Yucatán

Yucatán Expone llega a Puebla para dar una probadita de lo que se produce en la entidad

La gastronomía, cultura y los colores del estado llegaron a Puebla, a través de la muestra Yucatán Expone, que inauguraron el Gobernador yucateco, Mauricio Vila Dosal, y el poblano, Sergio Céspedes Peregrina, la cual estará instalada en el corazón del Centro Histórico de la capital de dicho territorio, del 15 al 18 de junio, para dar una probadita de todo lo que se produce en la región. Desde el Parque del antiguo barrio del Carmen de esta ciudad, ambos Gobernadores, acompañados del alcalde anfitrión, Eduardo Rivera Pérez, cortaron el listón inaugural de esta colorida exhibición, en la que participan 82 micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas. En ese marco, Vila Dosal adelantó que se encuentra en pláticas con Viva Aerobús para, próximamente, tener la ruta directa Mérida-Puebla, aprovechando que, en el Aeropuerto de la capital yucateca, se tiene un Hub de esta línea, con lo que Yucatán continuará incrementando su conectividad. Al tomar la palabra, Rivera Pérez reconoció al Gobernador yucateco como uno de los mejores del país, que cuenta con una administración amiga y, gracias a su forma de gobernanza, Puebla está replicando varias de sus acciones, como la creación de la Ventanilla Digital para impulsar la economía. “Es evidente el gran trabajo que está haciendo el Gobernador y no sólo lo digo yo, sino que, en todas las evaluaciones de encuestadoras, siempre, el que aparece en primer lugar es Mauricio Vila; el buen gobierno y ejemplo que estás haciendo en Yucatán debería replicarse en todo el país”, afirmó el edil. Por su parte, Céspedes Peregrina reconoció a Vila Dosal como “un gran gestor y hombre, que entendió perfectamente la visión para darle hoy una nueva vida al sureste; haciendo a un lado los intereses partidistas”. “Vemos con alegría y satisfacción el desempeño y desdoblamiento que tendrá Yucatán a partir del Gobierno de Mauricio Vila, por lo cual externo, Gobernador, mi reconocimiento y felicitación por su trabajo; así es como uniendo esfuerzos y haciendo equipo se alcanzan las metas y se les alcanza para bien, y estoy seguro de que encontraremos otro Yucatán después de su gestión”, comentó. Tras la presentación del Ballet Folklórico «Alfredo Cortés Aguilar» y Trovanova, que dieron inicio a las actividades culturales del esquema, el Gobernador yucateco subrayó que esta actividad no podría ser posible sin la colaboración y sinergia, pues lo que este país necesita es que nos coordinemos más, como en este caso, en beneficio de los mexicanos. Agradeció al Gobernador y al alcalde poblanos por la labor colaborativa, y habló sobre el momento histórico que vive Yucatán: en 2021, registró el más alto crecimiento económico y la cifra máxima de empleos generados; 2022 ha sido el año con mayores inversión extranjera directa, número de llegadas de turistas y seguridad en la historia, y en 2023, se alcanzó el mejor salario promedio. En presencia de miembros de cámaras empresariales de Puebla, Vila Dosal detalló que Yucatán Expone nació después de la pandemia, cuando la economía se vio afectada, especialmente la de los artesanos que vendían a turistas sobre todo, por lo que nació esta estrategia, que lleva un pedacito del estado a otros lugares del país para impulsar la economía. “Ha llegado a varias alcaldías de Ciudad de México; recientemente, estuvimos en el Zócalo, alcanzando más de 850,000 asistentes; igual, entidades como Durango, Jalisco y Chihuahua; ahora, Puebla, y después, seguirá su recorrido por Querétaro y Estado de México”, resaltó ante el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala. Sobre los beneficios que brinda Yucatán Expone a las y los productores, indicó que “apoya a los pequeños empresarios para promover sus marcas e incrementar ventas y no se queda aquí, pues generan lazos comerciales a mediano y largo plazos, y también todos estos productos se pueden obtener en plataformas digitales, como Amazon y Mercado Libre”. Previo a recorrer los stands que componen esta exhibición, el Gobernador invitó a todas y todos los poblanos a que “vayan a conocer un pedacito de Yucatán en esta muestra que estará del 15 al 18 de junio con entrada gratuita de 11 de la mañana a 9 de la noche”, concluyó. A su paso por distintas entidades del país, para mostrar lo que se realiza en el estado, tanto de manera artesanal como industrial, así como su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, la muestra estará del 15 al 18 de junio, con 50 stands de 82 micro, pequeños y medianas firmas, fabricantes de salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, concentrados, miel, horchatas, chocolate, dulces, hamacas, bolsas, joyería, bisutería y marquesitas, entre otros, y 2 restaurantes de comida típica. Participan productores y emprendedores de los municipios de Halachó, Izamal, Umán, Xocchel, Tekax, Ticul, Tekit, Tixkokob, Muna, Teabo y Mérida, quienes tienen la oportunidad para establecer lazos comerciales, mediante recorridos guiados por los módulos, para vincular compradores y expositores. Desde el área gastronómica, se ofrecerán más de 15 platillos regionales, donde no faltará la cochinita pibil en tacos, tortas, panuchos y tamales, y se podrá probar lechón, escabeche, empanadas de chaya y queso de bola, papadzules, sopa de lima, panuchos de pavo, kibis y longaniza de Valladolid. El público poblano tendrá la oportunidad de conocer más sobre los atractivos y destinos turísticos que ofrece la entidad, y disfrutar un programa artístico de 2 presentaciones diarias, a las 12:00 y 19:00 horas, con intervenciones del Ballet Folklórico “Alfredo Cortés Aguilar” y la agrupación Trovanova, los Trovadores de Yucatán. Cabe recordar que, a partir del 2022, Yucatán Expone ha estado en diferentes puntos de la República, como Durango, Jalisco, Chihuahua y la Feria de Aguascalientes, así como alcaldías de la Ciudad de México, entre La Magdalena Contreras, Coyoacán y Álvaro Obregón, siendo el Zócalo capitalino la primera sede de 2023 y el Parque del Carmen, en la ciudad de Puebla, la segunda.

