Yucatán

Moda yucateca, presente en Intermoda 2023

Con gran éxito transcurre la participación de las empresas yucatecas presentes en la 79 edición de Intermoda, posible gracias al apoyo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en seguimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar las estrategias que contribuyan al fortalecimiento de distintos sectores de la economía. Intermoda es considerada la plataforma internacional más importante de América Latina en la industria de la moda. Desde el pasado martes, está abierta al público en la ciudad de Guadalajara y seguirá recibiendo visitantes hasta el 21 de julio. En esta ocasión, cuenta con 600 expositores en mil 400 stands y se espera la asistencia de más de 23 mil compradores de 12 países. El pabellón de Yucatán se inauguró oficialmente el miércoles, con la presencia de la directora de Comercio de la Sefoet, Teresa Espinosa Atoche; el consejero Nacional de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Sonny Shalau; el presidente de Intermoda No. 79, Jorge Castellanos Vázquez; el principal CEO Intermoda No. 79, Jorge Garibay; las directoras de Expo Guadalajara, Elena Hurtado, y de la Canaive Nacional, Annett Castro; y de la Canaive Yucatán, Nadia Martín, y los vicepresidentes Jorge Antonio Jorge y Carlos Worbis. La Directora de Comercio de la Sefoet apuntó que, además de la invitación para ocupar un lugar en el pabellón, la principal ventaja para las firmas participantes es la obtención de citas de negocios con empresas competitivas que cumplan las necesidades del mercado a nivel nacional e internacional. Lo anterior, dijo, representa la oportunidad de crear lazos comerciales a largo plazo, que se traduzcan en crecimiento para las y los diseñadores, maquiladoras, negocios y empresas, principalmente del sector textil, uno de los que mayor arraigo tienen en la entidad. Por su parte, Jorge Antonio Jorge, destacó que “Yucatán cada día gana más mercados internacionales con sus confecciones, en especial en países de clima cálido y de playas, donde la guayabera marca tendencia por ser una prenda que llegó para quedarse en el gusto de hombres y mujeres de diferentes generaciones”. “En México, la guayabera es cada día más usada y es la inspiración para la creación de otros diseños de camisas, blusas, vestidos, entre otros que colocan actualmente a Yucatán como referente de ropa típica innovadora”, añadió. Las marcas que se encuentran representando a Yucatán son Chatre, Mi guayabera, Voga Yucatán, Betha Swimwear, Ignacio Marrufo, Hetaren Guayaberas, Bere González, Fusión, Creaciones Tony, Ábito y Vero Díaz, ofreciendo una variedad de prendas como guayaberas, vestidos, blusas, pantalones, trajes de baño, bolsas, carteras y joyería. Asimismo, la Canaive delegación Yucatán se encuentra presente con su stand de “Indumental”, ofreciendo una vasta muestra de la oferta que existe en el estado para desarrollar y elevar la competitividad de la industria de la moda y del diseño, con sus laboratorios de impresión textil y de fotografía “Photolab”, el más moderno en el país. Este evento, también permite a las y los participantes ampliar sus conocimientos y mantenerse a la vanguardia, pues durante el desarrollo de la expo pueden participar en charlas especializadas con expertos en temas relacionados con la moda y los negocios.

Yucatán

Estudiantes yucatecos tendrán la oportunidad de viajar al extranjero para mejorar su inglés en 2024

Para que las y los jóvenes de Yucatán puedan mejorar sus habilidades en el idioma inglés, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal impulsa el Programa de movilidad internacional 2024 mediante el cual estudiantes de las instituciones de educación superior del estado públicas y privadas podrán realizar una estancia corta en el extranjero y tener experiencia académica y cultural que abone a su crecimiento profesional y personal. Se encuentra disponible la convocatoria de este esquema que permitirá a 500 estudiantes yucatecos realizar una estancia de dos a tres semanas en alguna universidad de los Estados Unidos o Canadá a partir de enero de 2024, como parte de las acciones dentro de la Agenda Estatal de Inglés. Serán elegidos de acuerdo con los siguientes criterios: promedio general mínimo de 9.0, nivel de inglés comprobable mínimo de A1, de acuerdo con el MCERL o equivalente, avalado por una institución reconocida, un estudio socioeconómico, así como la argumentación sustentando la candidatura. Aquellos que sean seleccionados tomarán clases intensivas de inglés específico a su formación, complementadas con actividades y experiencias culturales en el país destino. El Gobierno apoyará con el costo de alimentación, hospedaje, cursos, materiales y actividades culturales acordadas con la universidad sede por el tiempo que dure la estancia en el extranjero. De igual manera, serán cubiertos los costos de seguro y transporte aéreo y terrestre. Los interesados deberán hacer llegar los expedientes tanto en físico como en formato digital que sustenten sus candidaturas. Serán recibidos en las instalaciones de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) los días 7, 22, 24, 28 y 31 de agosto en horario de 10:00 horas a 16:00 horas. También deberán pre-registrarse antes del último día de agosto en la siguiente liga: https://forms.gle/4yuD2A2EkRV6ZUvW9 para ser considerados en el proceso. Hay que recordar que la administración está promoviendo el idioma inglés en las niñas, los niños, las y los jóvenes yucatecos, por ello, impulsa la Agenda Estatal de Inglés a través de la cual se fomenta el dominio del idioma desde preescolar hasta el nivel superior, con ambientes bilingües en escuelas de varios municipios.

Yucatán

Maestras yucatecas viajan a Canadá para capacitarse en el aprendizaje del idioma inglés

Un grupo de 10 maestras yucatecas de Educación Básica salieron rumbo a Ontario, Canadá, donde recibirán capacitación y cursos específicos a su formación complementadas con actividades recreativas y culturales como parte de la estrategia Ambientes Bilingües. Las docentes, quienes realizan su estancia desde hoy y hasta el 28 de julio próximo en la Universidad de Lakehead, Thunder Bay, forman parte de los 865 profesores que participan en la primera etapa de este esquema, que además está atendiendo a 20,600 alumnos de 188 preescolares y primarias de las localidades de Dzidzantún, Kanasín, Mérida, Motul, Maxcanú, Oxkutzcab, Ticul y Tizimín. Cabe recordar que, en la estrategia Ambientes Bilingües las maestras y maestros titulares frente a grupo y/o de apoyo de educación artística y de educación física se suman de manera voluntaria a la estrategia con el objetivo de crear entornos que sienten las bases para que los alumnos desarrollen habilidades en esta segunda lengua.   En esta ocasión, participan las profesoras Xóchitl Janet González Puc y Mónica Flota Rena, de la escuela “Zazil Be” de Mérida; María Teresa Estrada Castillo, del plantel “Laura Méndez de Cuenca” de Mérida; Elsy Eugenia Ortega Ramírez, de “Livia Mendoza Santana” en Mérida; Cecilia del Rosario Carrillo Sánchez, de “Abelardo Trujillo” de Mérida; Marisol Martín Lara, de “Miguel Hidalgo y Costilla” en Mérida. También se fueron, Ana Isabel Sánchez Ojeda del preescolar “Cuauhtémoc” de Kanasín; Nydia Guadalupe Gómez González y Zohemy Morayma Gómez Garma del preescolar “Cuauhtémoc” de Ticul y Bianca Verónica Castro Alamilla de la primaria “Estado de Yucatán” de Mérida. El proceso de selección consistió en una invitación abierta para los docentes que participan en la estrategia de Ambientes Bilingües en Educación Básica, bajo los siguientes criterios de selección: cumplimiento de requisitos administrativos y documentación; dominio de la estrategia de Ambientes Bilingües en Educación Básica, a través de la observación del desempeño de los docentes seleccionados por parte de los tutores de Ambientes Bilingües, así como los resultados de un cuestionario para identificación de aspectos actitudinales de los docentes relacionados con creatividad, dinamismo e innovación en la implementación de la estrategia en el aula y la valoración del uso de la plataforma Slang. Cabe recordar que el Gobernador Mauricio Vila puso a disposición de los profesores la plataforma de enseñanza de inglés Slang para seguir capacitándose a través de un curso digital personalizado que cuenta con inteligencia artificial, sin costo para los docentes. De igual forma, recientemente, Vila Dosal anunció que, en 2024, el programa de Movilidad Internacional abrirá su convocatoria también a las maestras y los maestros para que el 10% del total de enviados a universidades sean docentes y puedan perfeccionar el idioma.

