Mérida

Inauguran la sexta edición del “Mérida Restaurant Week”

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha trabaja para promover y consolidar la gastronomía yucateca como generadora de identidad, desarrollo económico y atractivo turístico, creando programas que otorguen reconocimiento a la tradición culinaria que existe en Mérida y Yucatán. En la inauguración de la sexta edición de Mérida Restaurant Week que se efectuó en Casa Yucatán, el Presidente Municipal resaltó que existe una gran sinergia entre el sector gastronómico, sociedad civil y autoridad municipal, la cual permitió la creación de estrategias conjuntas para consolidar el desarrollo económico en el Municipio. Durante la inauguración de este programa que concluye el 1 de octubre y en el que participan 300 restaurantes, el Alcalde recordó que gracias a la consolidación de los programas municipales relacionados con la promoción de la gastronomía yucateca, Mérida obtuvo el reconocimiento Ciudad Creativa Gastronómica que otorga la UNESCO, además que la “cochinita pibil” obtuvo el primer sitio de parte de Taste Atlas Awards 2021 y la sopa de lima está en el top cinco de las mejores sopas del mundo de acuerdo con el ranking 2023 hecho por el Taste Atlas. “Hoy estamos nuevamente haciendo equipo con la CANIRAC, con sus directivos y con sus colaboradores, para sumarnos a una estrategia donde gana tanto el comensal, el restaurantero y empleados de este sector, por los precios accesibles y el volumen de venta”, expresó. Acompañado de Ernesto Herrera Novelo, Secretario de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET) y Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Mérida (CANIRAC), el Alcalde destacó que este trabajo coordinado forma parte de los programas del Ayuntamiento para impulsar el sector restaurantero. “Por este motivo, a través de decisiones consensadas continuamos realizando gestiones para darle mayor protección a nuestra ciudad a través de este rubro, sustentándola en acciones como la construcción del Corredor Turístico Gastronómico de la calle 47 que impulsará el turismo nacional y extranjero al conectar con los trabajos que efectúa el gobierno estatal en la calle 60 en el tramo de la 61 hasta la 47 del barrio de Santa Ana y la calle 48 conectando la Plaza Grande, Santa Lucía, Santa Ana y concluyendo en el Gran Parque de La Plancha”, afirmó el Alcalde. Por su parte, Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC, subrayó que ante el éxito de cada edición del Restaurant Week, cada vez más comensales esperan esta celebración gastronómica en la que se pueden disfrutar de diversos paquetes a precios especiales. Añadió que este año los paquetes, que incluyen un plato fuerte, una bebida y una entrada o postre costarán $159, $269, y $399 pesos en sus modalidades de desayunos, almuerzos y cenas. Estas promociones generarán una derrama económica de 140 millones de pesos. De igual manera, recordó que la CANIRAC presentó una herramienta virtual para localizar fácilmente los restaurantes de su preferencia mediante listados por orden alfabético, tipo de gastronomía, menús y geolocalización. En su intervención, el secretario de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), Ernesto Herrera Novelo,  reconoció el trabajo e impulso que el Ayuntamiento de Mérida en conjunto con la administración estatal y el sector empresarial realiza para lograr que la economía de la ciudad sea más competitiva. En el evento estuvieron presentes José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo; Jorge Abraham Frías y Abraham Alejandro Frías representando al Restaurante “Casa Yucatán”; María Carolina Celeste Canto Valdés, presidenta del Tribunal de Justicia del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, entre otros. Para mayor información, pueden consultar la página www.meridarestaurantweek.com  

Cultura Entretenimiento

Mérida se engalana con la tradición de los ballets yucatecos en la “La Gran Vaquería de Carnaval”

Mérida se vistió de color, música, alegría y diversión con una Gran Vaquería que marcó el cierre del “Festival Algarabía”, donde 13 municipios yucatecos presentaron la destreza y tradición representada por los mil jaraneras y jaraneros que bailaron frente al Palacio Municipal. El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha realizó esta segunda edición del “Espíritu Carnavalero”, programa de actividades que son el preámbulo de la diversión y alegría que tiene preparada esta administración para las familias yucatecas y visitantes que acudan al Carnaval Mérida 2024. Los mil jaraneras y jaraneros yucatecos contagiaron de alegría a las y los asistentes que acudieron a los bajos del Palacio Municipal para disfrutar por segunda ocasión de este evento artístico y cultural que, a través del baile tradicional y la música, llevan en alto el nombre de Mérida y de Yucatán. Para esta muestra acudieron las y los integrantes de los ballets de los municipios de Hoctún, Seyé, Umán, Halachó, Oxkutzcab, Samahil, Tahmek, Hocabá, Kanasín, Acanceh, Ticul, Akil y Yotholín. Los grupos jaraneros se presentaron uno por uno al estilo de la vaquería tradicional, ejecutando piezas ya programadas. Posteriormente, la celebración dio paso a la vaquería libre en donde todos los grupos en conjunto vistieron de fiesta y color la Plaza Grande de Mérida al ritmo de la Orquesta la Super Poderosa de Miguel Collí.   En el evento estuvo la regidora Alice Patrón Correa, Óscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval, así como las reinas y reyes del Carnaval Mérida 2024. https://www.youtube.com/watch?v=hd5Oc522vpw&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivo

Cultura Mérida

Este domingo una Gran Vaquería, con mil jaraneros y jaraneras de más de 13 municipios yucatecos

Mañana domingo Mérida se convertirá en el epicentro de la muestra de ballets de jaraneras y jaraneros de más de 13 municipios yucatecos, que cerrarán las actividades del Festival Algarabía donde cientos de familias y visitantes disfrutarán del talento y la alegría de este preámbulo al Carnaval Mérida 2024. El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha preparó un magno cierre de las actividades de este Festival, que reunirá a mil jaraneros de los municipios de Hoctún, Seyé, Umán, Halachó, Oxkutzcab, Samahil, Tahmek, Hocabá, Kanasín, Acanceh, Ticul, Akil y Yotholín, entre otros, que con sus tradicionales atuendos pondrán colores, folklore y tradición a la vista de las y los asistentes a esta clausura que será en los bajos de Palacio Municipal a las 19:00 horas de ese domingo 24 de septiembre. Los grupos jaraneros serán presentados uno por uno al estilo de la vaquería tradicional, ejecutando piezas ya programadas y, posteriormente, habrá espacio para la vaquería libre en donde todos los grupos en conjunto vestirán de fiesta y color la Plaza Grande de Mérida al ritmo de la Orquesta la Super Poderosa de Miguel Collí. Finalmente, La Gran Vaquería cerrará el Festival Algarabía, para comenzar con el programa de actividades programadas para el inicio del “Espíritu Carnavalero” donde habrá un adelanto de los festejos preparados para el Carnaval de Mérida 2024.

Mérida

Con la segunda edición del “Festival Algarabía”, inician festejos del Carnaval de Mérida 2024

