Yucatán

Avances tecnológicos invitan a repensar la educación que se imparte en México

En la actualidad, las Instituciones de Educación Superior deben repensar la forma de enseñar y, sobre todo, el buscar que la tecnología se desarrolle de acuerdo a las necesidades que tiene el territorio nacional, señalaron académicos especialistas. Esto durante la mesa panel “La transformación tecnológica del mundo productivo y su impacto en la Educación Superior”, tema central del Encuentro Nacional de Rectores 2023, organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Grupo Financiero Santander México. Durante el diálogo, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa de Jesús García Gasca, manifestó que ante el avance tecnológico que se ha generado en los últimos años se debe propiciar la enseñanza de las habilidades blandas, así como privilegiar el acceso a internet para evitar más desigualdad. “Esta revolución tecnológica trajo una necesidad imperiosa de revolucionar la forma en la que aprendemos y enfrentamos al mundo. Hoy tenemos mucha más información disponible, hay más datos que procesar y con ello viene el cambio en la forma de trabajar. La pandemia vino a romper todo lo que teníamos y a potenciar la educación digital”, señaló. En este sentido, el Rector y Presidente Ejecutivo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), David Garza Salazar, recordó que derivado de la pandemia casi 800 millones de personas entraron al mundo digital, con un avance de hasta 10 años. Lo anterior, continuó, se ve reflejado en el 40 por ciento del tráfico en internet que no es generado por humanos, sino por algoritmos y máquinas de comunicación, según especialistas en la materia. “Estamos viviendo un cambio de era y no nos estamos dando cuenta. Desde hace unos años hay decisiones que se toman por humanos, otras por algoritmos y unas más por un trabajo en conjunto entre ambos. Ahora nuestro principal reto es saber cómo nos vamos a adaptar a esta nueva era, qué proyectos debemos potenciar y cuáles crear”, recalcó. Respecto a la educación, mencionó que las instituciones deben sensibilizarse con estos temas y abrir paso a los cambios tecnológicos, ya que de acuerdo con la Unión Europea, en unos años se van a requerir al menos 20 millones de nuevos empleos relacionados con la transformación digital. Finalmente, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, hizo énfasis en la nueva era que se vive donde la realidad es más avanzada y rápida de lo que se puede entender; por lo que precisó, se debe determinar qué tecnología, para qué y para quienes se va a utilizar, con el fin de enfocar bien los esfuerzos. “Hay que atraer las nuevas tecnologías y aprender a usarlas, pero sobre todo necesitamos que surjan de acuerdo a los problemas que tenemos en el país. Vemos una distancia enorme entre los planes de estudio y la realidad, los estudiantes sí tienen contacto con estos avances, al ser usuarios debemos tomar la oportunidad empezar a aprovechar esa condición de los nativos digitales”. añadió. Ante rectores y académicos de todo el país, los tres panelistas indicaron que para poder avanzar en materia tecnológica en todo el país se requiere una vinculación intersectorial para poder reconocer e impulsar el talento interno y desarrollarlo, además de buscar una mayor infraestructura.  

Reportajes

Peligroso dejar que las redes sociales y videojuegos desplacen a padres de familia