Yucatán

UADY y Consulado de EU promueven el inglés en adolescentes de escasos recursos

Un total de 45 estudiantes de Educación Básica, tendrán la oportunidad de aprender inglés gracias a que forman parte de la sexta generación 2022-2025 del English Access Microscholarship Program (Access), un proyecto desarrollado por el Consulado de Estados Unidos, en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante dos años, las aulas de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic), ubicadas al sur de Mérida, servirán para que las y los estudiantes de escasos recursos que integran esta generación puedan aprender el idioma inglés. En la Ceremonia de Apertura, el señor Julio Xool Lozano, en representación de los padres de familia, agradeció a las autoridades educativas por la oportunidad que le han dado a sus hijos y el impulso que esto genera en su futuro. Aseguró que son conscientes del esfuerzo que Access implica para las autoridades consulares y educativas. “Esta es una gran oportunidad para todos, como padres de familia queremos darles lo mejor, pero a veces los que no tenemos recursos económicos no podemos pagar actividades como estas, por ello nosotros nos comprometemos a apoyarlos y a que nuestros hijos pongan su máximo esfuerzo en aprender un nuevo idioma que les servirá para su formación”, señaló. En el mismo sentido, Victoria Laza Meza, integrante de esta sexta generación, reconoció que el aprender un nuevo idioma les permitirá abrirse puertas en el futuro, a crecer como personas y les brindará herramientas que les servirán toda la vida. Por ello, invitó a todos sus compañeros a aprovechar al máximo esta oportunidad. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, aseguró a las y los jóvenes que este programa tiene un gran respaldo y calidad educativa para que puedan desarrollar sus habilidades, porque se cuenta con un equipo de profesionales emanados de la Facultad de Educación. “El inglés se tiene que practicar durante este inicio, pero deben seguir buscando oportunidades para seguir aprendiendo, para ponerlo en práctica y cada día ser mejores”. Al emitir un mensaje a los nuevos estudiantes, la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, recordó que el gobierno norteamericano está comprometido en impulsar programas que fomenten la educación y el idioma inglés en todo el mundo. “Estudiantes quiero felicitarlos por estar interesados y ser seleccionados, ustedes están aquí porque vimos en ustedes un gran potencial para alcanzar sus sueños, para marcar la diferencia en sus comunidades y para contribuir al futuro de su país. Sé que aprender un nuevo idioma implica un gran esfuerzo, pero estamos seguros de que tienen todo para lograrlo”, indicó. Detalló que mediante el Programa Access les dará la oportunidad de aprender dicho idioma de una forma diferente, además de que podrán conocer valores y cultura de Estados Unidos y, finalmente, tener la oportunidad de buscar becas que les permitan estudiar en el vecino país del norte. Desde 2010 se desarrolla este programa en conjunto con el Consulado de Estados Unidos, y aunque tuvo que detenerse por la pandemia de Covid-19, durante este tiempo se han logrado atender a 120 estudiantes yucatecos, distribuidos en cinco generaciones. En la ceremonia también estuvieron presentes Pedro Canto Herrera, director de la Facultad de Educación de la UADY y Guillermo Contreras Gil, coordinador de la UABIC.

Mérida

Renán Barrera impulsa el desarrollo educativo de la población meridana

Para coadyuvar al desarrollo de las habilidades educativas y profesionales de todas y todos que permitan ampliar sus oportunidades laborales, el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa programas y acciones dedicadas al fortalecimiento del idioma inglés en el Municipio. El Presidente Municipal informó que a través de la Academia Municipal de Inglés se trabaja con las niñas, niños, jóvenes y adultos para capacitarlos en el dominio de ese idioma, que es una herramienta indispensable para ingresar desde programas de posgrado hasta acceder a ofertas laborales dentro y fuera del país. “Como gobierno estamos conscientes que existen muchas oportunidades académicas y laborales donde el idioma inglés es un requisito indispensable, por esa razón, trabajamos para ofrecer a las y los interesados esta opción de aprendizaje que representa una ventaja competitiva adicional”, expresó. Especialmente, abundó, Mérida es atractiva para la inversión y establecimiento de empresas extranjeras que ofrecen vacantes en las que se requiere el dominio del inglés, por eso, es importante contar con estos programas que les permitirán mejorar su calidad de vida. Destacó que las y los egresados de la Academia Municipal de Inglés reciben un reconocimiento oficial ante la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), que agrega a su formación un documento certificado que los avala como intérpretes del idioma inglés. Barrera Concha extendió una felicitación a las y los 23 egresados por concluir los ochos semestres que terminaron junto con el curso escolar 2022-2023, y quienes recibieron los diplomas y certificados emitidos por el Ayuntamiento de Mérida y la Segey. En la ceremonia que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”, las y los alumnos de la Academia reconocieron el interés y el trabajo del Ayuntamiento por ampliar las oportunidades para el desarrollo educativo de todas y todos. “Es una gran oportunidad para los que queremos estudiar este idioma que en la actualidad es muy importante ya que nos puede abrir muchas puertas no solo en nuestra ciudad sino a nivel mundial”, dijo Aranza Álvarez Vázquez. “Esto significa un logro en mi vida profesional y felicito a Renán Barrera por darnos la oportunidad de poder estudiar inglés ya sea para mejorar en la escuela o para aspirar a un buen trabajo que nos ayude a mejorar nuestra calidad de vida y así ayudar a nuestras familias”, comentó Oliver Borjas Canto. “El plan de estudio está muy completo, las instalaciones están adecuadas y cómodas para los alumnos. Por eso agradezco que el Alcalde invierta en la educación y en nuestra comodidad para aprender mejor”, platicó Miranda López Rodríguez. Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, señaló que la Academia Municipal de Inglés no sólo brinda a las y los estudiantes la oportunidad de tener un espacio para su formación, además cuida la economía familiar al representar una opción alterna a las instituciones privadas. Recordó que, además de la Academia Municipal de Inglés, el Municipio tiene programas adicionales para fortalecer la educación como Computadora en Casa, que cuenta con 138 beneficiarios directos y 414 indirectos; las Becas Económicas (primaria y secundaria) que apoyan directamente a 4,146 e indirectamente a 12, 438 estudiantes; la Feria de Becas de Descuento de Nivel Medio Superior y Superior, con 500 beneficiarios directos y 1,500 indirectos. Finalmente, dijo que también está el programa de Cursos Propedéuticos ISAIS, EXANI I y EXANI II, que otorgó 2,652 becas y que benefició indirectamente a 7, 956 estudiantes.  

