Yucatán

Chichén Itzá sigue a la cabeza de los sitios más visitados en Yucatán

Durante el período vacacional de verano que abarcó del 27 de julio al 28 de agosto, como era de esperarse, Chichén Itzá ocupó el primer lugar en el “top 5” de los sitios más visitados al recibir 244,176 turistas. Esta cifra representa el 58% del total de 423,918 de visitantes atendidos en todos los paradores que administra Cultur. De acuerdo con la información correspondiente, en comparación con el período vacacional de verano del año pasado, que fue del 29 de Julio al 28 de agosto, cuando se reportó el ingreso de 239,962, esta maravillas del mundo contemporáneo tuvo un alza del 2%. En el referido lapso vacacional, en segundo lugar quedó el Pasaje “Picheta” que reportó una afluencia de 41,398, que en comparación con lo registrado en 2022 -31,525-, tuvo un repunte del 31%. El tercer sitio más visitado fue Uxmal con 34,902 turistas, cifra que representó un alza del 7% en comparación con 2022 cuando la cifra fue de 32,641. El cuarto lugar con mayor afluencia quedó para el Mercado de Artesanías Zací con 17.760 registros, contra los 21,026 del período de 2022. Aunque El Corchito ocupó el quinto lugar de este rangking con 17,725 visitantes, fue el que registró mayor aumento porcentual, de 43%, en comparación con lo reportado en 2022, que fue de 12,371 turistas. Entre todos las demás unidades de servicios, entre los que se encuentran Dzibilchaltún, Celestún, Ek Balam, Halachó, Chocholá, Casa Manzanero y Museo del Meteorito, la afluencia total fue de 67,957, que representó un alza del |13% en relación con 2022, cuando el aforo fue de 60,208. Cabe recordar que, por diversas causas, algunos paradores como los de Uaymitún, Lol Tún y Balankanché, no reportaron afluencias porque permanecen cerrados al público. Por ultimo, respecto al espectáculo “Noches de Kukulkán”, en Chichén, tuvo un alza de 40 puntos porcentuales al pasar de 1,449 usuarios de 2022 a 2032 usuarios en el período vacacional de 2023.

Yucatán

Vila Dosal y AMLO realizaron el primer recorrido de prueba del Tren Maya

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador realizaron este viernes el primer recorrido de prueba del Tren Maya que salió desde Campeche hacia Yucatán, para supervisar los avances de este proyecto que impulsa el desarrollo de todo el sureste del país y con el cual se busca atraer más turismo, fortaleciendo los empleos y la economía de todas las familias yucatecas. Tras asistir junto a Gobernadores de las otras entidades federativas al Quinto Informe de Gobierno del Presidente celebrado en esta capital, Vila Dosal y el Ejecutivo federal abordaron el Tren que tuvo como primera parada la estación de Hecelchakán donde sostuvieron una reunión para revisar los avances de los tramos 2 y 3 de este proyecto. Posteriormente, el Gobernador y López Obrador finalizaron el recorrido de prueba en la estación en la estación Teya en Yucatán. En Yucatán, desde el inicio de este proyecto, se vio una oportunidad de desarrollo, generación de empleos mejor pagados y colaboramos para que se construya con el menor impacto posible al medio ambiente y traiga los mayores beneficios para las y los yucatecos. Respecto al impacto ambiental en Yucatán de este proyecto de infraestructura ferroviaria, hay que mencionar que solamente se están sustituyendo las vías del tren que existen en el territorio desde hace 100 años. Además, es preciso reiterar que también es un tren de carga que servirá a Yucatán para ser un estado más competitivo. Cabe recordar que a iniciativa y por gestiones del Gobernador Mauricio Vila se incluyó a Yucatán en el proyecto del Tren Maya, que originalmente tenía un recorrido que soló incluía a Cancún, y de Tulum hasta Palenque. Vila Dosal entregó al titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal, Miguel Torruco Marqués una propuesta donde explicaba como integrar a Escárcega, Campeche y todo lo que es Yucatán hasta salir a Cancún a este proyecto, el cual fue entregado en una reunión posterior al Presidente, quien lo aprobó y determinó que se incluyera al estado en el plan.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal se reúne con el embajador de China en México, Zhan Run

