Cultura

UADY celebrará los 46 años de la Fototeca Pedro Guerra 

Como parte de las celebraciones por el 46 aniversario de la Fototeca Pedro Guerra, adscrita a la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se inauguró una exposición inédita en el Museo de la Ciudad.   El encargado de Difusión e Investigación de la Fototeca, Ricardo Pat Chan, informó que la muestra incluye más de 50 fotografías en diferentes tamaños y formatos en las cuales se exponen colaboraciones de la coordinadora de dicho acervo, Cinthya Cruz Castro, así como el reconocido pintor Manuel Lizama.   “Las fotografías que se expondrán son análogas, en el cual se realiza un juego de composición de tomas similares a las que realizaron en 1900, lo que respecta al pintor Manuel Lizama, él realiza una representación pictórica a partir de las fotografías de los Guerra”, detalló.       Indicó que esta exposición que tuvo meses de planeación y trabajo se encontrará disponible hasta diciembre en el ala norte del Museo, a disposición de quienes viven y visitan la ciudad de Mérida, en un horario de martes a domingo de 9 de la mañana a 6 de la tarde.  Antes de finalizar, Pat Chan recordó que la Fototeca Pedro Guerra cuenta con un acervo de más de 400 mil imágenes físicas y digitales, siendo la tercera colección de fotografías más importante del país y la primera en la región.     Además, continuó, cuenta con otras 67 mil en su catálogo en línea, donde se pueden encontrar fotos de temas políticos, sociales, retratos, carnaval, teatro y diversas tecnologías, por mencionar algunos.   “Este acervo refleja el valor excepcional y el compromiso de protegerlo para beneficio de la humanidad, es de los pocos en todo el país que cuenta con casi todos los procesos fotográficos y en el que se encuentra registrado, parte de la historia y de la sociedad yucateca”, destacó.   El encargado subrayó que es incuestionable la gran utilidad que representa el archivo fotográfico para el estudio e investigación histórica, ya que “una de las principales aspiraciones de esta Fototeca es el preservar las imágenes en un estado inalterable para el uso y el conocimiento de una generación futura, que sepa valorar estos momentos que pertenecen a su historia”.   La Fototeca Pedro Guerra se encuentra ubicada en la calle 76 No. 455-LL entre 41 y 43, en el centro de la ciudad. El catálogo en línea se puede consultar a través de www.fototeca.antropologia.uady.mx.  

Cultura

Premio “Beatriz Espejo” 2023 para cuento de Baja California

 Con la obra La casa más allá de la niebla, Sergio González Galván, de Mexicali, Baja California, obtuvo el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” 2023, por la originalidad del tema, el empleo preciso del lenguaje, el ejercicio de la ironía metaficcional, el juego de las convenciones policíacas y un ritmo textual que se resuelve de manera satisfactoria y sorprendente. Lo anterior se dio a conocer tras la lectura del dictamen y la apertura de las plicas con los nombres del ganador y las tres menciones honoríficas, ante representantes de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Ayuntamiento de Mérida y el jurado, reunidos de manera presencial y por medio de la plataforma Zoom, en la sala de juntas de dependencia estatal. La Notaria Pública número 21, Gladys Eugenia López Pavón, dio fe de la legalidad del procedimiento y además del autor del texto vencedor reveló que las distinciones son para Los ojos del murciélago, del jalisciense Germán Robles Pérez, inscrito con el seudónimo Henry dos tres; Velamen, del zacatecano Manuel Iván Ramos Montes, que participó como Zelig; Milagros está enferma, del capitalino Miguel Ángel García Lagunes, con el sobrenombre Teniente Ripley. La titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, agradeció el esfuerzo del comité evaluador a cargo de Lauro Zavala, Javier España y Beatriz Espejo como presidenta. Destacó que entre las políticas de participación del edicto se adaptó la tolerancia cero a cualquier tipo de discriminación, hostigamiento, abuso sexual o infantil, y violencia de género o vicaria. Espejo resaltó que uno de los propósitos del premio es que abarque todo México como lo demuestran los resultados de este 2023, además de que los textos recibidos poseen gran calidad, por lo que el escrutinio fue difícil. En su oportunidad, la subdirectora de Fomento a la Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Liliana Bolio Pinelo, refirió que el “Beatriz Espejo” 2023 y las menciones honoríficas se entregarán en el marco del Mérida Fest, a realizarse en enero de 2024. Desde que abrió la invitación en junio pasado y hasta el 22 de septiembre, se recibieron 271 cuentos, de los cuales siete fueron descalificados por incumplir con las bases establecidas en la fase de verificación administrativa. Desde su creación, tres yucatecos han ganado el primer lugar y siete han recibido mención honorífica. En el acto también estuvieron la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo; la jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Lourdes Cabrera Ruiz, ambas de la Sedeculta y el coordinador del Centro Cultural “José Martí”, Josué Morelos Echeverría. Sergio González Galván, quien usó el seudónimo de Cecilio Fuentes en este concurso, es Contador Público, ha cursado Creación de Novela 1 y en la actualidad está en el nivel 2, en la Escuela Creadores de Letras de su ciudad. Tras años de escribir en revistas literarias en su época de universitario, hoy retoma su papel de escritor. Este 2023 participó con dos relatos en la publicación de un compendio de cuentos para niños titulado Mi regalo para ti. Hoy día se dedica a una antología que incluirá textos que exploran el surrealismo y la fantasía.

