Yucatán

Más de 70 estudiantes yucatecos ya estudian en Canadá con respaldo del Gobierno del Estado 

Con una mochila al hombro y grandes sueños por cumplir, César Antonio May Couoh, originario de la comisaría de Kancab, Tekax, viajó a la Universidad McGill, en Canadá, para realizar una estancia académica y cultural de seis semanas, como parte del Programa de Movilidad Internacional 2025. “Estar acá es una experiencia que se agradece mucho porque uno como persona tiene esa visión de crecimiento personal y esta experiencia nos dará una visión más amplia de lo que es el mundo”, relató el joven estudiante de la Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán, con sede en Oxkutzcab. Él forma parte de las y los 100 beneficiarios de este programa impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena. Durante su estadía, fortalecerán su nivel de inglés y participarán en clases prácticas en laboratorios y talleres de vanguardia en las universidades de Ontario Tech, Regina, McGill y Lakehead.  Junto con César, también viajó Beatriz Gutiérrez García, estudiante de Ingeniería en Logística del Instituto Tecnológico Superior de Progreso, quien considera que esta experiencia le permitirá conocer los procesos logísticos de traslado y entrega de bienes, para replicar buenas prácticas en Yucatán, además de profundizar sus conocimientos en ingeniería industrial. Actualmente, 75 estudiantes yucatecos se encuentran realizando estancias internacionales, como es el caso de Ángel Solís Pérez, de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad de la Universidad Politécnica de Yucatán. Él destacó la oportunidad de fortalecer sus habilidades en áreas STEM (acrónimo de los términos en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en Ontario Tech. “Hemos explorado varios laboratorios: robótica, simulación de climas, aerodinámica en automóviles y desarrollo de videojuegos. Con recursos y capacitación suficientes, estos avances se pueden implementar en el estado”, comentó.Otro de sus compañeros, Gilmer Fernando Couoh Koh, compartió su impresión sobre la infraestructura universitaria. “Tienen edificios especializados para cada carrera, laboratorios de simulación de entornos climáticos y generadores basados en energía nuclear. Hemos aprendido sobre videojuegos y procesos tecnológicos aplicados a los negocios, lo que da mayor alcance a nuestra formación”, señaló el estudiante de Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Motul. Por su parte, Jonathan Meléndez Aguilera, estudiante de Tecnologías de la Información en la Universidad Tecnológica Metropolitana, calificó su estancia como una experiencia invaluable. Ha tomado talleres de digitalización y de inglés con enfoque académico, y considera que este tipo de formación debe replicarse en Yucatán. “El acceso a más recursos impulsa a las y los jóvenes a formarse mejor y a contribuir con el desarrollo del país”, expresó. Estas son solo algunas de las historias que se están construyendo gracias al Programa de Movilidad Internacional, estrategia del Renacimiento Maya que tiene como objetivo ampliar las oportunidades de formación para quienes más lo necesitan, especialmente en el interior del estado. Como parte de esta iniciativa, el último grupo de estudiantes viajará el próximo 8 de septiembre con destino a la Universidad de Lakehead.

Yucatán

Analizan impacto de la IA y salud mental, en encuentro internacional

Con sede en la Universidad Anáhuac Mayab, este encuentro se llevó a cabo el 02 y 03 de julio y reunió a investigadores, profesionales de la salud mental y expertos en IA de países como México, España, EE.UU., Kuwait e India, para abordar los avances, desafíos éticos y aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud mental. Durante el acto inaugural, el Dr. Narciso Acuña González, director de Investigación y Desarrollo de la casa de estudios, señaló que “hoy nos reúne la IA y cómo puede jugar en favor de la salud mental, pues durante años hemos visto cómo la IA ha transformado la industria”. Además explicó que el sufrimiento del ser humano se extiende a su familia y que no puede ni debe ser tratado como un dato. “Nuestra misión de formar líderes que transformen la sociedad se refleja en las actividades que emprendemos, esperamos que las ideas que aquí se comparten iluminen nuestras misiones”. Por su parte, el Dr. Juan Antonio Recio García, director de Investigación en Inteligencia Artificial de la Universidad Complutense de Madrid y Miembro del Comité Organizador del ICAIMH 2025, compartió que la IA es Ia herramienta del siglo XXI más grande y que “el ICAIMH es un foro de discusión y debe servir para que los colegas sepan cómo aplicar la IA en el campo de la salud”. Además, el M. en C. José Antonio Canto Esquivel, director del Instituto Tecnológico de Mérida, agregó que la IA nueva y la salud mental, se integran como un solo proceso para la vida humana. “Estamos trabajando para la formación de seres humanos. Si no estamos bien con nosotros mismos no podemos hacer bien las cosas hacia el exterior. Las herramientas de IA son eso, herramientas, no un sustituto del ser humano”. Durante la primera jornada se presentó la conferencia de apertura “Cuando la mente encuentra el algoritmo: Inteligencia Artificial y el futuro de la Salud Mental», a cargo del Dr. Raúl Alelú Paz, científico especializado en el cerebro humano. En este espacio el especialista resaltó que la IA se encuentra en muchas cosas, desde pequeñas hasta grandes y desde hace muchos años atrás, además que la IA no viene a destruirnos sino a mejorar ciertos procesos, como diagnósticos más acertados. Por otra parte, el acudir a terapia ha dejado de ser un tabú. “Hay una normalización de los problemas de salud mental desde el punto de vista de los adolescentes, algunos acuden a terapia, es un estigma que se ha desvanecido”. Por parte de la Universidad Anáhuac Mayab, se presentaron las ponencias «Impacto del COVID-19 en la morfología cerebral: un enfoque cuantitativo», a cargo del Dr. Eduardo Barbará Morales (División de Ingeniería) y “Nivel de apego a la Inteligencia Artificial en estudiantes universitarios”, a cargo del Dr. José J. Karam Espósitos (Escuela de Psicología). Cabe destacar que el ICAIMH es organizado por un conjunto de comités y organizaciones, como el Program Chairs y Program Committee, conformados por académicos e investigadores de instituciones internacionales como la Universidad Complutense de Madrid, Tecnológico Nacional de México, CINVESTAV, UNAM, entre otras, la Association for the Advancement of Artificial Intelligence, ACM, así como organizadores locales, entre las que destacan la Asociación para la Salud Mental de Yucatán, el International Institute for Intelligent Technologies y la Universidad Anáhuac Mayab. El acto inaugural también contó con la presencia de la Psic. Lucía Alejandra Dzul Sánchez, representante de la Asociación para la Salud Mental Yucatán y el Dr. Mauricio Gabriel Orozco del Castillo, presidente de la Mesa Directiva del ICAIMH.

Yucatán

Estudiantes yucatecos cumplen sueño de estudiar en el extranjero

Con entusiasmo, orgullo y altas expectativas, partió hacia Canadá el primer grupo de 25 estudiantes beneficiarios del Programa de Movilidad Internacional 2025 del Gobierno del Estado, quienes realizarán una estancia académica de ocho semanas en la Universidad de Ontario Tech, en la provincia de Ontario. Las y los alumnos conforman la primera generación de esta estrategia impulsada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que busca fortalecer la formación académica, cultural y lingüística de estudiantes de instituciones públicas de educación superior de Yucatán. Llevan consigo más que equipaje: viajan con sus tradiciones, sus costumbres, sus sueños y expectativas, así como la trascendencia de sus planes y sus historias, muchas de ellas totalmente inspiradoras, como la de Eulogio Antonio Pat Mis, originario de Halachó, quien a sus 54 años cursa la Ingeniería en Robótica en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY). Reconocido por el Gobernador Joaquín Díaz Mena como un ejemplo de perseverancia, Eulogio ahora cumple su anhelo de estudiar en el extranjero y mejorar su dominio del inglés. En el grupo también viaja Joel Alexander Ku Cohuo, de Dzoncauich, estudiante de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), quien expresó: “Así como mi familia cruzó la frontera entre el campo y la ciudad, yo aspiro a cruzar la frontera de mi país para estudiar en el extranjero, siguiendo sus huellas”. Desde la UPY, Karol Guadalupe Coral Tolosa, estudiante de Ingeniería en Ciberseguridad y presidenta del Club STEM, también forma parte de esta experiencia internacional. Sueña con crear una empresa de capacitación en ciberseguridad: “La seguridad no es solo proteger datos: es proteger personas”, destacó. Asimismo, Cinthia Elizabeth Culebro Cauich, de la Universidad Tecnológica del Centro (UTC) en Izamal, se suma con el objetivo de fortalecer su formación profesional en Desarrollo y Gestión de Software. “La perseverancia es la clave para alcanzar resultados”, expresó. La Universidad de Ontario Tech, donde estudiarán, es reconocida por su enfoque en tecnología, ingeniería e innovación aplicadas a sectores estratégicos como el automotriz, combinando formación académica con experiencia práctica orientada al mercado laboral. En total, el programa beneficiará a 100 estudiantes: 57 mujeres y 43 hombres provenientes de todo el estado, incluyendo comunidades del interior. La beca cubre visa, transporte, hospedaje, alimentación, formación académica y actividades culturales. Los siguientes grupos viajarán el 27 de junio a la Universidad de Regina, el 8 de julio a la Universidad McGill y el 2 de septiembre a la Universidad de Lakehead, todas instituciones reconocidas de Canadá. Con este programa, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con la internacionalización del talento joven, abriendo nuevas puertas para que más estudiantes vivan experiencias transformadoras que fortalezcan su futuro académico y profesional.

Reportajes

Qué es la alimentación natural y cómo puede beneficiar a tu mascota

Nuestros perros y gatos son mucho más que mascotas: son miembros de la familia que comparten con nosotros momentos de alegría, compañía y lealtad incondicional. Su cariño no tiene límites y su presencia llena de vida nuestros hogares, convirtiéndose en una parte esencial de nuestro día a día. Cuidar de ellos no es solo una responsabilidad, sino una manera de retribuir todo el amor que nos brindan. Por ello, buscamos maneras de asegurar su bienestar, desde largos paseos y juegos divertidos hasta garantizarles una vida cómoda y feliz. En este camino, la alimentación juega un papel crucial. Ofrecerles una dieta que respete su naturaleza y necesidades es una forma de demostrarles nuestro compromiso con su salud y felicidad. En este sentido, la alimentación natural cocinada ha surgido como una opción que no solo satisface sus requerimientos nutricionales, sino que también refuerza ese vínculo especial al proporcionarles ingredientes reales y de calidad. Es una elección consciente que refleja cuánto nos importa cuidar de ellos de la mejor manera posible. ¿Qué es la alimentación natural cocinada para mascotas? La alimentación natural cocinada consiste en alimentos reales y frescos, preparados cuidadosamente para preservar sus nutrientes esenciales. Es una dieta en la que puedes identificar cada ingrediente, como carne, pescado y vegetales, sin depender de aditivos o conservantes artificiales. A diferencia del pienso tradicional, estas recetas se adaptan a las necesidades específicas de perros y gatos, respetando sus requisitos biológicos y fisiológicos. Este enfoque no solo mejora la salud física de las mascotas, sino que también convierte cada comida en una experiencia deliciosa, diseñada para satisfacer hasta los paladares más exigentes. Si hablamos de alimentación natural cocinada para mascotas, es imposible no nombrar a Gosbi: una empresa familiar fundada en 2003 que apuesta decididamente por la calidad, honestidad y respeto por los animales. Y más en concreto su marca hermana Natsbi, formada por comida natural cocinada con ingredientes de primera calidad y recetas inspiradas en la dieta mediterránea. Beneficios para los perros: comida real y equilibrada La alimentación natural cocinada es especialmente adecuada para los perros debido a su naturaleza carnívora. En este sentido, marcas como Natsbi destacan por ofrecer hasta un 90% de carne fresca en sus recetas, combinando sabor y nutrición en raciones prácticas que se adaptan al estilo de vida de los dueños de mascotas. Estas son algunas de las ventajas clave de este tipo de alimentación natural: Nutrición adaptada a su biología: los perros necesitan una dieta basada principalmente en carne. Este tipo de alimentación garantiza la ingesta de proteínas de alta calidad, esenciales para su salud. Mejor digestión: los ingredientes naturales son más fáciles de digerir, reduciendo problemas como hinchazón o diarrea. Pelaje y piel saludables: ácidos grasos como el Omega 3 ayudan a mantener un pelaje brillante y una piel bien cuidada. Más energía y mejor inmunidad: las vitaminas y antioxidantes fortalecen el sistema inmunológico y aumentan los niveles de energía. Sin aditivos: al eliminar conservantes artificiales, se minimiza el riesgo de alergias e intolerancias alimentarias. Beneficios para los gatos: nutrición personalizada y deliciosa Al igual que los perros, los gatos también pueden beneficiarse enormemente de la alimentación natural cocinada. Sin embargo, sus necesidades son aún más específicas. Natsbi Cat se ha posicionado como una opción ideal para gatos, ofreciendo recetas con carnes frescas y pescados de alta calidad, complementadas con ingredientes que respetan su delicado sistema digestivo. Estas son son ventajas principales: Hidratación adecuada: los alimentos húmedos ayudan a prevenir problemas urinarios, comunes en los gatos que beben poca agua. Proteínas de alta calidad: ingredientes como la ternera, el salmón, el cordero o el pollo aportan aminoácidos esenciales para su desarrollo muscular. Variedad de recetas: opciones como ternera, salmón o huevo de codorniz permiten adaptar la dieta a los gustos de cada felino. Enriquecidos con nutrientes esenciales: incluyen taurina, vital para la salud ocular y cardíaca, y prebióticos que mejoran la digestión. Cubre las necesidades de gatos en todas las etapas de su vida: desde cachorros hasta adultos, ofreciendo beneficios específicos como inmunidad reforzada y protección del tracto urinario. Por qué elegir la alimentación natural cocinada para tus mascotas Como hemos anticipado, una dieta equilibrada aporta beneficios integrales para la salud de las mascotas. Desde mejorar el funcionamiento del sistema digestivo hasta reforzar el sistema inmunológico, la alimentación adecuada contribuye al bienestar general, ayudándoles a mantenerse activas, fuertes y saludables. Las recetas elaboradas de Natsbi, elaboradas con ingredientes frescos y naturales, no solo nutren: también conquistan el paladar de nuestras mascotas. El sabor irresistible de estos alimentos hace que disfruten cada comida, incluso aquellos compañeros más exigentes. La practicidad es otro aspecto clave de este tipo de alimentación por la que apuesta Natsbi. Las raciones individuales están diseñadas para facilitar su manejo y almacenamiento, mientras que su conservación a temperatura ambiente las convierte en una opción cómoda y segura para el día a día. El compromiso con la calidad es evidente en el uso de ingredientes reales, sin aditivos ni conservantes artificiales. Esto asegura una nutrición pura y equilibrada, proporcionando a nuestras mascotas los nutrientes esenciales que necesitan para llevar una vida saludable y feliz. MUY INTERESANTE

Yucatán

Anuncia UADY cursos de idiomas en línea y presenciales

El Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY) abrirá la convocatoria para los cursos correspondientes al periodo agosto-diciembre 2025, por lo que invitan a la comunidad universitaria y público en general a partir de 15 años a inscribirse a alguno de los idiomas que se ofrecen.   En entrevista, la jefa de Servicios del CIL, Fabiola de Arana Evia, informó que el próximo 16 de junio se publicará oficialmente la convocatoria y se abrirá el registro para las personas interesadas en cursar alguno de los siguientes idiomas: italiano, inglés, lengua maya, francés y alemán. Destacó que la invitación está dirigida tanto a la comunidad universitaria, así como al público en general, y que se espera una mayor participación en las modalidades mixta y virtual. De Arana Evia señaló que los cursos se impartirán en las cinco sedes del CIL-UADY: la Central ubicada en la colonia del Fénix, al lado de la Escuela Preparatoria Uno; la sede Chuburná, en las instalaciones de la Ex Facultad de Contaduría y Administración; la sede Oriente, en la Ex Facultad de Odontología; y, por último, la sede Sur, ubicada en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). Asimismo, indicó que durante este periodo también se ofrecerán cursos virtuales de inglés y francés, cuya información estará detallada en la convocatoria oficial. “A partir del semestre pasado los cursos se dividieron por sede, para facilitar a quienes deseen cursar el idioma de su preferencia y elegir la sede más cercana, así que tú vas a poder entrar a la página web y descargar la convocatoria de la sede que quieras; de esta forma no hay confusión alguna”, afirmó. Por otro lado, anunció que el 5 de junio inician las asignaturas de verano del Programa Institucional de inglés, tanto en modalidad presencial (en la sede Chuburná) como virtual. Agregó que los libros de apoyo para estos cursos estarán disponibles a la venta en la sede Chuburná, “los interesados acudan a las oficinas de la sede para adquirir su libro, solo estudiantes que tengan clases presenciales”. Para más información, las personas interesadas pueden consultar la página de Facebook Centro Institucional de Lenguas (CIL) o enviar un correo a [email protected]. También pueden comunicarse al teléfono 999 930 21 24. La convocatoria completa estará disponible a partir del 16 de junio en los canales oficiales del CIL-UADY.

Yucatán

Impulsan el dominio del inglés con concurso de deletreo en secundarias

Con el propósito de poner a prueba las habilidades y destrezas en la pronunciación y ortografía del idioma inglés, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) llevó a cabo la fase clasificatoria en la modalidad de Secundarias Estatales, Generales y Telesecundarias del concurso de deletreo SPELLING BEE 2025. Este certamen, que se realiza desde hace cuatro años en el nivel Secundaria, tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje y dominio de esta lengua extranjera entre los estudiantes de todo el estado. La competencia se desarrolla en cuatro fases: nivel Escuela, Zona, Modalidad y Estatal, brindando un espacio para que los jóvenes demuestren sus conocimientos en un ambiente de sana competencia. Durante la clasificatoria de Escuelas Estatales, Generales y Telesecundarias participaron 20 estudiantes representantes de Secundarías Estatales, 8 Generales y 14 de Telesecundaria, quienes se dieron cita en el auditorio «José Vasconcelos» de la SEGEY. En un entorno lleno de concentración y adrenalina, los participantes enfrentaron una intensa batalla de palabras a lo largo de 10 rondas, demostrando su habilidad para deletrear correctamente en inglés. Al finalizar la jornada, los estudiantes que representaran a escuelas estatales son Mariana Durán Jerome de la escuela “Agustín Vadillo Cícero” en Mérida; Juan Romero Vera, del plantel “Miguel Barrera Palmero” en Tizimín y Katia Ávila Dzul de la escuela “Oneciforo Burgos Concha” en Tixkokob. De mismo modo en la clasificatoria de escuelas generales, resultaron ganadores Emilio Cruz Gutiérrez de la escuela “José Vasconcelos”, Jafet Emmanuel Solís Canul del plantel “José Emilio Vallado Galaz” ambos de la ciudad de Mérida y Raúl Aguilar Tec, de la “Jacinto Pat” en Yaxcabá. En este mismo sentido como representantes de Telesecundaria fueron seleccionados Blanca Poot Tec, de Yaxunah, Yaxcabá; Lesly Dzul Dzib de Tahmuy y Oscar Cupul Novelo de Valladolid, los estudiantes ganadores de cada modalidad serán representantes en la fase estatal del concurso, que se llevará a cabo en el mes de junio.  El director de Educación Secundaria, Rigel Pino Medina, destacó la importancia de estos espacios para el fortalecimiento del dominio del idioma inglés en los estudiantes, señalando que «eventos como este permiten desarrollar habilidades clave en nuestros jóvenes, preparándolos para los retos globales que exige el mundo actual».   

Yucatán

Estudiantes de la UPY y de Texas A&M University estrechan vínculos 

El Programa de Introducción a la Investigación en el Extranjero es un importante activo del Renacimiento Maya, y la construcción de alianzas internacionales de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) con instituciones estadounidenses representa un alto beneficio para la entidad, dado el resultado que generará el intercambio de conocimientos, académico, en la investigación y el desarrollo tecnológico. En el marco del Programa de Introducción a la Investigación en el Extranjero, 24 estudiantes de Texas A&M University estrecharon vínculos con los alumnos de la UPY, en la actividad “Nace un robot”, donde los universitarios yucatecos mostraron las habilidades adquiridas para innovar en las ingenierías que cursan. En las aulas y los laboratorios, jóvenes talentos de ambas naciones tejieron lazos de amistad y colaboración mientras exploraban juntos el fascinante mundo de la tecnología y los pasos a seguir en la construcción de un robot. Los estudiantes de Texas se sumergieron en un recorrido técnico sin precedentes a través de los laboratorios de vanguardia de la UPY, conociendo las complejas etapas que dan vida a estas fascinantes máquinas digitales. Por medio de este programa, puente académico y científico entre SIIDETEY, la Universidad de Texas A&M y la UPY buscan inyectar en estudiantes la pasión por la investigación y fortalecer sus habilidades globales. La edición 2025 de este programa, que inició el pasado 12 de mayo, encontró en la UPY uno de sus epicentros de aprendizaje práctico, innovador y de calidad, que se convertirá en un legado de experiencias al concluir el próximo 22 de mayo. Los alumnos de ambas instituciones han estrechado lazos a través de actividades de integración cultural, como los tradicionales juegos mexicanos y el emblemático Kimbomba yucateco. Este intercambio lúdico sentó las bases para una colaboración académica enriquecedora, demostrando que el conocimiento florece en un ambiente de entendimiento mutuo. En su estadía en Yucatán el grupo de universitarios estadounidenses fueron guiados por el Dr. John Walewski del College of Engineering de Texas A&M y la Dra. Lucero Damián de la UPY, quienes apoyaron a los 24 estudiantes visitantes a adentrarse en los laboratorios de Innovación, Ingeniería de Datos y Robótica y conocer cada fase crucial en el desarrollo de un robot, desde la concepción y el diseño hasta la programación y las pruebas finales. «Es impresionante ver cómo la teoría cobra vida en estos laboratorios,» comentó entusiasmado uno de los estudiantes de Texas A&M mientras observaba a los jóvenes yucatecos mover su robot. «Comprender el proceso completo, desde la idea inicial hasta el producto funcional, nos da una perspectiva mucho más profunda de la tecnología», señaló Lucero Damián. La visita a la UPY subraya el compromiso de este programa que impulsa a los futuros líderes a aplicar el conocimiento científico y tecnológico en la resolución de problemas reales, con la mira puesta en mejorar la calidad de vida de las comunidades. Esta inmersión práctica en el mundo de la tecnología amplía los horizontes académicos de los estudiantes, fomenta una visión innovadora y un espíritu de colaboración internacional. La experiencia en la Universidad Politécnica de Yucatán es un testimonio del vibrante ecosistema educativo y de investigación que florece en la región, al mismo tiempo que estos encuentros entre mentes jóvenes y brillantes siembra una visión de transformación en las futuras innovaciones y fortalece las alianzas globales en el campo de la ciencia y la tecnología.

