Con el objetivo de fortalecer las actividades académicas, de investigación y vinculación, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la rehabilitación del área de invernaderos del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA), espacio que beneficiará a estudiantes y docentes de diversas licenciaturas y programas de posgrado.
Durante la ceremonia, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó la importancia de esta obra como parte de las acciones estratégicas para mejorar la infraestructura universitaria y potenciar el trabajo de la comunidad académica.
“Es un gusto estar aquí en el campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Hemos estado proyectando distintas inversiones para rehabilitar y mejorar los espacios y hoy cumplimos con este compromiso. Sabemos del gran trabajo que se realiza aquí, con proyectos de alcance nacional e internacional, y por eso seguiremos impulsando este tipo de acciones”, señaló.
Reconoció el compromiso de la comunidad universitaria y del equipo directivo del campus, encabezado por el Dr. Hugo Delfín González, así como la labor de las áreas administrativas que han permitido concretar este proyecto y en ese sentido, comentó sobre la planeación de obras para los próximos años que contemplan continuar con mejoras en diversas áreas de producción del campus.
Asimismo, subrayó que la renovación de los viveros e invernaderos representa un paso significativo en el fortalecimiento de los programas educativos, ya que estos espacios son una parte esencial de la formación y práctica profesional.
“Estos invernaderos brindan servicio a diferentes programas educativos de licenciatura y posgrado, como Biología, Agroecología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como a las maestrías y doctorados. Este proyecto tendrá un impacto directo en la calidad de las investigaciones y en la formación de nuestros estudiantes”, aseguró.
Por su parte, el profesor investigador y responsable del área de viveros e invernaderos, Juan Pablo Pinzón Esquivel, explicó que los trabajos de rehabilitación incluyeron la reconstrucción de estructuras metálicas, el cambio de mallas antiáfidos y lonas de techo, la colocación de malla antimaleza, la instalación de una cerca perimetral, así como la compactación y limpieza del terreno.
“Estas acciones eran necesarias, pues las estructuras anteriores ya presentaban deterioro, con la renovación, se mejora el control de las condiciones ambientales, se evita el ingreso de plagas o lluvia, y se garantiza un uso más eficiente del espacio. Este proyecto beneficiará tanto a estudiantes de licenciatura y posgrado como a investigadores de diversas áreas”, señaló.
Asimismo, detalló que los invernaderos son utilizados por los departamentos de Ecología, Botánica, Apicultura y Manejo de Recursos Naturales Tropicales, y que su restauración permitirá continuar con experimentos controlados y proyectos de investigación aplicada.
Para finalizar, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Hugo Delfín González, expresó su satisfacción por la conclusión de una obra largamente esperada.
“Esta obra hacía mucho tiempo que la queríamos hacer, pero no contábamos con los recursos. Hoy, después de muchos años, logramos revivir estos invernaderos, que serán de gran utilidad para toda la comunidad. Esperamos que su uso sea intensivo, ordenado y responsable, y que de aquí surjan muchos proyectos de investigación y tesis”, enfatizó.
Agregó que recientemente se actualizó el manual de operaciones para asegurar una correcta administración de los espacios y garantizar su mantenimiento en buen estado para las futuras generaciones.