Cultura

Anuncian los textos seleccionados para la segunda edición de “¡Deja te cuento!” 

La segunda edición del concurso “¡Deja te cuento!”, dio a conocer los 30 mejores textos seleccionados que conformarán una antología de cuentos, como parte del proyecto “Modelo de activación lectora para la inclusión social de jóvenes de Bachillerato” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante el acto realizado en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, la coordinadora del proyecto “Liga de la Lectura”, Eloisa Alcocer Vázquez, detalló que el libro “¡Deja te cuento!”, es una colección conformada por 30 cuentos que fueron elegidos entre más de 160 propuestas de estudiantes yucatecos y campechanos. Destacó que esta estrategia impulsa la escritura creativa, es decir, que los jóvenes no sean solo receptores de discursos, sino que se apropien de la palabra y tomen la pluma. “Este libro también le permite conocer a las instituciones lo que los estudiantes piensan, les gusta e interesa. Entonces se vuelve para la Universidad una mirada de investigación”, destacó. Alcocer Vázquez recordó que en esta convocatoria participó alumnado matriculado en el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), de la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM) y la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó que este gran trabajo tiene un alcance y un impacto trascendental al fomentar la lectura en estudiantes de educación media superior. “Cuando me presentaron este proyecto hace un año me encantó, y lo que nos queda por nuestra parte es apoyarlo, motivarlo y cuidar a todas las personas que lo conforman para poder seguir trascendiendo y teniendo un impacto”, reiteró. Celebró que, a través de este proyecto, la UADY está más cerca de la sociedad logrando que más jóvenes se acerquen a temas de la literatura y lectura. El primer lugar en el concurso fue para Johana Yamile Uc Hau, del COBAY plantel Tixpehual, por el trabajo “Rojo para la esperanza”; el segundo puesto lo obtuvo Franklin Guillermo Várguez, del COBAY Ticul, con “Tejuinos, un misterio envuelto en un enigma”; y el tercer sitio fue para Roger Sánchez Peñate, de la UNACAR, con “La ignorancia del corazón”. El proyecto “Modelo de activación lectora para la inclusión social de jóvenes de bachillerato” fue seleccionado dentro de la convocatoria de los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) en el área de educación realizada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) para los años 2022-2024. Esta iniciativa tiene el objetivo de fomentar y activar la lectura como un eje de transformación a través de la inclusión social en jóvenes y docentes del nivel media superior de Yucatán y Campeche.