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con el embajador de la República Popular China en México, Zhan Run, a quien expuso las ventajas comerciales e industriales, logísticas, de infraestructura, capital humano y seguridad que ofrece nuestro estado para poder albergar empresas del gigante asiático, que se traduzcan en la atracción de más empleos y mejor pagados para los yucatecos. Durante el encuentro, el Gobernador y el diplomático chino, quien estuvo acompañado por el Ministro Consejero de la Sección de Economía y Comercio de la misma embajada, Zou Chuanming. trataron temas como el hermanamiento entre Yucatán y la provincia de Zhejiang, las oportunidades que ofrece el estado para seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación que unen a ambas regiones, por lo que se reiteró la invitación para que el Embajador Run visite la entidad. Cabe recordar que, en julio pasado, durante una gira de trabajo por China, Vila Dosal logró la firma de una carta de intención para que empresa manufacturera Holley Global pueda establecer un parque industrial de 1,000 hectáreas en el municipio de Umán, el establecimiento de una serie de acuerdos para que empresas locales se conviertan en proveedores de mercancías hacia esa nación, además de signar acuerdos de cooperación en materia de energía renovable con el grupo energético China Power International Development Limited y con la empresa Alibaba, a fin de fortalecer la colaboración y aumentar la presencia de empresas yucatecas en esa plataforma de comercio digital. En el encuentro, Vila Dosal destacó los importantes proyectos de infraestructura, así como de sostenibilidad energética, que han llevado a Yucatán a colocarse como el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística. Para poder aprovechar el nearshoring, agregó Vila Dosal, en Yucatán se busca garantizar el Estado de Derecho en la entidad lo cual ha sido reconocido por el Índice en este tema publicado por el World Justice Program donde la entidad alcanzó el primer lugar, así como en el componente de Orden y Seguridad de la misma organización internacional. De igual forma, se apuesta por el impulso a la tecnología, más y mejor capital humano con mayores oportunidades de formación De esta forma, el Gobernador persiste en el esfuerzo para promover las ventajas competitivas de Yucatán y para impulsar la atracción de proyectos de inversión extranjera directa que otorguen a las familias yucatecas mejores oportunidades de empleo y desarrollo y al mismo tiempo aprovechar las condiciones que trae consigo el nearshoring. Resultado de todas estas acciones, Yucatán tiene la oportunidad de convertirse en la nueva frontera con la costa oeste de los Estados Unidos, pues hay grandes posibilidades de aumentar el comercio con esta región, con lo que el sureste del país se volvería más competitivo, sostuvo Vila Dosal. En presencia del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, del subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke, y de la coordinadora de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, Marielle Ávila Storey, el Gobernador resaltó que nuestro estado atraviesa un momento histórico, ya que en junio pasado de este año en curso se alcanzó el máximo de trabajadores con 424,406 personas aseguradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); en mayo pasado se tuvo el salario más alto desde que se tiene registro de acuerdo con el mismo instituto federal y, en el mes de julio, se registró el movimiento récord de más de 319 mil pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida. Además, Vila Dosal agregó que el 2021 fue el año con más crecimiento económico en la historia y ese mismo año fue cuando más empleos se han generado con 28,890, y además de que el 2022 es el año con la mayor inversión extranjera según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), también fue el que más turistas se recibieron en el territorio y el más seguro, con la menor incidencia delictiva, víctimas de homicidio doloso, saqueos, secuestros, robos a vehículos y el primer lugar en el Índice de Paz, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Para impulsar una administración cercana a la ciudadanía, transparente y honesta, el Gobierno del Estado impulsó la Ventanilla Digital de Inversiones, para generar certeza jurídica a las empresas locales, nacionales y extranjeras, que quieren venir a la entidad, comentó el Gobernador En cuanto al impulso al turismo y en concordancia con el momento histórico que atraviesa la entidad, el Gobernador destacó que 2022 fue el año con la mayor llegada de turistas en las zonas arqueológicas donde Chichén Itzá fue la más visitada de todo el país, y en lo que va de la administración se han agregado 5 Pueblos Mágicos que han contribuido a atraer más visitantes y con ello mejores ingresos para las personas dedicadas a este y otros sectores. Además, se ha efectuado la promoción de Yucatán como nunca antes a través de giras internacionales en China, Corea del Sur, España, Alemania, Italia y Estados Unidos para colocar a la entidad como el estado ideal para recibir inversiones ya que, de acuerdo con la consultora británica Deloitte Yucatán fue calificado como el estado con las mejores condiciones para hacer negocios y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destacó a Mérida como la ciudad más competitiva del sureste y la quinta mejor en el país en 2021. Esto ha tenido como resultado que Yucatán cuente con un paquete de más de 310 proyectos de inversión privada de los sectores textil, aeronáutica, automotriz, agroindustrial, turística, inmobiliaria, de servicios, logístico y aeroespacial que juntos suman una derrama económica para el estado superior a los 138 millones de pesos. Además de una inversión inmobiliaria de más de 18 mil millones de pesos que llegará entre 2023 y 2024. De igual forma, presentó algunos de los proyectos que se están realizando en su mayoría junto con el Gobierno Federal para detonar el desarrollo de la entidad como

