Yucatán

Luego de dos años realizarán el tradicional desfile cívico-militar del 16 de septiembre en Yucatán

El Gobierno del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por conducto de la X Región Militar anuncian que, después de dos años de haberse suspendido debido a la pandemia de Covid-19, en Yucatán se volverá a realizar el tradicional desfile cívico-militar del 16 de septiembre como parte de las actividades para conmemorar el 212 aniversario del inicio de la Independencia de México. “Reavivemos el civismo y fortalezcamos el espíritu patrio en todos los ciudadanos del estado”, manifestó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra al encabezar la reunión de trabajo en la que se dio a conocer “Yucatán celebra el Mes Patrio 2022”, propuesta del programa de actividades a desarrollarse del 5 al 27 de septiembre, de manera presencial. De manera coordinada, la actual administración estatal y el Ejército Mexicano habrán de sumar experiencia, capacidades y voluntades para incentivar la participación ciudadana en los homenajes a nuestros héroes y en la conmemoración de fechas que son trascendentales en la historia de la nación. En ese sentido, se anunció que por primera vez y de manera especial se preparará un acto conmemorativo al aniversario de la Consumación de la Independencia de México ocurrida el 27 de septiembre de 1821. El programa de actividades arrancará el lunes 5 de septiembre con el izamiento de nuestra bandera nacional en la Plaza Principal para luego continuar con las fechas históricas: conmemoración de la Gesta Heroica del Castillo de Chapultepec (13 de septiembre) y, uno de los eventos más simbólicos del mes, el Grito de Independencia, del día 15. Para el 16 septiembre se prepara el desfile cívico-militar conmemorativo del inicio de la Independencia de México que se volverá a disfrutar de manera presencial en el primer cuadro del Centro Histórico. Otras actividades que se incluirá es la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil el 19 de septiembre y, para cerrar, el Mes Patrio, el acto cívico con motivo de la Consumación de la Independencia de México el día 27. Fritz Sierra reconoció la importancia de refrendar nuestra pertenencia e identidad con estas actividades luego de dos años de pandemia que impidió realizar los eventos propios de las fiestas patrias de manera presencial. Finalmente, a nombre del titular del Poder Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, agradeció también el compromiso, la responsabilidad y sobre todo la coordinación de los diversos órdenes de Gobierno, las fuerzas de seguridad y las autoridades militares, navales y civiles para trabajar en equipo con el objetivo de celebrar las próximas fiestas patrias en Yucatán, en un ambiente completamente familiar y seguro. La reunión de trabajo que tuvo lugar en el Salón Multimedia de la sede de la X Región Militar contó con la presencia y participación de las Fuerzas Armadas, de diferentes dependencias e instituciones de los diferentes órdenes de Gobierno, Cruz Roja y del sector empresarial.

