Publicidad
InicioYucatánPonen en operación área de estimulación robótica en Unidad de Rehabilitación en...

Ponen en operación área de estimulación robótica en Unidad de Rehabilitación en Umán

Con el objetivo de brindar más y mejores servicios a la población con discapacidad, como indicó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Ayuntamiento de Umán inauguraron un área de estimulación robótica en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de ese municipio, que también beneficiará a los aledaños.
En presencia del alcalde anfitrión, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, la directora del DIF, María Teresa Boehm Calero, encabezó el corte de listón y develación de la placa conmemorativa, para luego recorrer las instalaciones y presenciar la sesión de Ángel Elías Canul Balam, con cinco años de edad, quien hace unos meses, sufrió un derrame cerebral, que limitó la movilidad de sus brazos y piernas.

«Necesita rehabilitación, porque se le dificulta subir y bajar escalones, además de que no tiene la suficiente fuerza y equilibrio para mantenerse de pie; agradezco este apoyo, ya que es un servicio que, en otros lugares, resultaría muy costoso y no cuento con los recursos necesarios para pagarlo», resaltó la madre del niño, Guadalupe del Rosario Balam Echeverría.
La UBR de Umán cuenta con servicios de terapia física, ocupacional, estimulación temprana y, ahora, estimulación robótica sensorial, con su propio equipo TOi Robot System, de manera que se suma a Kantunil, Teabo, Celestún, Chocholá, Tahmek, Tekax y Progreso, para brindar atención eficaz, oportuna y de mayor calidad, que contribuya con mejorar las condiciones de vida de sus pacientes pediátricos.
Cabe mencionar que dicha tecnología es creación yucateca y se emplea en tratamientos de integración sensorial, psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno, desde los tres años de edad, a través de diversas texturas, difusor de aromas, audio integrado y braille básico.
Durante este año, el recinto ha beneficiado a 399 ciudadanos, con tres mil 615 terapias, dos mil 78 electroterapias, mil 348 mecanoterapias y 124 programas de casa; se espera que, con esta entrega, que igual incluyó trabajos de mantenimiento en las instalaciones, incremente 30% la atención, con el apoyo de 14 profesionales en rehabilitación y auxiliares físicos, que laboran de 7:00 a 19:00 horas.
Actualmente, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) tiene a su cargo 74 UBR, en coordinación con los cabildos; desde 2019, se enfoca en ampliar la cobertura de sus servicios de atención, prevención y rehabilitación, para personas con discapacidad temporal o permanente.
 Quienes deseen más información respecto de esta y otras acciones de la dependencia, pueden comunicarse a los teléfonos (999) 923 42 75 y 924 36 16, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00.

COMENTARIOS

37,000FansMe gusta
4,920SeguidoresSeguir
423SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes