Cultura

Listo el nuevo Teatro de las Artes en el Centro Municipal de Danza

Mérida ampliará su oferta cultural con la próxima apertura de un nuevo espacio que permitirá a la comunidad artística mostrar su talento y dinamizar el quehacer artístico local, con lo cual la ciudad sigue consolidándose como referente en el país. Se trata del Teatro de las Artes “Nina Shestakova”, espacio acondicionado en el interior del Centro Municipal de Danza que en los próximos días se pondrá en marcha. La Dirección de Cultura informa que este nuevo recinto estará al servicio de la comunidad artística y también para el disfrute de todas y todos los meridanos y quienes nos visitan. El Teatro de las Artes se ubica en el segundo piso del edificio del Centro Municipal de Danza y cuenta con 180 butacas colocadas en filas escalonadas, telón de boca y un escenario con piso de madera en el cual se podrán realizar todo tipo de eventos culturales. Cuenta con un camerino, con aire acondicionado, habilitado con 12 espacios para igual número de personas, cada uno con espejos con iluminación. En materia de audio tiene una consola de 32 canales, micrófonos inalámbricos, monitores para escenario y sistema de sonido de sala, mientras que en iluminación hay luces elipsoidales, cañones led y barra de iluminación. Las dimensiones del escenario son: boca escena de 7.80 metros, profundidad de 7.67 metros y piernas (cortinas laterales) de 1.50 metros de ancho. De acuerdo con las normas de Protección Civil, se cuenta con señalética, extinguidores, un acceso al teatro, salida de emergencia, así como una terraza con plantas de ornato. El inmueble contará en breve con área de acceso para las personas con problemas de movilidad física, a fin de ofrecer un espacio incluyente y con igualdad para todas y todos para el disfrute de las artes. La inversión ha sido de unos cuatro millones de pesos, que incluyen los gastos de acondicionamiento, vestimenta teatral, equipamiento de audio e iluminación así como el acondicionamiento en camerino, así como jardinería, sistemas de riego en el edificio y pintura exterior para el Centro Municipal de Danza. El teatro lleva el nombre de Nina Shestakova, notable artista que nació en Moscú, que escogió Mérida para quedarse, y un referente de los inicios de la enseñanza de la danza clásica en la ciudad. El Centro Municipal de Danza comenzó sus actividades en 1998 en varios espacios en el centro de la ciudad. El actual edificio donde funciona fue inaugurado el 29 de mayo de 2015 por el alcalde Renán Barrera Concha y se ubica en la calle 128 (Avenida Mérida 2000) con 67 del Fraccionamiento Yucalpetén. Actualmente cuenta con 12 salones equipados con pisos de duela, donde se imparten las disciplinas de danza clásica, jarana, contemporánea, mexicana, española, jazz y tap, contribuyendo a la formación integral de niñas, niños, jóvenes y adultos, oferta a la cual se suma el nuevo teatro de las artes para contribuir al desarrollo artístico y cultural de la ciudad.

Cultura

Lanzan convocatoria para el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” 2023

Como parte del objetivo de fortalecer la creación literaria e impulsar el trabajo de escritores, se abre la convocatoria para el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” 2023, que emite la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida.   La actividad está dirigida hacia escritoras y escritores, así como extranjeros residentes en México, mayores de edad, que deberán enviar sus trabajos inéditos, de autoría propia, bajo seudónimo, con tema libre, de extensión entre cinco y 10 cuartillas, escritos en computadora, en fuente Arial de 12 puntos a doble espacio e impresa en ambas caras de la hoja. Junto con el texto, del que incluirán cuatro copias, tendrán que mandar un sobre cerrado e identificado con el mismo mote, que contendrá copia de identificación vigente, breve currículum y un escrito libre, con nombre completo, domicilio, correo electrónico y números tanto telefónico como de celular. Asimismo, se detalló que el plazo para recibir los documentos cerrará el 22 de septiembre a las 13:00 horas; las obras participantes que cumplan con los requisitos pasarán a dictamen, a cargo de un jurado, el cual integrarán escritoras y escritores de reconocido prestigio, quienes tomarán en cuenta el dominio de técnicas narrativas y el uso eficaz del repertorio verbal en el cuento propuesto. Se dará a conocer los resultados en un acta debidamente notariada, el 24 de noviembre de 2023; quien gane recibirá un estímulo económico único de 50 mil pesos, en el marco del Mérida Fest, en enero de 2024, y el cuerpo colegiado también estará facultado para otorgar hasta tres menciones de honor. Es necesario enviar las propuestas a la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, ubicada en el número 515 de la calle 55 entre 60 y 62, Centro, código postal 97000, o al Centro Cultural “José Martí”, en la Avenida Colón por calle 20 de la colonia García Ginerés, 97070, ambos en Mérida. Existen requisitos indispensables para concursar por este galardón, dichos detalles pueden consultarse en la convocatoria que podrá descargarse en www.cultura.yucatan.gob.mx o en las redes sociales de la Sedeculta y de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida.   Asimismo las y los interesados podrán pedir informes en el departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial al 999 942 38 00 extensión 54022 y al correo [email protected].  