Cultura Yucatán

Francia recibe «sabores de Yucatán» con una muestra gastronómica

París.- En la décima Semana de América Latina y el Caribe (SALC), la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal y la Embajada de México en Francia ofrecerán al público de este país una demostración culinaria, a cargo del chef yucateco Wilson Alonzo Baez. Organizan este encuentro, que consiste en un homenaje a dichas regiones, el Ministerio de Relaciones Exteriores francés y el instituto Le Cordon Bleu, la escuela de mayor reconocimiento, a nivel internacional, en la formación de profesionales de las industrias gastronómica y de hostelería. Incluye 400 actividades culturales, científicas, políticas, económicas y festivas, en las que Yucatán es uno de los grandes territorios invitados y la gastronomía es su principal embajadora; a través de sus sabores y preparaciones, dará pie a un intercambio cultural con esta región europea. La delegación de la entidad, a cargo de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, recibió a personalidades del ramo, medios de comunicación y estudiantes del Le Cordon Bleu, en uno de los denominados Maratones Gastronómicos. A lo largo de un año, el territorio ha abanderado sus platillos para mostrar al mundo su grandeza, pues reflejan a un pueblo cuyas tradiciones y cultura maya se mantienen vivas, además de que la comida es uno de los principales ejes conductores del desarrollo social y económico del destino. El llamado gastroturismo es, hoy, una opción ideal para descubrir lugares maravillosos como este, donde las bellezas naturales, históricas, culturales y culinarias atrapan a los viajeros del mundo, mencionó la funcionaria estatal. Por su parte, el mencionado chef, conocido por incursionar en el ámbito de la investigación, con la firme convicción de salvaguardar la cocina tradicional yucateca, deleitó con un suculento pollo pibil, que preparó al momento, frente a los presentes, con lo que demostró la técnica ancestral maya. Dicha experiencia igual se encuentra entre la oferta del Complejo Etnogastronómico “Ya’axche», donde se efectúa talleres de preparación y experimentación de métodos de origen, entre otras opciones de gastroturismo, en el municipio de Halachó. También, en el primer Festival “Sabores de Yucatán”, en noviembre de 2022, el autor impartió Encuentro de sabores mayas del oriente y ponientes, con la chef Lucía Cosgaya; Entre grutas, flores y saberes de los montones mayas, y compartió el panel 365 sabores en Yucatán, con Benigno Ramírez, Dalia Yam y José Rodríguez. Junto con su amplia gastronomía, el estado contiene un importante patrimonio arqueológico y arquitectónico, proveniente de la cultura maya y el esplendor de la época henequenera, así como una exuberante naturaleza, repleta de paisajes donde la flora y fauna se han convertido en parte de sus atractivos turísticos.

