La comunidad artística de Yucatán y de todo México está de luto tras confirmarse el fallecimiento del pintor Gabriel Ramírez Aznar, uno de los más destacados exponentes del arte contemporáneo nacional. Murió este lunes 20 de octubre de 2025, a los 87 años, en la ciudad de Mérida, dejando tras de sí una profunda huella en la historia del arte moderno y en el corazón de quienes admiraron su talento y espíritu innovador.
Reconocido por su dominio del color, su audacia creativa y su papel como integrante de la Generación de la Ruptura, Ramírez Aznar rompió con los esquemas tradicionales de la pintura mexicana de mediados del siglo XX. Su obra, exhibida en museos nacionales e internacionales, representa una búsqueda constante por la libertad artística y el pensamiento crítico.
Su partida marca el final de una era, pero también el inicio de un nuevo reconocimiento hacia su legado, que abarca más de 6 décadas de pintura, escritura, crítica cinematográfica y exploración estética. En cada trazo de su obra permanece viva la esencia de un creador que supo combinar disciplina y pasión con una mirada vanguardista.
El trabajo de Gabriel Ramírez Aznar trascendió fronteras gracias a su capacidad para fusionar rigor técnico y sensibilidad poética. Su pintura fue un reflejo de la libertad creativa y del deseo de construir un arte sin etiquetas, libre de los cánones académicos que dominaron buena parte del siglo XX.
Su obra fue celebrada en retrospectivas y exposiciones que reunieron más de 50 de sus piezas en óleo y acrílico, mostrando la evolución de un artista que nunca dejó de reinventarse. Además, fue galardonado con reconocimientos como la Medalla Yucatán (1986), la Medalla Héctor Victoria Aguilar (2020) y el Premio Internacional de Dibuix “Joan Miró” en Barcelona (1972 y 1975).
🎥🎨Si quiere conocer sobre el arte yucateco, sigue las proyecciones del documental “Gabriel Ramírez: Una vida en technicolor”, producido por Raquel Sauri. En octubre habrá funciones el 18 y 25, en el Olimpo. #FondosMunicipales #MéridaContigoEsMejor @CeciliaPatronL pic.twitter.com/gCskSQn1CJ
— Mérida Cultura (@MeridaCultura1) October 15, 2025
Apenas unos días antes de su fallecimiento, el 11 de octubre de 2025, se estrenó el documental “Gabriel Ramírez: Una vida en technicolor” en el Centro Cultural Olimpo, un tributo audiovisual que repasó su vida, su obra y su filosofía artística. El filme, de una hora y cuarenta minutos, combinó imágenes inéditas, entrevistas y material de archivo que reflejan la vitalidad y el ingenio del artista.
Su muerte en Mérida fue recibida con tristeza por familiares, colegas y discípulos, quienes destacaron su papel como maestro, visionario y símbolo del arte moderno yucateco. Su legado perdurará en las salas del Museo Fernando García Ponce, donde parte de su colección se exhibe de manera permanente, y en cada artista que encuentre en el color y la forma un camino hacia la libertad creativa.
Nacido en Mérida en 1938, Gabriel Ramírez Aznar fue un artista multidisciplinario: pintor, escritor, crítico de arte e historiador del cine. Desde joven se integró a los movimientos artísticos que buscaban transformar la narrativa plástica del país, participando junto a Fernando García Ponce, José Luis Cuevas, Lilia Carrillo y Vicente Rojo en un movimiento que redefinió la modernidad artística mexicana.
A lo largo de su carrera, Ramírez Aznar exploró la abstracción y la geometría visual con un enfoque profundamente emocional, creando un lenguaje plástico propio. Su obra se encuentra en instituciones como el Museo Carrillo Gil, el Museo José Luis Cuevas, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y la Casa de las Américas en La Habana, entre muchas otras.