México

¡Otro Boing! Joven pide un celular Xiaomi en Amazon y le llega un jugo de manzana

Los intercambios de teléfonos celulares por Boings no cesan… ahora le tocó a Gerardo Nava, usuario de Amazon, quien compró en dicha plataforma un celular Xiaomi Redmi Note 9S y recibió un jugo de manzana de la marca ya mencionada. Dicho individuo, quien también compró en Amazon una carcasa -que le llegó sin problema alguno-, adquirió el teléfono hace tres días. El pasado miércoles le llegó el envío con el Boing en vez del equipo telefónico. Nava se comunicó con Amazon para arreglar su situación. El departamento de soporte le comentó que se le regresarían los cinco mil 48 pesos que gastó para pagar el teléfono con una condición: debe enviar, a través de DHL, el jugo para verificar su versión de los hechos. Nava le comentó a El Financiero que este jueves realizará dicho envío, el cual le debe de llegar a Amazon para que se le reembolse su dinero. Van tres casos en esta semana Este caso se suma al de Salvador Gómez, quien el pasado martes adquirió un iPhone SE en la tienda en línea de Sears pero recibió un Boing de guayaba, y al de @VanSau82, usuario de Twitter que denunció en la red social que recibió dos bolsas de sal en lugar de computadoras portátiles, las cuales compró a través de la plataforma Mercado Libre. En el caso del iPhone SE, la empresa informó que Gómez ya tiene su equipo. Sears dijo que lamentaba el hecho y aseguró que el celular fue sustraído del paquete originalmente enviado a su domicilio. “Desde que presentó el caso, se dio puntual seguimiento y en este momento ya le ha sido entregado el equipo telefónico que compró, el cual, a petición del cliente, fue a recoger a una tienda física, donde también se le entregó un bono, quedando satisfecho con la atención”, indicó la compañía en un comunicado. Por su parte, el comprador de las computadoras cuenta que reclamó a los vendedores y a la plataforma por el contenido del paquete. Sin embargo, ellos alegaron que sí habían enviado los equipos. Por lo que el usuario sospecha que el cambio se hizo en algún lugar del trayecto de este.

Yucatán

Empresas se preparan para sumarse a tienda oficial de Hecho en Yucatán en línea

A fin de poner al alcance de las firmas locales herramientas tecnológicas que les permitan ampliar su mercado, se llevó a cabo la conferencia virtual “Súmate a vender en las tiendas oficiales de Hecho en Yucatán en línea”, en la cual participaron cerca de 100 representantes de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). A fin de impulsar el crecimiento de los negocios locales mediante el uso de nuevas tecnologías, se planteó a los asistentes las ventajas que representa registrarse en la Tienda Oficial Hecho en Yucatán, en Mercado Libre, siendo una de las más importantes por el respaldo que brinda la marca. Además de que da la oportunidad de incursionar en nuevos canales digitales como Amazon, plataforma con la cual se está trabajando para la apertura de otro segmento de comercialización. Esta sesión fue dirigida por la titular de Comercio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Teresa Espinosa Atoche, como parte del programa “Digitalízate: únete al mundo digital”, que coordina la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de esta dependencia. “Siguiendo la visión de crear alianzas, en Digitalízate somos tres actores trabajando en conjunto: la Sefoet, con la capacitación y asesoría; Hecho en Yucatán, como la marca que representa y lleva la parte financiera, y Ventiapp, herramienta que nos ayuda a tener el formato a través del cual cada uno puede manejar su tiempo y sus productos”, abundó. Asimismo, Espinosa Atoche expuso que quienes estén interesados deberán cubrir una serie de requisitos, entre los que se encuentran pertenecer a la iniciativa Hecho en Yucatán, cubrir la cuota mensual del software de gestión y manejar productos yucatecos. Hay que recordar que la tienda oficial Hecho en Yucatán es una de las estrategias para impulsar el desarrollo comercial de la entidad mediante el uso de nuevas tecnologías, que presentó el gobierno del estado en la inauguración de la Semana de Yucatán en México 2019, como la primera tienda oficial de un gobierno en Mercado Libre. Actualmente, la tienda en línea cuenta con más de 95 empresas ofertando a nivel nacional sus más de 500 productos y artículos realizados en el estado. Lo más vendidos en la tienda oficial de Hecho en Yucatán en Mercado Libre son las bolsas de plástico, galletas, productos de higiene personal, salsas de chile habanero, productos de limpieza, bebidas artesanales, ropa de dama casual, telar de henequén, aceites esenciales y guayaberas. Además, como parte de los esfuerzos para ayudar a los emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas a incursionar en el comercio electrónico, a través de una alianza entre el Gobierno del Estado y Amazon México, también se impartió la conferencia web “¿Cómo vender en Amazon?”. En dicha conferencia, más de 200 dueños de negocios locales recibieron asesoría y acompañamiento por parte de la administración estatal y la firma estadounidense; y pudieron conocer los requisitos para vender exitosamente en la plataforma y los beneficios de esta modalidad.  

