Cultura Yucatán

Entregan instrumentos a la Orquesta Típica Yukalpetén por sus 80 años de trayectoria

En reconocimiento a sus 80 años de trayectoria preservando y difundiendo el patrimonio sonoro de Yucatán y de México en el país y en el mundo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó instrumentos musicales a la Orquesta Típica Yukalpetén, uno de los máximos exponentes de la cultura, el arte y el folclore del estado. Vila Dosal, junto a la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo también entregó equipos a la Banda de Música del Estado y la Orquesta Jaranera del Mayab, para continuar fortaleciendo la difusión y promoción de la música yucateca a nivel local, nacional e internacional. Francisco Javier Esquivel Casanova, integrante de la Orquesta desde hace 30 años, resaltó la importancia de contar con instrumental nuevo y de calidad, que les permitirá tener mejores sonidos y por consiguiente una mejor calidad a la hora de entonar las melodías. “A veces puede haber mucho talento, pero si no hay el apoyo económico y en especie, no se puede avanzar y hoy en día tenemos ambas cosas. Esto viene a reforzar algunas partes, ya que muchos a veces no podemos costear buenos instrumentos, estamos muy contentos y muy agradecidos con nuestro Gobernador”, aseveró. Esquivel Casanova agradeció el trabajo que se hará con las Casas de la Cultura de los 106 municipios, ya que muchos de los integrantes de esta agrupación han salido de los programas que se impulsan en esos espacios, haciendo realidad los sueños de muchos artistas de la región. En ese sentido, Vila Dosal recordó que con la llegada de la pandemia y los fenómenos naturales todo el entretenimiento, el arte y la cultura en Yucatán y en el mundo se detuvieron, dejando muchos músicos sin sustento, sin embargo, hoy en día ya estamos ante otro panorama y aquí en Yucatán hoy estamos haciendo nuestra vida al 100 por ciento. Ante integrantes de dichas agrupaciones musicales, el Gobernador reiteró su compromiso de seguir trabajando fuertemente para continuar reactivando la economía, para que siga llegando el turismo y la realización de eventos, para lo que agregó, seguirá saliendo a promocionar muy fuertemente Yucatán a nivel nacional e internacional. Durante el evento, el Gobernador reconoció los casi 20 años de trayectoria de Felipe de Jesús Chí Naal, director de la Jaranera, quien expresó su emoción y gratitud por esta distinción, pues está por concluir su etapa al frente de esta agrupación, para dedicarse a la formación de nuevas generaciones de músicos. Entre los instrumentos que se entregaron este día figuran un Saxofón Alto y tenor Nivel estudiante, clarinete en Sib nivel estudiante, trombón de vara nivel estudiante, trompeta nivel estudiante, sousafón nivel estudiante, corno francés nivel estudiante, xilófono de marcha nivel estudiante, bombo de marcha de 20’ tipo estudiante, tarola de marcha de 14´ nivel intermedio, tom quad de 6-12 nivel estudiante o intermedio, multitenor 3 tambores nivel estudiante o intermedio, juego de platillos de choque de 16’ nivel intermedio y atriles para marching band nivel intermedio. Las bandas de música del estado, consideradas como educadoras artísticas de la masa popular, como vehículo de propagación del arte nacional y como difusoras de la buena música, resultan instituciones culturales. A lo largo de su existencia, la Banda de Música del Estado ha tenido a 18 directores, entre los que destacan José Dolores Cuevas y José Agustín Cuevas; Efraín Pérez Cámara, Francisco Sánchez Rejón, quien también fuera director de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Raymundo Núñez Sáenz, Daniel Ayala Pérez y Carlos Uicab. Actualmente está bajo la dirección del maestro Luis Antonio Koyoc Canché. Por lo que toca a la Orquesta Típica Yukalpetén, Premio Nacional de Ciencias y Artes, en 1999, fundada por el sinfonista yucateco, Daniel Ayala Pérez, debutó en la Plaza de la Independencia de Mérida, el 12 de abril de 1942 y desde entonces es considerada la máxima institución musical vernácula en Yucatán. El acervo de la orquesta se sustenta en las más de 700 canciones de grandes compositores y en la obra poética de grandes escritores yucatecos, entre los que destacan: José Peón Contreras, Luis Rosado Vega, Antonio Mediz Bolio, Ermilo Padrón López, Ricardo López Méndez, Humberto Lara y Lara, José Antonio Zorrilla y Alfredo Aguilar Alfaro. La Orquesta Jaranera del Mayab, se fundó en 1970 con el nombre de “Charanga Jaranera” para acompañar al Ballet Folklórico del Estado. Es un pilar importante en las tareas de promoción y difusión de la música yucateca al presentarse en las comunidades del interior del Estado y de la Península, junto con el Ballet Folklórico del Estado. Con el espectáculo “Conoce tus Tradiciones” y “Recordando tus Tradiciones”, los turistas y el público en general pueden disfrutar de su calidad musical.

