Publicidad
Inicio Mundo China está obsesionada con desinfectar contra el covid-19. ¿Causa más daños que...

China está obsesionada con desinfectar contra el covid-19. ¿Causa más daños que beneficios?

Los trabajadores vestidos con trajes protectores que rocían nubes de desinfectante sobre las calles de la ciudad, las fachadas de los edificios, los bancos de los parques e incluso los paquetes se han convertido en una imagen habitual en la China de la era de la pandemia.

En Shanghái, el epicentro del mayor brote del país, los medios de comunicación estatales informan de que miles de trabajadores se han organizado en equipos para desinfectar zonas, centrándose en las que se sabe que han acogido a pacientes de covid-19, una medida que el gobierno considera clave para frenar la propagación de la variante ómicron.

El reto de viajar a China en medio de las estrictas medidas por la pandemia de covid-19
Pero la práctica suele ir mucho más allá. Aparentemente, cualquier zona al aire libre corre el riesgo de ser objetivo de los trabajadores con sus máquinas desinfectantes, ya que la rigurosa política china de «cero covid-19» impulsa una obsesión por desinfectar todo.

En Shanghái, los bomberos han sido apartados de sus funciones y han sido asignados para trabajar en las labores de desinfección, una liga juvenil local ha buscado voluntarios también para este trabajo, y se ha reclutado a equipos de rescate de emergencia de zonas remotas de China para que participen en la campaña, a menudo con equipos pesados y con materiales peligrosos.

En algunos barrios de Shanghái se han instalado estaciones especiales de producción de productos químicos, mientras que en otros se han equipado vehículos con tanques de productos químicos y dispositivos similares a cañones para disparar el desinfectante a las calles, según los medios de comunicación locales. Se han colocado robots de desinfección en las estaciones de tren y se han instalado también para patrullar en algunos centros de cuarentena.

Pero estos esfuerzos –y otros, como la insistencia en que los trabajadores lleven trajes para materiales peligrosos y los mensajes grabados a todo volumen que se reproducen en bucle para recordar a la gente cómo prevenir la enfermedad– pueden ser una pérdida de tiempo, esfuerzo y recursos.

Los expertos afirman que la transmisión del virus a través de superficies contaminadas es excepcionalmente baja, y que la desinfección de zonas al aire libre, como parques y calles de la ciudad, es en gran medida inútil y, lo que es peor, podría incluso suponer un peligro para la salud pública.

«Los robots y la fumigación de las calles son actos teatrales diseñados para reforzar la confianza del público en las acciones del gobierno», dijo Nicholas Thomas, profesor asociado de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong, quien señaló cómo las autoridades chinas han citado durante mucho tiempo la contaminación ambiental como parte de su retórica de que el virus puede no haberse originado en China.

Aunque la OMS apoya la desinfección, como la limpieza de zonas como los pomos de las puertas en lugares públicos concurridos, las directrices de la OMS dicen que «rociar desinfectantes, incluso al aire libre, puede ser nocivo para la salud de las personas y causar irritación o daños en los ojos, las vías respiratorias o la piel».

A principios de la pandemia, un grupo de científicos chinos advirtió en una carta a la revista Science que el uso excesivo de desinfectantes con cloro corre el riesgo de contaminar el agua e incluso poner en peligro los ecosistemas de los lagos y ríos cercanos.

 

 

 

¿Virus importado?
La desinfección masiva forma parte de una larga campaña de China para combatir un riesgo de transmisión del covid-19 que gran parte del mundo ha considerado demasiado mínimo para justificar medidas que vayan más allá de lavarse las manos y mantener la desinfección de ciertas superficies, como las de lugares públicos concurridos y donde se manipulan alimentos o se trata a los pacientes con covid-19.

En un informe científico del año pasado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. afirmaron que los estudios científicos sugieren que cada contacto con una superficie contaminada con covid-19 tiene menos de una posibilidad entre 10.000 de causar una infección. Estas investigaciones han llevado a muchos a considerar la desinfección como un «teatro de la higiene» en lugar de una medida significativa de prevención de enfermedades.

La desinfección masiva no ha formado parte de las medidas de control de enfermedades en los países occidentales «porque las autoridades de salud pública hacen lo que la ciencia ha demostrado», según Emanuel Goldman, profesor de microbiología de la Facultad de Medicina de Rutgers-Nueva Jersey.

«(Es) muy improbable que ningún caso se produzca por tocar superficies contaminadas. El virus muere rápidamente fuera de una persona infectada (…) y se transfiere de forma muy ineficaz a través de los dedos», dijo. «Lavarse las manos con jabón, o con toallitas de alcohol, es todo lo que se necesita para reducir la incidencia a cero».

En China, donde las prácticas estrictas se han centrado en eliminar cualquier propagación del virus, la preocupación por las superficies contaminadas se remonta a los primeros meses de la pandemia, sobre todo después de que las autoridades chinas dijeran que un brote en un mercado de Beijing comenzó probablemente debido a que un trabajador se infectó al manipular salmón importado y congelado contaminado con el virus.

 

COMENTARIOS

23,000FansMe gusta
4,489SeguidoresSeguir
377SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes

Llega a Yucatán la unidad de prueba del Ie-tram

La unidad de prueba del Ie-tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, ya se encuentra en Yucatán. Como lo anunció Vila Dosal, el...

Renán Barrera sostiene reunión de trabajo y cooperación con el alcalde de Tekax

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, trabajará con los municipios del sur de Yucatán para compartir políticas públicas exitosas en el rubro del...

Surge la «Conchatépetl» en Puebla

Iván Herrera, repostero en el estado de Puebla, creó unas conchas rellenas de mermelada, la cual asemeja al volcán Popocatépetl en erupción.

Otro esposo ejemplar que termina en la cárcel por golpear y amenazar a su pareja en Mérida

Acusado de agredir a su pareja luego de amenazarla e insultarla, M.B.C.C. fue vinculado a proceso por el delito de violencia familiar, tras los...

Abanderan a delegación UADY que participará en la Universiada Nacional

Un total de 113 personas, entre deportistas, entrenadores y directivos integran la delegación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que participará en la...