Yucatán

Tixméhuac ya cuenta con un Centro de Recepción Turística

Un nuevo Centro de Recepción Turística fue abierto en este municipio y se trata de un espacio comunitario que tiene como finalidad brindar información a los visitantes acerca de los atractivos que se tienen en la demarcación y sus comisarías. Esta iniciativa que beneficia a dicha población fue creada dentro del proyecto social “Red de Turismo Comunitario de la Zona Puuc”, impulsado por estudiantes y profesores de la carrera de Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Su financiamiento se obtuvo dentro de la Séptima Convocatoria de Proyectos Sociales UADY-Kellogg. Este Centro de Recepción Turística alberga un museo comunitario compuesto por el acervo fotográfico de Miguel Pantí Escalante en el que se retratan las costumbres, edificios y pobladores de Tixméhuac desde 1920; también, incluye objetos y prendas que se utilizaban a principios del siglo XIX. El sitio está a cargo de Rita Imelda Palomo y estará abierto en un horario de lunes a domingo de 8 de la mañana a 8 de la noche; por ahora, la visita no tiene costo, pero se aceptan donaciones para poder darle mantenimiento. Este recinto turístico fue inaugurado el pasado 25 de agosto con la presencia de autoridades municipales, además de la responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, Margarita Zarco Salgado; así como el coordinador y el responsable de comunicación del proyecto, Armando Sastré y Samuel Santos Ceballos, respectivamente. El evento fue amenizado por el grupo jaranero infantil “San Miguel Arcángel” que danzó al ritmo de la música interpretada por el grupo “Mi Lindo Tixméhuac”, ambas agrupaciones compuestas por niños, niñas y adolescentes de la comunidad.