Cultura

Presentan actividades por el Día Internacional de los Museos

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en conjunto con los museos que integran la Red de Museos de Yucatán (Redmy), anunció la realización de una serie de actividades a propósito del Día Internacional de los Museos que desde hace 45 años se conmemora cada 18 de mayo. En conferencia de prensa, la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, señaló que la cartelera vigente durante el presente mes, contempla eventos virtuales y presenciales entre los cuales destaca un rally, en el que forman parte nueve recintos, los cuales desarrollarán propuestas que abonan a la visión del Gobernador de difundir y revalorizar el patrimonio cultural de nuestro estado. “El programa especial que denominamos “Mayo con M de Museos” está conformado por eventos especiales, un rally bastante enriquecedor para toda la familia. Bajo el lema de este año `El poder de los museos’ es que hacemos una invitación a la ciudadanía para conocer la amplia oferta de estos espacios que hay en nuestro estado, mismos que conservan, protegen y muestran parte del patrimonio”, enfatizó Villanueva Trujillo. En esta oportunidad, la funcionaria estatal agradeció a directoras y directores de los museos Regional de Antropología Palacio Cantón, del Mundo Maya (GMMM), de Arte Popular (MAPY), de Historia Natural, del Palacio de la Música, de la Canción Yucateca y la Quinta Montes Molina en Mérida, además del de Ropa Étnica de México (MUREM) y San Roque en Valladolid, integrantes de la Redmy que se sumen a esta iniciativa. Por su parte la directora de Museos y Patrimonio, Ana Méndez Petterson, explicó que las personas participantes en el rally podrán ganar uno de los tres paquetes de obsequios y para poder obtenerlos tendrán que visitar físicamente al menos los siete museos ubicados en la capital, escanear los códigos QR y resolver los desafíos virtuales para entrar a un sorteo y los visitantes que acudan a los museos de la Sultana de Oriente sus probabilidades de ganar aumentarán al doble. Como parte del programa se llevarán a cabo los talleres Un cuento fantástico, El poder de los museos para emocionar: la niña más pequeña del mundo; el ciclo de cine El museo en la pantalla grande; los conciertos Miércoles de Trova, El poder de la música, 50 años en el escenario, Recordando a los compositores; y la presentación del disco “Estampas de mi tierra”. También habrá funciones de las obras de teatro “¿Antonieta o el suicidio?” y “Visita turix”; la presentación del libro 7 vida; las conferencias El museo yucateco, El poder de los museos para traspasar barreras y La casa Molina; la charla Conversaciones en el pueblo; la presentación del proyecto expositivo Conociendo la gran ceiba; además de recorridos especiales. La cartelera completa está disponible en www.cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de cada recinto. Acudieron a la presentación las directoras de la Quinta Montes Molina, Lilian Navarro Rosado; y del Museo de Ropa Étnica de México, Tey Mariana Stiteler; y la secretaria del Consejo Directivo del Museo de la Canción Yucateca, Elena Fernández Moral. Así como los directores de los museos Palacio Cantón, Bernardo Sarvide Primo; General del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad; San Roque, Antonio Centeno Mena; de Historia Natural, Juan José Durán; y del GMMM, Irak Greene Marrufo.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Escena, nueva revista digital para informar sobre arte y cultura