Entre trajes multicolores, música y al ritmo de diversas comparsas de colonias y comisarías que hicieron bailar a los asistentes, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el “Festival Algarabía”, en el que las y los ciudadanos de todas las edades disfrutarán de un amplio programa de actividades a realizarse como preámbulo del Carnaval Mérida 2024. “En el marco de la segunda edición del “Espíritu Carnavalero”, Mérida comienza hoy a disfrutar de un ambiente festivo que durante los próximos meses abrirá espacios a la algarabía, la innovación, el impulso al talento local, la economía creativa y al turismo, rumbo al Carnaval 2024”, expresó. Durante la inauguración del “Festival Algarabía”, efectuado en los bajos del Palacio Municipal, el Alcalde recordó que por primera vez se realizará el Carnaval “Fashion Fest”, un evento de talla internacional que abrirá espacio a los jóvenes estudiantes de diseño de modas para que tengan la oportunidad de presentarse en una pasarela profesional con tema carnavalesco. “La cultura, innovación y la economía fueron tres premisas del carnaval Mérida 2023, mismas que seguiremos impulsando en beneficio de las industrias creativas”, afirmó. En ese sentido, informó que el Carnaval de Mérida 2023 generó una derrama económica de aproximadamente 538 millones de pesos que de manera directa e indirecta benefició a más de 115 actividades económicas. También en su edición 2023 registró una asistencia récord total de 950 mil personas, un incremento del 28% respecto a la asistencia reportada en 2020. “El Carnaval de Mérida es un festejo con atractivo internacional que fusiona diversión, cultura, economía, turismo y sustentabilidad, por lo que seguiremos trabajando con más fuerza para consolidar la internacionalización de sus fiestas carnestolentas”, precisó. Asimismo, en compañía de grupos artísticos y comparsas de las colonias y comisarías que acudieron a la Plaza Grande a llenar de alegría el evento, el Presidente municipal presentó el tema del Carnaval de Mérida 2024 “Re-evolución: de la fantasía a la innovación”, que se llevará al cabo del 7 al 14 de febrero en Ciudad Carnaval, como ya se conoce al recinto ferial de Xmatkuil. Como parte de la inauguración del “Festival Algarabía”, se efectuó un desfile con la participación de las comparsas representativas de colonias y comisarías, que llevaron alegría y diversión a los asistentes a este evento cuyo objetivo es la reactivación económica del sector del entretenimiento. Otra revelación de la noche fue la presentación en video de los “Momoes”, que son enviados del Rey Momo con el fin de esparcir el espíritu carnavalero y custodiar la tradición. También se presentó la canción oficial “Carnaval es felicidad” con pirotecnia musical. La noche finalizó con la presentación en concierto del grupo musical “Muziek”, sobre la calle 63 con 60, que puso a bailar con música de los 70 y 80 a miles de meridanos que se dieron cita desde temprano para disfrutar el baile.  

Cultura Entretenimiento

El programa municipal “Noche Mexicana” celebra 26 años

El programa “Noche Mexicana” del Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha, referente de las tradiciones culturales en la ciudad, celebra este mes de septiembre 26 años de promover el folclor regional y la identidad que caracteriza a nuestra cultura mexicana. Como parte de las celebraciones de aniversario, este sábado 23 se realizará un programa especial con la participación de la cantante Aeda Fernanda, quien representó a Yucatán en el programa de televisión “La voz México”, y los solistas Saúl Herrera “El charro enamorado” y Reyna Adriana. En una actuación conjunta subirán al escenario el Ballet Folclórico Titular y el Mariachi Real de mi Tierra y para cerrar el Ballet Folclòrico Juvenil con la Banda Sinaloense MB, esta última presentando estampas de Sinaloa y canciones mexicanas. El programa iniciará a las 20:00 y durará tres horas. La primera edición del programa “Noche Mexicana“ se realizó el 20 de septiembre de 1997 y desde entonces numerosos artistas y ballets locales, nacionales y extranjeros han compartido su folclor y diferentes géneros musicales en el escenario del remate del Paseo de Montejo, cautivando a familias y turistas que visitan la ciudad. Cada semana, el programa reúne a unas dos mil personas, cifra que aumenta a tres mil asistentes cuando se realizan veladas especiales y en temporada alta de turismo. Se han presentado grupos folclóricos de diferentes estados del país, así como de Cuba, Colombia, Argentina, Brasil, Belice y Colombia. La experiencia artística, que forma parte del programa de actividades de la Semana Meridana, se complementa con la exposición y venta de artesanías y gastronomía regional. SERENATA YUCATECA CONQUISTA EN GUANAJUATO Por otro lado, el programa “Serenata Yucateca” conquistó con su música y folclor en su reciente participación en la Feria Fiestas Patrias Dolores Hidalgo, Guanajuato. La delegación yucateca tuvo dos presentaciones, el 17 y 18 de septiembre pasado en el marco de la tradicional feria que se realiza en la cuna de la Independencia en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo. En su primera presentación, el Director de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Dolores, Mtro. Raul Martìnez Cortés, agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha y al Director de Cultura Irving Berlìn Villafaña por compartir con el pueblo de Guanajuato tan bellas tradiciones regionales con la Serenata Yucateca. A pesar del clima frío que imperó los dos días, la gente salió y asistió a las presentaciones que se realizaron en el Jardín Principal de Dolores en un escenario frente a la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores. El Ballet Folclórico Titular interpretó diferentes jaranas a ritmos de 3×4 y 6x 8 como “Fiesta del Pueblo”, “Linda Cansahcabeña”, “Nicte Ha” y “Mujeres que se pintan”. El Trío Trovanova hizo lo propio con temas de la trova yucateca, como “Flor de Azahar”, “No” de Armando Manzanero y de José Alfredo Jiménez, mientras que en la voz de Adalberto Pinzón se escucharon temas como “Despierta Paloma”, “Presentimiento”, “Gota a Gota” y “Peregrina”. También se declamaron fragmentos poéticos en maya con la obra “In Ka`aajal” y “Voz de la piedra”, de Ricardo López Méndez, a cargo de Raúl Lam Medina, quien también tuvo a su cargo la conducción de las presentaciones.

Yucatán

“Yucatán Expone” llega a Colombia

Medellín, Antioquia, Colombia, 21 de septiembre de 2023.- Empresas yucatecas se abren paso en el mercado colombiano con su participación en la Feria “Antioquia es Mágica”, a través del esquema “Yucatán Expone”, resultado de las gestiones y promoción del estado que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fomentar la comercialización de los productos artesanales e industrializados hechos en la entidad. La segunda edición de esta expo feria fue inaugurada el día de hoy en la ciudad de Medellín y estará abierta al público hasta el próximo domingo 24, con Yucatán como invitado especial. Esto es resultado del acercamiento dado entre Vila Dosal y el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, durante la octava edición del Smart City Expo LATAM Congress, en Mérida. En el acto de inauguración, la directora de Proyectos Especiales y de Apoyo a la Mujer Empresaria de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoet), Ana E. Sansores Bernés, expuso que es la primera ocasión en que “Yucatán Expone” sale del país, permitiendo a las pequeñas y medianas empresas participantes la oportunidad de posicionar sus productos en un nuevo mercado. De esta manera, Medellín se convierte en la cuarta sede de 2023, después de haberse realizado en Puebla, Jalisco y Ciudad de México, continuando así el recorrido que inició en el 2022 y que la llevó a los estados de Durango, Jalisco, Chihuahua y Aguascalientes, así como a otras alcaldías de la capital del país, como son Coyoacán, La Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, sumando un total de 11 ediciones. Este esquema permite exaltar las vocaciones artísticas y artesanales del estado e incentivar el comercio directo entre fabricantes y compradores. Entre los productos yucatecos que el público antioqueño podrá disfrutar se encuentran condimentos y sazonadores, miel y sus derivados, prendas de vestir bordadas, guayaberas, calzado, hamacas y joyería. En presencia del Gobernador de Antioquia, y su homónimo de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, Claudio Orrego, Sansores Bernés también agradeció la confianza de las empresas en las estrategias que se impulsan desde el Gobierno del Estado para su fortalecimiento, y recordó que “es un compromiso de la Sefoet promover el agrupamiento estratégico de las empresas locales y propiciar escenarios que faciliten el desarrollo de su actividad productiva”. La primera edición de “Antioquia es Mágica” recibió a 114 mil personas en cuatro días, debido al éxito obtenido en número de visitantes y ventas, se lleva a cabo nuevamente con representantes de las nueve subregiones de esta entidad, seis escenarios artísticos, más de 1,500 artistas, una amplia oferta gastronómica y áreas comerciales y de juegos.  