Mérida

Renán Barrera participa en la III Edición del Festival del Globo Maya en Tahmek

En Yucatán estamos fortaleciendo el trabajo conjunto entre los Municipios para impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades con áreas de oportunidad que ayudan a reactivar el sector económico y generan bienestar para todas y todos los yucatecos, aseguró el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. En el marco de su visita a la tercera edición del Festival del Globo Maya 2023 que se realizó en el municipio de Tahmek, el Presidente Municipal de Mérida acompañado de su hijo Renán, recalcó que actividades como esta, resultan un excelente escaparate para dinamizar la economía local de productores, productoras y prestadores de servicios, así como para mostrar al mundo el talento que ofrecen las y los artesanos de Yucatán. Acompañado de la Alcaldesa del municipio anfitrión, Neyda María Heredia Leal y la Alcaldesa de Xocchel, Lourdes María Tah Maas, Barrera Concha resaltó que los atractivos turísticos del interior del Estado generan empleos y derrama económica como este festival que cada año ilumina el cielo de Tahmek con globos de Cantoya, por eso, es necesario fortalecer el trabajo que se realiza en los municipios detonando la economía con nuevos modelos de desarrollo que se refleje en la calidad de vida de sus habitantes. “Sin duda el Festival del Globo es el reflejo de mucho tiempo de labor y dedicación por parte de artesanas y artesanos quienes con su ingenio, innovación y creatividad nos permiten disfrutar este espectáculo con infinidad de diseños coloridos que deleitan nuestra vista”, comentó el Edil meridano. En ese sentido, Barrera Concha felicitó a las y los artesanos ante quienes afirmó que en esta nueva etapa que inicia para Yucatán, se continuará impulsando la labor artesanal en los Municipios para que las tradiciones y costumbres de Yucatán sigan trascendiendo fronteras. “Difundir la cultura del Estado, es reconocer y admirar el trabajo de artesanas y artesanos que con sus manos transforman en arte el papel para darle identidad a su municipio y sea reconocido como un pueblo de artesanos que trabajan innovando y creando espacios para generar una mejor economía”, expresó. Recordó que en Mérida se aplican políticas públicas que permiten la creación de programas prioritarios como Proyectos Productivos a cargo de la dirección de Desarrollo Social, teniendo como punto de partida fortalecer la economía generando las condiciones para ampliar los mercados locales y las familias puedan crecer parejo y con justicia social. Como parte de la visita, el Alcalde de Mérida junto con la Alcaldesa de Tahmek Neyda Heredia, realizó un recorrido por el corredor artesanal donde se ubicaron diversos stands de artesanas y artesanos de los municipios de Huhi, Sotuta, Xocchel, Hoctún, Hocaba, Seyé, Homún, Timucuy y Kimbilá. Posteriormente, las autoridades se trasladaron al área del Globódromo, donde Barrera Concha tuvo a su cargo la elevación del globo de “Visit Mérida” y entregó reconocimientos a los equipos de artesanos que participaron en el festival. Festival del Globo Maya El Festival del Globo Maya se realizó los días 19 y 20 de agosto, surgió hace muchos años como una ofrenda a San Lorenzo y poco a poco se ha ido consolidando como una tradición para honrar al patrono del municipio. En el Festival realizado en el Campo Deportivo del municipio de Tahmek se informó que los globos artesanales están hechos con papel china, pegando a mano pequeñas piezas de papel de distintos colores a modo de pixeles hasta realizar diversos diseños en forma de estrellas, multi estrellas y trompo estrella, los cuales ante el asombro de los visitantes se elevan e iluminan el firmamento. Asimismo, el tamaño de los globos puede variar desde los tres metros hasta los 15 o 20 metros de altura los más grandes. Cada año resultan más llamativos, cautivando y sumando así a más visitantes. Finalmente, en esta edición participaron artesanos invitados de países como Brasil y Colombia y otros estados del país como Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Veracruz y Yucatán. En total, participan 20 equipos de artesanos, de turmas, que son los equipos globeros.

Mérida

Mérida, sede de “Los Encantos de Yucatán”