Cultura

Renán Barrera presenta la Temporada Olimpo Mayo- Diciembre 2023

Como parte de la amplia oferta cultural de Mérida, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha, presentó la Temporada Olimpo Mayo – Diciembre 2023, la cual es una oportunidad para promover a nivel local, nacional e internacional las propuestas innovadoras y creativas que producen los artistas locales. Durante la presentación que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, el Presidente Municipal señaló que a través de las actividades de la “Temporada Olimpo”, la Comuna impulsa y apoya el talento local, ya que la gran mayoría de los proyectos participantes surgen de las convocatorias dirigidas a la comunidad artística con fondos propios del Ayuntamiento. Ante representantes de la comunidad artística, Barrera Concha anunció que próximamente se inaugurará un nuevo teatro en el Centro Municipal de Danza, ubicado en el Poniente de la ciudad, con capacidad para 180 personas, el cual se sumará al número de espacios donde las y los artistas locales puedan presentar sus producciones. De igual manera, se comprometió a que en la siguiente Temporada Olimpo se incremente de 3 a 4 millones de pesos el Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música. “Para nosotros es muy importante el impulso al arte y la cultura, principalmente el talento local, porque son indispensables para la construcción de una sociedad más justa, más solidaria, humana, sensible y feliz, que son valores que distinguen nuestro tejido social armónico”, dijo. Barrera Concha informó que en esta edición se realizarán 254 actividades en 29 sedes en el que participarán 370 artistas, de los cuales 17 son de la convocatoria “Jóvenes Creadores 2023” y 36 de “Creadores con Trayectoria 2023”. Además, en esta temporada se contará con eventos que se relacionan con la promoción de la mujer, la prevención del abuso infantil, la paternidad, las audiencias jóvenes, el reconocimiento de la cultura maya, la inclusión, la ecología y la educación, agregó. En su intervención, Juan de Dios Barrueta Rath, artista participante del proyecto “El latido del sur”, dijo que Mérida forma parte de las ciudades que impulsa a sus agentes culturales, a través de los Fondos Municipales para las Artes Escénicas y la Música, lo que permite que el Municipio goce de mejores indicadores de civilización. “Este apoyo al campo de las artes ha significado una aportación decisiva para el desarrollo de artistas tanto jóvenes como experimentados, así como una amplia gama de poéticas en el Municipio, constituyéndose en el único apoyo significativo para producir obras artísticas en todo el Estado”, expresó. En su mensaje, Barrera Concha resaltó que, además de la promoción del talento local y el fomento a la cultura y las artes, este tipo de programas también generan una derrama económica al Municipio entre los prestadores de servicios locales, hoteles, restaurantes, medios de transporte, venta de artesanías y antojitos típicos. “Recientemente disfrutamos de una edición más de la “Noche Blanca” y” “La Víspera”, dos jornadas en las que más de 75 mil personas se volcaron a las calles y espacios públicos de la ciudad, para disfrutar de las distintas expresiones del arte y la cultura, y que tuvo una derrama económica que alcanzó los 156.6 millones de pesos”, señaló. A su vez, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, recordó que el diseño de la Temporada Artística “Olimpo Cultura” se realiza con el Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música, donde la selección de los proyectos concursantes queda a cargo de un Comité integrado por artistas del Sistema Nacional de Creadores de la Secretaría de Cultura Federal, garantizando así la transparencia, apertura y equidad del proceso artístico. Berlín Villafaña, indicó que, desde su creación en 2013 durante la primera administración del Alcalde Renán Barrera, se han entregado cerca de 30 millones de pesos a la comunidad artística. En el evento, acompañaron al Presidente Municipal, Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos y Yolanda Pat Kim, artista participante de la Temporada Olimpo, del proyecto “Otra Raíz”.  