Yucatán

Mayo, mes histórico en movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida

Yucatán registra de nueva cuenta logros sin precedentes en materia de turismo, ya que el mes pasado ha sido el mejor mayo en la historia del estado en movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, lo que es resultado de la promoción que realiza el Gobierno Mauricio Vila Dosal para atraer más visitantes al estado está dando resultados. De acuerdo con datos oficiales, la central aérea yucateca tuvo un movimiento de 292,359 personas, lo que representó un crecimiento del 13.97% en comparación con el mismo mes, pero del año pasado. Mientras que, de enero a mayo este 2023, el Aeropuerto Internacional de la capital yucateca registró 1.5 millones pasajeros, que significa un crecimiento del 35.77%, respecto del año pasado. Lo anterior es resultado de la buena recuperación que en Yucatán está teniendo el turismo luego de atravesar la peor pandemia de la historia, por lo que el estado se sigue transformando y avanzando en la materia ampliando y mejorando la variedad de atractivos turísticos que ofrece al público internacional. Muestra de ello es que en diciembre pasado el Gobernador entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, al superar la cifra más alta, obtenida en 2019, cuando se registró 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Sumado a ello, el estado ha incrementado su conexión aérea, al inaugurar 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobus, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, Vila Dosal y directivos de Viva Aerobus anunciaron que el territorio contará con una nueva base operativa o hub de la firma en el Aeropuerto de Mérida, producto de las gestiones del Gobernador, con lo que se permitirá que 3 naves pernocten; con ello, incrementará la conectividad de la región y se generarán 600 empleos entre directos e indirectos. También, Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca; en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 internacionales, a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, Estados Unidos; La Habana, Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, Guatemala.

Yucatán

Yucatán refuerza su promoción turística en el mercado europeo

Barcelona, España, a 5 de junio de 2023.- Como parte de las acciones del Gobierno del Estado para la promoción turística internacional, específicamente con el mercado europeo, la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), dio inicio a la primera gira de trabajo de este año en el viejo continente, abarcando los países de España, Francia y Reino Unido. La comitiva yucateca, liderada por la titular de Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, visitará las ciudades de Madrid, Barcelona, París y Londres, mercados sumamente importantes para el incremento de los indicadores turísticos del estado. Durante su estadía en Europa, llevarán a cabo distintas actividades, entre las que destacan presentaciones de destino, reuniones con socios comerciales clave y agencias de viaje, entrevistas con medios internacionales, reuniones con embajadas y presentaciones culinarias, entre otras. Este lunes 5 de abril, las actividades de dicha gira, comenzaron con la inauguración de la exposición fotográfica “Yucatán es Color”, que plasma la oferta turística y cultural del estado, teniendo como locación La Casa México de Barcelona. Esta exhibición, abarcó dos salas con cerca de 30 imágenes de destinos turísticos del estado, donde el trabajo de distintos fotógrafos de Yucatán destaca todos sus atractivos colores, como las haciendas, la producción del henequén, las zonas arqueológicas, las playas, fauna, la gastronomía los cenotes y el Xibalbá, proyectado en la vida subacuática del inframundo Maya. Este evento estuvo acompañado de una muestra gastronómica dirigida a líderes de opinión y personalidades públicas y políticas de Galicia y de Barcelona, que representan y refuerzan la sólida, imagen cultural, culinaria y turística del estado en una de las ciudades más importantes de España, y que fue preparada por presentada por el Chef yucateco José Couoh, quien es Chef adjunto del restaurante Xerta, que cuenta con una Estrella Michelin Durante este encuentro, también se contó con la presencia de César Cárdenas, presidente MexCat y de la Asociación de Mexicanos en Cataluña; Albert Torras, presidente del Seminario de Cultura Mexicana y Jordi Martí, regidor del H. Ayuntamiento de Barcelona. Además, en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, el Instituto Cordon Bleu, en colaboración con la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán y la Embajada de México en Francia, se organizará una demostración culinaria a cargo del chef yucateco Wilson Alonzo, quien ya se encuentra preparado para dar muestra de la grandeza de la culinaria yucateca.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ya trabaja en rescate de las fachadas del nuevo Corredor Gastronómico

El Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado de Yucatán trabajan en forma coordinada para rescatar las fachadas de los predios ubicados en el Corredor Turístico Gastronómico y en el Gran Parque La Plancha, con el objetivo de crear un contexto arquitectónico que otorgue una identidad propia a estos proyectos urbanos, informó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal explicó que en la transformación de la imagen urbana dentro del Corredor Turístico Gastronómico y en las calles aledañas al Gran Parque de La Plancha se realiza una inversión de aproximadamente tres millones de pesos. “Nuestro objetivo es integrar este contexto urbano no sólo al Corredor Gastronómico, sino también al Gran Parque de La Plancha, a la estación del Ie-Tram y, posteriormente, a la remodelación que hará el Gobierno del Estado en la calle 60”, expresó. Precisó que en el rescate de fachadas de 50 predios ubicados en los cuatro tramos que conforman el Corredor Turístico Gastronómico, las autoridades estatales y municipales trabajan conforme a las especificaciones que dicta el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Por lo tanto, añadió que los trabajos realizados varían entre los predios, porque en unos se rescata la fachada original, mientras que en los otros se enfocan a restaurar o colocar molduras, relieves, puertas, herrería y pintura. Asimismo, indicó que la reciente temporada de lluvias en la ciudad no representan un retraso en las labores realizadas en el Corredor Turístico, por ello, el Ayuntamiento avanza en tiempo y forma para entregar este proyecto en la primera semana de agosto. Barrera Concha destacó que, aunque se trabaja en el tramo de intervención de la calle 47, los restaurantes de la zona laboran de manera normal atendiendo reservaciones por medio de sus redes sociales y se mantienen en todo momento informados de los avances que se realizan en la zona. El Alcalde señaló que en el tramo de la calle 47 entre 56 y 54 ya se colaron 120 metros lineales de superficie de rodamiento de concreto hidráulico, que servirán de base a los tabiques con acabado pórfido, que es un material resistente y de alta densidad especialmente elaborado para zonas con elevado tránsito peatonal y vehicular. “También hay avances en la construcción de banquetas, colándose ya 100 metros lineales y trabajándose ahora en la conformación y nivelación de las mismas para posteriormente colarlas para que sirvan de base a las baldosas aprobadas por el INAH”, añadió. En cuanto al tramo de la calle 47 entre 54 y 52, informó que continúan los trabajos en la nueva red de agua potable con la supervisión de la JAPAY en el proceso de cambio de las tomas domiciliarias y de enductamiento de los servicios de telefonía y de red eléctrica. Agregó que ya se enductaron los sistemas de internet y de sistemas de televisión por cable. Además, de manera simultánea se está levantando y retirando la superficie de rodamiento actual para prepararla para el colado con concreto hidráulico y micro varilla que servirá de base a la nueva superficie de rodamiento. “Cabe mencionar, que en el tramo de la calle 47 entre 50 y 52 los servicios de Internet, televisión por cable, alumbrado público y gas natural ya se encuentran enductados, por lo que no representarán ningún tipo de obstáculo en las calles y banquetas, lo que permitirá un desplazamiento más seguro para los vecinos del área y para las y los visitantes”, señaló. Agregó que en ese tramo también se trabaja en la nueva red de agua potable y telefonía; mientras que en el tramo de la calle 47 entre 50 y 48 ya están enductados los sistemas de internet, televisión por cable y gas natural. Además, reiteró que el Ayuntamiento continúa trabajando coordinadamente con los comercios, restaurantes y casas habitación ubicados en el Corredor Turístico Gastronómico para informarles sobre la programación semanal de la obra. Finalmente, pidió a las y los conductores de vehículos tomar sus precauciones, pues el viernes 9 de junio se cerrará el crucero de la calle 50 con 47 de 10:00 a 05:00 horas de la mañana del sábado.

