Tras recibir el Premio Excelencia en las Letras en la XIII Feria Internacional de la Lectura (FILEY) 2025, Alberto Ruy Sánchez presentó “El silencio del gato”, libro en el que, a través de su poesía, describe sus experiencias personales con los felinos y dialoga con muchos otros autores que han escrito sobre ellos.
En un ambiente cálido y de gran admiración, el autor compartió que su amor por estos seres fue resultado de mucho tiempo de convivir con un gato que su hija rescató de la calle, el cual al principio era muy agresivo y poco a poco fue adaptándose al entorno familiar. “La observación de esa transformación fue el primer golpe amoroso hacia el gato”, relató.
“Luego hice durante siete años videos semanales, lo que es un corpus de video poemas enorme, buena parte de esos son sobre el gato. Esa práctica fue creando un corpus de textos que al final se convierten en los poemas del libro”, explicó.
Además, comparó el acto de escribir con el ronroneo de un felino: “Yo me di cuenta que cuando escribo entro en un estado segundo, es decir, en un estado alterado que es similar al estado del ronroneo del gato. Un escritor cuando escribe, empieza a hacer como un gato o como un jaguar que ronronea y crea alrededor suyo un área magnética que es de vibración, de presencia”.
En compañía quienes tuvieron la tarea de presentadores, Gabriela Domínguez y David Loría, Alberto Ruy Sánchez comentó que cada poema exige el uso de recursos distintos, tal como aprendió de su maestro, el teórico literario Ronald Barthes, a quien no le gustaba que algunos de sus estudiantes usaran conceptos que él había creado y los aplicaran tal cual, si no que los alentaba a formular los propios.

“Si tú vas a un taller de platería, incluso cuando los aprendices van a hacer la pieza igual a la que está haciendo el maestro, tienen que empezar forjando un cincel y un martillo del tamaño de su mano; los instrumentos del maestro no le sirven al alumno”, reflexionó.
David Loría, coordinador de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana de la UADY, señaló al público que el libro incluye un código QR en su última página, el cual dirige al blog “El silencio elocuente del gato”, un espacio digital donde se encuentran varios video poemas, leídos por el propio autor.
Alberto Ruy Sánchez estuvo acompañado por su esposa Maggie Orellana, con quien dirige la revista Artes de México. En la sala también se encontraban la bailarina Tatiana Zugazagoitia y la científica y fotógrafa Silvana Andrade, con quienes ha compartido no solo amistad, sino también su pasión por el arte.
Esta presentación tuvo lugar luego de que el autor fuera distinguido con el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, otorgado en el marco de la FILEY en colaboración con UC-Mexicanistas, reconociendo su trayectoria como ensayista, narrador y editor.
La FILEY continúa hasta el 30 de marzo con una amplia agenda de actividades literarias, artísticas y académicas que pueden consultarse en filey.org. También se pueden seguir las transmisiones en el Facebook @lafiley.