Para impulsar el desarrollo económico de las y los artesanos yucatecos, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, trabaja con las y los presidentes municipales de todo el Estado para consolidar redes comerciales justas para los productos elaborados en el interior del Estado.   En la inauguración de la primera edición de “Encantos de Yucatán” que se efectuó en el Parque de Las Américas, Renán Barrera destacó que en esta actividad participan 100 artesanos de 42 municipios, que del 19 al 20 de agosto expondrán sus artesanías elaboradas con diferentes materiales.   “En el Ayuntamiento trabajamos para que Mérida sea un punto de encuentro, donde las y los productores de los diferentes rubros tengan oportunidades para exponer sus trabajos, crear circuitos comerciales y ampliar su exposición en el mercado”, expresó.   El objetivo es claro, abundó, seguir uniendo esfuerzos, talentos y voluntades para mejorar las condiciones de nuestros artesanos en cada rincón de Yucatán. Indicó que el trabajo entre sociedad y gobierno permitirá que las familias yucatecas encuentren oportunidades para contar con condiciones de vida óptimas.   “Mérida les ofrece todo el apoyo a los artesanos yucatecos para revalorizar y profesionalizar su trabajo, para encontrar nuevos métodos de apoyo a su producción, que les permitan acceder a mercados justos”, añadió.   Espacios así, remarcó, son oportunidad para fortalecer la colaboración que hoy por hoy se necesita para seguir construyendo la plataforma estatal, esa que necesitamos para continuar impulsando a nuestro Estado. El evento contó con la presencia de los presidentes municipales Rafael Montalvo Mata de Ticul, Diego José Ávila Romero de Tekax, Paulino Ek Chan de Cansahcab, Martha Eugenia Mena Alcocer de Espita, Eduardo Enrique Euán Franco de Hocabá, Víctor Manuel Pool Cen de Mayapán, Galdino Poot Moreno de Santa Elena, Hiselle Díaz del Castillo Canché de Conkal, Herberth Ismael Sarabia Ojeda de Hoctún, Galdino Poot Moreno de Santa Elena y Weyler Aarón Coral Manrique de Tepakán.   Encantos de Yucatán se realizará el 19 y 20 de agosto en el Parque de las Américas, con un horario de 10:00 a 22:00 horas.   Participan las y los artesanos de Abalá, Baca, Cansahcab, Conkal, Dzan, Dzitás, Espita, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maní, Maxcanú, Mayapán, Muna, Muxupip, Opichén, Oxkutzcab, Progreso, Sacalum, San Felipe, Santa Elena, Sotuta, Teabo, Tekax, Tekit, Tepakán, Teya, Ticul, Tinum, Tixméhuac, Tunkás, Tzcacab, Umán, Xocchel Yaxcabá y Yaxkukul.

Yucatán

Tradición artesanal de Tahmek fomenta turismo y cultura

La imaginación y destreza de artesanos de distintas partes del mundo que han sobresalido por la elaboración de globos de Cantoya llenó el cielo de Tahmek en la inauguración del tercer Festival del Globo Maya, que incluyó un corredor artesanal y gastronómico, además de un variado programa artístico, acción con la que se fomenta el turismo y la generación de empleos en el interior del estado. Familias de la localidad y de otros puntos del estado, así como visitantes nacionales y extranjeros, disfrutaron de las imponentes creaciones en forma de estrella, multiestrella y trompo estrella, así como elementos de pequeño formato con personajes populares, todos hechos de papel de china que se elevaron en el firmamento. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, felicitó a los organizadores de evento por llevar a cabo la tercera edición del certamen que se ha consolidado como un festival donde las familias pueden convivir y participar en actividades recreativas. Asimismo la funcionaria subrayó el trabajo coordinado y transversal de las distintas dependencias involucradas, tanto del Gobierno del Estado como del Ayuntamiento anfitrión, que junto con la iniciativa privada impulsan el desarrollo económico del lugar, tanto de artesanos, prestadores de servicios y productores que son parte del festival. En su turno, la alcaldesa Neyda María Heredia Leal agradeció el apoyo de las autoridades y señaló que se ha trabajado mucho para que Tahmek sea el punto de encuentro de la comunidad de artesanos que se dedica a transmitir el gusto por esta actividad a las nuevas generaciones. En la ceremonia estuvieron como invitados especiales el grupo Tradición Prohibida de Colombia que junto con Turma Quijeito procedentes de Brasil elevaron globos con diseños creativos; los asistentes al globódromo vivieron una experiencia interesante al observar trabajar a los equipos participantes para conseguir la elevación de sus piezas, las cuales eran armadas en el momento, con sorprendente precisión en tiempo y técnica. En el grupo de artesanos estuvieron representantes del Estado de México, Turma Chiconcuac; de Michoacán, Turma Gárgolas y Cantoyuz Arte y Tradición; de Veracruz, Rock World- Globos de Cantoya, de la Ciudad de México, Turma Tlaloc, de Tepoztlán, Morelos Globos Nabor y de Yucatán Turma Tixkokob, así como Cielo Iluminado, Nueva Era y Globos de Plata de la demarcación sede. Mientras se preparaban los globos, quienes asistieron visitaron el corredor gastronómico y artesanal y degustaron comida regional, al tiempo de admirar productos textiles bordados, hamacas, tallados de madera, miel y sus derivados. También se deleitaron con las propuestas musicales de Emiliano Buenfil y la Chan Cil tropical, Tripulación Tormenta, Baby Aventurero, que ambientaron el festival durante este primer día. Las actividades continuarán mañana a partir de las 18:00 horas y el cartel artístico que cerrará la jornada tendrá las presentaciones de Fayne Jazmín, D´Peters, Costa Esmeralda y la Banda Corona Verde.  