Yucatán

Yucatán Expone en Durango recibe a más de 25 mil visitantes

Con cifras positivas en ventas y una afluencia de más de 25 mil visitantes, al cierre de este sábado, se desarrolla la tercera muestra comercial, gastronómica y cultural Yucatán Expone, que inauguró el pasado jueves el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en la Plaza IV Centenario de la capital de Durango.   Hasta el mediodía del sábado, en la actividad que organizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), las y los duranguenses consumieron 300 kilogramos de cochinita, 150 de lechón, 500 tamales, mismo número de panuchos, 350 empanadas de chaya, 100 órdenes de longaniza de Valladolid y 500 litros de aguas de pitahaya, chaya, lima y horchata.   Cabe recordar que son 50 micros, pequeñas y medianas empresas, provenientes de 12 municipios del estado, las que se encuentran participando con una amplia gama de productos hechos en Yucatán y han encontrado gran aceptación en el desarrollo de estas jornadas comerciales, que culminan este domingo.   Durante los dos primeros días, Real de Falconi vendió el 75 por ciento del total de su inventario, es decir, un estimado de 460 piezas, como chocolate de mesa sin azúcar, avena con cacao y cacao en polvo, entre otros, así como 200 vasos de horchata de este mismo grano. En el mismo periodo, la empresa Krisma vendió alrededor de 100 botellas de 500 mililitros (ml) de miel de abeja, 150 caramelos y 50 frascos de 125 ml con jarabe de propóleo, mientras que Guayaberas Narváez reportó la venta de 90 prendas de vestir, entre guayaberas y blusas bordadas.   Por su parte, Horchata Itzamatul colocó 312 piezas artesanales de sabor tradicional y coco de esta bebida, lo que representa poco más de la mitad de su inventario y un ingreso de 25 mil pesos, con lo cual ya recuperaron lo invertido en su estand del encuentro, con duración de cuatro días. También es el caso de Semilla de Dioses, que ha superado los 20 mil pesos en ventas, gracias a las y los visitantes, que han adquirido 70 paquetes de pasta de achiote, 50 de jarabe de tamarindo, igual cantidad de dulces de mazapán y alrededor de 100 palanquetas.   Otro de los productos que han sido bien recibidos es la salsa de habanero; al respecto, La Mestiza reportó la colocación de 900 botellas de aceite de este chile y preparaciones de los tres niveles de picor que manejan, donde la más intensa resultó la de mayor demanda.   Joyería y bisutería también han tenido aceptación entre el público duranguense; es el caso de Ramalemima, que reporta ventas por más de 30 mil pesos, con la venta de unas 12 piezas exclusivas de filigrana, mientras que Creaciones Hilda ha desplazado más de mil elementos.   Al cierre de la jornada del sábado, la marca de rompope Doña Margot vendió el total del inventario que consideró para esta ocasión, un total de 480 botellas de distintos sabores, en donde la variedad de nuez fue la preferida del público duranguense. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) coordinó, en este marco, una exhibición de música y danzas, a cargo de 25 artistas de la Orquesta Jaranera del Mayab, el Ballet Folklórico «Alfredo Cortés Aguilar» y los artistas de teatro regional, Octavio Ayil y Alicia García “Xpet”.   Cada día, se presentan dos espectáculos: uno es “Sones y jarabes antiguos” y “La vaquería, fiesta en honor a Cristo Rey”; el segundo se titula “Pasión y ritmo de mi tierra”, con 17 jaranas ejecutadas a cargo del Ballet, cuyo coordinador artístico es Joaquín Guzmán Cárdenas. Interpreta la Orquesta, bajo la dirección del trompetista Carlos Ildefonso Uc Tepal.   Al terminar cada presentación, las agrupaciones ponen al público de Durango a bailar “Las mujeres que se pintan”, con lo que ofrecen una estampa completa, que muestra lo que se vive en las festividades tradicionales de los municipios de Yucatán.  

Mérida

Presentan resultados de la Feria Artesanal Tunich 2022

El Ayuntamiento de Mérida encabezado por el alcalde Renán Barrera, presentó esta mañana los resultados obtenidos tras la realización de la XXI Edición de la Feria Artesanal Tunich 2022 del 29 de Julio al 7 de agosto. En rueda de prensa llevada a cabo por funcionarios municipales e integrantes de la comunidad artesanal de la comisaría de Dzityá, brindaron detalles que confirmaron a la Feria Artesanal Tunich como la más importante de todo el sureste. Se contó con la participación de 165 expositores de Mérida, sus comisarías, interior del Estado, Estados y países invitados, oferentes de comunidad y emprendedores de programas municipales, ocasionando una derrama económica total de $5,813,855.50, la cual representa un récord con respecto a la edición 2019 previa a la pandemia al obtener un incremento del 53% en las ventas. Al respecto, el Lic. José Luis Martínez Semerena indicó que este magno evento no hubiera sido posible sin el trabajo coordinado entre diversas dependencias como la Policía Estatal y Policía Municipal con el despliegue de 40 elementos por día para salvaguardar la integridad de las y los asistentes, la Dirección de Cultura, Obras Públicas, Servicios Públicos Municipales quienes procuraron el mantenimiento general de la comisaría y en las estructuras fijas, limpieza y poda general, verificación de alumbrado público, recoja de basura y limpieza de rejillas y desazolve de pozos pluviales, la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán y la Dirección de Gobernación con personal de protección civil para la verificación de instalaciones eléctricas, instalaciones de gas, seguridad de estructuras, la supervisión del aforo al recinto y el cumplimiento con respecto al reglamento municipal, para los estacionamientos temporales habilitados. El director Martínez Semerena, de igual manera mencionó que además de las ganancias económicas que resultan de este evento, también se fortalecen lazos y contactos entre la comunidad artesanal y los interesados en adquirir sus productos. Tal es el caso del artesano Rusell Avilés Zapata, quien realiza juguetes en madera tallada y pudo vender dos piezas con un costo de $50,000 a un director de Grupo Xcaret. Más de 100,000 personas entre locales y visitantes nacionales y extranjeros pudieron disfrutar de la riqueza artesanal, gastronómica y cultural de Tunich 2022 durante los 10 días de su realización. “Por indicaciones del alcalde Renán Barrera seguiremos realizando eventos y por supuesto acciones que garanticen el desarrollo de las y los ciudadanos, colaborando así a una mejor calidad de vida para todas y todos. Estén atentos a la edición del 2023 ya que año con año trabajaremos para superar las expectativas de las y los involucrados ofreciendo a locales y visitantes más y mejores ofertas para disfrutar de nuestra ciudad”. Finalizó.