La mayoría de las ocasiones, niñas y niños que acuden a los consultorios de psicoterapia tienen problemas de conducta como rebeldía y agresividad, pero también depresión y ansiedad, destaca la psicoterapeuta infantil y profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, Rocío Nuricumbo Ramírez. “Muchos infantes llegan a terapia por problemas como no levantarse a tiempo, pegar a sus compañeros en la escuela, no hacer las tareas o no poner atención en casa ni en clase. Pero a partir de la pandemia hemos observado un cambio en los motivos de consulta, pues además de los mencionados los niños se aíslan, ‘se cortan’, no están logrando gestionar de manera adecuada sus emociones, tienen una falta de integración social y pasan mucho tiempo en su recámara o jugando con dispositivos electrónicos”, abunda. La especialista expresa que esas conductas generan dificultades en su desarrollo y en la integración a sus actividades regulares. Nuricumbo Ramírez percibe un cambio drástico -a partir de 2004 cuando se inició en la consulta para infantes- en quienes ahora somos adultos y jugábamos en calles y parques de manera colectiva, y los niños de la actualidad que juegan encerrados en sus casas y de manera individual o remota. “Algunos padres y madres de familia intentan una mayor socialización y los inscriben en actividades extraescolares, como algún deporte o taller artístico, pero esas son actividades estructuradas, muy distintas a salir libremente a jugar a la calle con otros niños”, recalca. Este fenómeno de aislamiento crece al paso de los años, y se vuelve más significativo ahora que estamos en la era de los videojuegos y los dispositivos electrónicos. “Una modalidad de socialización es que a veces se conectan con sus propios compañeros en línea y hacen juegos virtuales, pero el riesgo es que a veces no hay una supervisión adecuada de los padres y madres acerca de con quién interactúan, qué temas ven en pantalla y cuantas horas pasan con los dispositivos electrónicos”, refiere. Lo deseable para la psicoterapeuta es combinar estas ocupaciones con otras que sean físicas y procuren mayor socialización real con más menores. La socialización de hoy es distinta y está cambiando. Quizá ahora la realizan “de manera ficticia porque el proceso virtual no reúne todos los requisitos de un encuentro presencial. Los niños sí pueden establecer una conversación en línea y comentar sus inquietudes, pero no pueden evaluar muy bien a quién le están diciendo sus cosas, y eso los puede exponer a veces a compartir fotografías e información que lo puede poner en riesgo”. Rocío Nuricumbo expone que los infantes que viven en ciudades tienen fácil acceso a internet y a otros dispositivos; caso contrario ocurre con los que habitan en el campo, quienes tienen escasa disponibilidad a videojuegos, aunque también requieren quedarse en casa por las altas tasas de violencia. Sin embargo, los de zonas rurales gozan de más vivencia física presencial y de explorar el medio ambiente. Nuevas formas de interactuar La universitaria abunda que el nivel de intimidad o privacidad que se logra es distinto. “Tenemos que irnos acostumbrando a la presencia cada vez mayor de estos dispositivos electrónicos, pero los adultos tenemos que supervisar qué se está generando a partir de este tipo de interacciones”. De acuerdo con la experta, tenemos el reto de formar sociedades menos violentas y más armónicas para las nuevas generaciones que hoy ven truncado su desarrollo social y tienden a replicar la violencia que viven. “La agresividad es algo que todos los seres humanos tenemos en nuestro repertorio, tiene una función vital. Pero la violencia es un paso adelante, y ya no tiene en cuenta la sensibilidad del otro y el efecto que tienen nuestras reacciones en otras personas, por lo que puede tener una explosión más intensa donde el niño no se logra hacer cargo de las consecuencias de sus actos porque no las dimensiona de manera adecuada”, describe. La especialista recomienda a los menores disfrutar esa etapa de su vida, que no traten de adelantarse a ser adultos y busquen ser atendidos y escuchados por sus padres, maestros y pares. En el caso de los padres y madres, no dejarse rebasar por el fenómeno de las redes sociales y los dispositivos electrónicos, además de responsabilizarse para tener más información sobre las nuevas formas de información y comunicación.

Yucatán

Líderes del sureste de México se reúnen para analizar aplicación de nuevo modelo para pequeños negocios