México

Cámara de Diputados entrega celulares de 6 mil pesos a legisladores para votar a distancia

La Cámara de Diputados entregó a los 500 legisladores un teléfono celular para ejercer su voto a distancia durante el próximo periodo ordinario de sesiones. Con un presupuesto de tres millones de pesos, la Cámara Baja adquirió los equipos a un precio en el mercado de seis mil pesos aproximadamente. Los teléfonos cuentan con una memoria de 64 gigabytes, y serán utilizados para que los legisladores tomen asistencia y voten a distancia con una aplicación llamada Aplicación Portátil de Registro de Asistencia y Votación (Aprav). Personal de Servicios Parlamentarios y Tecnologías de San Lazaro se encargaron de entregar desde ayer los dispositivos, bajo los protocolos sanitarios correspondiente debido a la pandemia y para evitar contagios la Cámara acordó que se dará inició a las sesiones ordinarias a distancia con ayuda del equipo telefónico. La metodología será que los legisladores deberán introducir sus datos biométricos como la lectura de huella digital y el rostro con la finalidad de asegurar que sólo sean ellos quienes hagan uso del dispositivo. Además el área de tecnologías de San Lázaro cargará la aplicación y creará un micrositio de las sesiones semi-presenciales; en los próximos días los legisladores recibirán una capacitación en línea para conocer cómo se utiliza la Aprav y Zoom, herramientas que necesitarán para poder conectarse a las sesiones virtuales del Palacio Legislativo. La fecha de entrega de los aparatos electrónicos terminará el próximo 2 de septiembre, para dar comienzo con la capacitación los días 3 y 4. La Cámara de Diputados iniciará sesiones de manera semi presencial para continuar con el trabajo parlamentario y reducir al máximo el riesgo de contagio por coronavirus. (Sinembargo.mx)

