México

Avistamiento histórico del lobo mexicano en libertad en Chihuahua

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) registró por primera vez un ejemplar de lobo mexicano nacido en libertad en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, en Chihuahua. Este avistamiento se encuentra cerca de las localidades donde se han liberado ejemplares como parte del programa binacional México-Estados Unidos para la reintroducción de la especie.

Yucatán

Recolectan más de 200 kg de residuos en jornada de limpieza en Telchac Puerto

Como parte de las acciones para fortalecer el bienestar de las comunidades costeras y conservar la riqueza natural del estado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) encabezó este sábado una jornada de limpieza en Telchac Puerto, en la que participaron más de 150 personas voluntarias que recolectaron más de 200 kilogramos de residuos sólidos. La actividad se llevó a cabo en coordinación con la fundación Limpiemos Yucatán, los Ayuntamientos de Telchac Puerto y Kanasín, así como la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Engie México, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el proyecto Biología en tu Comunidad. Durante el arranque de la jornada, el jefe del Departamento de Manejo Integral de Residuos de la SDS, Francisco Alfaro Espinosa, destacó que este tipo de iniciativas reflejan el compromiso colectivo por un Yucatán más sostenible. En representación de la titular de la dependencia, Neyra Concepción Silva Rosado, explicó que gracias a la participación ciudadana los residuos reciclables recolectados podrán reincorporarse a cadenas productivas, lo que genera un valor ambiental adicional para playas, manglares y zonas costeras. Por su parte, el presidente de la fundación Limpiemos Yucatán, Fernando Méndez Alfaro, informó que esta fue la limpieza número 154 del proyecto, acumulando más de 90 toneladas de residuos recolectados en el litoral yucateco. Méndez Alfaro reconoció la colaboración de personas voluntarias de todas las edades, así como el respaldo de instituciones públicas y privadas. En su intervención, el alcalde de Telchac Puerto, Edmundo Alfonzo Núñez Erguera, agradeció la asistencia de las y los participantes, y destacó que la jornada coincidió con el 98 aniversario del municipio. “Unas playas limpias hablan bien de su comunidad. Hoy damos ejemplo de responsabilidad social y ambiental”, afirmó. Durante la jornada, brigadas ciudadanas recorrieron ambos lados del malecón clasificando los residuos en PET, vidrio, aluminio y materiales no reciclables. Gracias al trabajo de la fundación Ecosce, los materiales reciclables serán reintegrados a cadenas productivas, generando beneficios ambientales y sociales. La jornada se caracterizó por su enfoque inclusivo y comunitario, al contar con la participación de niñas, niños, jóvenes, personas mayores y familias completas, quienes con entusiasmo contribuyeron a una causa común: el cuidado del entorno.