Con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y fortalecer la colaboración institucional entre los estados del Sur Sureste de México, la Embajada de los Estados Unidos de América y el Centro de Competitividad de México (CCMX)se ha propuesto la participación del Estado de Yucatán en una iniciativa que busca la transferencia del exitoso modelo Small Business Development Center (SBDC). En ese tenor, los días jueves 17 y viernes 18 se realizó en las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) una sesión informativa y de capacitación de alto nivel impartida por expertos de las universidades de Mississippi y Massachusetts. Al respecto, Antonio González Blanco Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) destacó que el emprendimiento y el desarrollo empresarial son unas de las estrategias más importantes que se tienen en la administración del gobernador Mauricio Vila para combatir la pobreza, la desigualdad y poder entregar mejores condiciones vida de las y los yucatecos. “Esto es algo que se ha planeado por más de un año y hoy empezamos a consolidar una iniciativa que tiene entre sus objetivos puntuales el recuperar una red de trabajo en desarrollo económico de los estados del Sur-Sureste de México, que sea homologada y permita impulsar a las mipymes de manera más organizada y colaborativa, para que se puedan crecer, que sus productos puedan internacionalizarse aprovechando el T-MEC y continuar aportando al desarrollo de la región”. El titular del IYEM agregó que, si a través de los esfuerzos y alianzas de los gobiernos estatales, así como Instituciones de Educación Superior, Incubadoras de Proyectos de Emprendimiento, Aceleradoras de Empresas, Especialistas en Consultoría y Centros de Investigación, se logra que más micro y pequeñas empresas de nuestros estados puedan aprovechar los tratados comerciales para lograr su crecimiento económico y bienestar social, se podrá decir con orgullo que más negocios de la región estarán presentes en los mercados nacionales e internacionales. “Agradezco a la Embajada y Consulado de los Estados Unidos y reitero que estamos comprometidos a entregar resultados que permitan fortalecer la relación bilateral y sobretodo porque los beneficiados serán las mipymes del estado”, agregó. Brett Hamsik, Oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de los Estados Unidos y representante del Embajador Ken Salazar, mencionó en su intervención el compromiso de los estados de la región sur sureste de fortalecer la infraestructura para el apoyo al sector PYME, ya que es la mayor fuente de empleo en México y el mundo. Pidió a los asistentes contribuir con el proceso e imaginar un futuro con muchos centros cooperando y dando asesoramiento al sector PYME. “El asesoramiento y el acompañamiento que brindan estos centros al sector mipyme, permite que puedan establecer un sistema que los impulsará a incrementar sus ventas y el desarrollo de más empleos, además que tienen más posibilidades de acceder a mercados internacionales por los tratados comerciales”. Destacó Hamsik, la muy buena impresión que tiene el embajador Ken Salazar de México, así como de la gran relación que se ha construido entre ambas naciones, lo cual permite poder trabajar coordinados para mejorar las condiciones de las pymes. El Subsecretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Quintana Roo Dr. Pedro Citlac Chargoy Loustaunau, destacó que la región está en una época muy buena y cada quien es su estado, deberá hacer su mejor papel dentro de esta red. Dijo que, ahora se va a articular este nuevo modelo para impulsar y hacer mejores las micros, pequeñas y medianas empresas, porque cree que esto va a ser lo mejor para nuestro entorno. “Vamos a construirlo en conjunto, todos somos aliados y tenemos que trabajar para hacer esto una realidad mucho más próxima”, agregó. Cliff Paredes, Director Estatal de la Red de SBDC de Massachusetts y Universidad de Massachusetts en Amherst, mencionó que con esta metodología una mipyme va a aprender lo necesario para tener éxito y generar resultados. Cliff paredes destacó que, en América Latina, se han generado grandes resultados con esta metodología como por ejemplo que 500,000 clientes se atendieron, 33,000 empleos se crearon, 35,000 empleos rescatados, 7,000 empresas se formalizaron y 6,700 empresas creadas durante COVID que fue un período complicado a nivel mundial. Cabe destacar que la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa es la entidad responsable en México de agrupar a los centros SBDC, es por ello que dentro de la jornada se contó con la participación y asesoría del Dr. Eugenio Reyes Guzmán, presidente de dicha organización. En resumen, la participación del Estado de Yucatán en la agenda de transferencia del modelo Small Business Development Center representa un paso audaz hacia el fortalecimiento de la economía local y la promoción del emprendimiento en el Sureste de México, respaldado por la colaboración interinstitucional y la experiencia internacional.  