Una nueva plataforma para fortalecer la cultura en la entidad y la comunicación entre la comunidad artística y el público en general, surge con la revista digital “Escena, Arte, Sociedad y Tradiciones”, de la asociación civil Cultura Yucatán, presentada en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. En presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el presidente de la agrupación, Roberto Abraham Mafud, detalló que el naciente medio está dirigido para todo público y saldrá mensualmente en el portal culturayucatanac.com.mx. “Qué la difusión vía medios electrónicos se vuelva internacional, queremos difundir y generar toda la cultura de Yucatán, queremos atraer la atención de mucha gente y queremos que se vaya enriquecido la revista con varias participaciones, o sea poder sumar algunos proyectos”, resaltó. La funcionaria estatal felicitó a los precursores de esta herramienta digital por el gran esfuerzo y deseó el mayor de los éxitos para que tenga gran alcance en Yucatán y otros lugares, pues su objetivo es consolidar la relación con y entre los actores culturales, entablar nuevas relaciones y alianzas, dar visibilidad a las acciones de artistas, gestores e instituciones en la materia. “En este camino de acercar la cultura y el arte a más personas, el Gobierno del Estado no puede ir sólo necesita aliados de todos los sectores tanto del ámbito público como el privado”, apuntó ante el director General de la sede, Maleck Rashid Abdala Hadad. El presidente del Consejo Editorial de la revista, Luis Alberto Rivas Polanco, indicó que en los 10 años de existencia la asociación se ha orientado al desarrollo y la promoción y este medio fue inspirado a solicitud de un grupo de jóvenes, por lo que dijo que se apoyarán nuevas propuestas, no sólo de los artistas también de organismos y universidades. El Quinteto de Cuerdas de la citada asociación, dirigido por Rusell Montañez Coronado, tuvo una intervención musical con el programa Opus de Roberto Abraham y las piezas “Navem, Maris et Venti”, “Himno” (dedicado al arcángel San Miguel) y Pucciniana. Cultura Yucatán ha promovido el desarrollo artístico y cultural de Yucatán, a través de gestiones, iniciativas y proyectos con resultados de gran importancia e impacto, tanto para la entidad como para jóvenes artistas y talentos en particular.

Cultura

Jarana, trova y comedia yucateca deleitan a los presentes en la Feria de San Marcos