Cultura

Oferta multidisciplinaria en 34 galerías para La Noche Blanca en su edición 16

Con una oferta multidisciplinaria, 34 galerías abrirán sus puertas en la décimo sexta edición de La Noche Blanca Arte A Tope que promueve el Ayuntamiento de Mérida. Además de exhibir el trabajo creativo de artistas consagrados y jóvenes creadores en exposiciones, los espacios mostrarán su vitalidad con 60 actividades y lenguajes artísticos a fin de potenciar a la ciudad como referente cultural. Al presentar el programa de actividades en la Galería Urbana en Casa T’hó, Paola Guzmán Argáez, Subdirectora de Innovación Cultural, en representación de Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, destacó el programa variado que este año ofrecerán las 34 galerías participantes, cinco de ellas de nuevo ingreso, en cinco barrios del Centro Histórico, la Plaza Grande, el Paseo de Montejo, Itzimná y fuera del Centro. Guzmán Argáez expuso que desde el Ayuntamiento de Mérida, con el alcalde Alejandro Ruz Castro se sigue apoyando a las industrias creativas y sectores organizados, como las galerías, que fomentan el consumo del arte. Reiteró la invitación a visitar los espacios, conocer el proceso creativo de los artistas, acercar a las infancias para alimentar en ellas el gusto por el arte, fomentar el coleccionismo en la Ciudad y la adquisición de obras. Durante el acto se presentó la pulsera conmemorativa de la edición 16 del programa cultural, con diseño del artista yucateco Ernesto Novelo, quien también celebra 20 años como artista visual y galerista. El diseño representa el espíritu festivo de La Noche Blanca. Se inspiró en el león del escudo de armas de la ciudad de Mérida, estilizando la figura y colocando la imagen de una luna, “la reina de la noche”, así como algunas grecas haciendo referencia al origen prehispánico de la ciudad maya Thó. Ernesto Novelo expuso que La Noche Blanca es la fiesta de todos y con este programa se confirma que la cultura es la columna que une a todas y a todos en igualdad de condiciones y enriqueciendo las colecciones de los seguidores del arte. Las pulseras son gratuitas y se entregarán al ingresar a las galerías participantes, así como en museos y en los Centros Culturales Fernando Castro Pacheco y el Olimpo. En La Noche Blanca, la Galería Urbana en Casa T´hó, ubicada en Paseo de Montejo, invita a conocer obras de artistas de diferentes nacionalidades, como Pedro Friedeberg (serigrafía), Rafael Coronel, José Luis Cuevas, Rodrigo Reynoso y Jazzamoart, este último el pintor de la fiesta y la alegría, entre los más destacados. Se informó que en el barrio de Santa Ana se concentra el mayor número de galerías participantes, con muestras de obras pictóricas de pintura, dibujo, temas surrealistas y mágicos, experiencias introspectivas por el paso del tiempo, relieves a modo de pared escultórica y clips de videoarte. Participan las galerías Alejandro Barrios Art Gallery, LA SALA Art Gallery, Nahualli. Casa de los Artistas, Taller 62, Eliza Art Gallery, Terracota Arte Actual, Mácula Tierra de Artistas, Casa Naranja, 5443 Art Spot y Centro Cultural La Cúpula.Además de sus ofertas de arte, en Soho Galleries se podrá disfrutar la master class “Danza africana” con el grupo Balele, mientras que Lagalá 58:426 tendrá música electrónica con DJ Tocadiscos. En el Barrio Mágico de La Ermita habrá mucho arte en La Galería, con una exposición de muñecos elaborados por el artista y creador de performance Alonso Gorozpe, y en Sega Art Gallery con la exposición colectiva alusiva a la gran diversidad cultural de México titulada “Leyendas y tradiciones de mi pueblo”. Por el rumbo de Santiago estarán abiertas La Casa Azul de Rosa, Galería Secreta, Le Cirque Galería de Arte, Punto Rojo, Anónimo Art & Calle Estampa, así como El Zapote Galería y Praxis Habana. La Galería Estudio Juan Pablo Bavio celebrará su aniversario número 15 con una colectiva de dibujo y pintura de los alumnos de talleres de la galería y de pintores invitados con trayectoria, entre otras actividades, mientras que el Centro Cultural Mid Guía preparó una puesta en escena con Helecho Escénico-Movimiento Artístico. La Galería Secreta compartirá una exposición antológica de Gabriel Ramírez, con obras de 1964 hasta la actualidad y la proyección de un videomapping en torno a la obra del artista, En el barrio de La Mejorada estarán presentes Arte 44 Mart y Bodega 77. Estos espacios incluirán igual música en vivo de género pop con Ocean Spray y la presentación del diseñador creativo e interiorista Israel Zafra, respectivamente. Mimi Cerveza Villamil, coordinadora del proyecto Lux Perpetua Art Centre, habló de la oferta de arte en espacios que funcionan en el Paseo de Montejo, como “Matilda”, donde habrá una proyección de Maru Fitzmaurice, charla y lectura de textos de la escritora Karla Marrufo, y Black Gallery, con la exposición “Memorias de México”. Por Itzimná, Lux Perpetua Art Centre tendrá como invitado al maestro Armando Romero, quien tiene 40 años de trayectoria artística, con una exposición individual de óleos de gran formato, que se expondrán por primera vez al público, y una retrospectiva de grabados del mismo autor. Por este rumbo también abrirán sus puertas con diferentes propuestas la Galería Estudio Darío Villacís y Casa Gemela. Fuera del Centro, la Galería Bacchanal presentará un desfile de ropa deportiva en blanco y negro pintada a mano por el artista Jennylynd James, y seis artistas emergentes crearán obras en 15 minutos en “La batalla del arte”. En este último emprendimiento el público votará por su pintura favorita, que será subastada al mejor postor. También se sumó Black Gallery con la exposición “Memorias de México” de Alfredo Romero. En la Plaza Grande se podrá visitar Arte1010. En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca se puede consultar el programa completo de La Noche Blanca, que esta edición ofrecerá más de 300 actividades durante seis horas continuas de arte. Todas las actividades son gratuitas.

