En coordinación con el DIF Yucatán y el IDEY, el Insejupy desarrolló actividades de prevención y bienestar como parte de la Agenda Rosa para fomentar la conciencia sobre la detección temprana del cáncer de mama.
Bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre”, el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) se unió a la Agenda Rosa, iniciativa impulsada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, con el propósito de fomentar la prevención del cáncer de mama y promover la salud integral de las mujeres.
Todos los miércoles de octubre, el Insejupy desarrolló diversas actividades en el marco de esta agenda, en atención al llamado de su directora general, Dalia Isela Piña Alberto, quien recalcó la importancia de generar espacios de prevención, reflexión y autocuidado entre las trabajadoras de la institución.
Las jornadas incluyeron sesiones de activación física impartidas por personal del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), así como pláticas de sensibilización y prevención dirigidas al personal femenino, a cargo de especialistas del área médica.
Como parte del cierre de las actividades físicas, se llevó a cabo una macroclase encabezada por el director general del IDEY, Armín Lizama Córdova, quien resaltó la importancia del deporte como herramienta para fortalecer la salud física y emocional, al tiempo que destacó su papel en la prevención de enfermedades y la mejora del bienestar general.

Durante la jornada de clausura de la Agenda Rosa, el médico endocrinólogo Manuel Antonio Cervera Cetina impartió una charla sobre la menopausia, etapa en la que las mujeres pueden presentar una mayor vulnerabilidad al cáncer de mama.
En su intervención, el especialista enfatizó la importancia de acudir con un profesional de la salud y mantener un acompañamiento médico continuo para detectar de manera oportuna cualquier signo de esta enfermedad.
Con estas acciones, el Insejupy reafirma su compromiso con la salud, la prevención y el bienestar del personal que forma parte de la institución, promoviendo una cultura de conciencia, responsabilidad y cuidado integral de las mujeres, en línea con las políticas de salud y bienestar impulsadas por el Gobierno del Renacimiento Maya.
 
								
 
         
			 
			 
			 
			


 
                         
                            
 
                     
                    