Con un universo tejido entre sombras, presagios y antiguas fuerzas que aún respiran en los pueblos mayas, el escritor yucateco Luis Antonio Canché Briceño, integrante del Programa Institucional de Estudios de la Cultura Maya (PROIMAYA) de la UADY, presentará su libro “Días del mal presagio” en el XVII Festival de Literatura del Norte, a realizarse en Tijuana.
La obra, escrita originalmente en lengua maya y traducida al español, reúne relatos cargados de atmósferas sobrenaturales, brujería, sueños reveladores y criaturas que habitan la frontera entre el mundo visible y el oculto.
Publicado por el Centro Cultural Tijuana, el volumen marca la primera presentación nacional del autor tras obtener el Premio Nacional de Cuento en Lenguas Originarias 2023.
Canché Briceño explica que “los cuentos del libro nacen de vivencias personales en Chumayel, de sueños y de historias que recorren los pueblos desde hace generaciones”.

El texto abre con “La valentía de Pancho Armadillo”, un relato que mezcla las fiestas tradicionales con una trama violenta y simbólica, donde animales e insectos anuncian tragedias.
“Hay presagios, señales… como la mosca Tintín, que —dicen— aparece donde la muerte ya pasó primero”, relata el autor.
La colección también incluye historias de brujería, salaciones, casas encantadas y encuentros con el “Huay”, una figura mítica que el escritor reconstruye desde una perspectiva más humana, pero igualmente perturbadora.
“Son cuentos extraños de ficción, pero muy arraigados en lo que se vive y se cree en los pueblos”, afirma.
El libro toma su nombre de la palabra maya “tomojchi” o “tomajchi” términos asociados a los malos augurios y presentimientos que anticipan desgracias.

“Quise recuperar esa sensación intensa de lo que se sabe sin decirse, de lo que la naturaleza anuncia antes de que ocurra”, explica Canché Briceño.
Para el autor, llegar a Tijuana representa un honor y un reconocimiento al trabajo literario en lengua maya.
“Se siente muy bien que afuera valoren estas historias, que noten esa manera de narrar que viene de nuestra cultura. Aunque estén en español, se percibe lo maya en cada frase”, dijo.
El libro estará disponible a su regreso en librerías locales, incluyendo la Librería de Sedeculta, y formará parte del programa de actividades de la FILEY 2026.
Entre quienes ya leyeron la obra, el impacto ha sido inmediato. “Me dijeron: No pude dormir después del cuento de los caracoles. No sabían que ocurrían estas cosas en Yucatán”, comparte entre risas el autor, quien considera este libro uno de sus favoritos por la fuerza de sus atmósferas.
Con “Días del mal presagio”, Luis Antonio Canché Briceño suma su cuarta obra publicada, reforzando su papel como una de las voces emergentes más sólidas dentro de la literatura maya contemporánea.
El escritor presentará oficialmente el libro este viernes 28 a las 5:00 p.m. en la sala Federico Campbell del CECUT, acompañado por el cronista Omar Millán y la académica Rosa Maqueda.