Cultura

Talento del sureste en muestra artística del PECDA

Los municipios de Mayapán, Mérida, Umán, Tahmek, Teabo, Tecoh y Sucilá serán sedes del programa artístico de la Muestra de Resultados de los Beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2022 Yucatán, como parte de la estrategia del Gobernador de brindar espacios expresión para las creadoras y creadores y acercar los bienes y servicios culturales a la ciudadanía.   La cartelera, organizada por la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Sacpc), está conformada por 21 actividades de artes visuales, danza, interdisciplina, literatura, música, teatro así como medios audiovisuales y alternativos.   Además, como parte del proyecto de descentralización cultural se incluyen municipios dentro del programa, de esta forma mañana 16 de mayo en el municipio de Teabo, se inaugurará la muestra fotográfica El agua: signo de espiritualidad maya de Anahí Haziel de la Cruz Martín en la secundaria “Elmer Llanes Marín” a las 9:30.   La librería La 68 de Mérida, será sede de exposición multimedia Ir, presentación del proceso del proyecto “Las horas en curva (o mero fragmento de la más grande indefinido)” de Ana Bidart Degiovanangelo, que podrá visitarse del 18 al 21 de mayo, el jueves, viernes y domingo de 10:00 a 15:00 y el sábado de 10 a 19:00.   El sábado 20, a las 6 de la tarde, en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), será el turno de la obra De Hollywood al Mayab presenta: El mago de Uxmal de Ana Georgina Várguez Pérez; y los días 22 y 23 en el Centro Cultural “José Martí” a las 19:30 del montaje escénico VIHVO de Kevin Humberto Llanes Contreras. En la biblioteca “Ermilo Abreu Gómez” de Umán, realizarán el martes 23, a las 18:00, la lectura poética y conversatorio Los verdes álamos de la memoria con Ángel Augusto Uicab Couoh. El día 27, a las 7 de la noche, Jennipher Charlotte Rodríguez Aguilar dará vida a la obra de danza contemporánea Shadow, en el Centro Cultural Tapanco.   Del 1 al 4 de junio Fátima Arely Caamal Medina presentará el Dispositivo escénico para medir la empatía a las 19:00 en el Centro Cultural del Sur y los días 10 y 11, en Tapanco a las 20:00 y 19:00, respectivamente. El viernes 2, a las 7 de la noche, Katía Joana Rejón Márquez, realizará el conversatorio sobre la obra Tierra del sol. Crónica de una región hirviendo en la sede Mácula. Tierra de Artistas.   El domingo 4, a las 19:00 horas, en la Caja Negra de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), Paula Rectman Bulajich llevará a cabo la obra de danza Trnsfrmcn: ¿Quiénes somos en la noche?. El jueves 8, a las 18:00, en la escuela secundaria “Santiago Pacheco” de Mayapán realizarán el concierto Trazas, trizas y trazos dirigido por Emilio Bueno Salazar que repetirá al día siguiente, a las 19:00 en la secundaria “Antonio Batancourt Pérez” de Tahmek. Moisés Canto Pérez ofrecerá el recital Pueblos mágicos de mi tierra ¡Viva Yucatán! a las 5 de la tarde, del 9 de junio, en el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA); y las 7 de la noche Ramón Francisco Rosado Rosado proyectará el corto animado La tuza y el gavilán en el Cineteca del teatro “Armando Manzanero”.   José Francisco Castillo Baeza realizará el día 15 la lectura de la novela La luz no muere sola, a las 10:00, en la Escuela Modelo de Mérida; Wendy Alejandra Cruz Alcocer la presentación escénica De ausencias en el Foro Alternativo “Rubén Chacón” a las 20:00. Alba Aurora Martín Magaña ofrecerá la exposición sensorial Nubes Peltier del 16 al 22 de junio de 18:00 a 21:00 horas, en la Casa de la Cultura de Sucilá. El cupo será limitado a seis personas por sesión.   El día 17, darán a conocer, a las 18:00 horas, el proyecto La mano sur: libro de artista sobre los oficios meridanos de Marisol Elena Castro Rejón en el espacio Sempere Café Literario, y el cortometraje Roza, tumba y quema de Mario Alberto Galván Reyes a las 19:00, en la Cineteca del Manzanero.   José David Huchín Castro ofrecerá el concierto didáctico 7 estudios para guitarra yucateca moderna el miércoles 21, en el Auditorio municipal de Umán, a las 19:00; y Martha Patricia Valdez Uh inaugurará su exposición Jasaool: Transfiguración por encantamiento, el viernes 23, en el mismo horario, en la Sede Cultural Popolnajil Loolankil de Tecoh. Mientras Aída María López presentará el libro digital Voz viva: Ricardo López Méndez, el poeta que le cantó a la memoria de su tierra el sábado 24 de junio, al mediodía, en el Centro Cultural “José Martí”.   Como parte de las actividades del PECDA se llevó a cabo en días pasados el Encuentro de Creadores en la Facultad de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la UADY, para generar un espacio de diálogo entre los 21 beneficiarios, en el cual las y los creadores se pudieron conocer y compartir los diferentes procesos creativos llevados durante el desarrollo de sus proyectos artísticos.   Además participaron en el laboratorio transdisciplinario de la Doctora en Antropología del Arte Patricia Tovar, que les permitió conocer y explorar diferentes fuentes de creación. Al igual tuvieron una charla interactiva de manera virtual con siete tutores que acompañaron el programa para generar una retroalimentación.