Cultura

Gran Museo del Mundo Maya se posiciona a nivel nacional e internacional

El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), que tiene el objetivo de promover y difundir nuestra cultura ancestral, ha destacado a nivel nacional e internacional con importantes logros como su participación en el Segundo Encuentro de Educación y Museos, la obtención del premio del F@IMP y albergar la exposición de la artista francesa ORLAN. El espacio de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), también cuenta con un invaluable acervo de mil 160 piezas, una ventana a la cultura maya, que mediante visitas y talleres, dirigidos a niñas, niños, jóvenes y adultos, se difunde el valor histórico que nos heredó esta civilización. A través de la dirección General de Museos y Patrimonio, cuya titular es Ana Méndez Petterson, se realiza un trabajo coordinado lo que ha permitido que el GMMMM sea un referente cuando se visita Yucatán y un lugar de aprendizaje para todas y todos. La funcionaria puntualizó que en el citado encuentro, efectuado en Torreón, Coahuila, organizado por el ICOM – México, el Consejo Internacional de Museos, se difundió la amplia gama de actividades que oferta el museo yucateco y habló sobre el tema ¿Qué es un museo creativo? El año pasado Mérida fue sede del primer evento. Además, se colocó un módulo de la Red de Museos de Yucatán (Redmy), que reúne 45 recintos de este tipo. A propósito de este sistema, en la entidad se realiza la iniciativa Noche de museos, que comenzó en abril y una vez al mes un museo abre sus puertas de manera gratuita en horario nocturno. Eso ha facilitado la atracción de jóvenes sobre todo, dijo Méndez Petterson y compartió que el próximo será el 15 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Museo de la Canción Yucateca y el GMMMM, el 20 de diciembre, para su 11 aniversario. Las personas interesadas en acudir a ambos eventos requieren registrarse en las redes sociales de la Redmy. Agregó que otro de los proyectos que ha recibido buena aceptación es Rally de los Museos, dinámica que se hace en el marco del Día Internacional de los Museos, para fomentar la convivencia familiar, este año premió a escuelas que tuvieron el mayor número de participantes. Sobre el mencionado galardón, otorgado por el Festival of Audiovisual and Innovative Museum Media Productions 2021-2022, especificó que el video Entre dones, oficios y saberes. Medicina tradicional maya, que produjo la dependencia estatal, vía el GMMMM, ganó en la categoría de documental en medio metraje, fue entregado en Praga, República Checa. La directiva mencionó que eso apunta a que el trabajo del equipo es propositivo y la propuesta cuenta con testimonios de médicas y médicos tradicionales, j-meeno’ob o sacerdotes mayas, parteras, sobadoras, hierbateros y un culebrero; está disponible en el canal de YouTube de la Sedeculta. En el primer semestre de 2023, la creadora internacional ORLAN presentó Self-hybridations mayas, una peculiar serie que a su estilo, exhibió rostros y colores en imagen digital. En ese sentido, se recibió la muestra No time no space, de Gianluca Lattuada. Por medio de la coordinación General de Comunicación Educativa y Acción Cultural existen programas para dar a la comunidad escolar una experiencia integral del patrimonio cultural, que sea inclusivo y sirva de modelo para otros espacios del rubro. Desde enero se incrementó el número de talleres creativos y lúdicos los fines de semana que ha beneficiado a dos mil personas, así las familias pueden acceder a ellos sin costo, aprender, divertirse y acercarse a conocimientos, memorias, tradiciones y costumbres de la entidad Del mismo modo se pueden aproximar con las visitas escolares y recorridos guiados en español e inglés por las salas permanentes: El Mayab naturaleza y cultura, Mayas de hoy, Mayas de ayer, Mayas ancestrales, también hay uno virtual a través de su página granmuseodelmundomaya.com.mx. El horario es de miércoles a lunes, entre las 9:00 y 17:00 horas.