Mérida

Mérida será la sede del primer Foro de Negocios Nubosoft de Google

Ciudad de México, Agosto de 2023.- Nubosoft, partner premier de Google realizará su primer Foro de Negocios, el próximo 24 de agosto en la ciudad de Mérida, Yucatán. La empresa proveedora de las mejores tecnologías de nube desde hace 11 años, actualmente cuenta con presencia en México, España y Colombia; atiende a 4 mil 500 clientes con servicios de Google WorkSpace, el cual provee herramientas de comunicación, colaboración, seguridad y control, así como Google Cloud que se enfoca en proveer servicios de procesamiento, almacenamiento, big data y machine learning. Sobre el evento, César Moreno, Director de Centro y Sureste de México y Colombia de Nubosoft, explicó que eligieron Mérida por las grandes empresas que existen en la región y porque el estado de Yucatán es un gran polo de desarrollo que tiene mucho que dar en términos de tecnología. “El crecimiento que han tenido en los últimos años hace que esta región se vuelva sumamente interesante y competitiva, queremos crear un medio diferente en donde las empresas en México puedan ver desde otro punto de vista el aporte que tiene la tecnología a la mejora continua de las mismas, no solo pensar en el día a día si no en el futuro. Sabemos que somos el mejor socio de las empresas en términos tecnológicos”, señaló el directivo de Nubosoft. Indicó que atienden múltiples industrias, ya que el enfoque no está en la consultoría sino en la construcción de modelos de tecnología en donde los clientes sean autosuficientes. “Invitamos a las empresas de Mérida a unirse a este foro, en donde queremos poner en sus manos información que hará indudablemente que vean a Nubosoft como su socio tecnológico”, destacó César Moreno. Para mayor información favor de completar el pre-registro en el siguiente link: https://eventograma.com/pre-registro-foro-nubosoft/.   SPEAKERS PARTICIPANTES Héctor León.- CTO en Nubosoft, encargado de tecnología de la firma. Con experiencia previa en emprendimientos como cofundador en Capptu y en el sector financiero como Gerente de Productos en CRIF México y Gerente de Desarrollo de Software en BBVA. Certificado como Arquitecto Cloud Profesional, Ingeniero de Datos e Ingeniero de Seguridad para Google. César Moreno.- Director Comercial Centro y Sureste de México y Colombia de Nubosoft. Desde sus inicios ha visto el crecimiento de la empresa desde tener un empleado hasta el día de hoy con presencia en 3 países y 40 personas en el equipo. Ha llevado a más de mil empresas en este tiempo hacia herramientas de colaboración e integración de trabajo. Es fanático del cambio y los retos que lleven a otros horizontes a las empresas. Miguel Rodríguez.- Director General y Fundador de la Agencia SEO en México. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el mundo del posicionamiento en motores de búsqueda. En el año 2015 fundó su propia empresa que se especializa en el posicionamiento SEO que hoy por hoy colabora con grandes marcas a nivel nacional e internacional. Marito Pino.- Director de Xharla, Agencia de Relaciones Públicas y Marketing con Influencers. Polímata, DJ, fotógrafo, asesor en comunicaciones, mago, empresario y viajero. Entre su lista de clientes están Huawei, Escuela de Gobierno del TEC de Monterrey, Grupo Haber´s, Grupo Inova, Asofondos y mucho más.

Yucatán

Estudiante UADY finalizará su carrera en Francia

Rafael Antonio Lara García, estudiante de la carrera en Ingenierías Renovables de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), es de los primeros jóvenes en acceder a la Beca de Movilidad Internacional: Erasmus+.   Gracias a esto, el joven que actualmente está en el noveno semestre de su licenciatura, podrá estudiar durante un año en la Universidad de Perpignan Via Domitia, al sur de Francia.   En entrevista, Lara García, precisó que en dicho país cursará sus últimos dos semestres: en el primero tomará clases sobre su carrera, mientras que en el segundo, la misma Universidad francesa lo enlazará con empresas relacionadas al ramo para que puedan realizar sus prácticas profesionales. El alumno de la UADY aseguró que esto representa una gran oportunidad para su vida profesional, ya que conocerá el funcionamiento de las industrias de energías renovables en la nación europea, donde está seguro que conocerá otros métodos, formas de estudio y de trabajo.   “Poder abrirte a esas nuevas experiencias para que tu tengas ese intercambio internacional es muy enriquecedor, ya que así aprendemos de ello, conocemos más y decidimos si nos dedicamos a un estudio en específico, para poder tener un buen valor profesional”, explicó.   Sobre su viaje, indicó que lo realizará la primera semana de septiembre, para poder comenzar sus estudios y, dentro de un año, continuará con sus cursos en la Facultad de Ingeniería; posteriormente, tiene el objetivo de realizar posgrados para dar un enfoque de investigación a temas de su interés.  