Mérida

“Arma tu caja de campo”, nueva opción digital para adquirir productos locales

Con acciones innovadoras encaminadas a mitigar los problemas derivados de la pandemia por el COVID-19 y a fin de llevar a Mérida hacia una economía del bien común para que siga siendo una ciudad de 10, el Ayuntamiento  ofrece el programa “Arma tu caja de campo”, que por medio de alianzas beneficia a productores y consumidores meridanos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El objetivo inicial de este programa fue brindar certidumbre comercial y asegurar la rentabilidad de las cosechas en el sector rural del municipio, dijo, y paso a paso fue sumando esfuerzos con ciudadanos comprometidos con Mérida en el apoyo a los productores que resultaron severamente afectados por la crisis del COVID-19. —En el Ayuntamiento estamos conscientes de las necesidades y urgencias por las que atraviesan nuestros productores locales ante la contracción económica que estamos atravesando, lo que nos obliga a hacer más con menos recursos y con mucha creatividad —expresó. Explicó que desde el inicio de esta administración, el Ayuntamiento ha hecho énfasis en programas como “Círculo 47” para apoyar a los productores de las comisarías en la comercialización de sus productos, de manera que lleguen a mercados justos, orgánicos y agroecológicos. Agregó que con la pandemia se hizo más urgente la necesidad de ayuda y por eso se puso en marcha el programa “Caja de Campo”, en alianza con chefs locales. —Ante la buena respuesta, a ese programa se le hicieron algunas modificaciones, que derivaron en lo que hoy es “Arma tu caja de campo”, el cual se adapta a las nuevas necesidades y formas de ofrecer y comprar productos —explicó. —Todo este esfuerzo puesto al servicio de la ciudadanía nos alienta a seguir buscando nuevas acciones para reafirmar que Mérida es una ciudad de 10, y que no se rinde ni siquiera ante escenarios tan adversos como el actual —remarcó. Puntualizó que la iniciativa “Caja del campo” está inspirada en #MeteCanasta del Chef Jorge Vallejo y Carlos Loret de Mola y es adaptado a un esquema en la ciudad de Mérida. Inicialmente se realizó en conjunto con la chef Regina Escalante del restaurante Merci, la granja Horso Orgánicos, la eco-tienda Yaaxtal y el programa “Círculo 47” del Ayuntamiento de Mérida. —En estos momentos de adversidad, estamos haciendo el uso de las herramientas tecnológicas para poder apoyar a los más vulnerables y así surge “Arma tu caja de campo”, donde todos los insumos de los productores se ofrecen a través del portal https://cajadelcampo.com.mx/ donde las personas pueden seleccionar lo que deseen adquirir —continuó. Semanalmente, los lunes, se publican los productos a través de un catálogo en línea y de lunes a miércoles se reciben los pedidos, todo a través de la página mencionada y al WhatsApp 9991-89-65-02; los viernes se realizan las entregas, explicó. Hay opciones de entrega a domicilio sin costo (área ubicada dentro del Anillo Periférico), con un mínimo de compra de $350, y también se pueden realizar compras de menor monto y se acuerda la entrega en diferentes puntos de la ciudad. “Arma tu caja de campo” ofrece más de 80 productos disponibles y seccionados en las categorías de carnes, frutales, hortalizas, hierbas de olor, macetas, lácteos, productos a granel y otros como huevos, jarabe de tamarindo, salsas, miel, tortillas a mano y tortillas. Barrera Concha mencionó que este programa exitoso ha sido un respiro para los productores de las comisarías, pues hasta el momento se han registrado 256 participantes y se han vendido más de $300,000, mismos que en un 74% de las ganancias se han ido para productores de “Círculo 47”; esto significa alrededor de $17,000 por granja en promedio. De igual manera otro proyecto ciudadano, que surgió para apoyar a nuestros productores del campo fue “Cocina con el chef”, el cual consistió en adquirir una caja del campo pre-armada con todos los ingredientes necesarios para cocinar las recetas sugeridas. Posteriormente, se ofrecieron clases en línea para la elaboración de los platillos desde la cuenta Instagram del chef invitado. Por lo general se preparaba una entrada, ensalada, plato fuerte y postre para 4 personas. En total se realizaron 6 ediciones de la modalidad “Cocina con el chef”, donde los ciudadanos aprendieron nuevas recetas, estilos y formas de cocinar con productos locales. En las transmisiones participaron los chefs Regina Escalante, del restaurante Merci; Stefano Marceletti, de Oliva, Alex Méndez, de Tintorera; Vidal Elías, de Micaela Mar y Leña y Pedro Evia, de Kuuk. Entre las dos modalidades —“Arma tu caja de campo” y “Cocina con el chef”— se han vendido más de 600 cajas del campo en apoyo a 21 granjas locales, 16 de ellas de las comisarías de Mérida, y algunas otras de municipios aledaños. Finalmente, Barrera Concha invitó a la población a comprar a través del programa “Arma tu caja de campo” para apoyar el consumo local y contar con la seguridad de recibir productos frescos, de excelente calidad y a muy buen precio.