Danza, música y teatro de Yucatán engalanaron los principales recintos de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), en la que nuestra entidad es invitada de honor y llevó una amplia gama de eventos culturales y exposiciones empresariales, artesanales y gastronómicas. El programa artístico involucró 44 creadores y concluyó este fin de semana, con la actuación de Salomé Sansores, mejor conocida como Chepita Kakatúa, quien divirtió al público en el Patio de las Jacarandas, alternando en la parte musical con el trío Trovadores de Yucatán y los cantantes Rubí y Addalberto. Como las tandas de antaño, hidrocálidos y visitantes presenciaron una revista musical yucateca, donde comicidad, picardía y modismos regionales provocaron risas entre los asistentes, que igual escucharon temas como “Te amaré toda la vida”, “El pájaro azul”, “Si Dios me quita la vida”, “No” y “Gota a gota”. La participación del estado inició el 16 de abril, con la representación de la máxima fiesta tradicional, la emblemática vaquería, a cargo del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortes Aguilar”, que coordina Joaquín Guzmán, acompañado de la Orquesta Jaranera del Mayab, bajo la dirección de Felipe Chi Naal. Durante el espectáculo, en el Teatro “Morelos”, la algarabía de los bailarines, al compás de las jaranas, mostró estampas del Mayab, con piezas como “Cabeza de cochino”, “La mestiza”, “Pichito amoroso”, “Cochinita pibil”, “El torito”, “El ferrocarril” y declamaciones a cargo de Sergio Cámara Gurbiel. Al día siguiente, en el Foro del Lago del recinto ferial, donde se han presentado artistas de la talla de Aranza, Rosario Flores, Babasónicos y Porter, las agrupaciones yucatecas deleitaron al público con las suertes, al ritmo de “Mi Yucateca”, con almudes; “Mi lindo Motul”, botellas, y “Chinito koy koy”, charolas. No pudieron faltar el baile de las cintas y las bombas yucatecas, mientras que dos figuras del teatro regional, Madeleine Lizama “Candita” y Manolo del Río “Pixculín”, enseñaron cómo enamorar a una mujer, entre los cuadros escénicos que presentaron el día 23, en este recinto, y 24, en el “Morelos”. Para estas funciones, alternaron con Los Juglares, que cantaron éxitos de compositores como Armando Manzanero. A la muestra, se llevaron sillas “tú y yo”, intervenidas por estudiantes de las Licenciaturas en Artes Visuales de la Escuela Superior de Artes (ESAY) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   La FNSM concluye el 8 de mayo y el pabellón de Yucatán, con un diseño de hacienda henequenera, cuenta con 30 módulos, así como la presencia de más de 60 empresarios, emprendedores y artesanos, que exhiben productos de henequén, cestería, jícara, talabartería, urdido, jipi y filigrana. También, bordados a mano o máquina, madera, piedra, bejuco y huano, de municipios como Mérida, Izamal, Valladolid, Tekit, Tinum, Tekax, Chemax, Conkal, Maní, Chumayel, Xocchel, Hunucmá, Motul, Tahdziú, Teabo, Tixkokob, Yaxcabá, Hocabá, Kanasín, Progreso, Seyé, Tixméhuac y Umán.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida clausura semana de la niñez con la obra “Mayá y la Semilla de la Sabiduría”

Luego de una semana con festejos y diversión dedicados a las niñas y los niños del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha clausuró la semana de la niñez cumpliendo con fomentar la convivencia armónica y la paz social al presentar un programa de actividades que además de entretener y divertir, también nos hicieron reflexionar sobre la importancia de vivir en una sociedad segura y basada en el diálogo y acuerdos. Así, el Municipio clausuró esta semana de eventos con la presentación del espectáculo “Mayá y la Semilla de la Sabiduría”, que congregó a cientos de asistentes en el Parque Zoológico Bicentenario Animaya, y el cual permitió agradecer a las familias por continuar con la tradición de compartir con sus hijas e hijos actividades de sano esparcimiento. Cabe recordar que luego de dos años sin festejos del Día de la Niña y el Niño, debido a la pandemia, el Ayuntamiento de Mérida preparó este año una semana para celebrar a la niñez con eventos que se presentaron del 26 de abril al 1 de mayo y que incluyeron diversas sedes, como los zoológicos del a ciudad, el Centro Cultural del Sur, el Parque de las Américas, Paseo de Montejo, Parque de Deportes Extremos y el auditorio del Centro Cultural “Olimpo”, entre otras. Para llevar al cabo esta semana de actividades, unieron esfuerzos distintas Direcciones del Ayuntamiento de Mérida, como, por ejemplo, las de Desarrollo Social, Salud, Bienestar Social, Servicios Públicos, DIF Municipal, y Cultura, por mencionar algunas. Los festejos también llegaron a las niñas y los niños de las colonias San José Tecoh, Roble Agrícola, San Antonio Xluch I y II, y San Arturo Xluch, así como también, a los hijos de los elementos de la Policía Municipal, que este año disfrutaron de un convivio. Uno de los retos durante la celebración de la semana de la niñez fue precisamente cuidar a las niñas, los niños y sus familias que asistieron a los festejos preparados por el Ayuntamiento de Mérida, en los cuales estuvieron presentes los protocolos de salud así como elementos de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida y la Secretaría de Seguridad Pública. —