Cultura

Culmina Diplomado en Trova Yucateca y egresados muestran sus destrezas

Tras cerca de cuatro meses de estudio, alumnos del Diplomado en Trova Yucateca “Juan Acereto” concluyeron su preparación y ofrecieron una muestra artística, que marcó la clausura de esta profesionalización, realizada en el Centro Cultural “La Ibérica”. La formación, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Escuela Superior de Artes (ESAY), se impartió de manera presencial y virtual, a cargo de los maestros Álvaro Vega y Ricardo Vega. Fueron seis cursos, cada uno de 20 horas, en los que se abordó los géneros guaracha, danza, bambuco, clave, bolero, evocación maya, canción jarana, joropo, pasillo, son cubano y sus variantes; para el programa final, se interpretó composiciones de los autores más representativos de estos ritmos. Algunas fueron “Las golondrinas”, de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín; “La mestiza”, de Miguel Nogués y Cirilo Baqueiro; “Mi ensueño”, de Noé de la Flor Casanova y Carlos Salazar; “Beso asesino”, de Pepe Domínguez y Víctor M. Martínez, o “Amor y dolor”, de Pastor Cervera. También, “Caminante”, de Antonio Mediz Bolio; “El chinito koy koy”, de Rubén Darío Herrera; “Gota a gota”, de Juan Acereto; “Sombras”, de Carlos Brito y Rosario Sansores; “Lágrimas negras”, de Miguel Matamoros, y la canción popular de Cuba, “Guantanamera”, de José Fernández Díaz. El coordinador de Centros Culturales de la Sedeculta, Jorge Iván Rubio Ortiz, precisó que esto servirá de preámbulo para el Diplomado en Música Popular Contemporánea, que en conjunto, llevarán a cabo las referidas dependencias, a partir de septiembre de este año, en línea desde “La ibérica”. Como parte de la ceremonia, las y los 16 alumnos recibieron sendos diplomas, con valor curricular avalado por la ESAY, y además de los conocimientos adquiridos, participaron en clases magistrales, que ofrecieron diversos especialistas. Finalizaron esta capacitación Ernesto Alonso Aguilar Díaz, Fabián Alberto Cano Baqueiro, Jorge Abraham Castillo Casanova, Óscar Gabriel Cano Baqueiro, Ricardo Emmanuel Cool Canché, Mario Guillermo de la Cruz Canul Pérez, David Iván Dzib Paredes y Fabián José González Ramírez.   Igualmente, Juan Carlos Guerrero Torres, Mauro Israel Herrera Chan, Sidney Jacinto López, María José Marrufo Lizama, José Mauricio Martín Cardeña, Fernando Alberto Novelo López, Julio Humberto Tuyub Canché y Omar Enrique Uc Pech.  