Cultura

Crece el consumo de arte y cultura durante la 15 edición de La Noche Blanca

El programa cultural La Noche Blanca, en su décimo quinta edición y su Víspera superaron el éxito de sus anteriores ediciones gracias a la participación ciudadana, unas 75 mil personas, que salieron a las calles en busca de experiencias culturales y encuentros con el arte. Con el programa cultural que realiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, se mostró una nueva forma de hacer cultura en la dinámica de los consumos culturales y artísticos de Mérida. Fue una noche cálida en la que las familias y quienes visitan Mérida y de otros países se adueñaron de las calles en busca de actividades de todas las disciplinas artísticas contempladas en el programa o por el simple gusto de caminar la ciudad a ver que encontraban a su paso. La noche del sábado 13, mientras la ceremonia inaugural del programa se desarrollaba en el Centro Cultural Olimpo con la apertura de la colecciòn antolológica individual “Puño, palma, pulso” de Gerda Gruber, otros espacios y foros recibían el talento de miles de artistas locales, nacionales y extranjeros que tomaron parte en las velada de arte y cultura. En sedes en los alrededores del Centro Histórico, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida conquistó en su nueva entrega con un concierto dedicado a las madres, entre baladas y música popular en la Casa Citibanamex. Con la Catedral como fondo, causó expectación el espectáculo “Danzando con mi velos” con diseños de Karla Mayer y en el que tomaron parte 10 bailarines de la compañía Créssida Danza Contemporánea. El performance tuvo el acompañamiento musical del pianista coreano KL Joon quien tocó con maestría en un piano de cola color blanco al centro del escenario, acompañado de la voz de la soprano Vania Pallares y un violinista. El recorrido de “Birdem” los pájaros luminosos de la compañía Close-Act Theatre de Holanda fue uno de los eventos más buscados por la sociedad. Con sus casi seis metros de altura, las aves prehispánicas caminaron dos veces en La Víspera por el Paseo de Montejo y la noche del sábado por el barrio de Santa Ana. En las 31 galerías participantes fue una constante el ir y venir de jóvenes y adultos en busca de arte y en algunos casos, disfrutar los espectáculos musicales que acompañaron las exposiciones. Por primera vez en el Parque de la Mejorada se realizó el Festival de la Mágica Alegría que en las primeras tres horas de La Noche Blanca recibió al Mago Dennis, Baloncito, el Mago Shadak y Los espectaculares Payadzules con nuevo show musicalizado. Cerca de la media noche aumentó el número de espectadores que rieron con la comicidad del imitador Pierre David, La Tía Chayo y Ruperta Pérez Sosa. La música fue la disciplina con más actividades. La juventud tuvo para disfrutar al chileno Rodrigo Gallardo, con sus fusiones electrónicas, seguido de los ritmos colombianos y la energía de Systema Solar, que puso a bailar al público en el Parque de Santa Ana. En esa misma sede cautivó con su voz la cantante y compositora Eme Alfonso, quien este año obtuvo un Grammy Latino por el disco “Ancestros”. También por primera vez Mérida escucharon los ritmos dixie de la New Orleans Jazz Band Ambassadors, gracias al hermanamiento entre esa ciudad y Mérida. Quienes prefiero buscar diferentes sabores, los encontraron en las propuestas de las Comidas Sin Fronteras en el parque de San Juan, donde los comensales también disfrutaron los espectáculos de Eric Ávila “Cuxum”, Pope Pope Jr, “Melo Collí” y los ritmos de cumbia santiaguera de la Sonora Santanera Nueva Generación. La alta comida callejera estuvo presente con los Food Trucks en el parque de La Mejorada. Restaurantes afiliados a la CANIRAC Yucatán aplicaron diferentes promociones, como el 10%, a quienes portaron los brazaletes conmemorativos de La Noche Blanca que se estuvieron repartiendo a quienes visitaban las galerías. En museos y foros alternativos hubo propuestas artísticas variadas con buena asistencia. Como se anticipó, La Noche Blanca extendió su programa fuera del centro histórico a los Parques de Deportes Extremos y el de La Capilla en el fraccionamiento Francisco de Montejo, que recibieron a cientos de familias. En la zona arqueológica de Dzibichaltún los nueve recorridos organizados, con registro previo, para el videomapping “Pasos de Luz” estuvieron llenos. La juventud también estuvo presente en el escenario con el talento artístico de escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán y la compañía de Danza Jazz que llenaron el Centro Cultural Universitario. La batucada del Centro Cultural del Sur animó el andar de los paseantes de la calle 60 y en su sede recibió a Johnny Cantarell, Chepita Kakatúa y a la Banda Ysrael. Como estaba previsto, la literatura también estuvo presente con la entrega del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2022 al poeta zacatecano Javier Acosta por el poemario “Pasifae” (en La Víspera) y la intervención de escritores locales en tres Preludios Literarios (en La Noche Blanca). El cultura maya tuvo su espacio por el barrio de La Ermita, donde se presentó el rapero maya Chepe Yucatán, una mini vaquería regional, una obra de teatro bilingüe y trova con el trío Canamayté. Pasada la media el escenario de la Plaza Grande estaba listo para recibir al grupo mexicano tapatío Playa Limbo. La espera valió la pena ya que los integrantes comenzaron a cantar a la 1 de la mañana agradecidos por la invitación a estar en La Noche Blanca. En varios momentos del concierto expresaron que Yucatán es uno de los estados que más les gusta, aman su cultura, gastronomía y Mérida es el primer lugar que eligen para descansar en sus vacaciones. Temas como el “Eco de tu voz”, “Que bello”, “El tiempo de ti” y “10 para las 10” prendieron a los desvelados, la mayoría jóvenes que se quedaron al final del concierto que terminó a las dos de la mañana.   La Dirección de Cultura informa que en fecha próxima se darán a conocer los resultados de un estudio que

