Publicidad
InicioCulturaMás de 250 mil personas celebraron el “Tiempo de leer” en la...

Más de 250 mil personas celebraron el “Tiempo de leer” en la FILEY 2025

 Con una invitación a vivir el «Tiempo de leer» y con la Universidad Veracruzana como invitada de honor, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) celebró con éxito su decimotercera edición del 22 al 30 de marzo de 2025.

Organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), esta edición marcó un crecimiento significativo tanto en asistencia como en calidad de contenidos, reafirmando su papel como el principal evento literario y cultural del sureste mexicano.

En rueda de prensa, realizada en el Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, subrayó que la FILEY tiene un gran impacto en la sociedad, “nos da muchísimo gusto que la sociedad peninsular haya arropado esta Feria, eso es lo más importante”.

Agregó que se busca seguir fortaleciendo esta Feria para que se integren a todas las artes y para que se sigan sumando más organizaciones y actores a todo este gran proyecto que impulsa la UADY.

Al dar los detalles de esta edición, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez destacó que este año se caracterizó por una mayor afluencia de público, una renovada distribución del recinto ferial con el uso del Salón Chichén Itzá para las y los participantes, y una ampliación en el número y diversidad de expositores.

Asimismo, detalló la colaboración de autores galardonados a nivel nacional e internacional, la presencia de ganadores de ediciones anteriores y la incorporación de nuevos patrocinios.

“La UADY fue nuevamente protagonista, no solo como anfitriona sino como parte activa con 117 actividades impulsadas desde sus diferentes campus, facultades, centros de investigación, departamentos y preparatorias”, comentó.

Durante sus nueve días, la Feria recibió a 255,000 personas, de las cuales 135,000 ingresaron al recinto principal, 30,560 asistieron a eventos en el Centro de Convenciones, 78,525 participaron en actividades de artes visuales en distintas sedes, y 11,562 niñas y niños acudieron a talleres mediante recorridos escolares, sin contar las visitas independientes de fines de semana.

Por su parte, la Universidad Veracruzana tuvo una presencia destacada con 20 actividades estelares, incluyendo la participación de figuras como Selma Ancira, Filippo Aureli, Efrén Mezura Montes y Agustín del Moral Tejeda; así como del artista visual Byron Brauchli y del violinista Eduardo Carlos Juárez, además de agrupaciones como el Nematatlín Jarocho y el grupo de jazz Orbis Tertius.

La FILEY 2025 también reunió a destacadas plumas como Julieta Fierro, Xita Rubert (Premio Herralde 2024), Diego Enrique Osorno (Premio de Crónica Anagrama 2023), Juan Carlos Quezadas (Premio El Barco de Vapor 2024), Verónica Murguía, Luis Felipe Fabre, Benito Taibo, Sofía Segovia, entre muchos otros. Asimismo, se celebró la presencia de antiguos galardonados del Premio Excelencia en las Letras: David Toscana (2024), Cristina Rivera Garza (2017) y Rosa Beltrán (2022).

En total se realizaron 975 actividades: 373 de contenido editorial, literario, académico y cinematográfico; 305 en stands; 245 talleres y visitas escolares; 45 espectáculos escénicos; y 48 de artes visuales (40 presenciales y 8 virtuales). Participaron 154 expositores en el salón Chichén Itzá, representando 500 sellos editoriales y más de 10,000 títulos.

En el área de talleres y visitas escolares, se registraron 245 actividades para diversos niveles educativos, con un total de 15,000 asistentes. Participaron 219 escuelas registradas y otras instituciones no registradas. Además, se impartieron talleres virtuales. Se destacó la bienvenida de la mascota oficial de la feria, «Fily», que conquistó a las y los asistentes más pequeños.

En artes visuales, se realizaron 40 actividades presenciales y 8 virtuales, con un total de 776 piezas expuestas.

Los eventos especiales en el Gran Foro reunieron a 27,000 personas con 1,510 artistas en escena. Destacaron los espectáculos de la UADY y de instituciones aliadas como la Universidad Anáhuac Mayab, Escuela Modelo y el Colegio Tizimín, así como producciones de gran formato como La Xtabay, la Orquesta de Cámara de Mérida, el Ballet K’amBaal y el histórico montaje entre el Ballet Folclórico de la UADY y el Nematatlín Jarocho.

La FILEY 2025 concluyó con una participación sin precedentes, consolidándose como una de las ferias universitarias más importantes del país. La próxima edición se llevará a cabo del 14 al 22 de marzo de 2026, con la Universidad Autónoma de Baja California como institución invitada de honor.

COMENTARIOS

51,000FansMe gusta
6,650SeguidoresSeguir
458SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes