Yucatán

Se reúnen en Mérida expertos internacionales en educación e innovación

Con la participación de conferencistas de España, Estados Unidos, Chile y México, inició el XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI), organizado por el Grupo de Investigación AREA (Análisis de la Realidad Educativa) de la Universidad de Granada siendo sede la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   Estas jornadas, que tienen como lema “Interconectado culturas y contextos educativos”, se llevarán a cabo de manera virtual los días 28, 29 y 30 de junio, y abordarán aspectos como: educación y desarrollo de capacidades; ecologías de aprendizaje; la lectoescritura a través de medios digitales; así como el acceso a la docencia del profesorado nove e innovación educativa desde la inteligencia artificial.   Durante la inauguración del evento, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, indicó que el gran reto de esta época es conformar grupos de trabajo sólidos, lo que se facilita con este tipo de eventos, además de que son temas que resultan indispensable generar reflexiones. Sostuvo que este foro abrirá espacios muy importantes a los jóvenes, académicos e investigadores, ya que permitirá dialogar, reflexionar y discutir sobre temáticas reales y relevantes en la actualidad.   Por su parte, el director del CIEI XVI, Santiago Alonso García, detalló que durante tres días, investigadores de instituciones de educación superior, tanto nacionales como internacionales realizarán diferentes actividades dictadas, entre ellas: conferencias magistrales, mesas panel y talleres. Recordó que desde el año 2019, este congreso ha superado la cifra de dos mil participantes por cada edición.   “La edición XIII celebrada en Granada fue el punto de consolidación del CIEI como uno de los congresos de referencia en Educación e Innovación Educativa a nivel internacional”, destacó. En tal sentido, estas jornadas se han realizado en Coimbra (Portugal), con la colaboración del Instituto Politécnico de Coimbra y en Florencia (Italia), con la colaboración de la Università degli Studi di Firenze.   Tras la inauguración, dio inicio la conferencia magistral “Ecologías de aprendizaje: oportunidades y desafíos para la formación docente, impartida por Mercedes González Sanmamed, Catedrática de Universidad del Área de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de A Coruña.  

Yucatán

Jóvenes yucatecos podrán continuar su formación y mejorar su nivel de inglés

Jóvenes yucatecos egresados de programas de licenciatura de instituciones de educación superior y centros de investigación del estado, públicos y privados, tendrán la oportunidad de realizar una estancia académica en la Universidad de Regina en Canadá, para continuar con su formación académica, mejorar sus habilidades en el idioma inglés y obtener experiencias de desarrollo tanto profesional como personal, a través del Programa de Movilidad Internacional nivel Posgrados. El Gobierno de Mauricio Vila Dosal pone a disposición la convocatoria para este esquema, que estará abierta hasta el 6 de septiembre; permitirá a hombres y mujeres, de máximo 30 años de edad, tener una estadía de hasta 1 año en el referido colegio, para seguir preparándose mediante certificaciones. Se elegirá a las 5 personas participantes que obtengan las calificaciones más altas, determinadas por el comité de evaluación; recibirán como premio la cobertura de sus gastos de visa, pasaporte, traslado aéreo y terrestre, seguro de viaje internacional, matrícula, hospedaje y alimentos. Como parte de las bases, las y los postulantes deberán contar con un promedio general mínimo de 9.0 puntos en su programa de estudios, así como un nivel de dominio del idioma inglés de acuerdo con los requerimientos del programa prospectivo de la Universidad de Regina. Mediante esta estrategia, se busca reconocer los logros que han obtenido las y los jóvenes de la entidad, en materia de ciencia, tecnología, innovación, arte, cultura y deporte, durante sus estudios de licenciatura, con tal de mostrar su trayectoria académica y sumar a continuar su formación. Para mayores informes, se puede contactar a la Dirección General de Investigación e Innovación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), al correo electrónico [email protected], o la página www.siies.yucatan.gob.mx. Hay que recordar que la administración está promoviendo el idioma inglés en las niñas, los niños, las y los jóvenes yucatecos, por ello, impulsa la Agenda Estatal de Inglés a través de la cual se fomenta el dominio del idioma desde preescolar hasta el nivel superior, con ambientes bilingües en escuelas de varios municipios. Para complementar lo anterior, se creó el Programa de Movilidad Internacional, gracias al convenio con universidades de Canadá y Estados Unidos, mediante el cual se ha enviado a 170 estudiantes, en 2022; 340, en 2023, y en 2024, se mandará 500 junto con profesores.

Viral Yucatán

Festeja sus 15 con temática del “Va y Ven” y se vuelve viral

Un joven llamado Roger festejó su fiesta con temática del Va y Ven, familiares, señalaron que él está feliz con este nuevo sistema de movilidad de la ciudad por lo que es muy fan de los camiones del nuevo sistema de transporte público. Cómo regalo, un autobús va y ven acudió a su fiesta a darle una sorpresa a él y sus invitados. La usuaria de redes sociales Shany López, subió las fotos del peculiar festejo y éstas rápidamente se viralizaron.  

Mérida

Realizan en Mérida Encuentro internacional sobre el análisis inmobiliario y ciudad

El futuro, la transformación, innovación y la evolución en el mundo de bienes raíces fueron parte de los principales temas que se expusieron durante el 2do Encuentro Internacional sobre Análisis Inmobiliario y Ciudad realizado en el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La profesora investigadora de la Facultad de Arquitectura, Yolanda Fernández Martínez, indicó que esta jornada se llevó a cabo con un grupo multidisciplinario de Colombia y Chile, así como de Jalisco y México, quienes impartieron diferentes temáticas actuales en el mundo. “Nos interesa constituir un sistema de canales directos de discusión entre académicos latinoamericanos, que enfatice el diálogo entre los saberes y las transformaciones urbanas en relación con la dinámica inmobiliaria”, agregó. Entre los temas revisados se encontraron: “Financiarización del Suelo Urbano: el caso de Chile”, “Dimensión Económica en Instrumentos de Planeación Urbana: caso captura de plusvalía en Colombia”, “Acciones Inmobiliarias y Pobreza en la Ciudad de México”. Además, “Fallas de mercado y exclusión en el acceso a la vivienda adecuada en el estado de Jalisco”, “Vivienda precaria post covid en el sur de Mérida, Yucatán” y “Desafíos jurídicos para las políticas de suelo en México. Hipermodernidad y neoliberalismo en la expansión urbana de Mérida”. “Con todas las perspectivas abordadas y las que se sumen posteriormente, se pretende construir un marco común de posibles respuestas a los requerimientos de los escenarios futuros de nuestras ciudades”, resaltó. Por su parte, la secretaria académica de la facultad, Elvia González Canto, detalló que las ciudades latinoamericanas, están en un proceso continuo de crecimiento y transformación que va mucho más rápido que la capacidad de respuestas de las autoridades municipales otorgue, a través de sus instrumentos jurídicos y financieros. De hecho, comentó, una de las principales debilidades de estas ciudades, es la falta de instrumentos financieros vinculados a las estrategias de planeación y regulación del territorio. Por tal motivo, la especialista, puntualizó, que se requiere reunir a través de una Red, a distintos especialistas latinoamericanos de diferentes disciplinas para el abordaje de la complejidad urbana, en donde las dimensiones financieras, jurídicas, sociales y ambientales, puedan discutirse integralmente para compartir casos, experiencias y posicionamiento teóricos metodológicos. “Estamos en pláticas con investigadores de otros países y con todos los que se quieran sumar a estos encuentros, para poder diseñar una Red sólida inter y multidisciplinaria y llevar a cabo un tercer encuentro”, finalizó.  

Mundo

Apple presenta sus lentes de realidad virtual Vision Pro

Apple parece tocar con una varita mágica algunos aparatos para convertirlos en dispositivos de masas. Lo hizo con el iPod (2001), el iPhone (2007), el iPad (2010) y el Apple Watch (2015). Ahora está por ver si lo consigue con sus primeras gafas de realidad mixta: Apple Vision Pro. Cuestan 3.499 dólares y estarán disponibles a principios del año que viene en Estados Unidos (la compañía no ofreció datos de la disponibilidad en otros lugares). El aparato, presentado este lunes en la Conferencia de Desarrolladores de Apple, aspira a plantar cara a los de otros gigantes tecnológicos como Microsoft o Meta y a cambiar la forma en que los usuarios trabajan y se entretienen. “Es el aparato más ambicioso que hemos construido nunca”, ha dicho la compañía en la presentación. “Este es un día que he estado esperando durante años”, ha afirmado Tim Cook. El consejero delegado de Apple ha explicado que “la realidad aumentada es una tecnología profunda. La combinación de contenido digital con el mundo real puede desbloquear experiencias como nunca antes. “Por eso, hoy me complace anunciar una plataforma AR completamente nueva con un producto nuevo y revolucionario”.

Mérida

Colectivos y empresarios coinciden en que “En Bici” ampliará las opciones de movilidad urbana

El Alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha, en días pasados, el programa “En Bici”, para que Mérida siga avanzando hacia las nuevas tendencias de movilidad multimodal que ofrezcan una gama de alternativas a las y los usuarios del transporte público, para que puedan desplazarse de un punto a otro y recorrer distancias cortas o largas mejorando la posibilidad de llegar a su destino sin contratiempos. Los representantes de la sociedad civil y las cámaras empresariales consideraron que este programa es un acierto por parte del Ayuntamiento de Mérida, debido a que demuestra que Barrera Concha está comprometido con apoyar la economía de las familias, de las y los trabajadores, así como también, con el cuidado del medio ambiente a través de sistemas de transporte amigables con el entorno y en fomentar la práctica de hábitos saludables en la población. Acompañado del gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el Presidente Municipal presentó en días pasados el programa “En Bici” en el parque de la colonia Alemán, donde acudieron representantes de la sociedad civil, empresarial y académicos interesados en conocer este sistema de transporte innovador, accesible, sustentable e inclusivo. Al respecto, representantes de diversos sectores de la sociedad catalogaron esta iniciativa como un gran paso para seguir transformando el sistema de movilidad urbana en la ciudad y ponerla a la par de las grandes capitales del mundo que toman el diseño ecológico y sostenible para lograr un entorno más verde y habitable. Everardo Flores Gómez, presidente del colectivo Cicloturixes A.C, consideró que esta modalidad sostenible que fomenta el uso de la bicicleta, refuerza el sentido de pertenencia de las personas a su entorno al ofrecer un sistema articulado con estaciones y puntos de conexión establecidos. “Es una gran alternativa para promover la movilidad sostenible, tendremos más personas andando en bicicleta y eso es bueno para la movilidad, eso es bueno para todos, que cuando tú estés en el centro o en un lugar de convenciones, tengas una alternativa sostenible para moverte de un lugar a otro”, expresó. Asimismo, señaló que en la medida de que haya más opciones de transporte, el traslado será más eficiente por lo que invitó a la ciudadanía a cuidar las bicicletas y hacer uso adecuado de ellas. “Estoy convencido que éste es un empuje para la gente que quiere usar la bici y a veces no sabe cómo, seguramente va a tener mucho éxito y se va a replicar en otras partes”, abundó. Del sector empresarial, Beatriz Gómory Correa, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), externó que la iniciativa viene a complementar el trabajo que realiza el gobierno municipal y estatal en Mérida para logar el desarrollo sustentable de la ciudad. “Mérida está avanzando a pasos agigantados con estas prácticas de primer mundo, como sucede en Europa, nosotros estamos por ese camino lo cual me da mucho gusto porque ayuda a elevar la calidad de vida en Mérida que es una ciudad maravillosa, así que enhorabuena por estas iniciativas”, acotó. A su vez, Luis Enrique Roche Correa, presidente del Patronato para la Preservación del Centro Histórico de Mérida, destacó el trabajo del Ayuntamiento de apostar por proyectos que integren infraestructura urbana inclusiva, accesible y armónica con el medio ambiente y con los peatones. “Lo que veo que están haciendo el Municipio y el Estado, es darle esas herramientas o recursos para que pueda tener todo tipo de movilidad, si hay alguien que llega en transporte público al centro ya tiene una forma de como transportarse de manera más rápido, efectiva y segura”, señaló. Finalmente, dijo que, para complementar estas acciones, es necesario buscar alternativas que propicien la disminución del número de vehículos que circulan a diario por el Centro Histórico.

Mérida

Presentan el nuevo programa de movilidad urbana “En Bici”

Con la presentación del programa “En Bici”, el Alcalde Renán Barrera Concha consolida la movilidad urbana sustentable, inclusiva y que representará un beneficio para las y los ciudadanos que se trasladan diariamente en diferentes medios de transporte. Acompañado del gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el Presidente Municipal presentó este programa que forma parte de la Declaración Mérida 2050 “Trabajando Juntos”, como una alternativa de movilidad que beneficiará directamente a quienes desean trasladarse en bicicleta de un punto a otro, conectar con el sistema de transporte público o contribuir a cuidar el medio ambiente. “Con esta visión desde el Ayuntamiento, podemos subrayar que movilidad es llegar a donde quieras de la forma que quieras, como te sientas contento. Trabajadores, estudiantes, amas de casa y población en general, podrán transportarse en bicicleta, teniendo interconexiones con la red de transporte público en puntos estratégicos, con mucha más facilidad, rapidez y seguridad”, dijo. Por su parte, al reconocer que, hoy, Yucatán y Mérida avanzan hacia la modernidad, el Gobernador Mauricio Vila Dosal aseguró que, para crear ciudades sustentables y reducir el tráfico, tiene que mejorar el trasporte público, como se ha hecho con el “Va y ven” y, próximamente, el Ie-Tram. “Así es como se va a disminuir el tráfico, no haciendo más calles o más segundos pisos, terceros pisos y cuartos pisos; vayan a la ciudad que quieran en el mundo y esa no es la solución. El enfoque tiene que ser ciudades más amigables, no para los automóviles, sino para las personas: más peatones, más bicicletas, más transporte público y, de último, más automóviles”, aseveró. En ese sentido, aseguró que la prioridad en una calle es el peatón, porque no contamina ni consume combustible; después, la bicicleta, por las mismas razones, y luego, el transporte público porque, en un autobús, viajan 50 personas, mientras que, en un automóvil, de 1 a 3, como máximo. “La gente usa bicicletas en Mérida; con ciclovías o sin ciclovías, ya las estaba utilizando y, a medida que sigamos haciendo ciclovías, como los 70 kilómetros que hicimos en el año 2021, va a haber más gente que utilice las bicicletas; por eso, trabajamos en generar alternativas para que la gente se pueda mover y trasladar en otras formas”, recordó. Al invitar a la población a promover y utilizar este medio de transporte, Vila Dosal llamó a hacer de Mérida una ciudad mucho más sustentable, al cuidar y sembrar más árboles, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que hacen que se caliente la atmósfera y haya más calor. Acompañado de Cecilia Patrón Laviada y Rommel Pacheco Marrufo, diputados federales; Rafael Hernández Kotasek, director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT); Beatriz Gómory Correa, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial y presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Centro Empresarial de Mérida; Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación y Everardo Flores Gómez, presidente de Cicloturixes, A.C., Barrera Concha indicó que el 39.4 por ciento de las casas yucatecas cuentan con al menos una bicicleta de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020. Además, señaló que con “En Bici”, Mérida se convierte en una ciudad más amigable con el medio ambiente, más saludable y más conectada con los 83.8 kilómetros de ciclovías construidas por el Ayuntamiento del 2012 al 2023 cuya inversión asciende a 56 millones 354 mil 249.56 pesos. “Les puedo decir que prácticamente al día de hoy todas las comisarías de Mérida están prácticamente interconectadas pro ciclovías y este programa de ‘En Bici’ nos va a permitir que estas ciclovías se puedan utilizar de una manera mucho más segura”, expuso. A ello, continuó, se suman los 71.7 km de ciclovías construidas a través del Plan de Infraestructura de ciclovías entre gobierno estatal en puntos como el Paseo de Montejo – Entronque Dzibilchaltún, así como la zona Norponiente de Mérida y la zona Norte de Mérida. Por su parte, Gutiérrez Solís, informó que en esta primera etapa se contarán con 300 bicicletas inteligentes geolocalizables ubicadas en 53 Bici Estaciones las cuales están distribuidos en toda la ciudad en 32 kilómetros cuadrados que tocan los cuatro puntos cardinales en Mérida. “Es importante resaltar que estas Bici Estaciones tienen puntos de conexión con el sistema ‘Va y ven’ en varios lugares como la UTM, el Siglo XXI, Tecnológico de Mérida, entre otros, así como también tiene puntos de conexión con el Circuito Enlace y Circuito Aventura”, abundó. El funcionario dijo que “En Bici” es una aplicación de bicicletas compartidas que permite a la ciudadanía de Mérida encontrar, desbloquear y utilizar bicicletas de alta calidad en diferentes ubicaciones de la ciudad, de manera fácil y económica. Los primeros 3 meses de uso de “En Bici” serán gratuitos, para que todas y todos los habitantes de Mérida puedan probar el servicio y disfrutar de sus beneficios sin costo alguno, y posteriormente se fijará una tarifa accesible, agregó. “La aplicación “En Bici” es fácil de usar y está disponible en la App Store y Google Play. Solamente se necesita descargar la aplicación escaneando el código QR y crear una cuenta, posteriormente se ingresa al perfil, se activa el Bluetooth, se selecciona una bicicleta en la Bici Estación en la cual estamos ubicados, se escanea el código QR en el manubrio para abrir el candado e iniciar con tu viaje”, expuso. Al finalizar el recorrido, abundó, se pueden dirigir a la Bici Estación más cercana y depositar la Bici. Para concluir el viaje se realiza desde la App siguiendo las indicaciones y se cierra el candado de la Bici de forma manual. En el evento también se contó con la presencia de Alejandro Ruz Castro, secretario Municipal; Diana Canto Moreno, síndica municipal; Patricia Gilí López, Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán, A.C. (FEDECOL); Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, (CANADEVI) Delegación Yucatán; Alejandro Rivas Pintado, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, (CIRT) Delegación Yucatán; estudiantes