Cultura

Mérida firma carta de intención para colaborar en educación para las artes con Cuba

Para fortalecer las habilidades artísticas del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha firmó una carta de intención entre el Ayuntamiento y el Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (CNEART) que tendrá como objetivo la creación de más programas culturales para las niñas, niños y jóvenes. En el evento que se efectuó en la Sala de Presidencia del Palacio Municipal, el Alcalde y la directora general del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba, Elizabeth Castro Rodríguez, firmaron la carta de intención para colaborar a través del intercambio de capacitación y pedagogía para los centros municipal de danza y la futura escuela municipal de música. “En ese tenor, la firma de hoy se circunscribe en un intercambio de capacitación y pedagogía para los centros municipal de danza, y la futura escuela municipal de música, ambas basadas en nuestra Carta de Derechos Culturales de Mérida, que garantiza la interacción armónica con identidades culturales plurales, así como la voluntad de convivir”, expresó. Agregó que, con la firma de la carta de intención con el Centro Nacional de la Escuela de Artes de la Habana, Mérida tiene la oportunidad, través de la diversidad cultural sustentada en el fomento y estímulo a la creación artística de las respectivas ciudades, ofrecer a las nuevas generaciones distintas formas de enriquecimiento cultural y artístico. “Cuba y Yucatán, son dos entidades que valoran, cuidan y promueven los talentos y capacidades de sus artistas. Son ellos la mejor carta de presentación que podemos tener y un termómetro del grado de madurez y compromiso que nos merece el fomento a la cultura”, subrayó. Asimismo, destacó que, por este motivo, el Municipio ha consolidado a la cultura como política pública indispensable en el quehacer de la ciudad. Recordó que, en el Festival de la Ciudad, efectuado en enero pasado, presentó oficialmente a la Orquesta Municipal Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, la cual es una nueva opción de involucrar activamente a las niñas, niños y jóvenes en la música. En ese sentido, Castro Rodríguez señaló que este acuerdo facilitará la formación de ciudadanos en el campo de las artes, donde Cuba pondrá a disposición de Mérida los 60 años de historia, tradición y resultados tanto pedagógicos como científicos de la Escuela Nacional de Artes. Explicó que en Mérida se van a aplicar el resultado de años de experiencia de importantes artistas en la docencia y en investigaciones aplicadas que ha dado a Cuba un sistema de escuelas de arte reconocidas internacionalmente por el alto rigor estético, artístico y cultural. “Pero no será a nuestra manera, sino que adaptaremos ese proceso artístico y pedagógico a las condiciones que tiene su cultura y tradición que son bien parecidas a las de Cuba, lo que permitirá contar con tener profesionales graduados en academias de la música y de la danza”, acotó. Destacó que el intercambio artístico y cultural entre Mérida y Cuba también permitirá más adelante la posibilidad ampliar la capacitación en otras manifestaciones artísticas como el circo, el teatro para títeres y el ballet, áreas en las que Cuba es muy reconocida internacionalmente. Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, recordó que el intercambio cultural y artístico entre Mérida y Cuba se fortaleció en 2019 y 2022 para colaborar con la Fábrica de Arte de Cuba. Indicó que esta cercanía ha permitido la realización de la “Semana de Mérida en Cuba” en junio de 2022 y el programa “Mérida en la Habana”, en noviembre de 2022, donde comunidades artísticas tanto de Yucatán como de la isla compartieron experiencias en Cuba. Asimismo, destacó la participación de Cuba en los principales eventos que se realizan en Mérida como la presentación del Grupo Síntesis en la Noche Blanca efectuada en mayo pasado, el Rey Vikingo en La Víspera en octubre pasado; el coreógrafo Eduardo Blanco en La Noche Blanca de octubre con el Flash Mob Nuestra América en el que participaron 250 bailarines; y el cantante Ernesto Blanco, precedido de su éxito en la Fábrica de Arte Cubano, entre otros. Acompañaron al Alcalde a de la firma del acuerdo, el Cónsul General de Cuba en Mérida, Raisel Calvo Margolles; el Rector de la Universidad de Las Artes de Cuba, Rolando Valentín Ortega Álvarez; el representante de la Orquesta Van Van, Carlos Sánchez; la Regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos; Alice Patrón Correa; la Regidora de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Celia María Rivas Rodríguez y el Jefe del Centro Municipal de Danza, Sergio Núñez Sierra.  