Mundo

Una mujer trans gana el concurso Miss Universo Holanda

Una mujer transgénero fue coronada Miss Universo Holanda por primera vez, haciendo historia en ese país. Rikkie Valerie Kolle, de 22 años, ganó el concurso el pasado sábado, convirtiéndose en Miss Países Bajos, lo que la llevará a competir en Miss Universo a finales de este año, un certamen en donde mujeres de todo el mundo lucharán por la corona. 👸🏻👏🏻🏳️‍⚧️ Rikkie Valerie, de 22 años de edad y mujer transgénero, ganó el concurso Miss Universo Holanda, haciendo historia en ese país.https://t.co/2s3PeugZoI — Excélsior (@Excelsior) July 9, 2023 La última Miss Holanda, Ona Moody, y la actual Miss Universo, R’Bonney Gabriel, de Estados Unidos estuvieron presentes para entregar a Kolle el gran premio. Aunque sea la primera mujer trans de los Países Bajos que compite, no será la primera mujer trans que compite por el título de Miss Universo, ya que la española Ángela Ponce lo hizo en 2018. La modelo competirá en Miss Universo, que se llevará a cabo en El Salvador en diciembre próximo. En los últimos años ha aumentado el número de mujeres trans que compiten en los concursos nacionales de Miss Universo. De hecho, la nueva propietaria de la organización Miss Universo, Anne Jakrajutatip, es transgénero. La propia Kolle parecía extasiada después del hecho, tomando las redes sociales para escribir: “LO HICE”, y continuó diciendo que le entusiasmaba la idea de enfrentarse a Miss Universo en los próximos meses en el certamen que se realizará en diciembre en El Salvador.