Yucatán

Milpa maya, con miras a reconocimiento internacional como patrimonio agrícola

Debido a la complejidad de este modelo, que incluye el cultivo combinado de frijol, calabaza y, principalmente, maíz, base de la alimentación regional desde tiempos ancestrales, la milpa maya podría ser reconocida a nivel global por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Representantes del Comité Asesor Científico de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de dicha institución visitaron milpas de Chacsinkín y Ek Balam, para evaluar la propuesta que suscribieron los estados que conforman la Península; ahí, conocieron a las y los maestros milperos, que dan vida esta práctica y están detrás de los esfuerzos hacia este fin. Impulsa este proceso la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), con tal de obtener el reconocimiento para el Sistema Biocultural de la Milpa Maya de México como SIPAM, en coordinación con autoridades de Campeche y Quintana Roo, organismos de la sociedad civil y academia. Las estrategias conjuntas para lograrlo datan de cuando comenzó a conformarse la propuesta, desde el año 2016; han implicado el envío de la documentación necesaria y un intercambio de información, comentarios y observaciones, hasta concretar la llegada del Comité, una de las etapas finales. SIPAM es un programa que creó la FAO en 2005, con el propósito de salvaguardar y promover, a los niveles nacional e internacional, los sistemas agrícolas ancestrales de nuestro planeta, además de asegurar un desarrollo sostenible para millones de pequeños productores. Ha designado 67 modelos en 22 países y, actualmente, cuenta con 13 nuevas propuestas de ocho sitios; en América Latina y el Caribe, hay cuatro, situados en Brasil, Chile, México y Perú, así que la milpa maya sería el segundo de la República, lo cual significaría un reconocimiento mundial a la complejidad e importancia de sus procesos ecológicos, sociales y culturales. Cabe destacar que esta forma de cultivo, manejo de recursos y subsistencia ha trascendido por más de tres mil años, como parte integral de la identidad de la zona, resiliencia ante a los cambios del clima y la modernidad, larga vida y gran contribución para la conservación tanto de la cultura maya como de la biodiversidad de la Península.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida celebra los 21 años de la Feria Artesanal Tunich