Mérida

Cecilia Patrón inaugura el felinario “Balam Balam” de Animaya

En Mérida uno de nuestros pilares de trabajo es el bienestar animal, la conservación y cuidado de ecosistemas y de la biodiversidad, y desde la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, Animaya, el Ayuntamiento de Mérida cuida y protege a la fauna silvestre, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, durante la inauguración del nuevo felinario “Balam Balam”. Acompañada de familias emocionadas por la apertura de esta zona, la alcaldesa expresó que “este nuevo lugar de conservación de la fauna silvestre es para preservarla, donde todo el personal de Animaya realiza un trabajo con amor para cuidar a nuestros animalitos”. “Con esta obra brindamos a estos bellos ejemplares de pequeños y grandes felinos, un espacio digno y seguro. Además, las familias meridanas podrán observar y aprender sobre la naturaleza de estas especies, en un ambiente inclusivo, moderno y accesible”, informó la munícipe. Con una inversión de 39.5 millones de pesos, esta nueva área de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, Animaya, abarca una superficie de 16 mil 801 metros cuadrados, distribuidos en una gruta o andador interno, calzada superior, sala audiovisual, área de manejo y áreas verdes. Cada recinto del felinario está diseñado considerando la biología y el comportamiento de cada especie. Por ejemplo, el recinto principal pertenece a una pareja de jaguares, en el que destacan su escenografía y dimensión, con una superficie de 3 mil 200 metros cuadrados. También se cuenta con cinco recintos de menor superficie que albergan a pequeños felinos americanos: tigrillo, ocelote, jaguarundi o emuch y, temporalmente, a un ejemplar de león blanco. De igual forma se tiene ocho recintos o casas nocturnas para resguardo de felinos, alimentación, atención veterinaria y seguridad en caso de contingencias como huracanes. En este nuevo espacio, las familias visitantes podrán mirar desde el nivel del suelo o desde una vista aérea a los felinos de los que ahora hay 17 ejemplares de seis distintas especies. Son de hábitos solitarios, por lo que están o estarán en parejas, a excepción del león africano que vive en manada. Gracias al programa de Rescate y Rehabilitación de la Fauna Silvestre, de Animaya, y a la confianza de las autoridades e instancias federales en esta materia, se han atendido a especies provenientes de la caza furtiva, urbanización, tala ilegal, tráfico, incendios y otras actividades que afectan el equilibrio ecológico. Mediante este felinario se consolida el compromiso del Ayuntamiento de Mérida con el bienestar animal, donde los visitantes podrán conocer de cerca a estas especies, su importancia en nuestro entorno, y contribución a su conservación y bienestar, así como ser un espacio como un hogar temporal para algunos ejemplares, en donde se fortalecerán para, en algún momento, regresar a sus hábitats y cumplir con su función en la naturaleza. Cruzada ForestalAntes de la inauguración, la alcaldesa asistió a la jornada dominical de la 12a. Cruzada Forestal 2025, “Plantamos y cuidamos el futuro”, en el Parque Hundido de Brisas. Con el apoyo de un centenar de voluntarios de las unidades de Transparencia y Policía Municipal, así como vecinos de la zona, se plantaron 180 árboles de mandarina, zapote, naranja dulce, balché, chacté, chaksinkín, xcanlol y kitinché. Acompañada de Raúl Escalante Aguilar, director de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Cecilia reiteró que la plantación se hace con responsabilidad para que los ejemplares crezcan fuertes, vivan muchos años y brinden sombra, frutos y un aire más limpio. “Estamos plantando en la temporada de lluvias 70 especies endémicas de sombra, frutales y florales que favorecen a los polinizadores, esenciales para el equilibrio del ecosistema, para favorecer su supervivencia”, destacó. A la fecha son 4 mil 502 árboles plantados de 30 especies, con la intervención de 1 mil 565 voluntarios en espacios en las zonas de Pacabtún, Vergel III, Nueva Kukulkan, Pinos Norte, Las Américas y Polígono 108. La meta de la Cruzada Forestal 2025, es de 8 mil 500 árboles en 18 días y destaca la colaboración de Kanan Kab, Secretaria de Defensa Nacional, Bepensa, Sadasi, Berel, Cemex, Galletas Dondé, Botanas La Lupita y Kekén. “Con la Cruzada Forestal, tendremos un futuro más verde. Sigamos protegiendo con responsabilidad nuestro legado natural, porque Mérida, contigo es mejor”, concluyó.

Mérida

Ayuntamiento y vecinos de Pinos del Norte se unen para salvar un flamboyán

La Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA), por indicación de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, acudió a la atención del reporte de que habitantes de la zona colocaron en el ejemplar caído una manta con la leyenda “Sálvame”. Ahora el árbol luce un letrero con la palabra “Gracias” y está de nuevo en su sitio luego de que profesionales de la UMABA revisaran la salud de las raíces y determinarán que la caída fue porque se aflojó la tierra alrededor y por el peso del follaje. El director Raúl Escalante Aguilar informó que se elaboró una poceta más profunda para volver a colocar el flamboyán y se podaron algunas ramas para que se concentre en cicatrizar y regenerar sus raíces durante la temporada de lluvias, con ayuda de más tierra, nutrientes y enraizante. Además está encintado y se pide a los vecinos eviten acercarse a la zona para evitar accidentes en lo que la especie se fortalece y retoña, pues las lluvias aumentan su probabilidad de supervivencia.