Cultura

Los secretos de la “Casa Maya” en un videocuento

Por medio de títeres y basado en el Popol Vuh, el videocuento “La misión de un ratón” narra la historia de cómo se construyó la primera casa de los mayas, que vivían en las cuevas, detalló, el coordinador de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), Aurelio Sánchez Suárez. Como parte de las actividades celebradas por el Centenario de la UADY, se llevó a cabo en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín la conferencia “Democratización del conocimiento científico. La casa de los mayas a través del cuento”, en donde el responsable del guion y experto en el tema presentó la manera en la que surgió este videocuento, el cual llevó tres años para su realización. Durante la plática, Sánchez Suárez indicó que este cuentacuento nació a raíz de la paradoja del ratón que se expone en el Popol Vuh sobre la historia de la casa maya; en él, los personajes principales, Erika y su abuelita, cuentan la historia de la primera casa de los mayas. Detalló que con la obra se puede observar cómo los ancestros mayas construían una vivienda y la importancia que le daban a su hogar desde el techo hasta paredes. “Esta historia se adecuó para todo el público en general, donde los personajes principales son Érika y su abuelita contando la historia de cómo se construyó la primera casa de los mayas”, apuntó. Ante los jóvenes de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la UADY, explicó que la construcción de la casa maya es ecológica y tiene un conocimiento no solamente botánico, sino forestal, se utilizan maderas blandas y flexibles para los arcos, palmeras y zacate, los bejucos o lianas sirven para amarrar toda la estructura de la casa, sin necesidad de un solo clavo, tornillo o cemento. “Por si fuera poco, la tierra y la piedra, tanto natural como en versión cal, de la región son aprovechadas para la mampostería”, resaltó. Además, los espacios habitacionales se encuentran trazados para que las casas estén estratégicamente orientadas según el paso del sol para tener su solar, y en algunos casos se construyen dos o tres casas, una detrás de la otra según el tamaño de las familias.} Por último, enfatizó que es necesario se conozca la historia y cómo se construye, pues este conocimiento irá de generación en generación para preservar el patrimonio de Yucatán.  

Cultura

La cultura maya estará presente en el Cumbre Mundial del Medio Ambiente

En la Cumbre Mundial del Medio Ambiente que se realizará el próximo 21 de junio en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de Mérida, organizada por las asociaciones ambientalistas Cosmo Maya y S.O.S. Tierra, la preservación de la cultura maya estará representada en una parte por el coro Infantil “Túumben K’aay” (Canto Nuevo) del municipio de Kinchil. Para concretar la participación del coro en este gran foro ambientalista, el presidente de la agrupación Cosmo Maya, Ernesto Kuri González, se reunió con el director de “Túumben K’aay”, Idelfonso May Caballero para invitar de manera formal a los pequeños a ser quienes den la bienvenida a las personalidades que llegarán a Yucatán. En visita al municipio de Kinchil, Ernesto Kuri presenció los ensayos de las canciones que los 20 niños integrantes del coro ofrecerán a la madre tierra, para regalar a los asistentes a la cumbre una experiencia musical en lengua maya. Ildelfonso May Caballero, destacó que por más de 10 años ha realizado la labor de enseñar y promover la lengua maya a través de las canciones que interpretan los niños de Kinchil. Al respecto Kuri González reconoció la disposición y compromiso del coro Infantil “Túumben K’aay” de sumarse al programa inaugural de la Cumbre Mundial del Medio Ambiente, donde por primera vez se cantará en maya El Himno a la Alegría, de Ludwing Van Beethoven, una de las obras más trascendentales, importantes y populares de la música y el arte. La inclusión del coro infantil, puntualizó, obedece a que en Yucatán se tiene una gran labor de preservación de la cultura y lengua maya, y consideramos relevante dar la oportunidad a los niños de mostrar su talento, pero sobre todo que los participantes aprecien que la cultura maya sigue viva. “Quienes asistan a la cumbre, gente de Yucatán, México y el mundo, conocerán lo que hacen los 20 niños y su maestro para conservar una lengua que es orgullo de Yucatán y los yucatecos”, asentó. Ernesto Kuri señaló que al acudir los pequeños a la Cumbre podrán conocer las acciones que se realizan para preservar el medio ambiente, cuidar al planeta tierra, y eso servirá para concientizar a las familias sobre la importancia de ser un factor de transformación entre todos, para salvar a la madre tierra. Durante su visita a Kinchil, Ernesto Kuri convivió con los integrantes del coro a quienes les llevó unos regalos por el Día del Niño, y los invitó a seguir conservando la lengua maya, que es una de las características culturales de Yucatán.    