Cultura

Estudiante UADY gana Premio Peninsular de Poesía “José Díaz Bolio”

El Patronato Prohistoria Peninsular de Yucatán, A.C. (PROHISPEN), entregó el XXIII premio Peninsular de Poesía “José Díaz Bolio”, al escritor Eder Alberto Talavera Camacho, estudiante del doctorado de ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por su obra “Título de Propiedad”. Ver la entrada La doctora Audrey Harris Fernández, el maestro Fernando de la Cruz Herrera y el doctor Nelson Simón, jurados de dicha convocatoria, otorgaron el galardón al texto del alumno UADY, tras evaluar los 56 poemarios recibidos en la convocatoria. Los jueces describieron a la obra ganadora como un escrito que aborda la crítica al desalojo de los pueblos originarios en nombre del progreso y el desarrollo, así como la consiguiente pérdida de las tradiciones agrícolas respetuosas de los ecosistemas, utilizando el estilo poético. Eder Talavera es conocido por sus diversos trabajos ya que es autor de la novela juvenil “Luciérnagas” (editorial Lengua de diablo, 2021), “La ciudad de los libros pájaro” (editorial Arboreto, 2023), al igual que ha participado en diversas antologías y revistas de cuento y poesía. Por otro lado, se recomendó otorgar dos menciones honoríficas, siendo la primera para “En el canto de mi madre la muerte”, escrita por María José Bisogno Sauri, con el alias “Atala Porter”. El segundo reconocimiento fue para “Desde niño lo recostaron bajo la palabra de los abuelos”, escrita por John Enrique McLiberty Domínguez, bajo el alias de “Cecilio Chi”.

Yucatán

Cultur hizo su “Cuarto Colillatón” en El Corchito: Recolectó 1,525 residuos contaminantes