Mundo

Zoom restablece servicio tras caída mundial

La empresa de videoconferencias por internet Zoom anunció este lunes que ha identificado y reparado el problema que ha causado su caída en su programa a nivel mundial. “Hemos identificado el problema que hacía que los usuarios no pudieran conectarse a ‘Zoom Meetings’ y ‘Webinars’ y estamos trabajando para solucionarlo”, aseguró la compañía en un breve comunicado, después de que se reportaran cortes en la plataforma en diferentes países. La compañía señaló a través de su cuenta en Twitter que toda su red debería estar ya funcionando de forma adecuada, aunque apuntó que seguía vigilando la situación. Las incidencias técnicas han coincidido con el regreso de las clases en partes de Estados Unidos. Tras lo ocurrido, las acciones de la empresa, que duplicó por doce sus beneficios netos entre febrero y abril de este año respecto al mismo periodo de 2019, perdían un 2.28 % de su valor en la bolsa de Nueva York. Con el comienzo de las pandemia y la búsqueda por parte de centros educativos y empresas de plataformas para trabajar telemáticamente, el número de usuarios de Zoom se disparó exponencialmente en todo el mundo. Escuelas, empresas e instituciones públicas de todo el mundo celebran en Zoom muchas de las reuniones que antes hacían en persona, y la cifra de clientes con más de diez usuarios alcanzó los 265.400 en abril, un 354 % más que el año anterior. Pese al éxito de la empresa, durante los pasados meses ha sido también objeto de críticas desde varios frentes por sus fallos de seguridad que, por ejemplo, permitían a terceros “colarse” en reuniones a las que no han sido invitados y por problemas con la gestión de la privacidad de los usuarios. Con información de EFE

Mérida

Activan nueva herramienta digital para facilitar búsqueda de empleo en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida hace uso de todas las herramientas a su alcance para mejorar la vida de las y los meridanos, especialmente en este tiempo de pandemia, y ejemplo de esto es el nuevo portal Centro de Vinculación Empresarial y Bolsa de Trabajo. Mediante éste, dijo el alcalde Renán Barrera Concha, el ciudadano puede encontrar una amplia oferta laboral, además de que permite realizar búsquedas geo-referenciadas, esto es con la ubicación de las empresas, a fin de decidir la que más le convenga. —No hay duda de que esta contingencia sanitaria por el COVID-19 ha impactado al mundo en todos los sentidos y entre los ámbitos más afectados figuran el económico y el laboral, por lo que nos dimos a la tarea de facilitar la búsqueda de empleo y así surgió este nuevo portal —abundó. A través de la página www.merida.gob.mx/empleo, que ya está activa, las personas interesadas pueden acceder de forma directa y segura a las oportunidades laborales de las empresas. Esta nueva herramienta que ponemos a disposición de todos permite ahorrar al ciudadano en tiempos de traslado y agilizar el proceso, gracias a la opción de búsquedas geo-referenciadas, de manera que puedan elegir un lugar que por ubicación o distancia les sea más conveniente. —Con esto abonamos a no elevar la movilidad urbana, lo que se traduce en el cuidado de la salud ante las medidas establecidas ante la contingencia, además de ahorro en traslados —señaló. Barrera Concha informó que desde que la página web de empleo entró en actividades, el pasado 10 de agosto, a la fecha ya se encuentran activas unas 107 empresas ofertando 203 plazas laborales. —Este vínculo con las empresas es también una muestra del trabajo conjunto que promovemos en el Ayuntamiento para beneficio de la ciudadanía —expresó. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, subrayó que con esta nueva herramienta los meridanos podrán realizar búsquedas de empleo por internet sin necesidad de salir de casa. Las empresas registradas en la nueva plataforma pueden programar las citas directamente con el ciudadano. —El Ayuntamiento funciona como un vínculo entre el meridano en busca de trabajo y la empresa que ofrece vacantes —señaló— a través de una herramienta digital que reduce tiempos de traslado y costos, además de que evita vueltas innecesarias que pueden convertirse en riesgo para la salud. Explicó que en la nueva plataforma digital se migraron más de 1,000 empresas que estaban registradas en la base de datos de la Bolsa de Trabajo, que abarcan compañías de todos los giros, desde una pequeña a una gran empresa. —Por tal motivo les estamos haciendo llegar a las empresas una carta vía correo electrónico, para informarles de este nuevo servicio digital, invitándoles a dar de alta sus vacantes y en ese proceso estamos en estos momentos —indicó. Expuso que el proceso para que el ciudadano pueda postularse a las vacantes es sencillo. Lo primero es acceder al portal www.merida.gob.mx/empleo y hacer click en la pestaña que dice “vacantes” y posteriormente en “Encuentra empleo aquí” donde el solicitante escribirá el puesto que está buscando. De no aparecer la vacante, en el mismo lugar se puede seleccionar la opción “Mérida” y escribir el nombre de la colonia de su interés, o bien, seleccionar “Mi ubicación” para ampliar el rango de búsqueda de vacantes. El siguiente paso es seleccionar la vacante que cubra el perfil y le da “Postular”. En caso de que no haya terminado de registrarse, el sistema le solicitará que concluya este proceso. Al concluir con el procedimiento, el ciudadano recibirá un correo donde se le informará que su postulación ha sido exitosa y que fue enviada a la bolsa de trabajo para a su vez pueda reenviarse a la empresa de su interés, siempre cuando cubra el perfil de la vacante. Si la empresa considera que el postulante cumple el perfil, se le enviará un correo electrónico al ciudadano donde se programa una cita con fecha y hora, mismo que debe responder para confirmar este paso. —