Cultura

“Espacios Compartidos”, convocatoria dirigida a la comunidad de Danza en el estado

Creadoras y creadores escénicos de cualquier especialidad de Danza, están invitados a participar en la convocatoria Espacios Compartidos, que responde a la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal de fortalecer el trabajo de quienes se dedican a dicha disciplina. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en el marco de las actividades conmemorativas al “Día Internacional de la Danza 2022”, y en aras de fomentar la apropiación de los espacios públicos y la profesionalización de las artes, programará el uso de salones del Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny), con la intención de que artistas que se dedican a esta disciplina puedan acceder al uso de espacios óptimos para llevar a cabo propuestas que favorezcan su quehacer escénico. Cabe señalar que dichos espacios han apoyado también la formación del alumnado del referido centro, así como de estudiantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (Esay) y en esta ocasión, se ha decidido extender este beneficio a la comunidad dancística. Las personas interesadas podrán participar de manera individual o colectiva en los formatos de Ensayos, Investigación coreográfica o de movimiento, Reposición de obra, Creación de obra, Creación de contenidos (talleres, clases y desarrollo de metodologías) y entrenamiento, sus propuestas deberán efectuarse entre el 15 de julio y el 15 de diciembre de 2022, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00, por un período de hasta 4 meses por solicitante. “Espacios Compartidos” es una convocatoria dirigida a personas mayores de edad de nacionalidad mexicana o extranjeros con residencia permanentes en México o Yucatán. Las y los aspirantes deberán contar con al menos dos años comprobables de trayectoria, cumplir con las normas vigentes de sanidad, respetar las condiciones de uso planteadas por el Cecuny, el proceso de inscripción a la convocatoria y el Programa de Cooperación Cultural y Artística 2022 de la dependencia. Para efectuar la postulación es necesario enviar la liga correspondiente a su carpeta digital con todos los requisitos que se solicitan en la convocatoria al correo [email protected], teniendo como fecha límite de recepción las 15:00 horas del 3 de junio de 2022. En caso que no cuenten con acceso a internet para postular a la misma, podrán contar con el apoyo del Departamento de Artes Escénicas, agendando una cita al teléfono 999 9423800 ext. 54037 para ser asistidos. Como parte de los criterios de selección la Sedeculta y el Comité que establezca la institución, considerarán lo propositivo de las propuestas en relación al desarrollo profesional del postulante, la viabilidad de la calendarización de trabajo y los requisitos técnicos del espacio. Las personas no podrán participar con más de una propuesta o postular a la misma si actualmente no ha concluido satisfactoriamente con sus compromisos adquiridos en convenios anteriores, ni trabajadoras al servicio del estado en cualquier nivel de gobierno o modalidad de contratación. Los resultados se publicarán a partir del 30 de junio en la página www.cultura.yucatan.gob.mx, en donde también está disponible la convocatoria para conocer los requisitos completos, así como en las redes sociales de la dependencia. Convocatoria completa en: http://cultura.yucatan.gob.mx/files-content/general/d65b67bfa8c6b63213e9014572495e18.pdf