Cultur, encabezado por su director general, Mauricio Díaz Montalvo, y en coordinación con los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) llevó al cabo, en el parador turístico de “El Corchito”, ubicado en Progreso, su “Cuarto Colillatón Cultur 2023”, que consistió en limpiar el entorno de colillas de cigarro y que, en esta ocasión, se recolectaron aproximadamente unos 1,525 residuos de este tipo. Por los SSY estuvo Shanny Cámara Canto, responsable del programa “Espacios 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”, quien también colaboró en la recolección. Con esta nueva jornada de limpieza y descontaminación del suelo y del subsuelo, Cultur ya suma un total de 23,300 colillas recogidas. En el primer evento, que se hizo en el Centro de Convenciones Siglo XXI se levantaron 12,900; en el segundo, en el parador de Chichén Itzá, 5,125, y en el tercero en el Museo del Meteorito, 3,750. De acuerdo con información de los SSY, se trata de residuos que, pese a ser muy pequeños, son muy contaminantes ya que con uno solo se afectan al menos entre y 8 litros de agua del subsuelo, además de que jamás se degradan y contaminan de 10 a 15 años. En medio de una pertinaz llovizna, de las 9 a las 10:30 horas, aproximadamente, se llevó al cabo este evento con la participación de alrededor de 30 personas, entre personal del parador, de los SSY y de las oficinas centrales de Cultur. Tratándose de un parador pequeño, en comparación con los anteriores, la recolección fue menor, pero Cultur hace lo correspondiente para obtener el reconocimiento como Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones (vapeadores o cigarros electrónicos) y poner el ejemplo para que otras instancias se animen a hacer lo propio. -Ahora cada empleado se convierte en una especie de “inspector social” que se encargará de pedir, con respeto, a los visitantes que se abstengan de fumar en el parador y que depositen sus colillas en algún contenedor -explicó Díaz Montalvo. De por sí, en está prohibido fumar en la reserva natural, de modo que ahora lo que se protege es el parador. Tras el recorrido y recolección de las colillas el director general de Cultur hizo entrega formal de las mismas a la representante de los SSY, quien las resguardará para el siguiente paso, que se detalla a continuación. De residuos contaminantes a obras de arte Díaz Montalvo recordó que las colillas recolectadas tanto en el Museo del Meteorito hace algunas semanas y las de hoy en el Corchito tendrán un final adecuado, ya que serán descontaminadas y servirán para hacer sendas obras de arte. Esta tarea queda a cargo de la arquitecta Miranda Jaqueline Escalante Moguel, quien hace una tarea realmente impresionante. Díaz Montalvo indicó que en 2024 se continuará con otros paradores turísticos para obtener el mencionado reconocimiento y que en su momento se dará a conocer y se coordinará con los SSY.

Cultura

Festival de Teatro para Todas y Todos, lleva funciones gratuitas a municipios

Cuando el pájaro Xooch´ canta el hombre muere, así me lo contaba mi abuela, se dijo en uno de los diálogos de Historias de doña Pil, que el Colectivo Ts´aaj Kuxtal (Títeres y más) presentó en la Casa de la Cultura de Peto ante estudiantes de primaria y secundaria, en el marco inaugural del Festival de Teatro para Todas y Todos.   Promovido como parte del programa Cultura para Todos del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), abarcará del 27 de octubre al 24 de noviembre, 12 municipios Cansahcab, Espita, Hunucmá, Kanasín, Oxkutzcab, Sudzal, Telchac Puerto, Ticul, Uayma, Umán, Xocchel y el citado.   En presencia de la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo y el alcalde Renán Jiménez Tah, la compañía de Tecoh escenificó dos historias, en la primera aparecieron el búho Tukuluchu y Pil, mestiza picarona que narra cómo dicha ave presagia el fallecimiento de una persona, después el perro Malix pek se enfrenta a Cata, la muerte, para proteger a su amo.   La directora de la misma, Nicte Ha Ku, quien comparte el mando con Eleazar Estrella, refirió que las dos tramas de tradición oral, la adaptaron al teatro para compartirla. Añadió que está dirigida sobre todo a niñas, niños y claro, al público en general; la próxima actuación será en Sudzal el 5 de noviembre, a las 18:30 horas. “El objetivo del colectivo es tomar la tradición oral y poder compartirlo con el público, para motivarlos e incentivarlos a que haya más de la comunicación entre generaciones, entre adultos y niños. Agradecemos a la Secretaría de la Cultura por la invitación y por esta oportunidad sobre todo para los municipios que tenemos de producir en municipios y también compartir en municipios”, detalló.   El jefe del Departamento de Vinculación y Educación de la Sedeculta, Teodoro Dzib Cituk, explicó que el Festival “consiste en darle oportunidad a las agrupaciones locales, es una estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal con el objetivo de descentralizar la cultura a los municipios”.   Informó que el proyecto permitirá impulsar el talento en la disciplina ya que “el festival tiene una duración del 27 de octubre al 24 de noviembre, va tener en total 13 presentaciones. Contempla cuatro agrupaciones, dos locales, llámese locales a grupos de municipios, una agrupación estatal y una agrupación federal”. Además de Ts´aaj Kuxtal, estará Mayab Mool, que tendrá a su cargo la obra Los cazapixanes; el Colectivo Teatral Candilejas representará Día de Muertos, y Fundación Trupperías, con Kankabi´ok: La leyenda del pie sucio.   Las entradas a las funciones no tienen costo y la cartelera completa está disponible en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook e Instagram como Sedeculta y en X SedecultaYuc.  