Yucatán

Apoyan a micro y pequeñas empresas yucatecas para incursionar en Amazon

Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) yucatecas reciben asesoría y acompañamiento, como la conferencia web “¿Cómo vender en Amazon?”, realizada en colaboración con la firma estadounidense. La Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) ofrece oportunidades de capacitación como ésta, enfocadas en las necesidades de las Mipymes locales, para lo cual cuenta con el apoyo de consultores y grandes compañías.  En esta ocasión, ante el interés del sector por incursionar en el mercado virtual y el comercio electrónico, se impartió dicha conferencia en alianza con Amazon México y más de 200 participantes, que pudieron identificar los beneficios y requisitos para vender exitosamente en la plataforma.  De acuerdo con el account manager de la marca, Mauricio Topete Valdez, quienes deseen darse de alta como vendedores, sean fabricantes o comercializadores, deberán cumplir ciertos requisitos, como tener activo su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y cubrir una cuota de suscripción.  Entre las ventajas de operar a través de la multinacional, destacó la posibilidad de abarcar no sólo el mercado nacional, sino también el de Canadá y Estados Unidos, y resaltó que se cuenta con una red logística de clase mundial, que brinda mayor seguridad en el almacenamiento y envío de mercancía.  Asimismo, expuso que Amazon ofrece una amplia gama de herramientas y contenidos, diseñada para impulsar el crecimiento de los negocios y aprovechar mejor la plataforma, en temas como soluciones publicitarias, análisis de resultados y manejo de inventario, entre otros.  Para finalizar, el ponente apuntó que la mayoría de las cuentas se han inscrito de manera autodidacta, por lo que invitó a las y los participantes a visitar el sitio oficial para vendedores, services.amazon.com.mx y conocer los pormenores de esta forma de intercambio.  Para acceder a las actividades de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Sefoet en Facebook y Twitter (@SEFOETYUCATAN).