Yucatán

Renacimiento Maya impulsa participación comunitaria en proyectos de agua

Como parte del programa MEX-002-B para mejorar el acceso al agua potable y saneamiento en diez comunidades rurales de Tekax, el Gobierno del Estado y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) anunciaron la contratación de diez enlaces comunitarios indígenas para asegurar la participación activa de las poblaciones beneficiadas en todas las etapas del proyecto. La iniciativa representa un avance en la inclusión de los pueblos originarios en la planificación, ejecución y sostenibilidad de proyectos de infraestructura pública, y se alinea con los principios del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Asimismo, se vincula con la Estrategia Española de Cooperación con los Pueblos Indígenas y a los objetivos de la XVII Subcomisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica México-España, en especial a los ejes de género, cohesión social y agua y saneamiento. El objetivo es promover la participación directa de representantes comunitarios para que las propias comunidades sean las que tomen decisiones sobre el acceso al agua, respetando su cosmovisión y conocimientos ancestrales. El programa, ejecutado por la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI), la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), en coordinación con el Ayuntamiento de Tekax, es un modelo de cooperación interinstitucional que reconoce y aprovecha las capacidades locales. Las personas contratadas actuarán como mediadoras entre las comunidades y las autoridades, participando en procesos de consulta, validación técnica, difusión de información y fomento del involucramiento comunitario en la gestión y cuidado de los servicios, con el objetivo es fortalecer una cultura de corresponsabilidad, con esquemas tarifarios y de sostenibilidad adecuados a las realidades de cada localidad. Es importante mencionar que de las diez personas contratadas, seis son mujeres, lo cual demuestra el compromiso del Gobierno del Estado con la inclusión de las mujeres en las decisiones de la comunidad sobre el agua, un recurso fundamental para el bienestar, la salud y el desarrollo de sus comunidades. Además de asegurar la apropiación local del proyecto, la contratación de las y los enlaces comunitarios materializa la visión del Gobierno del Renacimiento Maya al hacer partícipes a las propias comunidades en las decisiones relacionadas con el acceso al agua, un elemento central tanto para la vida como para la cosmovisión maya.

Mérida

Reserva Ecológica Cuxtal promoverá la cultura ambiental en la Hacienda Anicabil

Como parte de las acciones de protección al medio ambiente, la Reserva Ecológica Cuxtal promueve una serie de estrategias para apoyar proyectos de conservación desde la Hacienda Anicabil, con el fin de invitar a las y los meridanos a reconectar con la naturaleza y la cultura ambiental. Esta iniciativa forma parte de los compromisos de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada con la conservación del Área Natural Protegida de Mérida, esencial para el equilibrio ambiental, la protección del recurso hídrico, la biodiversidad y el patrimonio histórico. En este espacio de infraestructura verde en el poniente de la ciudad, se instaló un pedacito del vivero de la reserva, con más de 40 especies ornamentales, forestales y frutales, con el fin de promover la participación ciudadana y la conservación del entorno natural urbano. El “showroom” está abierto de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 p.m. para adquirir plantas con una cuota de recuperación que va desde los 65 pesos, y que sirve para apoyar acciones ambientales y sustentables. Además, la Hacienda Anicabil será sede de actividades educativas, recreativas y culturales organizadas por el equipo de la Reserva Ecológica Cuxtal. Una serie de talleres dirigidos a las y los vecinos de Mérida, enfocados en la reflexión, el cuidado y el desarrollo de habilidades en cuatro ejes fundamentales: agua, suelo, biodiversidad y cultura. Algunas de las actividades que próximamente se estarán realizando son: “El viaje del agua: Una maqueta viva del suelo kárstico de Yucatán”, “Raíces profundas: La importancia de las plantas forestales en nuestra región”, “Los tintes naturales de la selva baja caducifolia”, “Alas de Anicabil: Caminata de observación de aves”, “Cinema Cuxtal: Historias que transforman”, y “El eco de nuestros ancestros: Conociendo el Pók Ta Pok”. Para inscribirte a los talleres o solicitar mayor información, comunícate al 999 983 5030 o enviar un correo a [email protected].