Yucatán

Reconocen el arte de Yucatán con magno concurso estatal

El Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores y en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, llevaron a cabo la premiación del Concurso de Arte Popular en su edición 2023. Al respecto el Director General del IYEM, Antonio González Blanco, destacó que, para el Gobierno del Estado y para el gobernador Mauricio Vila, es una responsabilidad moral con Yucatán el conservar la identidad y tradiciones que nos caracterizan culturalmente, así como promoverla en a nivel nacional e internacional por medio del apoyo a las personas artesanas que gracias a la transmición de saberes preservan nuestra procedencia. “Hoy afortunadamente gracias a ustedes nuestra cultura se puede vivir en cada municipio y comisaría del estado a través de la gastronomía, artesanías, vestimenta y nuestra lengua, la maya, que es la lengua originaria más hablada en todo México”, mencionó el titular del IYEM. Recalcó que el Concurso de Arte Popular llegó para quedarse para apoyar el talento yucateco que ya existe, así como detectar nuevos semilleros artesanales para continuar el legado y tradición artesanal de Yucatán. Además, destacó que para finalizar el año se presentarán muchas oportunidades para promover los productos de los artesanos yucatecos, entre ellos la participación del IYEM en Feria Yucatán Xmatkuil 2023, en la que se contará con la presencia de 82 talleres de artesanos que estarán para comercializar sus productos. Además, se realizará el tercer Bazar Artesanal Herencia Viva en el parque de Santa Ana del 16 al 19 de noviembre. “Proyectamos que al finalizar el 2023, se habrá generado más de 3 millones de pesos de ingresos para personas artesanas con estos eventos, además de otros 5 millones de pesos gracias al producto que se adquiere directamente a los productores, para ser comercializado a través de las tiendas de “Herencia Viva”. Ángel Andrés Vázquez Palomo, ganador del Galardón Estatal de Arte Popular dedicó su triunfo a su mentor en el tallado de madera y por supuesto, a su familia por su apoyo en todo el proceso. “Agradezco que se hagan estos eventos para nosotros los artesanos, ya que muchas veces no se reconoce nuestro trabajo, se ven las artesanías en todos lados y nadie sabe quién las hizo y este tipo de concursos nos hace visibles”, mencionó. A su vez, la Directora General de Museos y Patrimonio del Gobierno del Estado Ana Méndez Petterson dijo que este concurso es un reconocimiento al talento y manos mágicas de las y los artesanos yucatecos. “Espero las nuevas generaciones sigan con esta herencia milenaria porque nos distingue y nos da identidad ante el mundo y que sepan adaptar su talento y sus productos a la actualidad”. Exhortó a los maestros artesanos a enseñar y compartir las técnicas ancestrales a las nuevas generaciones, así como en algún momento ellos las conocieron. La Directora de Desarrollo Artesanal del IYEM, Paulina Viana dijo que hablar del concurso, es hablar de arte y de artesanos que son artistas que imprimen en cada pieza su originalidad o sello particular.   Se otorgaron 16 premios en una bolsa total de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) premiándose los tres primeros lugares de las cinco categorías, llevándose cada ganador de primer lugar $8,000 pesos, $5,000 los segundos lugares y $3,000 para los terceros lugares. Madera tallada (retablos, esculturas y mascarones), henequén y sansevieria, filigrana, fibras duras (bejuco, jícara, lek, calabazo, coco) y joyería artesanal (semillas, espino de henequén, cuerno y hueso) son las cinco categorías participantes. Además, se otorgó el Galardón Estatal quien tuvo como premio un total de $20,000 pesos. Este concurso se realizó con el objetivo de procurar la restauración y fomento de las artesanías tradicionales, estimulando nuevas creaciones que preserven las características propias de las artesanías del estado y propicien la obtención de productos de calidad.