Yucatán

¿Aún no decides?, la UTM ofrece ingeniería y especialización en “ciberseguridad”

Ante la creciente necesidad de expertos en proteger sistemas, redes y programas de los ataques en Internet, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) forma a los futuros profesionales en ciberseguridad a través de una ingeniería y una especialidad. En ambos planes de estudios se aplican las becas del programa Mujeres STEM que implementó el Gobierno del Estado, para que puedan cursar toda la carrera exentas del pago de colegiaturas. La rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, dijo que actualmente cada vez más empresas e instituciones requieren de personal especializado y es por ello que la UTM ha desarrollado una oferta educativa enfocada en la defensa digital.   Destacó que en esta casa de estudios los jóvenes interesados en el tema comienzan como Técnico Superior Universitario en Infraestructura en Redes Digitales, y avanzan en la continuidad de la Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad para posteriormente culminar con la Especialidad en Ciberseguridad. Recordó que en junio pasado se graduó la primera generación de esta ingeniería y en diciembre próximo egresa el primer grupo del posgrado. El Coordinador de la Especialidad en Ciberseguridad, Fernando Loeza Lugo, informó que, gracias a la calidad educativa, reciben a participantes de empresas, instituciones y corporaciones de seguridad pública y privada, tanto de Yucatán como de estados del sureste y la península.   Loeza Lugo dijo que debido a la creciente necesidad de especialistas en esta área, los jóvenes egresados tienen prácticamente garantizado el trabajo y en el caso de profesionistas, obtienen empleos mejores pagados o una promoción dentro de su organización. Los estudiantes de ingeniería y posgrado tienen acceso al Laboratorio de Ciberseguridad de la UTM, el cual, junto al de la Universidad Politécnica de Yucatán, son los únicos en México diseñados y construidos para estudiar todo lo relacionado al área. Este espacio cuenta con las capacidades para realizar prácticas como la simulación de ataque y defensa en tiempo real; pruebas de hackeo, de vulnerabilidades en software y hardware, investigación y desarrollo de nuevas vulnerabilidades.   Actualmente, 90 estudiantes cursan la ingeniería en Redes Inteligentes en Ciberseguridad y cerca de 50 en la Especialidad en Ciberseguridad. Para más información sobre esta oferta educativa, los interesados pueden visitar la página de la UTM (www.utmerida.edu.mx) en la sección de la División de Tecnologías de Información y Comunicación.  

Yucatán

Vila Dosal inauguró el Centro de Tecnologías Avanzadas de Accenture empresa líder en el mundo en servicios de innovación