Cultura

Miles de familias vivieron el «arte a tope» en La Noche Blanca

Con una amplia oferta cultural y artística, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró la quinceava edición de La Noche Blanca “Vivir otra vez”, que durante seis horas reunió a centenas de familias que disfrutaron del arte a tope en las calles del centro histórico y las galerías distribuidas en diferentes puntos de la ciudad. En la ceremonia de inauguración que se efectuó en el Centro Cultural Olimpo, el Presidente Municipal estuvo acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal; Víctor Hugo Lozano Poveda, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán; Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos; Irving Berlín Villafaña, director de Cultura; Gerda Gruber, Artista de la exposición “Puño, palma, pulso”; Dorothy Ngutter, Cónsul General y Oficial Principal de los Estados Unidos en Mérida; Tito Livio Morales Burelo, Cónsul de México en Nueva Orleans; Claudia González Góngora, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, (CANIRAC) Delegación Yucatán;  Daniela Pérez Villa, Curadora de la exposición “Puño, palma, pulso”; Raisel Calvo Margolles, Cónsul General de Cuba en Mérida; Rosemary Rodríguez Cruz, representante de la Fábrica de Arte Cubano; Rolando Ortega, Rector de ISA, Universidad de las Artes de Cuba; y Carlos Estrada Pinto, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán. Barrera Concha señaló que, desde la noche anterior con “La Víspera”, las familias tuvieron una nueva cita con la alegría, la cultura y el arte, en una jornada insuperable de convivencia social y de disfrute colectivo con actividades artísticas para todas las edades y gustos. “Este tipo de programas nos da la oportunidad de apropiarnos de la ciudad haciendo énfasis en lo local, con invitados internacionales que conviven de manera armoniosa en cada rincón del centro histórico, barrios, calles, restaurantes y sedes nuevas que se integran”, expresó. Remarcó que, gracias al alcance de esta algarabía, se suman en esta ocasión otros puntos de la ciudad y el Municipio como son la Quinta Montes Molina, el parque de Deportes Extremos, el fraccionamiento Francisco de Montejo, el Centro Cultural del Sur y la zona arqueológica de Dzibichaltún, de manera que el arte y cultura en sus distintas expresiones llega a todos los rincones meridanos para disfrute de propios y visitantes. Informó que entre la quinceava edición de la Noche Blanca y la cuarta de La Víspera se realizaron 260 eventos, 54 conciertos 1,100 artistas, 15 eventos estelares, 5 países invitados: Cuba, Colombia, Chile, Holanda y Estados Unidos, 260 expositores en bazares y 95 sedes como son 10 parques, 11 museos, 4 teatros, 20 foros alternativos, 30 galerías, 12 cafés y bares y 8 cocinas auténticas. Por su parte, Pérez Villa explicó que la exhibición, que ocupará por tres meses las salas del Centro Cultural Olimpo, se trata de una selección de obra escultórica realizada en los últimos 20 años por la escultora, como parte de los ciclos de aprendizaje que entretejen una obra con la siguiente. Expuso que la colección incluye unas 80 piezas en formatos pequeño, mediano y grande de diversos materiales, entre los que se cuentan esculturas en madera, bronce, arcilla, barro, henequén, bambú y yute. Añadió que la colección es atractiva porque todos los elementos que se aprecian en las piezas tienen como recursos los mismos materiales naturales con los que Gerda Gruber convive en su hogar en Cholul, donde reside desde hace más de 35 años. En su intervención, Berlín Villafaña destacó los logros en materia cultural que el Alcalde ha impulsado desde su primera administración en el año 2012. “Se crearon los Fondos Municipales de Apoyo para la creación artística, Temporada Olimpo Cultura, el Centro Municipal de Danza, el Centro Cultural del Sur, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida; así como la evolución del Mérida Fest y la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO”, apuntó. Barrera Concha recordó que este magno evento distingue a la capital yucateca como una ciudad de cultura viva, de arte vibrante que se ha desarrollado de manera prácticamente ininterrumpida desde hace 10 años, salvo en el lapso de la pandemia, cuando las condiciones sanitarias impidieron realizar La Noche Blanca en ánimo de proteger la salud de toda la población. Agregó que además de que este programa fomenta la sana convivencia familiar, es de importancia para el desarrollo económico, cultural y artístico del Municipio.