Yucatán

Yucatán avanza en estudios sobre IA

Yucatán logra importantes avances en investigación sobre Inteligencia Artificial (IA), con un proyecto realizado en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) en colaboración con el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro GEO), por la alumna de la Ingeniería de Datos, Janeth Valdivia, que ganó para ser presentado en el XVII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA). Janeth Valdivia, estudiante de Ingeniería en Datos de la UPY, realizó el proyecto durante su estancia profesional en Centro GEO, que fue seleccionado por el comité de evaluación del COMIA, para ser presentado en formato de póster en el congreso organizado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial con sede en la Universidad Panamericana, Ciudad de México que se llevará a cabo del 12 al 16 de mayo del presente año. El trabajo “Seguridad de la AI en México: Una encuesta piloto en Yucatán” explora las percepciones, preocupaciones y expectativas de estudiantes, profesores e investigadores en el estado sobre los riesgos, la ética y la gobernanza de la inteligencia artificial. Tiene el fin de generar evidencia local que contribuya al diálogo nacional e internacional sobre seguridad de la IA y será publicada en la revista de ciencia de la computación, Research In Computer Science del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, que cuenta con arbitraje internacional. La investigación, que capta preocupaciones locales sobre la seguridad de la IA, representa un esfuerzo conjunto de la Universidad Politécnica de Yucatán y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, en Mérida, con el reconocimiento y apoyo del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que tiene entre sus puntos primordiales la educación de los jóvenes en temas relacionados con las tecnologías, porque eso los llevará a forjarse una vida con mayor bienestar. Durante el trabajo se encuestó a académicos, estudiantes, e investigadores, para conocer sus opiniones sobre los aspectos éticos, de seguridad y regulatorios de la IA, abordando temas como riesgos potenciales e implicaciones de sus avances en los próximos 20 años. La investigación reveló preocupación sobre la difusión de información falsa, la manipulación de la opinión pública y la posibilidad de que la IA sea utilizada de forma autoritaria. También reflejó características únicas arraigadas en las realidades socioeconómicas y culturales de México. Los encuestados señalaron que los expertos deben considerar las necesidades y preocupaciones de la sociedad, y que el gobierno debería invertir en la mitigación de los riesgos asociados a la seguridad de la IA. Expusieron, asimismo, la necesidad de la creación de una agencia especial dedicada a la seguridad de la IA en el país, y la importancia de una regulación gubernamental efectiva. Este estudio contribuirá al diálogo académico y político sobre la seguridad de la IA en México, pone las bases para futuras investigaciones y el desarrollo de acciones que promuevan una implementación confiable y ética, alineada a los valores sociales y culturales tanto locales como internacionales. El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo resaltó los logros de esta joven talentosa, y la aportación que hace con su investigación sobre el uso de la IA en Yucatán. “El reconocimiento obtenido por Janeth Valdivia es un reflejo de la dedicación de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán”, asentó y destacó que su trabajo es un ejemplo para nuestra comunidad estudiantil, al mostrar el talento y el potencial de los jóvenes investigadores en la región. “La publicación en una revista con arbitraje internacional es un testimonio del impacto de la investigación que se realiza en nuestra universidad», acentuó. Janeth Valdivia, también participará en el AVA Summit 2025 en Los Ángeles, California, evento internacional sobre ética, tecnología y bienestar animal.  —oo00oo—