Yucatán

Yucatán Expone en el zócalo de CDMX rompe récord históricos

En un evento histórico y con una sede extraordinaria, el público capitalino manifestó su predilección por la vestimenta y gastronomía yucatecas, al adquirir 36 mil prendas de vestir y consumir más de 18.5 toneladas de cochinita pibil y lechón al horno, alcanzando ventas totales por más de 65 millones de pesos en esta edición, realizada en mayo pasado durante la muestra Yucatán Expone en el Zócalo de la Ciudad de México. Más de 850 mil personas visitaron la muestra que duró diez días, quienes constataron la calidad de los productos hechos en Yucatán y disfrutaron del talento de artistas yucatecos, en esta actividad que organizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), como parte de las estrategias para promover la economía, el turismo y la cultura de la entidad. El éxito del evento y las ganancias obtenidas son en beneficio directo de los 278 micro, pequeñas y medianas empresas participantes, provenientes de Mérida, Izamal, Tekit, Ticul, Teabo, Tixkokob, Umán, Sinanché, Xocchel, Muna, Progreso, Valladolid, Celestún y Halachó. Fueron 26 las empresas que agotaron sus inventarios días y horas antes del cierre, entre ellas se encontraban productoras de bebidas como chocolate, horchata y licores, miel y sus derivados, salsas, condimentos y recados, dulces, artesanías y sombreros de jipi y palma, hamacas y prendas de vestir. Los expositores expresaron al comité organizador reportes positivos y gestos de agradecimiento como: “Fue un evento muy organizado y muy concurrido”; “Se firmó convenio con un distribuidor” o “Pudimos contactar clientes para distribución y dos dueños de boutique en zonas importantes de la Ciudad de México, al igual clientes extranjeros que mencionaron estar interesados en exportación”, por citar algunos. En el ámbito textil, se registró ventas por encima de los 24 millones 744 mil pesos, tras haber colocado 23 mil 269 guayaberas y 12 mil 706 prendas como blusas, vestidos, hipiles, entre otras. La comida preparada, incluyendo marquesitas, sumó ventas mayores a los diez millones de pesos. Se agotaron 13 mil 552 kilos de cochinita y 5 mil 278 de lechón, 23 mil 100 panuchos y salbutes, más de 13 mil 800 empanadas y pibihuas, 18 mil 900 litros de sopa de lima y 32 mil 626 marquesitas. La miel yucateca y sus derivados encontraron buena aceptación, con más de 53 mil piezas vendidas, para superar los 3 millones de pesos de ganancia, mientras que las firmas de salsas de chile habanero y condimentos movilizaron más de 78 mil unidades, con ganancias de más de 2 millones 600 mil pesos. Los dulces típicos también fueron del gusto del público local, pues se desplazaron 40 mil y más de 18 mil piezas de chocolate en diferentes presentaciones. Se adquirió también 3 mil 800 pares de zapatos, 17 mil 346 artesanías, 2 mil 377 hamacas y silletas, 5 mil 638 botellas de licores, 4 mil 421 piezas de joyería y 11 mil 469 de bisutería. A lo largo de estas jornadas, del 12 al 21 de mayo en la Plaza de la Constitución, el público disfrutó de las presentaciones del Ballet Folklórico del Estado, Alfredo Cortés Aguilar, la Orquesta Típica de Yukalpetén, la Orquesta Jaranera del Mayab, así como exponentes de trova y comedia regional yucateca.

