Inició la entrega de becas de educación superior para 487 hijas e hijos de elementos policiacos, con apoyos económicos y exención de colegiaturas en universidades públicas y privadas.
Con una inversión cercana a dos millones 842 mil pesos, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) inició la entrega de los apoyos del programa “Becas de Educación Superior para Hijas e Hijos de Policías”, en beneficio de 487 estudiantes que cursan una licenciatura o ingeniería en universidades públicas y privadas, lo que representa un impulso directo a su futuro profesional.
La entrega estuvo encabezada por el titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, quien subrayó la importancia de apoyar a las familias de quienes trabajan por la seguridad del estado, destacando que esta beca forma parte de un esfuerzo coordinado entre instituciones para garantizar oportunidades reales.
Afirmó que invertir en la educación de las hijas e hijos de policías también significa fortalecer el futuro profesional de una generación que, con su preparación, impulsará el bienestar social y la movilidad en el estado.
Balam Várguez precisó que, como parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena, en el ciclo escolar actual se aumentó el número de beneficiarias y beneficiarios, con el objetivo de impulsar la permanencia en educación superior de las y los jóvenes.

“Con esta entrega se respaldan trayectorias y se protege el proyecto de vida de cientos de jóvenes yucatecos. Este programa reconoce el compromiso de sus madres y padres, quienes todos los días cuidan la paz de nuestro estado. Porque su futuro también es el futuro de Yucatán, creemos firmemente que la educación es la puerta que lo transforma todo”, añadió.
Por su parte, la coordinadora estatal de Becas de la Segey, Flor Valdez Aguilar, señaló que el programa visibiliza el esfuerzo policial que ha consolidado a Yucatán como un referente en seguridad. También reconoció al Gobernador Joaquín Díaz Mena por fortalecer esta beca en el ciclo 2025–2026, respaldando a las familias que sirven desde la primera línea de protección ciudadana.
En representación de las y los beneficiarios, Loyda Alvarado Arcos, estudiante de la Facultad de Derecho de la UADY, destacó el valor del apoyo para continuar sus estudios como hija de un paramédico, de quien aprendió desde la infancia los principios del servicio, la responsabilidad y el compromiso social.
“Esta beca es un respaldo real: en lo económico, al ser un alivio para mi familia; en lo social, porque me permite participar en actividades culturales y recreativas; y en lo personal, porque puedo concentrarme al cien por ciento en mis estudios. El día de mañana quiero ser una gran profesional del derecho y, como mi papá, servir a la sociedad desde lo que me toca”, enfatizó.

El programa otorga la exención total de pagos de inscripción, reinscripción y colegiatura en las instituciones públicas y privadas incorporadas a la Segey, además de un apoyo económico mensual de 1,458 pesos durante 10 meses. En esta primera entrega se otorgaron 5,835 pesos, que corresponden a los meses de septiembre a diciembre.
Desde 2019, este apoyo beneficia directamente a hijas e hijos de elementos policiacos operativos en activo, adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Municipal de Mérida, personal de custodia y fiscales.
De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya reconoce a las familias de quienes sirven con lealtad en las corporaciones policiales y fortalece el acceso a la educación profesional, reafirmando su compromiso de impulsar una educación humanista e integral para las y los jóvenes.
Atestiguaron la entrega el director general de Servicios Públicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), David Gamboa Tello; la directora de Administración de la Fiscalía General del Estado, Fátima Ancona Salazar; el director de Fortalecimiento de la Educación Superior, Ernesto Mena Acevedo; la representante de la Dirección de Recursos Humanos de la SSP, Yaneth López Pérez; y la directora de Ejecución de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, Adriana García Paredes.