Yucatán

Gobierno del estado y sociedad conmemoran con bandera a media asta el Día Nacional de Protección Civil

Con un llamado a trabajar como un solo equipo para consolidar la cultura de prevención y participación ciudadana ante cualquier situación de riesgo o emergencia, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó la ceremonia conmemorativa del Día Nacional de Protección Civil.   En representación del gobernador Mauricio Vila Dosal y con el apoyo de elementos de las Fuerzas Armadas y de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), Fritz Sierra izó la Bandera Nacional a media asta, durante el significativo acto cívico llevado a cabo en la Plaza Principal, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, ambos ocurridos un 19 de septiembre.   En este marco, la funcionaria resaltó esta fecha significativa que no solamente recuerda la importancia de estar preparados para afrontar fenómenos naturales y situaciones de emergencia, sino también “conmemora el surgimiento de la mayor muestra de solidaridad que se ha visto en nuestra historia moderna”. Asimismo, reconoció y agradeció el esfuerzo, entrega y compromiso de todas y cada una las personas cuyo trabajo siempre es y será salvaguardar la vida de las personas en situación de riesgo o emergencia, entre ellos soldados, marinos, socorristas, rescatistas y también a la población civil que se unen a estas labores de manera voluntaria.   Ante autoridades militares y de los tres órdenes de gobierno, así como centenares de brigadistas reunidos en la Plaza Grande de esta ciudad, destacó la capacidad de organizarnos todos en equipo para la prevención en los simulacros convocados por el Sistema Nacional de Protección Civil.   “Para el gobierno del estado, la cultura de protección civil y la prevención constituyen la prioridad central en el abanico de responsabilidades públicas, por eso extiende su reconocimiento a todos, hombres y mujeres, que han sumado voluntades este día para participar en el simulacro nacional”, subrayó. Ante los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda y el magistrado Adolfo González Martínez, respectivamente, Fritz Sierra resaltó las acciones de fortalecimiento en la materia del gobierno de Mauricio Vila Dosal.   Habló de la conformación del Centro Estatal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, donde actualmente se elabora el Atlas Estatal de Riesgos, en coparticipación con el Gobierno Federal, siendo la primera vez, en todo el país, que un organismo de protección civil realiza esta profesional tarea con personal propio, y no subcontratado.   Destacó también la integración de brigadistas internos de protección civil, tanto en los inmuebles públicos de los tres órdenes de gobierno, como en los diferentes establecimientos de carácter social y privado, como son universidades, escuelas de nivel básico, medio y superior, restaurantes, centros comerciales, cines, gaseras, gasolineras, entre otros.   La titular de la SGG planteó que también se trabaja de manera prioritaria para mantener a Yucatán en el círculo virtuoso de la salud preventiva. Eso es también protección civil, recalcó. En ese sentido, informó que se trabaja de manera intensa para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, mediante acciones permanentes de abatización y fumigación en Mérida, Kanasín, Umán, Tizimín y Ticul a partir de las tres de la mañana y las 6:40 p.m, por lo que invitó los residentes mantener las ventanas abiertas.   En el acto, los presentes, incluido el personal del Plan DN-III del Ejército Mexicano, de la Marina-Armada de México, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Nacional Forestal (Conafor), empresarios, directivos de universidades y de planteles de educación básica guardaron compostura ante el toque del silencio entonado en memoria de las víctimas de los terremotos que afectaron 1985 y en 2017 la capital del país y estados aledaños.   Integrantes del Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), personal de Procivy, Cruz Roja Mexicana y brigadas de dependencias estatales también participaron en la ceremonia con el compromiso de auxiliar, asistir y servir al estado y a la nación en caso necesario.   Como parte del II Simulacro Nacional 2023, en Yucatán participaron 56 mil 765 personas en acciones de prevención de desastres en mil 229 inmuebles, entre edificios públicos federales, estatales y municipales, así como privados y sociales.   El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto acudió al simulacro efectuado en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ubicada al sur de la ciudad, donde mil 200 alumnos de carreras de licenciaturas y tecnológicas pertenecientes al primer turno participaron en acciones de prevención bajo la guía de una brigada interna de elementos de Protección Civil.   Estas actividades fueron secundadas por once mil alumnos de las 20 dependencias, facultades y escuelas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como por las comunidades de los planteles de los Colegios de Bachilleres de Yucatán (Cobay) y del Conalep del estado de Yucatán.   “La mayor parte de las personas participantes en estos eventos de prevención, ya sea por ciclón tropical, incendio, fuga de gas o explosión, fueron los propios ciudadanos en general, desde sus casas, fraccionamientos habitacionales y edificios, lo que demuestra – afirmó Alcocer Basto-, una creciente cultura de protección civil en la población”.   De igual manera, participaron las comunidades de los planteles adscritos a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), además de los centros de Reinserción Social (Cereso) que aplicaron con capacitación previa la Guía de Simulacros, elaborada por Procivy para tal fin.   Alcocer Basto también resaltó la participación de empresas de todos los giros y tamaños, lo mismo del sector industrial que del sector secundario o de servicios como tiendas de autoservicio y restaurantes, entre otros negocios. En sentido, resaltó la reciente capacitación de 200 empleados de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac)   Sobre la participación de la sociedad yucateca en los simulacros efectuados este día en territorio estatal, en sintonía con los realizados en toda la República Mexicana, el funcionario la calificó como “histórica”.