Yucatán sigue consolidándose como un importante polo de innovación y tecnología a nivel internacional, que permite la instalación de empresas extranjeras que generan más y mejores empleos para los yucatecos de todo el estado, como la firma irlandesa Accenture, empresa líder en el mundo en servicios de innovación y tecnologías, cuyo Centro de Tecnología Avanzada inauguró este día en Mérida el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal, junto al director General de Accenture México, Jorge Castilla Ortuño, puso en funcionamiento las nuevas oficinas de la empresa líder en servicios de innovación y tecnologías ubicadas en el Hotel Camino Real, al norte de la ciudad, mismas que generarán más de 1,000 empleos en el estado: 600 en Mérida, 200 en Tekax y 200 en Valladolid. Ante el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Castillo Ortuño precisó que se eligió a Yucatán para el establecimiento de este proyecto debido a su excelente preparación, alto nivel de competitividad, seguridad, ubicación geográfica privilegiada y estabilidad política, social y laboral, así como las inversiones en infraestructura que han mejorado las condiciones de la región significativamente. “Desde el primer momento en que pusimos nuestros ojos en Yucatán, encontramos un potencial de crecimiento extraordinario, no sólo la riqueza cultural, la amabilidad de todas las personas y la creciente comunidad de emprendedores e innovadores que se han gestado aquí nos inspiraron a tomar esta importante decisión y hoy reafirmamos nuestro comportamiento con el estado y con la comunidad. Queremos fortalecer estos lazos para juntos construir un ecosistema de innovación que permita a Yucatán ser un referente de la transformación digital de nuestro país y de la región”, aseguró. En presencia del CEO Accenture en Growth Markets, Leonardo Framil, el director General de Accenture México, señaló que este espacio forma parte de su red global de más de 50 Centros de Tecnología Avanzada en los 5 continentes, y nace con convicción de atender a los clientes de México. Agregó que desde Yucatán van a fortalecer sus capacidades para impulsar la transformación digital de las empresas más importantes del mundo a través de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, la nube, el metaverso y la ciberseguridad. En su mensaje, el Gobernador resaltó que la función de su administración ha sido poder crear más empleos mejor pagados; y que todas las personas, con base a sus aptitudes, puedan tener la oportunidad de poderse superar, por ello, se trabaja en la preparación de los yucatecos para que puedan aprovechar la llegada de empresas como Accenture que están en busca de nuevos talentos. Ante la encargada de Negocios de la Embajada de Irlanda en México, Caitlín Higgins Ní Chinnéide, Vila Dosal recordó que hoy en Yucatán, estamos viviendo un momento histórico, empezando por el 2021 que fue el año con mayor crecimiento económico de nuestra historia; en ese mismo se dio la mayor generación de empleos de nuestra historia; el 2022 es el año con la mayor llegada de inversión extranjera directa de nuestra historia, es el año que más turistas hemos recibido en nuestra historia y el más seguro de nuestra historia, según los datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública. En ese sentido, el Gobernador recordó que en Yucatán se trabaja en la preparación de capital humano, a través de la Agenda Estatal de Inglés, empezando desde preescolar y kínder, con ambientes bilingües en primaria y secundaria, y culmina con el Programa de Movilidad Internacional; el programa Starbot; la promoción para que más mujeres quieran estudiar ingenierías, así como la creación de la primera Carrera de Ciberseguridad de todo el sureste del país y la primera Especialidad en Ciberseguridad de todo el sureste del país. Destacó que, aunado a estos programas, se realizan obras en Yucatán como la ampliación del Puerto de Progreso, el Tren Maya, las 2 nuevas centrales de energía, que nos van a venir a dar la luz que necesitaremos en los próximos 20 a 30 años, y se está ampliando el ducto de gas natural, que va a surtir de gas natural a esas centrales termoeléctricas, acciones con las que se pone a Yucatán en el mapa mundial. “Aquí, el trabajo coordinado continúa para ayudarles a que esta inversión, que ustedes están haciendo, sea exitosa, porque nuestro trabajo como Gobierno, lo entendemos muy bien: el Gobierno no genera los empleos, los empleos los generan las empresas y los empresarios, que arriesgan su capital, y a nosotros nos toca ser facilitadores de la inversión y brindar la certeza jurídica que las empresas necesitan”, finalizó. En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, agradeció a la empresa Accenture por valorar las ventajas intangibles de Mérida, como son la seguridad, la paz social y la calidez humana al momento de decidir establecer sus oficinas en la ciudad, lo cual abrirá nuevas oportunidades económicas y generará nuevas fuentes de empleo para las y los ciudadanos. “El Ayuntamiento es un gobierno moderno, por ello, impulsa que los trámites y servicios migren hacia plataformas digitales que ahorren tiempo y dinero a las y los ciudadanos, todo esto con los debidos candados de seguridad que les otorguen certeza a nuestros usuarios”, expresó. Asimismo, destacó la importancia de que las nuevas generaciones estén mejor preparadas en el uso de la tecnología, razón por la cual el Ayuntamiento continúa creando más y mejores programas que apoyen el desarrollo tecnológico y la preparación académica de las y los jóvenes, a través de programas como “Computadora en casa” y los Parques en línea. Cabe recordar que Accenture es una empresa global de servicios profesionales, con capacidades líderes en digital, nube y seguridad, combinando experiencia inigualable y habilidades especializadas en más de 40 industrias. Ofrece soluciones de estrategia y consultoría interactivas, impulsadas por la red más grande del mundo de espacios de tecnología avanzada y operaciones inteligentes. Específicamente, el Centro de Tecnología Avanzada en Yucatán tendrá capacidades de integración de sistemas, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, testing, nube, datos y analíticos, inteligencia artificial y outsourcing de procesos a través de múltiples industrias, y formará parte

Reportajes

Mitos y realidades del mal aliento, ¿Cómo evitarlo?