Yucatán

¿Sabes inglés?, habrá Feria del Empleo Bilingüe el próximo 16 de mayo

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, el idioma inglés es un elemento importante en el currículum profesional, es la llave que abre puertas a más experiencias y aumenta las posibilidades de acceder a un empleo formal con mayor alcance económico y prestaciones, dando como resultado, el acceso a una mejor calidad de vida. Con el fin de brindar oportunidades laborales de desarrollo profesional a quienes tengan conocimiento, en el área de las tecnologías de la información y con un nivel avanzado de inglés, se llevará a cabo el próximo martes 16 de mayo la Feria de Empleo Bilingüe 2023, en el salón Uxmal 4 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en un horario de 10:00 am a 5:00 pm. Se contará con la participación de 13 empresas, las que estarán ofertando un aproximado de 400 vacantes, se promoverán puestos operativos y profesionistas; cuyos sueldos oscilan entre los $8,000.00MXN y los $48,000.00MXN, abarcando los giros empresariales de servicio, comercio e industria. De igual manera, el Servicio Nacional de Empleo brindará el Taller para Buscadores de Empleo, “Soy el candidato ideal”, en donde se brindan tips y herramientas para elaborar un curriculum ganador y enfrentar una entrevista de trabajo de manera exitosa, contribuyendo a una colocación más ágil y oportuna. También por parte de las empresas invitadas se contará con la impartición de temas como, “Se buscan Héroes”, “Defensa contra el Ciberdelito” y “La importancia de saber quién es quién en la industria de la salud”. Irais Barón Zermeño, Subsecretaria del Trabajo agradeció el apoyo de la prensa para difundir la “Feria de Empleo Bilingüe 2023”; destacó el trabajo coordinado y compromiso de instituciones que colaboran con el sector empresarial. Así como también resaltó la labor de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, que encabeza  Ernesto Herrera Novelo, al gestionar más y mejores inversiones nacionales y extranjeras. Itzel Falla Uribe, Titular del Servicio Nacional de Empleo Yucatán, hizo mención de los pormenores del evento, como algunas de las múltiples ofertas laborales entre las cuales se encuentran, Desarrolladores de Software, Java Developer, Administrador de Proyectos, Administrador de Recursos Humanos, así mismo también habló de las Vacantes Operativas como Agente Telefónico Bilingüe, Auxiliar en Fibra Óptica, Ejecutivo de Ventas, entre otros. Para finalizar invitó a todos los interesados en asistir a la Feria de Empleo Bilingüe 2023, ingresar a la url https://forms.gle/htUQ13ASuwxP8QP39 para registrarse , también pueden acudir a las oficinas del Servicio Nacional de Empleo Yucatán, ubicada en la Calle 66 No. 438 entre 49 y 53, Col. Centro o enviar WhatsApp al: 999 386 5084.  

México

Proponen en Congreso que autoridades regulen clasificación de videojuegos en línea y redes sociales

A fin de que las autoridades vigilen la clasificación de los videojuegos de cualquier tipo, incluidos los que se jueguen en línea y los contenidos digitales en sistemas de internet y en redes sociales, la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 69 y 69 Bis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.   El documento, remitido a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, plantea que la Secretaría de Gobernación expedirá los lineamientos que establezcan criterios de clasificación de los videojuegos que se descarguen en línea.   De igual modo, los distribuidores de videojuegos físicos, en línea o digital deberán imprimir o emitir una etiqueta. Los comercializadores de videojuegos de cualquier tipo, incluidos los que se jueguen en línea, digitales en sistemas de internet, en redes sociales e impresos, deberán abstenerse de publicitar, exhibir, vender o arrendar videojuegos cuya clasificación no sea visible, y en las descargas de los exclusivos para adultos, se deberá acreditar mayoría de edad.   Gabriela Sodi precisa que, en la actualidad, los videojuegos se han convertido en forma de socializar ya que, en varios de ellos, los usuarios que por lo regular son niños, se conectan a internet; sin embargo, los juegos online llegan a englobar una gran cantidad de peligros para niñas, niños y adolescentes. Relata que de acuerdo con datos del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 17 millones de personas usuarias de internet de 12 años o más afirmaron haber vivido alguna situación de acoso cibernético.   Las situaciones más comunes consideradas como ciberacoso, fueron principalmente mensajes ofensivos, insinuaciones o propuestas sexuales, provocaciones para reaccionar negativamente y contacto mediante identidades falsas.   Además, el confinamiento por Covid-19 incrementó el uso de internet por parte de niños, niñas y adolescentes y provocó un aumento considerable en el riesgo de enfrentar violencia digital en forma de ciberacoso, por lo que se debe generar conciencia sobre los riesgos que pueden enfrentar y tener un diálogo abierto con personas que navegan diariamente a través del internet de quienes no se sabe su verdadera identidad.   Expone que las tecnologías de la información y comunicación han transformado la vida de las sociedades que, además de ofrecer acceso a recursos académicos, juegos y entretenimiento, son herramientas para buscar información, desarrollar contenidos y compartirlos con el mundo. Existen aplicaciones que permiten a niñas, niños y adolescentes con discapacidad comunicarse, aprender, adquirir y desarrollar habilidades, u otras creadas para que personas que hablan distintos idiomas o lenguas puedan entenderse, lo que contribuye a que ejerzan sus derechos a buscar información.   Puntualiza que la iniciativa pretende garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en todos los espacios donde se desenvuelvan.