Yucatán

EU y Canadá disfrutan de las maravillas de Yucatán durante festejos por la Independencia de México

San Diego, California, 17 de septiembre de 2023.- Yucatán fue el estado invitado de honor en dos de las representaciones más importantes de México en el extranjero, San Diego, California, Estados Unidos y en Ottawa, Canadá, en donde se llevó a cabo la celebración del Grito de Independencia de nuestro país, la cual fue admirada por un gran número de mexicanos y extranjeros que disfrutaron de una gran fiesta. A invitación de cónsul en San Diego, Carlos González Gutiérrez y el embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, el Gobierno del Estado estuvo promoviendo a la entidad con exposiciones fotográficas, stands, “photo opportunities”, gastronomía, presentaciones artísticas y otras actividades más. Durante la Celebración del Grito de Independencia realizada en el Consulado de México en San Diego, cerca de 5 mil asistentes destacaron los principales atractivos turísticos de Yucatán. Se instaló un stand para brindar información sobre viajes a Yucatán con el apoyo de Volaris y Cross Border Xpress (CBX), se ofreció más de 2 mil de los representativos tacos de cochinita y se realizaron activaciones, donde los asistentes podían aprovechar para tomarse fotografías y participar en la rifa de dos viajes al destino. La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, señaló que ser parte de dichas celebraciones son una gran oportunidad de llevar una muestra de las riquezas de la región yucateca y de hacer promoción turística en uno de los días más concurridos y emblemáticos, como lo es la Celebración de la Independencia de México, en dos destinos con los cuales se tiene una importante conectividad. “Estamos muy contentos de haber alcanzado cerca de 20 mil personas con la promoción de Yucatán. Mientras tanto, se lleva a cabo la ‘Semana de México en Canadá’, del 13 al 19 de septiembre, donde Yucatán, por primera vez fue el estado invitado y presenta una serie de actividades culturales y gastronómicas mexicanas en la calle peatonal más concurrida de Ottawa, con el objetivo de promover las relaciones comerciales, económicas y culturales entre ambas entidades”, expresó la funcionaria estatal. A través de la Coordinación de Asuntos Internacionales de Yucatán, diferentes dependencias del estado llevaron a cabo una extraordinaria representación, realizando encuentros comerciales con empresarios. Durante este fin de semana, del 15 al 17 de septiembre, el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab, presentaron una vaquería yucateca y la cocinera tradicional Rosalía Chay Chuc, quien es ya mundialmente famosa, junto con otros representantes de la gastronomía yucateca también estuvieron participando en los encuentros gastronómicos. Por su parte, la Sefotur montó una exposición fotográfica con 36 imágenes, además de que vistió la Embajada de México en Ottawa y cabinas telefónicas en dicha ciudad con los colores de Yucatán y presentó los videos turísticos en diferentes puntos de la celebración, admirados por casi 15 mil asistentes a las actividades por la celebración de la Independencia de México. Cabe destacar que dichas ciudades, forman parte fundamental del mercado internacional para Yucatán, con quienes, a través de vuelos directos con Tijuana, pasando por CBX y Toronto, en Canadá, se tiene una conectividad aérea importante.