Mérida

Arranca en Mérida, la Cruzada Forestal 2025

Para promover la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el arranque de la Cruzada Forestal 2025, recordando que esta es una oportunidad para que todas y todos se unan para mejorar el entorno y contribuir a la sostenibilidad de la ciudad. Rodeada de meridanas y meridanos entusiastas, que se dieron cita en el Fraccionamiento del Parque al oriente de la ciudad, la alcaldesa enfatizó que el objetivo de la campaña es reverdecer los espacios públicos, involucrando a la comunidad en la tarea de hacer de Mérida una ciudad más sostenible, desde los parques y jardines hasta los hogares y negocios. “Siempre hay un espacio para un arbolito, y para eso tenemos el apoyo de los especialistas, para explicarles qué tipo de árbol pueden usar, que no eche mucha raíz, y que todos podamos tener en casa para dar sombra”, explicó. Acompañada de Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Cecilia informó que en esta jornada se plantaron 595 árboles de 14 especies. La meta, recordó, es sembrar 8 mil 500 árboles en todos los puntos cardinales de la ciudad, entre el 15 de junio y el 16 de julio. “Queremos aprovechar la época de lluvia, porque llega la humedad que permite el crecimiento de nuestros árboles”, mencionó. “Durante este tiempo podremos ver más de 3 mil 500 voluntarios, que estarán a lo largo y ancho de la ciudad de Mérida trabajando en equipo, porque es lo que hace que las cosas avancen”. Destacó que con el fin de asegurar el éxito a largo plazo, la iniciativa no se limita a sembrar árboles, sino que también se enfoca en su una estrategia para aumentar la probabilidad de supervivencia, como la selección de especies locales. En la actividad sembró algunos ejemplares que crecieron en los 2 mil Air-Pots, contenedores que ayudan a una mayor aireación y filtración del agua para generar raíces sanas y obtener árboles de 3, 4 ó hasta 5 metros listos para ser sembrados y con un alto porcentaje de supervivencia. Entre otras acciones para reverdecer a Mérida, también se han entregado más de 45 mil arbolitos a las familias meridianas mediante el programa “Una familia un árbol”, además, en breve se contempla iniciar los trabajos de reforestación y construcción del primer Corredor Verde en Ciudad Caucel-Santa Fe, proyecto elegido mediante el programa Diseña Tu Ciudad, con un presupuesto participativo de 14 millones. “Este va a ser el primero de este estilo, este Corredor Verde, lo que busca es, evidentemente, tener espacios verdes en la ciudad, pero que también que sea un refugio para la fauna. Estará en el poniente de Mérida, donde a lo largo de las orillas, tendrá árboles frondosos que den sombra, y hacia adentro tendrá árboles frutales y polinizadores, que es tan importante para preservar las especies, así que será un trabajo integral”, expresó la alcaldesa. En esta Cruzada Forestal se cuenta con el apoyo de la SEDENA para la realización de pocetas y de la iniciativa privada con donación de árboles y equipos de voluntarios. Para participar en la Cruzada Forestal 2025 los interesados deberán registrase en el correo [email protected] zonas y fechas de plantación en esta edición se pueden consultar en la página merida.gob.mx. En el evento acompañaron a la alcaldesa Jorge Euan Góngora, director general del Grupo Sadasi; Domenica Cifuentes Victoria, en representación de Cemex región sureste; Mario Gamboa León, consejero de Kanan Kab; coronel de sanidad Armando Martín Torres Tenorio, en representación de la X región Militar; Jessica Saade Saade, gerente de Asuntos Públicos Bepensa.

Mérida

Todas y todos listos para contribuir a una Mérida más verde

La Cruzada Forestal 2025, que inicia este domingo 15 de junio, tendrá el reto de lograr la mayor supervivencia de árboles sembrados en los espacios públicos en el municipio, señaló la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada. “Con la estrategia de una Merida Verde, buscamos reverdecer la ciudad de una manera diferente, pensando más allá de la cantidad de árboles a sembrar, en la necesidad de que perduren”, explicó la Presidenta. La Cruzada Forestal 2025 se realizará durante 18 días, entre el 15 de junio y el 16 de julio, con la meta de sembrar 8 mil 500 árboles, aprovechando las condiciones naturales para aumentar las probabilidades de supervivencia. “En esta cruzada forestal contamos con el apoyo de la SEDENA para la realización de pocetas y la organización Kanan´Kab donará árboles; así hemos sumado más voluntades para una Mérida Verde más ordenada, sostenible y justa para todas las familias meridanas”, agregó. La alcaldesa también explicó que se han implementado diferentes estrategias para que la arborización de Mérida sea más efectiva, desde la implementación de tecnología, reestructuración municipal para el mantenimiento y protección de árboles existentes, generación de alianzas con otros actores sociales y empresariales y, lo más importante, planeación para que la estrategia llegué a cada rincón con justicia social. Entre la tecnología implementada el Ayuntamiento de Mérida, en coordinación con la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, y la Reserva Cuxtal pusieron en marcha 2 mil Air-Pots, contenedores que ayudan a tener mayor aireación en las raíces de especies, permitiendo una mayor filtración del agua para generar raíces sanas así obtener árboles de 3, 4 o hasta 5 metros listos para ser sembrados y con un alto porcentaje de supervivencia. “Al tener árboles más grandes se tendrá una buena probabilidad de que su vida sea mayor en las reforestaciones, y así lo haremos en esta edición de la cruzada forestal”, puntualizó Patrón Laviada. Además, hizo hincapié que Reserva Ecológica de Cuxtal cuenta con alrededor de 250 mil plantas forestales, frutales y ornamentales en su vivero, que se utilizan para aumentar la infraestructura verde de la ciudad mediante las diferentes estrategias y programas del Ayuntamiento, como “Una Familia, un Árbol” que ha dado en adopción 43 mil 21 árboles para llegar a los espacios privados. En ese sentido se han plantado 3 mil 889 árboles y se han desarrollado 1 mil 746 especies nativas en el vivero municipal mediante un programa intensivo de arborización y conservación. Uno de las metas y logros que se proyectan este año será la construcción del primer Corredor Verde en la ciudad, donde las y los meridanos eligieron para intervención un espacio de Ciudad Caucel-Santa Fe, mediante el programa Diseña Tu Ciudad, con un presupuesto participativo de 14 millones. Y para proteger lo que hoy Mérida y sus comisarías tienen entre su infraestructura verde, la alcaldesa impulsó la Declaratoria Árbol Patrimonio Verde de la Ciudad que hoy suma 68 especies de árboles que, por su valor histórico, cultural, comunitario y longevidad serán protegidos para que nadie y ninguna autoridad futura pueda quitarlos. También el Ayuntamiento ha reforzado medidas en el cuidado de los árboles, con un sistema de riego con pipa, que realiza la dirección de Servicios Públicos. Una pipa con capacidad de 20 mil litros, en una jornada de siete horas, realiza tres descargas, lo que significa que puede regar hasta cuatro kilómetros de avenidas, estrategia clave para que más especies sobrevivan. La munícipe indicó que resultado de contar con aliados en esta agenda se realizó un vivero comunitario en el sur en colaboración con GIZ, el Colectivo Tómate, FabCity y Comex; también generamos alianzas dentro nuestra agenda Verde con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y las empresas que la conforman, y firmamos convenios de colaboración con el CICY Para participar en la Cruzada Forestal 2025 el registro es en el correo [email protected] Los puntos y fechas de reforestación en esta edición se pueden consultar en la página merida.gob.mx.

