Publicidad
Inicio Yucatán Productores de Yucatán y Campeche realizan "trueque solidario" ante contingencia

Productores de Yucatán y Campeche realizan «trueque solidario» ante contingencia

En la carretera de Isla Arena, municipio de Calkiní, Rossana y Sergio del equipo de la cooperativa Wotoch Aayin (La casa del cocodrilo) e Israel del Centro Ecoturístico Carey transportan 150 kilogramos de pescado y se dirigen hacia un punto intermedio rumbo a Halachó, Yucatán, donde los espera José Chim, con varios kilogramos de frutas, verduras y plantas.
Ambas comunidades intercambian productos del mar por de las milpas y solares. En Calkiní, abunda lo primero. Los solares mayas de Sihó, Cepeda y Cuch-Holoch, en Halachó han trabajado sus huertos y milpas y los frutos han brotado; las calabazas y pepinos son parte del trueque.
Las comunidades a través de las cooperativas de turismo comunitario Centro Ecoturístico Carey, Wotoch Aayin y Much Antikbatiu Noj Oolal Siinaloob, decidieron organizarse para intercambiar esos alimentos que abundan, en un gesto de solidaridad.
Rossana, asegura su mascarilla, coloca gel hidroalcohólico y prepara la entrega, junto con Israel. Ambos han promovido el turismo alternativo en Isla Arena. Gracias a su dedicación, ésta comunidad es ahora visitada por amantes de la naturaleza.
En Wotoch Aayin pueden conocer la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de cocodrilos, donde se conserva también el mangle y la ría. Israel ofrece viajes en canales del manglar, donde los visitantes pueden ver flamingos y cientos de aves, además se puede practicar pesca deportiva y hasta ver delfines. Un verdadero paraíso, cerrado por 3 meses durante la contingencia.

José Chim de Sihó, se enfoca más en la tierra. Defensor de la milpa y de las semillas nativas, José y su organización trabajan también en conservar y cuidar la selva. Mediante la conservación comunitaria, su propuesta es cuidar la selva, la misma amenazada que “atrae” a la lluvia y nutre a las milpas y también a los humedales de Isla Arena.
Se procede enseguida, al intercambio de cajas y neveras previamente desinfectadas. Pescadores, guías y campesinos, se saludan con la mirada, y solamente en algunos meses, podrán hacerlo físicamente.
Se conocieron a través del Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM-PNUD el cual financia a iniciativas comunitarias de cuidado de la biodiversidad.
Durante la fase aguda de la epidemia, el mismo programa acerca a comunidades organizadas para promover el intercambio solidario de productos.
Todos comparten la misma meta: lograr la seguridad alimentaria, pero siguiendo la filosofía de sus cooperativas y organizaciones: la solidaridad, ante todo.

COMENTARIOS

23,000FansMe gusta
4,489SeguidoresSeguir
377SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes

Llega a Yucatán la unidad de prueba del Ie-tram

La unidad de prueba del Ie-tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, ya se encuentra en Yucatán. Como lo anunció Vila Dosal, el...

Renán Barrera sostiene reunión de trabajo y cooperación con el alcalde de Tekax

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, trabajará con los municipios del sur de Yucatán para compartir políticas públicas exitosas en el rubro del...

Surge la «Conchatépetl» en Puebla

Iván Herrera, repostero en el estado de Puebla, creó unas conchas rellenas de mermelada, la cual asemeja al volcán Popocatépetl en erupción.

Otro esposo ejemplar que termina en la cárcel por golpear y amenazar a su pareja en Mérida

Acusado de agredir a su pareja luego de amenazarla e insultarla, M.B.C.C. fue vinculado a proceso por el delito de violencia familiar, tras los...

Abanderan a delegación UADY que participará en la Universiada Nacional

Un total de 113 personas, entre deportistas, entrenadores y directivos integran la delegación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que participará en la...