Cultura

Presentan la convocatoria al Premio Nacional de Periodismo FILEY 2024

Reconocer la trayectoria de los periodistas que día a día comparten la experiencia estética e informativa del acontecer cultural en el país, es el objetivo del Premio Nacional de Periodismo FILEY 2024 presentado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y el colectivo Manos Libres Periodistas. Podrán participar comunicadores en activo que cuenten con una trayectoria mínima comprobable de 15 años, y que publiquen su trabajo en medios impresos, electrónicos o digitales, radicados en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana; cuya tarea es la del diarismo: el trabajo cotidiano en los géneros de notas informativas, entrevistas, crónicas y reportajes en cualquier plataforma informativa. Serán considerados únicamente periodistas que publican de manera regular temas considerados culturales o en medios especializados en la cultura. Quienes sean colaboradores semanales en los géneros de columna, reseña o artículo de opinión no aplicarán para esta convocatoria. La candidatura deberá ser propuesta por universidades, instituciones culturales, medios de comunicación, asociaciones gremiales o sociales –formalmente constituidas– y en general organismos públicos o privados relacionados con la cultura y las artes. También se aceptarán nominaciones firmadas en forma conjunta por cinco editores o periodistas en activo, entre ellos los ganadores anteriores e integrantes reconocidos de la comunidad periodística. La propuesta de candidatura se presentará en papel membretado de la instancia proponente que incluya: a) Un resumen de una extensión máxima de mil palabras con la trayectoria y las motivaciones que consideren subrayar del periodista para obtener el premio. b) Un mínimo de tres y máximo de cinco muestras del trabajo más representativo de quien sea postulado; en caso de tratarse de prensa, se deberán anexar testigos escaneados en formato PDF con las ediciones respectivas; de ser trabajo radiofónico, televisivo o multimedia, se incluirán archivos en formato mp3, wav, mp4, avi o compatibles. Las muestras en otras plataformas de internet serán digitales y contarán con el enlace vigente donde se hayan publicado. c) Deberá incluir una ficha para identificar a la institución que hace la propuesta, en la que se especifique al responsable y datos de contacto: dirección, teléfono y correo electrónico. La propuesta en formato PDF con sus anexos deberá enviarse a los correos electrónicos: [email protected]. El premio cuenta con un estímulo económico único e indivisible de 50 mil pesos. La designación del recipiendario corresponderá a un jurado integrado por personas profesionales del medio periodístico designado por el comité organizador, entre las que se incluirá a quien haya recibido la presea en su emisión inmediata anterior. No podrán formar parte del jurado quienes hayan participado en la convocatoria postulando a algún candidato. El premio podrá ser declarado desierto y no se concederá a título póstumo, sin perjuicio de los derechos de sucesión que puedan ejercerse si el periodista falleciera después del fallo del jurado. La presente convocatoria ya está vigente y la fecha límite para recibir candidaturas será el viernes 12 de enero de 2024. La decisión del jurado será inapelable y se hará pública el lunes 22 de enero de 2024, con la lectura del laudo respectivo y el anuncio del ganador (a). El Premio Nacional de Periodismo FILEY 2024 se entregará el lunes 11 de marzo de 2024 en la ciudad de Mérida, Yucatán, en el marco del Encuentro de Periodismo Cultural que se realizará en la duodécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán. Los puntos no previstos en esta convocatoria serán resueltos en su oportunidad por el comité organizador. Los periodistas galardonados con este reconocimiento han sido Miguel de la Cruz, Merry MacMasters, Leticia Sánchez Medel, Sonia Sierra y Virginia Bautista. La convocatoria puede consultarse en el sitio web www.filey.org