Reportajes

El cultivo de tilapia, una actividad con gran potencial para los emprendedores

Durante la última década la producción de tilapia en México registró un crecimiento promedio anual de 3.1%. Al mismo tiempo aumentó el consumo de esta especie al pasar de 1.0 kilos per cápita anual a 1.6 y seguirá en ascenso, expresa Jaime Almazán, presidente de Grupo Acuícola del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB). Con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el representante de los productores de alimento para especies acuícolas de cultivo apuntó que, actualmente en México la producción y captura de tilapia es de 101,749 toneladas métricas anuales con un valor estimado en 2,730 millones de pesos, pero deben importarse aproximadamente 113,536 para satisfacer la demanda. Este déficit representa una oportunidad para la industria de la acuicultura. Durante el encuentro con medios de información para anunciar Encuentro Tilapia 2023, que CONAFAB realizará los días 12 y 13 de julio; Jaime Almazán, señaló que “la producción de tilapia ha evolucionado de manera considerable durante los últimos años en el país. “Al grado de que hoy en día hay nuevas tecnologías que están adoptando los productores como sistemas de aireación, producción más eficiente de huevos, genéticas resistentes, sanidad, empleo de biofloc, con lo cual los acuicultores garantizan la calidad e inocuidad de la especie para consumo humano”, dijo. Señaló que México es el tercer productor de tilapia en Latinoamérica y el noveno en el mundo. De la producción anual comentó que alrededor de 50% es generada en granjas acuícolas controladas, ubicadas principalmente en Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, caracterizadas por la disponibilidad abundante agua dulce.   “La producción de tilapia ha aumentado en 3% anual en los últimos años, superando a las actividades agrícolas y ganaderas tradicionales, por lo que cumple un papel fundamental en la producción de alimentos a nivel nacional y mundial. Además, México posee los recursos naturales, capital humano y mercado para el desarrollo de la actividad,” subrayó el presidente de Grupo Acuícola. Apuntó que actualmente la acuicultura tiene un impacto socioeconómico en las áreas rurales, por la creación de empleos, demanda de materias primas e insumos, producción de alimentos para autoconsumo, incremento de la economía local e inserción de las mujeres en la producción de esta especie, además que ayuda a reducir la desintegración familiar. Asimismo, mencionó que “la industria acuícola presenta grandes oportunidades, en cuanto a la producción de tilapia, es una especie que es valorada por su calidad, por adaptase a diferentes latitudes y condiciones climáticas que predominan en gran parte del país sobre todo en el sureste que cuenta con amplios recursos hídricos, además un número importante de presas hidroeléctricas usadas para el cultivo de tilapia en jaulas flotantes”. Si bien es un mercado con un alto potencial, aún hay grandes desafíos, y es por ello que resulta necesario seguir avanzando y sumando esfuerzos con empresas, productores, gobiernos y otros especialistas. “El objetivo es que se busquen peces más resistentes a enfermedades de rápido crecimiento e inocuos, crear acceso a mercados diferenciados, decrementar el precio de los insumos empleados, certificar y capacitar a profesionales calificados, y sobre todo legislar en materia sanitaria y acuícola”, finalizó.  

Yucatán

Estudiantes yucatecos viajan a EU para fortalecer el idioma ingles en la Universidad de Michigan

Para continuar preparándose haca el futuro y mejorando sus habilidades en el idioma inglés, el sexto grupo de estudiantes de los 340 que forman parte del Programa de Movilidad Internacional 2023, que promueve el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, salieron de Yucatán rumbo a Estados Unidos, donde realizarán su estancia en la Michigan State University. En esta ocasión, se envió a 25 alumnas y alumnos sobresalientes de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Modelo y Marista, así como del Centro Educativo “José Dolores Rodríguez Tamayo” Campus Mérida, que cursan las Licenciaturas en Médico Cirujano, Rehabilitación, Enfermería, Cirujano Dentista y Nutrición. Como parte del compromiso del Gobernador con la juventud yucateca, este año, se enviará el doble de estudiantes respecto del pasado, de 32 instituciones públicas y privadas de nivel superior, que podrán complementar su formación, mejorar sus habilidades en el idioma y tener una experiencia tanto académica como cultural, en colegios de Estados Unidos y Canadá. Los yucatecos realizarán su estadía en las Universidades canadienses de Regina, Saskatchewan, Simon Fraser, St. Lawrence y McGill, así como las de Michigan State e Indiana University of Pennsylvania, en la Unión Americana. En 2024, se mandará 500 y, por primera vez, el 10% serán profesores, es decir, 50, para que perfeccionen sus habilidades en esta y otras áreas importantes. Recientemente, Vila Dosal anunció que jóvenes egresados de licenciaturas en instituciones de educación superior y centros de investigación del estado, públicos y privados, tendrán la oportunidad de hacer una estancia en la Universidad de Regina, para continuar su preparación y tener experiencias de desarrollo tanto profesional como personal, a través del Programa de Movilidad Internacional nivel Posgrados. Para ello y como complemento de dichas estrategias, se puso a disposición la convocatoria para este esquema, que estará abierta hasta el 6 de septiembre; permitirá a hombres y mujeres, de máximo 30 años de edad, tener una estadía de hasta 1 año en el referido colegio, con tal de que se sigan preparando mediante certificaciones. Se elegirá a las 5 personas que obtengan las calificaciones más altas, según determine el comité de evaluación, y recibirán como premio la cobertura de sus gastos de visa, pasaporte, traslado aéreo y terrestre, seguro de viaje internacional, matrícula, hospedaje y alimentos. Asimismo, como parte de las bases, las y los postulantes deberán contar con un promedio general mínimo de 9.0 puntos en su plan de estudios, así como un nivel de dominio del inglés de acuerdo con los requerimientos del programa prospectivo de la Universidad de Regina. Quienes deseen más información, pueden contactar a la Dirección General de Investigación e Innovación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), al correo electrónico [email protected] o la página www.siies.yucatan.gob.mx.