Aunque existen diversas causas del mal aliento, la mayoría están relacionadas con la higiene bucal, por lo que 9 de cada 10 mexicanos tiene este problema también conocido como halitosis, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.1   El mal aliento es un problema común que puede afectar a personas de todas las edades, llegando a ser incómodo y tener un impacto negativo en las relaciones personales y la confianza.   Y es que, la principal causa del mal aliento es la acumulación de bacterias en la boca, especialmente en la superficie de la lengua y entre los dientes; estas bacterias descomponen los restos de alimentos y liberan compuestos volátiles de azufre, lo que provoca el característico mal olor.   Los síntomas comunes del mal aliento incluyen un aliento con olor fétido y persistente, un sabor desagradable en la boca, sequedad bucal, presencia de placa dental o acumulación de residuos en la lengua, y en algunos casos, una capa blanca o amarillenta en la parte posterior de la lengua. Estos síntomas pueden generar incomodidad, afectar la confianza personal y las relaciones interpersonales, así como limitar la participación en actividades sociales debido al miedo al rechazo.   Por lo anterior, es común recurrir a diversos tips o trucos para evitar los síntomas y consecuencias que podría traer el mal aliento, por lo que TheraBreath, el único enjuague bucal que no disfraza sino combate el mal aliento hasta por 12 horas, te comparte algunos mitos y realidades sobre el mal aliento:   Mito: El mal aliento no tiene cura. Realidad: En la mayoría de los casos, el mal aliento se puede tratar y controlar eficazmente identificando y abordando la causa subyacente.   Mito: El chicle o las mentas son suficientes para eliminar el mal aliento. Realidad: Los chicles o las mentas pueden enmascarar temporalmente el mal aliento al estimular la producción de saliva, pero no solucionan la causa original de este padecimiento.   Mito: El mal aliento proviene solo de la boca. Realidad: Aunque la mayoría de los casos de mal aliento se originan en la boca, también puede ser causado por problemas en el sistema respiratorio, como infecciones de los senos nasales o amígdalas, así como problemas digestivos, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Mito: Enjuagarse la boca con alcohol elimina el mal aliento. Realidad: Los enjuagues bucales con alto contenido de alcohol pueden enmascarar temporalmente el mal aliento, pero también pueden resecar la boca y empeorar el problema a largo plazo.   Mito: Cualquier enjuague bucal elimina el mal aliento Realidad: Si bien los enjuagues bucales pueden brindar una sensación temporal de frescura, no todos eliminan el mal aliento pues su fórmula no está basada en elementos naturales que combaten de forma eficiente las bacterias, TheraBreath a partir de su fórmula OXYD-8, que se deriva del clorito de sodio, una sustancia química usada de manera segura para la purificación del agua no esconde sino combate el mal aliento hasta por 12 horas. Ahora ya lo sabes, para eliminar el mal aliento, es crucial mantener una buena higiene bucal que incluya cepillarse los dientes y la lengua al menos dos veces al día, así como complementar con el uso de irrigadores bucales y con un enjuague bucal antibacteriano como TheraBreath.   También es recomendable beber suficiente agua para mantener la boca hidratada así como evitar alimentos y bebidas que puedan causar mal aliento. Si los síntomas persisten, es aconsejable consultar a un dentista para una evaluación y un tratamiento adecuados.