Yucatán

Becan a 100 estudiantes yucatecos para que estudien en el extranjero

El Gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena puso en marcha el Programa de Movilidad Internacional, dirigido a estudiantes de nivel superior de instituciones educativas estatales, con el objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales a través de experiencias en el extranjero. Durante la ceremonia de inicio, el Mandatario detalló que, con este programa, 100 estudiantes de diversos municipios que estudian en instituciones públicas de nivel superior podrán vivir una experiencia académica y cultural en universidades de renombre como Texas A&M, Ontario Tech, Lakehead y la Universidad de California en Santa Cruz. «Esta política es una apuesta por la equidad. Es una decisión firme de romper las barreras económicas que históricamente han impedido que muchos jóvenes tengan acceso a experiencias internacionales. Es un paso hacia una educación más justa, más global, más conectada con los desafíos del siglo XXI», indicó. Al interior del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Díaz Mena abundó que estas acciones se llevan a cabo gracias a una inversión histórica de 18 millones de pesos y, con ello, se beneficia a jóvenes de Mérida, Progreso, Motul, Dzidzantún, Izamal, Valladolid, Peto, Tekax, Oxkutzcab, Ticul y Maxcanú, quienes formarán parte de esta primera generación que llevará el nombre de Yucatán muy en alto en el extranjero. Asimismo, el mandatario estatal reconoció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para proyectos modulares del Renacimiento Maya, como lo son la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya del mismo puerto a Umán, los Polos de Bienestar, entre otros, con los que —enfatizó— se contribuirá a generar empleos bien pagados que necesitarán profesionales preparados. Por su parte, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Geovanna Campos Vázquez, reconoció que este programa es un acto de equidad social paritario, ya que al menos 50 % de quienes reciban estas becas son mujeres, y se privilegiará a las y los estudiantes de origen maya. «Es nuestro deber contribuir a cerrar la brecha de la desigualdad en materia académica que ha separado por demasiado tiempo a las y los jóvenes con talento, inteligencia, capacidad y sueños, pero sin recursos, de las grandes oportunidades que ofrece el mundo. Hoy más que nunca, la combinación de inglés y tecnología abre el camino a las mejores oportunidades», aseguró. Para concluir, la titular de SECIHTI explicó que el periodo de movilidad tendrá una duración de 10 meses e incluye gastos de pasaporte, visas, boletos de avión, seguro de viaje, hospedaje, alimentos, así como cuotas educativas, seminarios, visitas a laboratorios y centros tecnológicos de primer nivel, además de actividades recreativas. Además, añadió que los fondos de este programa provienen de las multas aplicadas a partidos políticos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) de Yucatán. Estuvieron presentes en el evento Justen Thomas, cónsul de Estados Unidos en Yucatán; Gabriel Frappier, consejero de Asuntos Públicos, Educación y Cultura de la Embajada de Canadá; la senadora Verónica Camino Farjat; el diputado federal Óscar Iván Brito Zapata; la diputada local Maribel Chuc Ayala; José Manuel Torres Arroyo, director de la Oficina de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Moisés Bates Aguilar, consejero presidente del IEPAC de Yucatán; Zenón Medina Cetina, representante de la Universidad de Texas A&M; Pierre Svet, representante de la Universidad de Lakehead; Daniel Zuluaga Severina, representante de la Universidad Ontario Tech, y Marcela Zamudio Maya, representante de la Universidad de California Santa Cruz.

Mérida

Anuncian la Expo Decosureste 2025

El presidente de la Canainma, Marco Antonio Ordóñez Guerrero, anunció en rueda de prensa la Expo Decosureste 2025, considerada uno de los eventos más importantes del sureste. El evento contará con más de 325 expositores y ocupará 7,500 metros cuadrados de exhibición, con el objetivo de posicionar a Yucatán como un referente en mobiliario, decoración e interiorismo. Más expositores y alcance nacional Ana Paulina Pinzón Carrillo, coordinadora general de la expo, destacó que en su edición pasada el evento generó ventas directas superiores a los 20 millones de pesos, además de acuerdos posteriores. Este año se contará con empresas locales y nacionales provenientes de entidades como Jalisco, Ciudad de México, Monterrey, Chiapas, Oaxaca y Morelos, además de algunas firmas extranjeras, fortaleciendo la proyección nacional e internacional del evento. Yucatán como polo de convenciones La expo invita especialmente a hoteleros y desarrolladores del sur-sureste para que constaten la calidad y capacidad de la región. Además, se anunció que en octubre Mérida será sede de la convención nacional de la Canainma, reafirmando su papel como polo de convenciones y fortaleciendo el enfoque en la sustentabilidad del sector maderero. 📌 Puntos clave El sector apuesta por calidad, durabilidad y sustentabilidad ante la competencia de productos asiáticos.