Yucatán

Cultur realizó su “Tercer Colillatón” en el Museo del Meteorito

A fin de continuar con acciones en pro del medio ambiente y de cumplir con las normas sanitarias respectivas, Cultur, bajo la supervisión de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), llevó al cabo hoy el “Tercer Colillatón 2023” en el Museo del Meteorito, en el que se logró recolectar 3,750 residuos que contaminaban el suelo y el subsuelo. El objetivo es que Cultur tenga su tercer reconocimiento que otorga los SSY como “Edificio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”. Ya antes lo logró en el Centro de Convenciones Siglo XXI y en el parador de Chichén Itzá. En el evento, que fue encabezado por el director general de la dependencia, Mauricio Díaz Montalvo, se inició a las 10 horas en una de las entradas principales, en el malecón de Progreso, y participaron alrededor de 35 personas entre directores de área, personal del sitio turístico y de las oficinas centrales. Durante el protocolo, previo al recorrido para la recolección de las colillas, la Psic. Shanny Cámara Canto, agradeció a Cultur por dar continuidad a este evento. “Se nota que lo han tomado en serio y para nosotros es muy satisfactorio”, expresó. Díaz Montalvo comentó que estaba muy contento de haber adoptado este programa ya que no sólo se trata de descontaminar el suelo y el subsuelo, sino también de genera conciencia en más personas para que eviten tirar sus colillas, que a veces también derivan en incendios y otras consecuencias no deseadas. ¿Como fue el colillatón? Tras el protocolo respectivo, se dio el banderazo de inicio de las actividades. Se formaron dos equipos de trabajo, de manera que cada uno llevó una ruta diferente. El recorrido para la recolección abarcó no sólo el interior del edificio sino también la parte del mirador y en las calles del entorno. Las colillas fueron depositadas en bolsas negras de basura y luego personal previamente designado se encargó de ponerlas en botellitas de medio litro –en total se llenaron 15-. Al término del recorrido, Díaz Montalvo hizo la entrega formal de todas las colillas a la representante de los SSY. El destino final de las colillas Como ocurrió en el Siglo XXI y en el parador de Chichén, todas las colillas recolectadas , que quedaron bajo resguardo de los SSY, serán entregadas posteriormente a la arquitecta Miranda Jacqueline Escalante Moguel, quien se encargará de convertirlas en una obra de arte. El parador que sigue… De acuerdo con lo planeado, el siguiente parador en donde buscará el mismo reconocimiento será El Corchito.