Cultura

Impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal el arte y la cultura en los 106 municipios del estado

Para acercar la cultura y las artes a cada rincón de Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y los 106 alcaldes del estado firmaron un convenio de colaboración para la reactivación e impulso de las casas y espacios culturales en todo el territorio, a través del programa Cultura para todos 2022, que permitirá llevar actividades culturales a niñas, niños y jóvenes, alejándolos de los malos hábitos y desarrollando sus talentos en las artes.   Como parte de esta estrategia, Vila Dosal también entregó mobiliario, equipo e instrumentos musicales a las casas de la cultura y espacios de este tipo de los municipios, con el fin de realizar actividades de sensibilización artística para conservar el clima de paz y seguridad del estado.   “Yucatán es el estado más seguro de todo el país y queremos seguir siéndolo y el tema de seguridad no solamente pasa por policías, por patrullas, por armamento, por capacitación, por cámaras; también, pasa por tener un tejido social fuerte, y poder tener una sociedad unidad y entretenida”, resaltó ante diputados, directores de la casa de la cultura y secretarios de los ayuntamientos.   A nombre de los presidentes municipales, la alcaldesa de Tinum, Alicia Aurora Góngora Mejía, reconoció la visión municipalista que caracteriza al Gobierno de Vila Dosal y reiteró el compromiso de todos los alcaldes de contribuir a la construcción de esta nueva era de la cultura y el arte, como un propósito social y comunitario. “A lo largo de su administración ha logrado que el deporte y la cultura lleguen a cada rincón del estado, que los programas y acciones de las dependencias encargadas sean quienes se acerquen a todos los municipios, para que todos podamos acceder a estos derechos”, enfatizó.   Ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador reiteró la importancia de que, en todos los municipios, este sector se reactive al 100%, para que niñas, niños y jóvenes puedan desarrollar sus talentos.   “Yo me comprometo a que vayamos viendo cómo van funcionando las Casas de la Cultura y lo que voy a estar haciendo, con unos ahorros que ya tengo programados, es que las Casas de la Cultura que sí estén trabajando bien, que sí estén cumpliendo y que sí estén funcionando, les vamos a ir dando otros instrumentos musicales y podemos ver en qué más les apoyamos”, afirmó.   Al mencionar que, en cada Ayuntamiento, Casa o espacio cultural, el Gobierno del Estado pagará a un promotor cultural, Vila Dosal se dijo convencido de que, cuando trabajamos en equipo, podemos dar mejores resultados, como en esta ocasión, en que se está dando un nuevo impulso a estas actividades. Junto con esta figura, que se puede sumar a los que ya tengan en sus municipios para ayudar a fomentar todas las actividades o capacitaciones, se les entregará pantallas de 50 pulgadas, para que, a través de la Sedeculta, se genere una serie de programas, sesiones y talleres para los usuarios, agregó.   En su turno, Villanueva Trujillo destacó que esta firma histórica permitirá descubrir e impulsar el talento en cada municipio. “Habilitar, construir o destinar un espacio para una Casa de la Cultura es una de las decisiones más acertadas que podemos tomar; todas y todos los aquí presentes estamos convencidos de que la cultura y el arte son elementos que nos ayudan a tener un mejor desarrollo”, mencionó.   Recordó que también se entregó guitarras para conservar la música tradicional, considerada patrimonio intangible, e invitó a seguir trabajando de la mano, para trazar estrategias que nos permitan vivir en una sociedad más solidaria y pacífica, con mayor igualdad y equidad.   Para esta ocasión, con una inversión estatal superior a los 7 millones de pesos, se otorgó 945 sillas, 366 guitarras y 105 televisiones; cada demarcación recibirá 9, 3 y 1, respectivamente, junto con 1 mesa triple, para crear un aula virtual y fomentar la práctica de la música en general o más tradiciones yucatecas.   Otro aspecto fundamental del programa es propiciar intercambios entre agentes de los 105 municipios y los espacios de la Sedeculta en Mérida, para lo cual se contempla cursos de capacitación para las y los directores municipales de Cultura, el proyecto de aulas virtuales y el de Trova para Todas y Todos.   La dependencia contrata a un promotor/tallerista (PT) en cada municipio, con el fin de que imparta un taller de su especialidad, semanalmente, y promueva diversas actividades. Un factor clave es privilegiar a PT residentes o con algún vínculo, personal o profesional, con la comunidad donde labora, con el fin de fortalecer las capacidades locales.   Asimismo, los conciertos en el marco de la estrategia tienen los objetivos de incitar a la niñez y juventud a participar en la vida cultural; fomentar agendas clave, como tradiciones, lengua maya o derechos de la infancia y las mujeres, y promover nuevos talentos que practiquen distintos géneros musicales (clásica, prehispánica, rock, rap, banda, trova, etcétera). Por otra parte, el Gobernador recodó que Yucatán ha llevado su cultura a lo largo y ancho del mundo y del país; por ejemplo, en la Feria Nacional de San Marcos, la más importante de todo México, donde se llevó a emprendedores de 27 municipios y 40 artistas, entre los que destacan la Orquesta Jaranera, Los Trovadores de Yucatán, el Ballet Folklórico del Estado y la comedia regional.   Vila Dosal adelantó que, esta semana, se empezará con el programa Yucatán Expone, en Coyoacán, Ciudad de México; la estrategia es similar a la Semana de Yucatán en México, pero móvil, pues la idea es llevarla a diferentes puntos del territorio nacional.   “Aquí, vamos a estar llevando 41 emprendedores y artesanos; seguramente, hay muchos de sus municipios. Si alguien tiene productores, artesanos, que estén bien organizados, que sea producto que se pueda vender a nivel nacional, que se acerquen con el Instituto del Emprendedor, porque vamos a estar haciendo muchas ferias, vamos a estar yendo a muchos lugares de la

