Con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Ayuntamiento de Tzucacab presentó el proyecto del centro cultural Kúuchil Kaambal “Lugar donde se aprende”, que se construirá con una inversión de 4.1 millones de pesos provenientes del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) y que contará con una explanada cultural techada (domo), tres aulas y un módulo de baños.
La obra, programada para iniciar en octubre y que ofrecerá talleres de jarana, lengua maya, teatro y artes visuales, entre otras disciplinas, dirigidas principalmente a personas mayahablantes, se alinea con los objetivos del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena para garantizar el acceso a los derechos culturales a todas las personas.
En conferencia de prensa, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, recordó que desde el inicio de la actual administración se ha convocado a los ayuntamientos a conocer los distintos esquemas de acompañamiento institucional disponibles, entre ellos capacitación, asesoría técnica y vinculación con programas nacionales e internacionales de financiamiento.
Recordó que Tzucacab fue el primer municipio en solicitar apoyo para participar en la convocatoria PAICE 2025, lo que permitió que concursara a nivel nacional y obtuviera uno de los montos más altos otorgados por dicho programa.
La funcionaria estatal destacó que es la primera vez que el municipio accede a este fondo federal y fue el único en Yucatán que obtuvo la aprobación de un proyecto de construcción en la presente edición del PAICE.
En ese sentido, Martín Briceño señaló que Kúuchil Kaambal es ejemplo del impacto que puede lograrse con un proyecto cultural bien fundamentado y con acompañamiento institucional, al consolidarse como una propuesta pertinente y arraigada en su comunidad.
Por su parte, el presidente municipal Erick Fernando Ku Caamal destacó que este centro cultural representa una visión de municipio que promueve el acceso a los derechos culturales como base para la equidad, la participación ciudadana y la transformación comunitaria.
“Tzucacab ha preservado sus tradiciones, su lengua maya y sus expresiones artísticas, pero aún enfrenta carencias en infraestructura adecuada para la formación y difusión del arte y la cultura. Agradezco profundamente el acompañamiento de Sedeculta, que fue clave para diseñar un proyecto alineado con las verdaderas necesidades de nuestra gente, con enfoque de derechos y visión de largo plazo”, expresó.
Este logro es muestra del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y reafirma el compromiso de seguir generando acciones que impacten directamente en el bienestar de las comunidades, desde las infancias hasta las personas mayores.
—oo00oo—