Mérida

Mérida ofrece atención a pacientes con diabetes por consulta virtual o vía WhatsApp

A través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD) y con consultas vía WhatsApp y videoconferencias, el Ayuntamiento de Mérida mantiene la atención personalizada de las personas ante las restricciones presenciales ocasionadas por la pandemia del COVID-19, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —Estamos en un momento muy difícil para todos, en el que el bien más preciado que debemos cuidar es la salud y por eso pusimos a disposición de las y los ciudadanos este tipo de servicio, que permite no interrumpir consultas y tratamientos a quienes ya formaban parte del CEMANUD, pero también sumarse a otras personas que así lo requieran —señaló. Subrayó que quienes padecen diabetes forman parte del grupo de riesgo ante el COVID-19 y por eso era indispensable seguir proporcionándoles cuidados y atención, así como monitorear su estado de salud, tanto física como emocional, a fin de evitar cualquier complicación que pudiera poner en riesgo la vida. Destacó que, para migrar a este tipo de atención digital, el personal del CEMANUD recibió capacitación especial para atender de la mejor manera a los pacientes. —Éste es otro de los retos impuestos por la pandemia que vamos afrontando con éxito y que nos llena de satisfacción porque estamos atendiendo uno de los problemas más graves de salud que enfrentamos en el municipio, igual que en el estado y el país, que es la diabetes, la cual trae serias consecuencias si no se trata de manera adecuada —puntualizó. Barrera Concha afirmó que el cuidado de la salud ha sido constante durante esta administración y las acciones realizadas anteriormente cobran mayor relevancia en el contexto de la pandemia. Recordó que en 2019 el municipio firmó con la farmacéutica danesa Novo Nordisk México, un Memorándum de Entendimiento a través del cual se incluyó a Mérida a la iniciativa: Ciudades Cambiando la Diabetes (Cities Changing Diabetes). Ese mismo año, Mérida se convirtió en la segunda urbe de todo el país, después de la Ciudad de México, en tener acceso a la “Plataforma internacional de Ciudades Cambiando la Diabetes”, con la oportunidad de presentar y aprender de las mejores prácticas de las otras ciudades para organizar, valorar y disponer de información precisa respecto a la enfermedad. A principios de 2020 comenzó a levantarse una encuesta casa por casa encaminada a la detección, prevención y atención oportuna de pacientes con sobrepeso, obesidad, diabetes y pre-diabetes. Pero a causa de la pandemia, estas visitas casa por casa están temporalmente suspendidas. —Esta encuesta, que confiamos en continuar apenas las condiciones lo permitan, ayudará a determinar los patrones de diabetes en la población de Mérida y a la vez nos permitirá compartir información valiosa entre las instituciones del sector salud que atienden pacientes con diabetes en el municipio, con miras a establecer acciones conjuntas contra esta enfermedad —puntualizó. Por su parte, José Uc, beneficiario del programa “Educación en Diabetes: a 7 pasos del control”, comentó que se inscribió a la modalidad de atención vía WhatsApp con motivo de la contingencia, ya que al haber restricciones a las actividades no pudo continuar con las consultas a las que acudía con su médico particular. —Me enteré del servicio que presta el Ayuntamiento, me animé a inscribirme y ha sido una grata experiencia, con atención personalizada y profesional —abundó. Comentó que además de educación en diabetes, a través del programa les ofrecen una sesión en videollamada, con duración de una hora, en la que les explican qué comer, qué alimentos evitar y resuelven todas las dudas al respecto. —Además, una psicóloga realiza el seguimiento de cómo nos sentimos, cómo vamos con la dieta y eso es estupendo tanto en lo nutricional como en lo emocional —subrayó. Explicó que, además, una nutrióloga diseña la dieta de manera personalizada, atendiendo a los gustos y capacidades de cada paciente, lo que hace más fácil cumplir con el tipo de alimentación que indican. —Otro aspecto que considero maravilloso es que a las personas inscritas en el programa nos ofrecen el servicio a domicilio para la medición de glucosa y peso, lo cual es muy bueno para quienes no tienen un glucómetro en casa, porque les ayuda a saber cómo están y si hay que hacer ajustes en su dieta o en su actividad física —abundó.