Cultura

Magia musical de películas infantiles, en el “Peón Contreras”

 Piezas sonoras de El Rey León, La Sirenita, Los Aristogatos, La Bella y la Bestia, Star Wars y más películas, convertirán al teatro “José Peón Contreras” en espacio de celebración por el Día de la Niñez, con el concierto “La magia de la infancia”, que preparó la Banda Sinfónica de Yucatán “Luis Fernando Luna Guarneros”.   Siguiendo la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de brindar espacios de esparcimiento a este sector, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) gestionó que la primera función sea gratuita, para las y los infantes, el 30 de abril a las 11:00 horas.   Como el cupo está lleno, se abrió dos fechas más, 3 y 8 de mayo, a las 19:00 y 18:00, respectivamente; menores de 12 años podrán ingresar sin costo, acompañados de una persona adulta que haya pagado y obtenido su entrada, en TusBoletos.mx. “Todo este tiempo de la pandemia, los niños han sufrido falta de atracciones para ellos. En este caso, ofrecemos un concierto, en el cual podrán escuchar música que, a lo mejor, todos aman; estamos hablando de bandas sonoras de las películas que muchos conocen, entre las que están El Rey León, Aladdín, Mulán, Frozen y muchas más”, explicó Todor Ivanov, director de la agrupación.   La emergencia sanitaria afectó a industrias como el cine y el teatro, y aunque la educación virtual ayudó al aprendizaje, acudir a una presentación en vivo es una experiencia incomparable, porque significa “ver y escuchar de cerca los instrumentos musicales, y al mismo tiempo, disfrutar de la música”, añadió.   En cada ensayo, las y los alrededor de 40 integrantes de este ensamble afinan sus interpretaciones, para lo que será un encuentro de la juventud con toda la familia, el cual llevará a recordar la infancia, con temas peculiares y clásicos. “No se lo pueden perder, vengan a disfrutar; tenemos sorpresas, que seguramente, les gustarán. Yo estoy muy emocionado”, compartió Ivanov.