Yucatán

Yucatán consolida el modelo educativo dual para la productividad laboral

Yucatán está implementando con éxito el modelo de formación dual alemán en la educación profesional técnica, ya que en menos de un año el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECyTEY) ha integrado a un total de 92 alumnas y alumnos en 15 empresas locales de comercio, industria y servicios. La aplicación de este modelo educativo dual fue instruida por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, y consta de un proceso en donde estudiantes de alto rendimiento compaginan el aprendizaje teórico en el aula con prácticas en empresas relacionadas con sus especialidades, por lo que está orientado a cubrir la demanda de profesionales técnicos calificados en el sector productivo, incrementando la empleabilidad. El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, acompañó a la Directora General del CECyTEY, Carlota Storey Montalvo durante la graduación de 31 alumnos que conforman la generación 2023 de este sistema bivalente de los planteles de Mérida, Hunucmá y Conkal, en el edificio central del organismo. La mayor parte de los jóvenes graduados ya tiene trabajo en las empresas: Proteínas y Oleicos, Súper Akí de Grupo San Francisco de Asís, Garbho, Eetisur y Digicentro, en donde los hoy egresados cursaron su formación en las especialidades de Logística, Ventas, Refrigeración y climatización, así como Soporte y mantenimiento de equipos de cómputo. Herrera Novelo aseguró que “la educación dual es algo necesario en todo México, no sólo en Yucatán; nosotros tenemos que ser competitivos para salir adelante. Sin educación no hay desarrollo económico”. La parte que nos toca en la Sefoet es generar desarrollo económico y empleos, pero los necesitamos a ustedes porque gracias a que en Yucatán hay talento y recursos humanos capacitados y bien formados, ha sido posible consolidar la llegada de grandes empresas que realizan valiosas inversiones en el estado, expuso. En el evento dieron su testimonio las alumnas Ariadna Guadalupe Pinzón Puc, de la especialidad en Logística del plantel Conkal, y Alma María Herrera Naal, de la especialidad en Ventas del plantel Mérida, quienes calificaron este proceso como un reto muy satisfactorio que les permitió adquirir experiencia laboral y desarrollar habilidades sociales, de comunicación y trabajo en equipo. Storey Moltalvo expresó: “Los momentos que hoy está viviendo Yucatán, la gran cantidad de empresas que hoy están llegando al estado, gracias al trabajo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, es una muestra de lo que quiere para todos ustedes, los jóvenes yucatecos. “Estoy segura de que ustedes ya cuentan con las herramientas prácticas para afrontar estos retos y juntos CECyTEY y el Gobierno del Estado seguiremos trabajando para consolidar un Yucatán más competitivo”. Este sistema de formación bivalente afianza la pertinencia educativa, incrementando las oportunidades laborales en la entidad y permite acortar la brecha entre el egreso y la contratación, además de aminorar tiempos y despliegue de recursos por las empresas contratantes, como por los egresados. Las 15 compañías con presencia en el sureste de México han confiado en el colegio, al recibir a 92 alumnas y alumnos no sólo durante su formación, sino que les han brindado la oportunidad de ocupar una plaza laboral, con la posibilidad de complementar sus estudios profesionales si así lo desean. El CECyTEY cuenta con siete planteles en el estado y una matrícula 3 mil 214 jóvenes oriundos de 11 municipios, a quienes el instituto brinda condiciones idóneas que les permiten acceder a una educación integral y de alta competitividad, lo que deriva en mejores oportunidades para los egresados. Los planteles se ubican en los municipios de Espita, Hunucmá, Maxcanú, Hoctún, Panabá, Mérida y Conkal. Por parte del CECyTEY también estuvieron presentes en la ceremonia la Directora Académica, Argely Salazar Pastrana, las Jefas de los departamentos de Vinculación con el Sector Productivo, Regina Haas Rivero, de Planes y Programas, Martha Baquedano Flores y Jurídico, Scarlette Castillo Apolinar. Asimismo, la Enlace Estatal de Formación Dual, Vanesa Uribe Mata, y los directores de los planteles de Hunucmá, Mérida y Conkal, respectivamente, Ana María Cruz Espinoza, María José Dib Medina y José Manuel Ruíz Garrido.

Entretenimiento

A cinco días de su estreno, la “Barbiemanía” aún sigue en los Cines Siglo XXI

Los Cines Siglo XXI se unieron al fenómeno mundial de la “Barbiemania” y junto con el estreno nacional de Barbie, la película, el jueves pasado se realizaron varias dinámicas que fueron la delicia de chicos y grandes. Desde la primera función, los cinéfilos hicieron largas colas para tomarse fotos gratuitas con las barbies de la empresa de entretenimiento Yucaventuras, que obsequiaba galletas conmemorativas de la repostería Amai Kawaii Pastry & Shop. En un momento dado, las barbies de Ritmo Fit Studio sorprendieron a quienes compraban sus boletos y palomitas al ponerse a bailar la conocida canción “Barbie Girl” de Aqua en el lobby exterior de los Cines y luego, en el lobby interior. En ese momento todos se pararon para hacer a un lado las sillas y mesas, y, por supuesto, sacar sus celulares para grabar el espectáculo. Los Cines Siglo XXI lanzaron promociones como una cubeta de Barbie de palomitas y 2 vasos de Barbie de refresco o de ICEE por $250. Esta se agotó rápidamente. También quienes compraron más de $250 en la Dulcería depositaron sus boletos, con sus datos personales, en una tómbola para el sorteo de dos muñecas oficiales de Barbie, la película. Esta promoción fue hasta ayer domingo y hoy se lleva al cabo el sorteo. Se averiguó que “Barbie, la película”, superó a Mario Bros, en cuanto al entusiasmo que generó en todo el mundo, y en los Cines Siglo XXI no fue la excepción. La gente, chicos y grandes, sigue acudiendo vestidos con atuendo rosa. No te puedes perder la oportunidad de aprovechar estos momentos de alegría intensa que genera esta película y ven con tu familia. El precio de entrada es de sólo 50 pesos.