Yucatán

China y Yucatán refuerzan lazos comerciales

 Fortalecer el comercio bilateral entre China y Yucatán es uno de los objetivos del Seminario de Inversión de la Provincia de Hubei, que se llevó a cabo en Mérida y en el que participaron empresarios y representantes del Gobierno de Yucatán y del país asiático. En el evento el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, resaltó que actualmente, en Yucatán contamos con importantes inversiones chinas, comentó el titular de la Sefoet. Tal es el caso de Woodgenix, con tres plantas en Kanasín, donde fabrican cocinas integrales para marcas como Disney y Home Depot, y se exportan por Puerto Progreso. También mencionó que en noviembre de 2022 Huawei firmó un convenio de educación dual en tecnologías con el Gobierno de Yucatán, cuyo trabajo está enfocado al tema ambiental, a través del monitoreo de las reservas ecológicas de Río Lagartos, con equipo y personas técnicas de la empresa multinacional china. Recordó que el 3 de junio de 2013 se iniciaron las “excelentes relaciones comerciales con China” durante la visita a Yucatán del presidente de la República Popular China, Xi Jinping. “Este Seminario es importantísimo. La Federación para la Promoción del Comercio entre China y Yucatán está haciendo un trabajo crucial para nuestro Estado. Siempre hay que tener puentes entre naciones y este puente inició hace 10 años de manera formal. La cooperación bilateral en todo momento es bienvenida”, indicó el Secretario Herrera Novelo. El secretario explicó que el comercio bilateral entre China y Yucatán ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años gracias a los esfuerzos de la Federación, crecimiento que no sólo impulsa la economía de ambos lados, sino que también genera empleo y mejora la calidad de vida de los yucatecos involucrados en estas actividades comerciales. “Nos unen coincidencias culturales, pues ambos partimos de culturas sabias y ancestrales. Hoy nos une el deseo y el interés de seguir fraguando lazos de cooperación y de negocios”, puntualizó. En su intervención, Aihua Yao Ming Na, Presidenta de la Federación para la Promoción del Comercio entre China y Yucatán, destacó que nuestro Estado cuenta con numerosos museos, teatros y bien conservados sitios arqueológicos mayas, además de que el turismo está muy desarrollado. “Mérida es la ciudad más segura de América y también cuenta con la mejor calidad de aire en México. Tiene conexiones por aire, mar y tierra que conectan con Europa, Estados Unidos, América Central y el Caribe. Mérida es una excelente opción para invertir”, recalcó. La presidenta contó que, desde el establecimiento de la relación diplomática entre China y México, hace 50 años, ambas partes han estado fortaleciendo activamente su desarrollo bilateral. Por su parte, Jang Benchu, Subsecretario del Departamento de Comercio de la Provincia de Hubei, declaró que su país es el segundo socio comercial más grande de México a nivel mundial y México es el segundo socio comercial más grande de China en América Latina. “En 2022 el volumen total del comercio entre China y México alcanzó los 94,965 millones de dólares estadounidenses, con un aumento interanual del 9.8%”, explicó Jang Benchu. También mencionó que, desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y México en 1972, la Provincia de Hubei y México han fortalecido lazos a través de intercambios culturales, cooperación económica y comercial, transporte aéreo de carga, educación, tecnología, Ciudades Hermanas y colaboración en la lucha contra la pandemia, entre otros ámbitos. “En 2022, el volumen total de importaciones y exportaciones entre Hubei y México alcanzó los 181 millones de dólares estadounidenses, representando el 2% del total del comercio exterior e Hubei”. Ese mismo año, Hubei estableció una empresa conjunta en México con una inversión acordada de 1.5 millones de dólares estadounidenses, y hasta la fecha, dos empresas han firmado nuevos contratos con un valor total de 1,546 millones de dólares estadounidenses, y han logrado ingresos por ventas de 62.15 millones de dólares estadounidenses. De acuerdo con Jang Benchu, actualmente, la Provincia de Hubei cuenta con proyectos de sectores de la economía estratégicos para México que oscilan de los 253 millones a los 650 millones de dólares estadounidenses. Luego de proporcionar algunos datos, el Subsecretario de Comercio de Hubei, invitó a los empresarios yucatecos a explorar el mercado de su Provincia. “Hubei proporcionará el mejor servicio y creará un entorno favorable con el objetivo de abrir constantemente un nuevo capítulo en la amistad y la cooperación entre ambas regiones”, puntualizó. En Yucatán figuran 32 inversiones chinas en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía. Los sectores a los que están enfocadas estas empresas son la confección de ropa; la fabricación de calzado, productos de madera y herramientas; el comercio al por mayor de juguetes, camiones, materiales para la construcción, vidrios y espejos, maquinaria, y equipo y material eléctrico; el comercio al por menor de materiales para la autoconstrucción, partes y refacciones para automóviles, camionetas y camiones, artículos para la limpieza; inmobiliarias; agencias de viajes, y restaurantes.