Con el propósito de continuar difundiendo la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de Mérida y sus comisarías, así como de integrarlas paulatinamente a un nuevo modelo de desarrollo sostenible, que consolide a las microempresas rurales con proyectos sustentables, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró en Dzityá la Feria Artesanal Tunich, que celebra 21 años de convertirse en escaparate nacional e internacional de los productos elaborados por las manos de hombres y mujeres que plasman su identidad y sus raíces en cada una de estas piezas. “Esta feria, que hoy, después de dos años de formato digital por la pandemia regresa a su modalidad presencial, es resultado del trabajo colaborativo que hemos realizado autoridades y ciudadanía para renovar el impulso a nuestra economía luego de las dificultades acarreadas por una pandemia que aún no termina”, expresó el Primer Consejal. Destacó que ni siquiera la pandemia detuvo los esfuerzos de las y los artesanos y del gobierno municipal para la promoción de este sector, ya que el Ayuntamiento de Mérida recurrió a la tecnología para diseñar un micrositio que permitió a las artesanas y artesanos promover sus creaciones de manera virtual sin riesgos para la salud. “Esta situación inédita nos vino a mostrar la necesidad de estar en evolución constante y adaptarnos a las circunstancias que nos toque vivir, aprovechar las tecnologías que tanto han facilitado las cosas y detectar los nichos de oportunidad para salir adelante”, agregó. Acompañado por el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda y de José Carlos Alfredo Cuá Pool, comisario de Dzityá, el Presidente Municipal recordó que, en 2019, el año previo a la pandemia, la Feria Artesanal Tunich registró una asistencia de 90 mil personas dejando una derrama económica de $3,780,000.00, cifras que se espera alcanzar con esta nueva edición. “Como administración cercana a la gente, en el Ayuntamiento nos hemos propuesto buscar siempre las mejores herramientas y los apoyos para los artesanos, cuya labor es fundamental para mantener vivo el espíritu cultural de cada pueblo, de cada región de nuestro país”, indicó. Además, informó que a través de las 21 ediciones que ha tenido la Feria Tunich se han realizado ajustes y mejoras al evento, que originalmente era sólo de artesanías de Dzityá y que hoy se ha abierto a productores de todo el Estado, además de invitados nacionales e internacionales, como Puebla, Guanajuato, Guatemala y Corea. “Hoy estamos muy complacidos en retomar todas las actividades de la feria, que en su conjunto representan una deseada y muy necesaria inyección económica no sólo para Dzityá, sino para todos los participantes” expresó. Este evento emblemático de Mérida que regresa en su formato presencial, reúne en su edición 2022, a 150 artesanas y artesanos locales, de Puebla, Guanajuato, Corea y Guatemala, quienes del 29 de julio al 7 de agosto ofrecerán a la venta productos de filigrana, textiles, cerámica, vidrio, piedra, madera, manualidades en general. Al respecto, el Alcalde dio a conocer que el Ayuntamiento de Mérida ofrecerá a los visitantes durante la feria la presentación de 40 espectáculos para chicos y grandes, en los que podrá disfrutar de la actuación de Mérida Big Band, Banda Israel, Show de Titeradas, Ruperta Pérez Sosa, Chepita Cacatúa, Cuxum, Tila María Sesto, Los Golden Years, Muziek, Los Méndez y un maratón de baile para cerrar, el domingo 7 de agosto. Asimismo, indicó que de igual manera, se conserva el formato digital para quien desee adquirir productos en línea pueda hacerlo a través del micrositio www.merida.gob.mx/tunich/ Mencionó que el Ayuntamiento de Mérida ofrecerá transporte gratuito para la feria, cuya salida será en la Plaza Principal de Mérida, de lunes a sábado de 17 a 22 horas y los domingos de 13 a 22 horas. Por otra parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena destacó que hace 21 años, 18 artesanas y artesanos de la comunidad de Dzityá comenzaron un sueño: la realización de una feria que congregara los mejores productos de piedra y madera endémicos de esta región, elaborados con sus propias manos por medio de técnicas heredadas generación tras generación. Añadió que con el paso del tiempo y de la mano del Ayuntamiento de Mérida, la Feria Artesanal Tunich “Hecha a Mano” se ha ido consolidando como el evento artesanal más grande del sureste mexicano. De igual manera, José Carlos Alfredo Cuá Pool, comisario de Dzityá agradeció el apoyo del Alcalde Renán Barrera Concha por ayudar al sector artesanal a recuperar su actividad. “Gracias al trabajo de la autoridad municipal, estos dos años no fueron completamente perdidos porque nos ayudaron para que a través de una plataforma digital pudiéramos seguir ofreciendo nuestros productos”, afirmó. Finalmente, manifestó su compromiso de continuar trabajando con el gobierno municipal para ampliar el impulso a la labor de las y los artesanos, a fin de continuar avanzando hacia nuevas y mejores metas. Acompañaron también al alcalde en la inauguración y recorrido: José Secundino Chi Chi, Presidente de la Asociación de Artesanos de Piedra y Madera de Dzityá; Iván Rodríguez Gasque, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Mérida (CANACO y SERVYTUR Mérida); Camila Elizabeth Reynosa Cruz, representante de los Artesanos de Puebla, Juan Durán Wong representante de la Asociación Coreana en Yucatán, Carlos Iván Melchor Solorzano, Vicecónsul de Guatemala, Carlos Iván Melchor Solórzano, Vicecónsul de Guatemala y Billy Manolo López Aldana, representante de los Artesanos de Guatemala, entre otros. —