México

Nueva marcación a 10 dígitos entra en vigor este lunes 3 de agosto

El próximo lunes, 3 de agosto, entrará en vigor la marcación a 10 dígitos en todo el territorio nacional. Pese a que la medida ya se había establecido desde el 3 de agosto de 2019, se mantenía un periodo de convivencia en el que todavía se podía realizar la marcación anterior. Sóstenes Díaz González, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, dio a conocer las nuevas diferencias que habrá en la marcación. Explicó que se eliminó el Prefijo 044 y 045 para llamadas a celular, así como el prefijo 01 para llamadas al servicio de larga distancia nacional. ¿Qué se agrega? En llamadas locales, para números de siete u ocho dígitos, se agrega la clave lada correspondería a la ciudad en la que se ubican. “El periodo de convivencia se estableció para que las personas se acostumbraran a llevar a cabo las marcaciones. Dicho periodo fue exitoso”, indicó el comisionado. El 98% de los usuarios de telefonía móvil ya utilizan correctamente a 10 dígitos la marcación y el 85% de usuarios de telefonía fija ya marca de manera correcta la nueva regla. Si la marcación no se hace de la manera correcta se escuchará una grabación y no sé podrá realizar la llamada. Marcación Internacional El comisionado del IFT indicó que a nivel internacional no habrá variación excepto en las llamadas de larga distancia internacional. “La marcación solo cambiará en las llamadas de larga distancia internacional entrante a celular. Antes era 52+1+el número celular que era para indicar que el usuario estaba marcando a un número celular. Ya se elimina ese 1, ahora solo sería 52+ los 10 dígitos del número celular. Ese sería el único cambio”, dijo. Aplicaciones para cambio de marcación Díaz González aseguró que hay varias aplicaciones que permiten hacer el cambio de manera automática pero indicó que hay que tener cuidado con la información que se les proporciona. “Lo que recomendamos, en todo caso, es que si las van a utilizar revisen muy bien los términos de privacidad, es decir qué datos están quedándose en estas aplicaciones”, puntualizó. (24 horas)

Mérida

Letreros de obras públicas incluyen Código QR con información detallada en Mérida

Como parte de las innovaciones y del manejo transparente que caracteriza a esta administración, contamos ahora con una nueva herramienta: el Código QR que incluimos en los letreros informativos de la obra pública para que cualquier ciudadano que lo desee pueda obtener información puntual de la misma, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Esta innovación tecnológica es un nuevo e importante paso en materia de transparencia, pues da acceso público e inmediato a todos los detalles de una obra: su descripción, nombre de la empresa constructora, número de contrato licitado, tiempo de construcción, monto del contrato —detalló. Toda esa información, abundó, tiene su origen en la base de datos jurídicos y técnicos del sistema de Obras Públicas Municipales. El Concejal recalcó que más allá de cumplir con la ley, el Ayuntamiento fomenta la cultura de transparencia y, principalmente, genera confianza entre los ciudadanos en el claro actuar de sus autoridades. —Para nosotros es primordial que los meridanos sepan cómo se manejan los recursos públicos y con acciones como ésta garantizamos el respeto de su derecho al acceso de la información —puntualizó. Barrera Concha también destacó que el trabajo municipal a favor de la transparencia ha permitido a Mérida recibir numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional en la materia. Reiteró su compromiso de seguir promoviendo acciones de este tipo, que privilegien la confianza de la sociedad en el gobierno municipal y que son un detonador de la participación ciudadana, al ofrecer acceso fácil a la información de las obras que se realizan en Mérida. Recordó que en su página de internet, el Ayuntamiento también tiene a disposición de la ciudadanía toda la información relativa al trabajo en sus diferentes direcciones, además de que también difunde las labores y decisiones a través de sus diferentes redes sociales. —Siempre hemos procurado la cercanía con las y los meridanos y hacemos uso de todas las herramientas a nuestro alcance para mantenerlos informados —añadió. Asimismo, recordó que Mérida cuenta también con un Consejo Municipal Anticorrupción integrado por diversos actores sociales, entre los que destacan 14 representantes de comités ciudadanos y cinco de asociaciones ciudadanas. —La creación de ese consejo también ha permitido una mayor interacción y difusión de los mecanismos de vigilancia con los que cuenta este Ayuntamiento —concluyó.