Mérida

Alcaldes establecen acuerdos para impulasar desarrollo económico, turismo y seguridad en sus municipios

Guanajuato, Guanajuato, a 26 de mayo de 2023.- Las y los presidentes municipales que conforman la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) presentaron diversas acciones y proyectos que tendrán como objetivo mejorar la economía y seguridad de las familias, a través de la capacitación y la profesionalización de los prestadores de servicios y los cuerpos policiales. En la biblioteca de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Guanajuato, se realizó la segunda jornada de la VII Reunión de Trabajo, donde el presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, informó que los municipios que integran la asociación presentaron sus programas exitosos en materia de prevención del delito y las estrategias de seguridad pública, así como los proyectos para mejorar la economía de las ciudades con vocación turística. Acompañado del Alcalde de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña; José Antonio Ochoa Rodríguez, Presidente Municipal de Durango; Raymundo Martínez Carbajal, Presidente Municipal de Toluca; Bibi Rabelo de la Torre, Presidenta Municipal de Campeche; Norma Otilia Hernández, Presidenta Municipal de Chilpancingo; Elia Moreno González, Presidenta Municipal de Colima y Luis Bernardo Nava Guerrero, Presidente Municipal de Querétaro; Barrera Concha leyó la Declaración Guanajuato donde están contenidas las conclusiones y propuestas a desarrollar para fortalecer el turismo y la seguridad. En la rueda de prensa, Navarro Saldaña dio la bienvenida a las y los presidentes municipales y representantes de los municipios, quien agradeció que Guanajuato fuera seleccionado como sede para esta VII Reunión de Trabajo de la ACCM, porque la ciudad está ahora posicionada como un destino turístico, lo cual ha incrementado la actividad en los últimos días. “Agradecemos al presidente de la Asociación Renán Barrera por la creación de una agrupación enfocada en el desarrollo de los municipios, en la que se abordan temas y soluciones a los retos que enfrentamos no sólo por el crecimiento urbano, sino también para brindar mejores condiciones de vida a cada vez más familias mexicanas”, destacó. El Presidente Municipal de Mérida señaló que con el trabajo sostenido que ha venido realizando cada Alcalde desde sus ciudades, la ACCM se ratifica como un referente nacional como modelo de gestión, asociación e integración municipalista. Destacó que la importancia de estos temas en el desarrollo integral de las ciudades hace necesario establecer una agenda común con el gobierno federal, a fin de impulsar ese desarrollo en todo el país a través de los gobiernos locales. “A lo largo de las siete sesiones que me ha tocado presidir, hemos abordado distintos enfoques de los retos que nuestros municipios afrontan en temas como seguridad, presupuesto, salud, turismo, migración, internacionalización, entre otros”, dijo. Por su parte, Mario Alejandro Navarro Saldaña, Alcalde de Guanajuato, explicó que la VII Reunión de Trabajo de la ACCM tuvo como objetivo trazar políticas y estrategias para garantizar un desarrollo turístico integral y sostenible, además que elevar los índices de seguridad en las ciudades permitirá consolidarse a las capitales del país como destinos turísticos seguros. Barrera Concha destacó que los acuerdos en esta sesión de trabajo fueron: crear campañas de concientización y programas de capacitación para trabajadores del sector turístico para identificar y prevenir situaciones de riesgo en las zonas turísticas; fortalecer la coordinación entre autoridades locales y actores del sector turístico, mediante la creación de comités de seguridad turística que incluyan representantes de ambas partes; implementar programas de apoyo y capacitación para las empresas del sector turístico con el objetivo de mejorar la calidad de sus servicios y productos, fomentar la llegada de más turistas y el crecimiento económico en la zona. Asimismo, trabajar en conjunto con la policía cibernética para prevenir y combatir la extorsión y otros delitos virtuales que afectan a los turistas; crear programas y políticas específicas para apoyar a las empresas del sector turístico en los municipios, como incentivos fiscales, financiamiento y capacitación en áreas clave; identificar y promover los atractivos turísticos únicos de cada municipio para aumentar su visibilidad y atraer a más visitantes. También, desarrollar proyectos turísticos que fomenten la creación de empleos y la participación activa de la comunidad local, como circuitos turísticos, festivales culturales, rutas gastronómicas, entre otros; fomentar la implicación activa de la comunidad en la salvaguardia y resguardo de los turistas de las Ciudades Capitales, generando así un ambiente más seguro y confiable para todos los visitantes; y establecer programas de capacitación en seguridad para la comunidad local en áreas turísticas. Entre las primeras actividades que realizó la ACCM fue la firma de un convenio con Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para entregar 50 becas en la Maestría de Derecho Electoral. Posteriormente, el magistrado ofreció una conferencia magistral sobre los avances en la materia. Finalmente, la ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario; la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera. —

