El Gobernador Joaquín Díaz Mena refrendó su compromiso con las juventudes yucatecas al supervisar el inicio del registro para las becas Juventudes Renacimiento.
El mandatario destacó que este apoyo económico, entregado a través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”, garantiza que estudiantes en situación de vulnerabilidad puedan continuar su preparación universitaria.
Como parte del compromiso con la educación y la equidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), una de las sedes donde se lleva a cabo el registro para las becas Juventudes Renacimiento.
Durante su recorrido, el mandatario estatal afirmó que con este programa se busca apoyar de manera directa a las juventudes yucatecas, en especial a quienes enfrentan condiciones económicas adversas, para que puedan continuar sus estudios, fortalecer su preparación académica y contar con las herramientas necesarias para construir un mejor futuro.
Díaz Mena destacó que esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Estado y ejecutada por la Secretaría de Bienestar, garantiza la igualdad de oportunidades educativas para jóvenes de todo el territorio.
“Ya iniciamos el registro del programa Juventudes Renacimiento, una beca para estudiantes en situación de vulnerabilidad, que representa un impulso para que sigan estudiando y alcancen sus metas en la vida”, expresó.
A través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”, cada estudiante beneficiario recibirá un apoyo económico de tres mil pesos de manera bimestral, que contribuirá a disminuir la deserción escolar y a fortalecer la formación profesional de las y los jóvenes.
Acompañado por la secretaria de Bienestar, Fátima Pereira Salazar, el Gobernador explicó que esta beca surge como respuesta a las necesidades de estudiantes que no califican para apoyos federales, especialmente aquellos que deben trasladarse desde comunidades rurales o mayas para continuar su formación académica.
Díaz Mena informó que, además de la UADY, este registro también se está realizando en el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Instituto Tecnológico de Conkal, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de las Artes de Yucatán, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM Mérida, y la Escuela de Enfermería del IMSS, así como en las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional en Peto y Valladolid.
“Con Juventudes Renacimiento reconocemos su esfuerzo y hacemos posible que más jóvenes continúen su formación universitaria y se realicen como personas”, afirmó.
Desde el auditorio de la Facultad de Ingeniería, y en presencia de la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, Díaz Mena supervisó el proceso de registro y aprovechó la ocasión para saludar personalmente a las y los jóvenes beneficiarios.
En su mensaje, les exhortó a sacar el máximo provecho de esta beca, continuar con sus estudios y preparación, esforzarse más allá del promedio para destacar y mantener siempre la motivación, incluso ante los tropiezos que puedan surgir en el camino.
Durante este recorrido saludó a la joven Alejandra Kantún Tun, originaria de Kuchel, Samahil, quien destacó que gasta hasta 100 pesos diarios en transporte y tarda tres horas en llegar a clases. “Gracias por este apoyo, que será de gran ayuda para poder costear mis pasajes”, dijo.
Por su parte, el estudiante Iván Puga Garrido, originario de Mérida, expresó su agradecimiento al Gobernador por el valioso apoyo recibido, el cual le permitirá adquirir equipo de cómputo y materiales indispensables para continuar con éxito su formación académica.
Cabe destacar que la beca Felipe Carrillo Puerto está dirigida a estudiantes de hasta 29 años en situación de vulnerabilidad, con el propósito de acompañarlos en su ingreso, permanencia y conclusión de estudios universitarios.
A través del programa Juventudes Renacimiento, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con las juventudes, colocándolas en el centro de sus políticas públicas, además de reconocer sus talentos, sus desafíos y su papel esencial en la construcción de un Yucatán más justo, equitativo y con oportunidades para todas y todos.