Yucatán

Inicia la Feria de la Guayabera 2022 en el municipio de Tekit

En un ambiente de celebración, la noche de ayer viernes inició la Feria de la Guayabera 2022 en el municipio de Tekit,  la cual reabre sus puertas luego de una pausa a causa de la pandemia del Coronavirus, a fin de continuar con la recuperación económica de este importante sector. Durante el inicio de esta muestra textil se expuso que en esta edición participan 54 productores de la emblemática prenda, quienes del 22 de julio al 7 de agosto podrán llevar a cabo citas de negocios con empresas que comercializan estas prendas en varios estados de la República Mexicana, así como en países como Estados Unidos, Colombia, España y Francia, y con los cuales ya se han iniciado pláticas para la exportación de las guayaberas producidas en este municipio. Ejemplo de ello es el productor textil y habitante de Tekit, Edgar Cen Moo, quien explicó que este escaparate es de suma importancia para el sector y esta localidad conocida como la «Capital de la Guayabera» porque dijo, permite mostrar y promocionar sus productos a través del impulso conjunto a fin de mejorar su economía y darles mayor proyección. . «Nosotros esperamos conseguir con esta feria la conexión para vender nuestros productos y distribuirlos en otros lugares de la República y en otros países. Con esto vamos a aumentar el trabajo en nuestro municipio y mejorar nuestra calidad de vida» comentó el integrante de la empresa Guayaberas y más. En este sentido, Edgar Cen señaló que la empresa de la cual forma parte se dedica a la fabricación de guayaberas y camisas de lino y algodón, así como blusas y vestidos típicos de los mismos materiales, los cuales espera puedan llegar a otras geografías con este escaparate. «Esperamos tener una buena recepción por parte del público y conectarnos con personas que quieran comprar por mayoreo y con ello incrementar la distribución. Por nuestra parte hemos comercializado nuestros productos con personas de Estados Unidos y de Francia así como otros estados del país como Durango y Zacatecas y queremos llegar a otros lugares», destacó el comerciante. Además, agregó que para su sector es de suma relevancia el impulso que le da el Gobernador del Estado a esta industria con eventos como este o como la ha sido la Semana de Yucatán en México o Yucatán Expone, ya que como muchos otros rubros de la economía, la industria textil también se vio afectado por los efectos de la pandemia. «Considero importante que se repitan estos eventos no solo en el estado sino en el resto de la República o quizá otros países para levantar esta industria y reafirmar a esta localidad como la Capital de la Guayabera donde nosotros estaremos contentos de participar porque son buenas oportunidades para crecer» aseguró. Por ello, agradeció la atención del Gobernador para atender sus peticiones y ayudar con estos eventos que nos impulsan. «Ojalá continúen y aquí estaremos esperando a todos los visitantes durante los próximos días». Al interior del Auditorio Municipal de dicha localidad Irais Barón Zermeno, subsecretaria de Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del Estado (Sefoet), acudió en representación del Gobernador Vila Dosal donde acompañó al alcalde local Felipe Medina Collí para el corte de listón, inauguración y recorrido por los diferentes stands de venta. Cabe recordar que en el año 2019, cuando se llevó a cabo la tercera edición de esta feria, se contó con la presencia del Gobernador Vila Dosal quien acudió con el objetivo de impulsar a los productores textiles locales, a través de un evento que se convirtió en un escaparate para dar a conocer el talento y calidad de producción hecha por manos yucatecas. Para esta edición 2022 se espera que el evento traiga una importante derrama económica en el municipio de Tekit, donde trabajan poco más de 2 mil personas en los talleres de confección de guayaberas, además se espera la asistencia de más de 15 mil visitantes durante los días de su realización.

Yucatán

Impulsará Feria de la Guayabera 2022 las relaciones y contactos con mercados internacionales