Yucatán

Ampliación del puerto de altura traerá beneficios al turismo y a la economía del Estado

La ampliación del Puerto de Altura de Progreso detonará la llegada de turistas a Yucatán y lo posicionará como un estado competitivo para el arribo de inversiones, por lo que es sumamente relevante para el desarrollo económico local, aseguran empresarios. En entrevista, el delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en el territorio, Eduardo Córdova Balbuena, indicó que el sector turístico será de los más beneficiados con la obra, que se impulsa en este sitio tan significativo, no sólo para la entidad, sino en todo el sureste. “Podemos ver que la conectividad que tiene Progreso es, logísticamente, un punto de encuentro muy importante, con los grandes cruceros que vienen de Europa, de toda la Costa Este de Estados Unidos, de Latinoamérica, del Caribe y más partes del mundo; entonces, tenemos una joya de posición”, señaló. Con estos trabajos de ampliación y modernización, Yucatán podrá recibir cruceros más grandes, es decir, una mayor cifra de visitantes, lo que favorece de inmediato a quienes se dedican a esta actividad, incrementa la derrama económica e, incluso, se abriría nuevas oportunidades de empleo. Asimismo, el dirigente empresarial destacó que se trata de una acción urgente, pues el estado ha perdido varias oportunidades, por compañías de diversas naciones que han querido emprender proyectos en la región, debido a la vocación industrial que proyecta. “Si nosotros hubiésemos tenido ya un Puerto de Altura como el que se pretende hacer, Yucatán pudo haber levantado la mano para importantes inversiones que, hoy, se están dando en otras entidades del país; entonces, necesitamos contar con los elementos para poder atraer ese tipo de inversiones, que cambian la calidad de vida de todos los habitantes”, aseguró

Yucatán

Abril dejó 57 por ciento de ocupación en hoteles yucatecos

El mes de abril, que incluyó el periodo de vacaciones de Semana Santa y Pascua, dejó para los hoteleros de Yucatán una ocupación hotelera, de 57 por ciento en promedio general, registrando un repunte en los Pueblos Mágicos, que siguen cautivando a los turistas nacionales y extranjeros por sus atractivos. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C., (AMHY), Juan José Martín Pacheco, precisó que en abril Izamal se colocó como el destino con el mayor número de habitaciones ocupadas, ya que alcanzó el 60.56 por ciento en este rubro. Indicó que al realizarse el balance final se observó que la cifra general de abril pasado en el estado fue superior en 3 puntos porcentuales al mismo mes de 2022, cuando se llenaron en 54 por ciento las habitaciones. Martín Pacheco precisó que en el cuarto mes del año, Mérida reportó el 58 por ciento de ocupación de cuartos, cifra que colocó a la ciudad en segundo destino de Yucatán en demanda hotelera. Posteriormente los sitios las playas 54.71; Chichén Itzá 50.51 por ciento y Valladolid con 47.89 por ciento. El líder hotelero detalló que en esta ocasión se realizó el muestreo en todo el estado en 91 hoteles, uno menos que en el 2022, y 5 mil 511 habitaciones, 223 menos que en el mismo período del año anterior. Explicó que de los hoteles muestra, 65 fueron de Mérida, con 4 mil 783 habitaciones, y 26, con 728 cuartos, del resto del estado. Juan José Martín Pacheco subrayó que el sector hotelero en la entidad continúa reportando números positivos en los diferentes destinos turísticos, debido a la diversificación de la oferta que se tiene en Pueblos Mágicos, playas y zonas arqueológicas. En el caso de Izamal y Valladolid son dos ciudades de gran atractivo que están creciendo en el gusto de los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, por su belleza arquitectónica y por el aumento de servicios con que cuentan para atender a quienes deciden hospedarse. De manera general, apuntó, el sector turismo de Yucatán muestra una dinámica a la alza que lo mantiene como uno de los fuertes pilares de la economía local, al aportar fuentes de empleo tanto en Mérida como en el interior del estado, además de impactar en otros sectores como el comercio, los servicios y en los artesanos locales, que tienen la posibilidad de vender sus creaciones. Indicó que, ante el incremento de visitantes a los destinos yucatecos, el sector hotelero sigue capacitando a su personal, mejorando su infraestructura, aplicando medidas sanitarias y de salud para garantizar el bienestar de los huéspedes.