Yucatán

Avanza iniciativa para declarar al Teatro Regional como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán

La Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional presentó en la sesión ordinaria, a la LXIII Legislatura la iniciativa para declarar el Teatro Regional Yucateco como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán, la cual se generó a raíz de la solicitud planteada por los hermanos Mario y Daniel Herrera Casares, que caracterizan a los cómicos regionales Dzereco y Nohoch, su padre el actor Mario Herrera Flores (“Mario III) y un grupo de artistas. Al hacer uso de la palabra en la máxima Tribuna, la diputada Manuela Cocom Bolio destacó la importancia de recuperar nuestra esencia como yucatecos a través de los usos y costumbres, de nuestras tradiciones, de los eslabones de nuestra cultura, así como del español yucateco, es decir, la combinación de coloquialismos castellanos, con acento maya, “para esta Legislatura es fundamental establecer las bases adecuadas para la defensa del Patrimonio Cultural de nuestro Estado”. “Nuestro estado posee una vasta riqueza cultural y muchos elementos susceptibles de ser protegidos ante los cambios de la modernidad y el avance de nuevas culturas y costumbres, pero hay una que ha permanecido por muchísimos años y que tiene una particularidad que nos demuestra la genuinidad del alma yucateca en la hermosa expresión escénica, llevando todos los eslabones de su cultura cada vez que se sube un telón, sin duda hablamos del Teatro Regional Yucateco”, resaltó. En su turno, la diputada Fabiola Loeza Novelo entregó una iniciativa para la creación de la Ley Estatal para el Desarrollo y Protección de las Mujeres Jefas de Familia del Estado, con el fin de fomentar el empoderamiento de la mujer como jefas del hogar con medidas económicas gubernamentales. “En sus 30 artículos y 8 capítulos se encuentran las previsiones pioneras en el establecimiento de condiciones óptimas para que las mujeres cuenten con herramientas y programas acordes a sus necesidades y las de su familia. Este Congreso con mayoría histórica de mujeres, reúne las condiciones para hacer posible que Yucatán se sume a otros estados en la ampliación de los derechos socioeconómicos de las jefas de familia”, agregó. Gaspar Quintal Parra, diputado del PRI, hizo uso de la palabra para presentar la iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado para ampliar materias artísticas en el nivel medio superior, con el fin de ampliar el interés de los jóvenes en las artes y posicionar a Yucatán como semillero artístico y cultural. La diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura presentó una iniciativa para considerar como orden de protección la garantía del uso de la casa y el patrimonio familiar, pues señaló que una de las problemáticas que viven las mujeres es que cuando denuncian a algún familiar o a su pareja con quien comparte una casa, en ocasiones se ve obligada a dejar el espacio y buscar un refugio para vivir. También, la diputada de Morena, Rubí Be Chan entregó la iniciativa para adicionar el artículo 27 Bis y un tercer párrafo al artículo 43 de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el Estado, a fin de incrementar y facilitar el acceso a la impartición de justicia mediante mecanismos de solución de controversias tales como la mediación y la conciliación con ayuda de la tecnología y la comunicación creando un espacio virtual para la solución de conflictos. El diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena), presentó la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado en materia de responsabilidad política. Durante los asuntos generales, la diputada Dafne López Osorio (PAN), con motivo del Día Mundial del Lupus (10 de mayo), destacó la importancia de fortalecer los esquemas de salud en México y el estado, refrendando el compromiso como representantes para adoptar normas y políticas que permitan a todas aquellas personas con esta y otras enfermedades una vida digna. De igual manera, mencionó que como muestra de apoyo se llevó a cabo la Iluminación del Edificio del Poder Legislativo en color morado por la fecha. Por último, el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA) presentó un punto de acuerdo para hacer un exhorto a la Cámara de Diputados para que, en el análisis de la iniciativa en materia de simplificación orgánica, se tomen en consideración reforzar a la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe para que no se vean afectadas la calidad y eficiencia de la educación, y respetar y garantizar la certeza jurídica en las relaciones laborales del personal docente.