Para incrementar el networking nacional e internacional, el alcalde de Tekit, Felipe Medina Collí, en conjunto con productores de guayabera del municipio, anunciaron la Feria de la Guayabera a realizarse del 22 de julio al 7 de agosto, en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Tekit. En rueda de prensa, el Comité Organizador de la Feria informó que en esta edición participan 54 productores especializados en esta prenda emblemática de Yucatán, los que ya concretaron citas de negocios con empresas que comercializan estas prendas de vestir a estados de la República Mexicana y también a países como Estados Unidos, Colombia, España y Francia, con los cuales se han iniciado pláticas para la exportación de la guayabera elaborada en este municipio. De igual forma se destacó que a través de la Feria de la Guayabera 2022 se busca incrementar el valor del ticket de venta de los productores, esto basado en prendas confeccionadas con diseños exclusivos y telas de importación de alta calidad. También, por medio de este evento se busca darles una mayor proyección a los industriales de la guayabera, con el objetivo de que cada vez más empresas internacionales volteen a verlos como potenciales socios comerciales y con ello incrementar la derrama económica de esa localidad. En su participación, el representante de los industriales de Tekit, Alfredo Huchin, afirmó que en la Feria de la Guayabera 2022 participarán 54 expositores, además que se ofrecerá un amplio programa cultural. Esta feria, adelantó, traerá una importante derrama económica al municipio, ya que poco más de 2 mil personas trabajan en los talleres de fabricación de guayaberas, asimismo, se espera la asistencia de unos 15 mil visitantes durante los días que se realice el evento. “Tenemos contacto a través de las redes sociales, de las páginas electrónicas de los productores, con empresas distribuidoras del interior del país y también del extranjero, que ya empezaron a realizar las gestiones para poder convertirse en distribuidores de las prendas de vestir que se confeccionan en el municipio. En estos momentos podemos decir que ya hay exportación de las guayaberas hacia el mercado de Estados Unidos, Europa y también están llegando a Dubai”, añadió. Cabe mencionar que a través de esta feria los productores locales tendrán la oportunidad de captar nuevos clientes que impulsarán la economía del municipio, además de proyectar a Tekit como “La capital de la guayabera” y mantener el liderazgo que lo caracteriza en la industria del vestido. Al evento también asistieron en representación de los productores de guayaberas y vestidos de Tekit, los diseñadores Guadalupe Bobadilla y José Tiburcio Chan Medina.

Cultura

Artistas de Yucatán, protagonistas de “Rumbo al Cervantino 50”-

El Festival Internacional Cervantino, escaparate cultural más importante de Iberoamérica, tendrá como invitado especial a Yucatán en la cartelera de «Rumbo al Cervantino 50”, con la que inician las celebraciones en torno a este encuentro de expresiones artísticas. El Ballet Folklórico del Estado «Alfredo Cortés Aguilar”, Los Trovadores de Yucatán, la compañía Titeradas, los cantantes Maricarmen Pérez y Jesús Armando, participarán del 22 al 24 de julio, en distintas actividades que tendrán como sede ocho municipios de Guanajuato. La Secretaría de la Cultura y de las Artes (Sedeculta) recibió la invitación del Instituto Estatal de la Cultura de esa entidad, para unirse con un total de 14 propuestas a dicha celebración, antesala de la histórica edición 50 del Festival. Destacan espectáculos de música, funciones de teatro y conferencias, con las que Yucatán se sumará al proyecto cultural de Guanajuato, que inició en enero de este año, con la intervención mensual de un país o estado mexicano. La inauguración será el 22, a las 19:30 horas, en la ciudad capital, con el concierto Coqui Navarro por siempre, que permitirá recordar bellas melodías del compositor, en las voces de Maricarmen Pérez, Jesús Armando y Los Trovadores. Este programa se repetirá en León al día siguiente y en Guanajuato a las 18:00. Para el mismo día, a las 17:00 el público de Salamanca tendrá la oportunidad de deleitarse con la peculiar vaquería; el 23 a las 19:00, será el turno de las y los habitantes de Abasolo, y para los de Irapuato, el 24 a la misma hora, disfrutarán las tradiciones yucatecas a ritmo de jarana. Bajo la dirección de Andrea Herrera, Titeradas ofrecerá la obra Bocaditos de Yucatán, en Celaya, a las 11:00, con otras funciones; una a mediodía de la jornada siguiente, en la Biblioteca Central de León, a las 18:00 en Purísima, y el domingo 24, a las 13:00, en el Teatro “Cervantes” de la capital. También en el “Cervantes”, a las 17:00, Maricarmen Pérez, Jesús Armando y Los Trovadores darán vida a la propuesta Con sabor a trova, en el que interpretarán temas de los compositores Augusto “Guty” Cárdenas, Ricardo Palmerín, Armando Manzanero y Sergio Esquivel.   Además, en Salamanca y Romita se ofrecerá una clase magistral de danza folclórica, a cargo de Joaquín Guzmán, coordinador Artístico del “Alfredo Cortés Aguilar”, mientras que en León, la mencionada cantante impartirá la conferencia «La canción yucateca sin fronteras». Cabe mencionar que el Cervantino, que este año, cumple medio siglo de existencia, se efectuará del 12 al 30 de octubre próximos, y tendrá como invitados de honor a Corea y Ciudad de México.