Yucatán

En julio, hoteles de Yucatán registraron ocupación de 57 por ciento

En el primer mes de las vacaciones de verano, julio, los hoteles en Yucatán reportaron una ocupación de 57 por ciento, cifra similar al mismo período del 2022, siendo Mérida el destino con el mayor porcentaje, al alcanzar 59 por ciento. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, A.C., (AMHY), Juan José Martín Pacheco destacó que las estadísticas realizadas entre los afiliados a este organismo empresarial arrojaron cifras similares, en general, a las del año pasado. Precisó que en el caso de Mérida, comparando julio pasado con el mismo mes de 2022 se observó un incremento de 2 por ciento, registrando 59 por ciento, respecto a los 57 del mismo periodo del año anterior. En el resto del estado, subrayó, julio tuvo una disminución de 8.59 puntos, al registrar 46 por ciento, mientras que en 2022 la cifra fue de 54.59 por ciento. De manera general, consideró positivo el pasado mes, con un reporte de 51.66 por ciento de ocupación de los cuartos en playas, seguidas de Valladolid con 47.48 por ciento, Izamal con 44.22 por ciento y Chichén Itzá con 29.62 por ciento. El líder empresarial indicó que las estadísticas fueron calculadas por medio de un muestreo en 5 mil 419 cuartos de 92 hoteles de todo el estado, 64 centros de hospedaje, con 4 mil 623 habitaciones representaron a Mérida y 28 con 796 cuartos al resto de la entidad. Juan José Martín Pacheco apuntó que julio tuvo una cifra positiva para los hoteles yucatecos, y se espera que agosto sea similar o mejor, al ser las últimas semanas de las vacaciones de verano. “Esperamos que en promedio estos dos meses, julio y agosto, sean de los mejores del 2023, pues son el período más largo de vacaciones del año, y por lo general es cuando se recibe al turismo regional y nacional”, anotó. Destacó que los hoteleros trabajan en unidad para promover la marca Yucatán y abrir nuevos mercados que permitan mantener activa la ocupación en el estado.

Yucatán

Yucatán alcanzó este año, el mayor movimiento de pasajeros aéreos en un mes de julio

El turismo en Yucatán se transforma, al registrar su mejor mes de julio en la historia, pues movilizó a un total de 319,237 pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, crecimiento de más del 21% respecto del mismo mes, pero del año pasado, y el tercer período con mayor avance, desde que se tiene registro, según cifras oficiales del Grupo Aeroportuario de Sureste (ASUR). Resultado de la estrategia que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para promocionar a la entidad, a nivel nacional e internacional, y atraer turismo en beneficio de la economía de las familias, el movimiento total de pasajeros, en lo que va de este año, es de 2 millones 108,423, la cantidad más alta durante 7 meses, desde que se lleva cuenta, que representa un acumulado de 30.72%, respecto de la temporada similar del 2022. En tanto, de enero a julio del presente, se tuvo un movimiento total de más de 1.9 millones de pasajeros nacionales, lo que representó el mayor tráfico de este tipo de viajeros, desde que se tiene registro, con un crecimiento de más del 30% ante el mismo periodo del año anterior. Sobre los vuelos internacionales en ese marco, las cifras arrojan 197,539 personas, el mayor tráfico en lo que va del 2023, con un crecimiento acumulado de más del 32% en contraste con el ejercicio previo. También, el reporte mensual indicó que, en julio, el movimiento de pasajeros nacionales fue de 288,074, lo que representa el segundo mes con más movimiento y un incremento de 20.9% ante 2022; en cuanto a internacionales, la cifra fue de 28,440, para consolidar el quinto mes con mejor resultado y avance de 16.5%. Dichos logros reflejan la promoción turística que encabeza el Gobernador, por diferentes partes del país y el mundo, para seguir posicionando a la entidad como producto de interés y atractivo, lo cual detona su cultura, gastronomía y bellezas naturales. Como parte de los esfuerzos de Vila Dosal para beneficiar a las familias que dependen de esta actividad en el territorio, se ha superado la cantidad más alta en el área central, obtenida en 2019, cuando se contó 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Resultado de las gestiones del Gobernador, Mérida cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva Aerobus en el Aeropuerto, donde pernoctan 3 naves, con lo que aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos. Asimismo, se ha reforzado la conectividad aérea de la región, al inaugurar las rutas directas Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. A ello se suma la nueva de Mérida-Puebla, que comenzará el próximo 2 de octubre, con 3 partidas semanales.