Yucatán

Yucatán apuesta por un futuro verde con la siembra de más de un millón de árboles nativos 

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó en el Parque Lineal «Los Paseos», el inicio de las jornadas de reforestación como parte de la estrategia «Renacimiento Verde», una iniciativa que busca sembrar 1 millón 320 mil plantas nativas en los próximos seis años, proyecto que comenzará en Mérida y se extenderá gradualmente a todos los municipios de Yucatán, en cumplimiento de uno de los compromisos asumidos durante su campaña. «El Renacimiento Verde nace del espíritu del Renacimiento Maya: una visión integral que honra nuestras raíces y proyecta a Yucatán hacia un futuro sustentable. Por eso, estamos sembrando árboles, pero también esperanza, comunidad y conciencia», destacó el Mandatario. Acompañado por Neyra Silva Rosado, secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Díaz Mena informó que esta estrategia beneficiará directamente a 300 mil habitantes de la zona aledaña al Paseo Verde de Mérida, e indirectamente a más de dos millones de yucatecos, gracias a más árboles, mejor calidad del aire, mayor disponibilidad de agua, reducción del calor y mejora del bienestar general. Además, subrayó que esta labor contará con el respaldo de mujeres y jóvenes, quienes se integran como líderes comunitarios, brigadistas ambientales y guardianes del territorio. En ese contexto, Díaz Mena agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su decidido respaldo y compromiso con Yucatán, el cual ha permitido ejecutar esta estrategia mediante recursos, coordinación institucional y una visión compartida. Asimismo, el Gobernador señaló que se sembrarán especies nativas como ceiba, ramón, balché, chaká, maculí, entre otras, todas producidas en viveros comunitarios estratégicamente ubicados y entregadas listas para resistir y desarrollarse. «Cada etapa de esta estrategia está bien planeada: primero, un diagnóstico territorial basado en el Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado. Luego, entregaremos las plantas con acompañamiento técnico. Realizaremos jornadas de reforestación de forma transversal, con la participación de todas las dependencias estatales. Daremos seguimiento técnico y capacitación para asegurar que cada árbol sobreviva y crezca fuerte», explicó. También destacó que, a diferencia de iniciativas anteriores, esta estrategia contará con un marco legal actualizado, talleres, bases de datos georreferenciadas y un enfoque educativo, científico y cultural. Todo ello con el respaldo de asociaciones civiles, empresas, ayuntamientos, universidades, comités comunitarios y escuelas de nivel básico de todo el estado. Por su parte, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta causa y reiteró que el compromiso de la administración es firme, ya que estas acciones de siembra contribuyen a la captura de carbono, regulación del clima, protección del suelo, conservación del agua y a brindar hogar a especies endémicas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. «Esto no solo tiene un valor ecológico, sino también un impacto social y económico, ya que genera empleos, impulsa el ecoturismo y promueve un Yucatán con un desarrollo sustentable», afirmó.