Cultura Entretenimiento

La Galería del “Peón Contreras” abre de nuevo sus puertas a la ciudadanía

Con un acercamiento a elementos de la naturaleza y herbolaria, que enfatiza el respeto a los médicos tradicionales, Louis Carreon presenta Redención, en la Sala 5 de la Galería Principal del Teatro “José Peón Contreras”. Durante la inauguración de la exhibición, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, señaló que, con esta selección de 14 obras realizadas entre 2015 a 2023, de técnicas mixtas, se pone nuevamente a disposición de la ciudadanía dicho espacio y se retoma sus actividades de forma paulatina, buen augurio para la rehabilitación total del histórico recinto.   “Este espacio lo estamos inaugurando y estamos abriendo, primero que nada estas galerías, y me da mucha alegría que la podamos abrir con la obra de Louis Carreon”.   Sobre el pintor, la funcionaria comentó que “con su arte hace denuncia, pero también levanta a quienes están abajo o quienes están caídos o quienes tienen riesgo de caerse, él trabaja de una manera muy especial con jóvenes que están en vulnerabilidad, pero sobre todo que están en riesgos de adicciones, por lo que su obra es para hacer conciencia, hacer pensar y generosa, porque sus recursos los pone a disposición de salvar vidas”. Por su parte, el artista visual agradeció el apoyo para llevar a cabo la muestra, “me siento muy bendecido de tener la oportunidad de exhibir en este recinto importante, me siento muy contento porque me hayan otorgado la galería principal de este recinto, estoy agradecido con la gente de Mérida y de Yucatán”, señaló.   Explicó que “cada espectador que visite la colección puede sentir diferentes cuestiones, porque será todo muy personal, pero anhelo que se encuentren con una sensación de libertad, un espacio sin juicios y un lugar en donde pueden renacer, ponerse en contacto con el lenguaje universal y conectar con la vibración tan hermosa que yo siento, como ser humano, cuando estoy en Yucatán”, compartió.   Las y los visitantes podrán apreciar muchas experiencias fuertes que vivió el autor, como el dolor y las malas decisiones que terminaron por conducirlo a la cárcel, pero también el descubrimiento de las artes como un elemento que le permitió superar todos los problemas y lo acercaron a lo orgánico, la medicina tradicional de los chamanes, las plantas y la sanación. Utiliza pintura casera, atomizadores, carboncillos, aceites y elementos a su alcance, para establecer conversaciones con la historia y el universo. Según sus palabras, cada proceso vivido lo ha acercado a una nueva versión de sí mismo, por lo que empezó a usar colores más vivos, despiertos y felices, como parte de su historia, para ayudar a otros a contar la suya y mostrar que se puede salir adelante.   Redención permanecerá abierta hasta el 6 de agosto, de martes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 11:00 a 18:00; la conforman “All eyes on me”, “Frida y yo”, «True vence II”, “True self”, «Talking to my reflection”, “Shaman transcendence”, “Shaman guide», “Tribal”, “Abuela”, “Rotten nature”, “Serenity», “Kambo», “Dancing with lover” y “Duality”.  

Cultura

Lanzan la convocatoria del PECDA 2023

La Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), invita a las y los creadores originarios o radicados en el estado a participar en la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2023, a través de la cual se respaldará el desarrollo de hasta 34 proyectos orientados a fortalecer y visibilizar diversas expresiones artísticas en beneficio del desarrollo de nuevos públicos. Esta emisión de PECDA Yucatán busca impulsar propuestas que generen un aporte a comunidades vulnerables del estado mediante diversos lenguajes artísticos, así como incentivar el quehacer artístico en menores de edad, con la categoría Adolescentes creadores nuevos talentos, que contempla la participación de personas de entre 12 y 17 años de edad. Se tomarán en cuenta otras dos categorías: Jóvenes creadores, para aspirantes de entre 18 y 34 años, y Creadores con trayectoria, para postulantes mayores de 35 años. En todas las categorías se contemplan las disciplinas: Artes visuales, Danza, Interdisciplina, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, y Teatro. La convocatoria estará abierta hasta el 7 de junio de 2023; los resultados se publicarán el 3 de agosto del mismo año. Las Bases de Participación se pueden consultar en fonca.cultura.gob.mx y cultura.yucatan.gob.mx. Para obtener más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (999) 942 38 00, ext. 54029 y 54069, de lunes a viernes, entre las 10:00 y 14:00 horas. Quienes deseen postularse y requieran asesorías personalizadas podrán solicitarlas del 8 al 26 de mayo mediante correo electrónico a la dirección [email protected]