Mérida

Presenta Renán Barrera el programa «Espíritu Carnavalero»

Mérida se vestirá de color y mucha algarabía en los que la sorpresa y la innovación darán un toque especial a las más de 40 actividades del programa “Espíritu Carnavalero”, anunció el Alcalde Renán Barrera Concha. Ante la presencia de regidores, diputados locales y federales, representantes de cámaras empresariales, artistas y bailarines, Barrera Concha mencionó que, “Espíritu Carnavalero”, se suma a las acciones de reactivación económica que se han venido realizando en el municipio y contribuirán también a levantar el ánimo de las personas en un momento donde la alegría y salud emocional, son relevantes ante la crisis provocada por la pandemia. Durante la presentación de los festejos que se realizó en el patio del Centro Cultural “Olimpo”, donde estuvo acompañado de Beatriz Gomory Correa, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Centro Empresaria de Mérida; Claudia González Góngora, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán (CANIRAC), así como del secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida, Oscar Cambranes Basulto, Barrera Concha informó que, a partir del mes de agosto, el preámbulo de las fiestas carnestolendas se esparcirá por las diferentes colonias y parques de la ciudad con diversas actividades que harán bailar y disfrutar a las familias meridanas. Agregó que, en ese mismo mes, se abrirá la convocatoria para los interesados en ser reyes del Carnaval 2023 en las categorías Infantil, Juvenil, Tercera edad y Reyes del Carnaval, así como para quienes deseen participar con su comparsa en los desfiles y el concurso que incluirá nuevas categorías. Además, dijo, del 7 al 11 de septiembre próximo, se llevará a cabo el “Festival de la Algarabía” el cual marcará el inicio formal de este programa, en el que por primera vez se hará la presentación del tema del Carnaval 2023. El Alcalde mencionó que el despliegue de actividades con motivo de este festejo, traerá entre sus innovaciones la realización de una serie de eventos que pretenden cambiar la forma de vivir el Carnaval de Mérida de cara a su edición 2023 en la que se incluye bailes populares un espectáculo de videomapping, una Mega vaquería en la Plaza Grande y la primera edición de “Noches de Carnaval”. Igualmente, comentó que en el Pasaje “Pichetas” se abrirá al público la exposición “Algarabía”, en la que se mostrará la fantasía y el brillo de los vestuarios, penachos y accesorios de los últimos dos carnavales realizados en Mérida (2019 y 2020), de esta forma se busca acercar y contagiar al público local y visitantes a la magia que envuelve el carnaval de Mérida, considerado entre los más importantes a nivel nacional e internacional. Barrera Concha anunció que en el marco de las actividades, tendrá lugar el Primer Encuentro Internacional de Carnavales, que se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre en Mérida, con la participación de directores de los carnavales más importantes del Mundo provenientes de ciudades como Viareggio Italia, Barranquilla Colombia, Oruro Bolivia, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Las Palmas de Gran Canaria España, entre muchos otros provenientes de diversos países de Iberoamérica y el Mundo, así como de los principales carnavales mexicanos como Campeche y Veracruz. El encuentro estará dividido en tres ejes: Cultura, Economía e Innovación, siendo la base para el intercambio de experiencias, compartir conocimiento, abordar temas de interés mutuo, explorar alternativas de solución a problemáticas comunes, crear alianzas y elaborar iniciativas conjuntas. Asimismo, permitirá establecer un punto de encuentro para exponer ideas, problemáticas y mejores prácticas, entre los carnavales más representativos de México y del Mundo, destacando su importancia como fiesta tradicional, producto cultural generador de derrama económica, innovación, atracción de turismo y motor de desarrollo para las industrias creativas. Para más información sobre el Primer Encuentro Internacional de Carnavales, se puede consultar la página www.merida.gob.mx/encuentrocarnavales. En el evento, acompañaron también en el presídium, Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor; Ingrid del Pilar Santos Díaz, Diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; y José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida.