados Unidos. Finalmente, se recuerda al público que puede visitar esta exhibición, en la que se sigue todos los protocolos sanitarios vigentes, de martes a viernes, entre las 9:00 y 20:00, o sábados y domingos, de 11:00 a 18:00, desde ahora y hasta el 20 de marzo; después, estará en Puebla y Cuernavaca.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Luego de 4 meses suspendido, reanudan espectáculo de videomapping en Valladolid

Luego de cuatro meses que estuvo fuera de servicio, a consecuencia del grave daño que causó un rayo a los proyectores del vídeo mapping que se ofrece en el Convento de San Bernardino, en el barrio de Sisal, Valladolid, mañana se reanudará este espectáculo para disfrute de turistas. El desperfecto ocurrió el 1 de octubre de 2021, cuando la descarga eléctrica afectó los cuatro proyectores, las tarjetas y los convertidores de video, así como los ventiladores, los cables y las fuentes de poder. Considerando que se trata de artefactos antiguos, que incluso ya están descontinuados, no fue fácil conseguir las piezas dañadas, que finalmente se compraron en diversas partes del mundo, y se hicieron sobre pedido. Además de lo anterior, hay que considerar que la situación se complicó más, dado que por la pandemia los vuelos internacionales tienen restricciones y la transportación de los artefactos no fue tan ligera como se hubiera querido. Los daños implicaron una inversión superior a los $500,000.

Cultura

Levitar, gala del Ballet de Monterrey, se presentará en Yucatán

Tras una espera de más de 20 años, el público yucateco volverá a disfrutar el talento del Ballet de Monterrey, que en 2020, celebró su trigésimo aniversario con Levitar, y es precisamente este espectáculo el que tendrá lugar en el Teatro “Armando Manzanero”.   La gala tiene un significado importante para esa compañía, que dirige actualmente Thiago Soares, ex bailarín principal de The Royal Ballet en Londres, pues se creó para festejar la fundación de la citada agrupación, cuyos integrantes actuarán en Mérida, los días 18, 19 y 20 de marzo.   Dicha presentación es resultado del trabajo que el Ballet de Monterrey desarrolló, después de un receso al inicio de la pandemia, que motivó reflexiones entre las y los bailarines, sobre los retos que enfrentaron durante los preparativos del aniversario de la agrupación.   El programa incluye coreografías clásicas y piezas creadas por su director, como “Pa Yo Yo Ma” y “Caroussell”, esta última con música de Richard Rodgers, en la que participan más de 40 bailarines. Con todos los protocolos sanitarios vigentes, las funciones se efectuarán el viernes 18, a las 19:00 horas; el sábado 19, a las 17:00 y 19:00, y el domingo 20, a las 19:00. Las entradas estarán a la venta en la plataforma tusboletos.mx No hagas fila compra en línea – Tus boletos mx Conciertos, eventos y más tusboletos.mx .   La agrupación se presentó por primera vez con El cascanueces, en diciembre de 1990, con la guía de Ann Marie D’Angelo, pero oficialmente, inició actividades el 4 de septiembre de ese año; actualmente, es una embajadora de la danza de México en el mundo.   A lo largo de tres décadas, bailarines, maestros y coreógrafos de renombre internacional han enriquecido el desarrollo técnico y artístico de la compañía, que ha presentado obras de distintas personalidades globales de la danza clásica, como George Balanchine, Kevin McKenzie y Vicente Nebrada.

Cultura Mérida

Presentan a ganadores de Composición de Trova Yucateca del Mérida Fest 2022

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, presentó a los ganadores de la segunda edición de Composición de Trova Yucateca del Mérida Fest 2022 y a los ganadores del Primer del Primer Concurso de Interpretación Gastronómica 2022. En el evento, que se llevó a cabo en la sala audiovisual del Centro Cultural “Olimpo”, el Alcalde Renán Barrera Concha informó que la celebración del Mérida Fest 2022 fue un gran paso hacia la nueva normalidad, porque permitió reactivar la economía de la comunidad artística y que recuperemos la esperanza a través del arte y la cultura resiliente. “No podemos sacrificar la salud por cuidar la economía, pero tampoco podemos sacrificar la economía por cuidar la salud, porque de una u otra nos vamos a ir deteriorando y por eso nos dimos a la tarea de encontrar el punto de equilibrio de no bajar la guardia al mantener un festival responsable, bien organizado, con protocolos sanitarios, que pudo o no haber sido tan exitoso en la medida que la gente decidiera también ser responsable”, expresó. Ante la presencia de regidoras y representantes de la comunidad artística, Barrera Concha explicó que esta reactivación social permitirá avanzar en la recuperación de los diferentes sectores de la sociedad. “Vamos a seguir impulsando la cultura con todas nuestras capacidades y creatividad para que ustedes sigan teniendo las oportunidades de que su música, sus sabores, el arte y sobre todo la alegría y la risa, nos pueda permitir vivir de nuevo una Mérida al cien por ciento cultural”, precisó. En su intervención Mario Herrera Flores “Mario tercero”, actor de teatro regional, indicó que con la realización del Mérida Fest 2022 la capital yucateca se consolidó como la ciudad con más actividad cultural en nuestro país, porque Mérida es “la ciudad que sabe” cuánta importancia tiene la cultura en el desarrollo de la sociedad. A su vez, Diana Castillo Castro, directora de la Fundación Centro Cultural “La Cúpula” reconoció el esfuerzo de la administración municipal para que la cultura regrese de manera paulatina y responsable a la ciudad de Mérida. “Casi dos años después, gracias al Mérida Fest, en parte, pero gracias a los esfuerzos de todos, estamos viendo la luz y ha sido un enorme rayo de esperanza poder traer un granito de arena a este festival de la ciudad que mostró que podemos hacer las cosas bien y podemos hacerlas con responsabilidad, tanto por parte de las autoridades, los organizadores, como la responsabilidad individual de cada quien”, destacó. Por su parte, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura indicó que gracias a que el Mérida Fest 2022 se diseñó de una manera responsable, fue que los eventos no se pudieron cancelar, ya que se realizó en espacios con aforo controlado y con eventos al aire libre donde no se registraron aglomeraciones de asistentes. “Tuvimos una respuesta positiva de los asistentes, todas y todos actuaron de manera responsable coadyuvando con las medidas sanitarias. Gracias a todo esto fue que pudimos llevar a cabo nuestro Mérida Fest diseñado para que la comunidad artística pudiera desplegar su talento y para que tuviera también un recurso económico”, mencionó. Los ganadores de la segunda edición de composición de trova yucateca fueron Emmanuel Ayuso Hernández, del trío Trovemia; Mario Canul Pérez, del trío Despertar; Luis Antonio Andrade Castillo, Fabián Cano Baqueiro, Irving Cetz Pacheco, Ricardo Cool Canché, María Graillet Moctezuma y Rilna Maribel Altamira Gómez. Los ganadores del primer concurso de interpretación gastronómica 2022 fueron como primer lugar el equipo La Trova, integrado por Manuel Moo Bracamonte, Efrén de Jesús Villanueva y Jorge Carlos Sosa y el segundo lugar el equipo “Kukulcán”, conformado por Pedro Campos Ku y Adolfo Rodrigo Echeverría.

Cultura Yucatán

Denny Rangel presenta su visión de la cultura inca

Elementos prehispánicos y antropomórficos componen la propuesta de neofiguración del artista visual venezolano Denny Rangel, cuya exposición denominada Chicha se inauguró en la Galería del Callejón del Teatro “José Peón Contreras”, en Mérida. Esta exhibición reúne tres esculturas, una de las cuales intervino durante la apertura, y 18 pinturas, de distintos tamaños, en las que emplea varias técnicas, como esmaltes, óleo, pastel y dibujos digitales sobre textiles, para plasmar una mezcla de la iconografía de los pueblos originarios sudamericanos con ideas contemporáneas y, así, acercar su grandeza a las nuevas generaciones. La chicha es una bebida latinoamericana, producto del maíz con frutos y cereales; al igual que esta, lo que Rangel presenta es una conjunción de temas modernos con costumbres, religiones, razas, colores y símbolos, de las civilizaciones precolombinas de Venezuela y Perú, para difundir detalles poco conocidos de estas y darles nuevos significados, descomponiendo figuras sin llegar al abstracto. Dentro de la muestra, se puede apreciar las piezas “La venus”, “Gente en la ciudad 1 y 2”, “Cabezas calvas”, “Chavín 1 y 2”, “Chicha”, “Cuerpo antropomorfo con sombrero”, “Los estudios de la cultura Chimú y Parancas”, “Abrazo de una pareja” y “Jaquetepeque”; la serie Cuerpos antropomorfos, con “Cultura Vicus”, “Huari”, “Valencoide”, “Chimú” y “Cupinisque”, y las esculturas “Venus contemporánea”. Originario de la provincia de Yaracuy, Venezuela, el expositor comentó que su interés por las culturas precolombinas lo motivó a visitar nuestro estado, pues gracias a gestiones de la asociación civil Cultura Yucatán y al presidente de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido, podrá conocer diversos elementos mayas, de manera directa. Así, nutrirá su propuesta, que presentará en la Ciudad de México, durante el mes de junio, a la vez que tiene la oportunidad de compartir su obra con el público yucateco, al cual se invita a visitar la Galería, de martes a domingos, entre las 10:00 y 17:00, desde ahora y hasta el 13 de marzo. Denny Rangel estudió en la Universidad de los Andes, en la Mérida de su país; desde 2017, se trasladó a Lima, Perú, donde ha desarrollado su estilo, interviniendo anuncios publicitarios y transformando las paredes de la calles en murales efímeros. Su producción está presente en numerosos puntos de la Nación Inca, Argentina, Estados Unidos y países de Europa.