Mundo

Zoom restablece servicio tras caída mundial

La empresa de videoconferencias por internet Zoom anunció este lunes que ha identificado y reparado el problema que ha causado su caída en su programa a nivel mundial. “Hemos identificado el problema que hacía que los usuarios no pudieran conectarse a ‘Zoom Meetings’ y ‘Webinars’ y estamos trabajando para solucionarlo”, aseguró la compañía en un breve comunicado, después de que se reportaran cortes en la plataforma en diferentes países. La compañía señaló a través de su cuenta en Twitter que toda su red debería estar ya funcionando de forma adecuada, aunque apuntó que seguía vigilando la situación. Las incidencias técnicas han coincidido con el regreso de las clases en partes de Estados Unidos. Tras lo ocurrido, las acciones de la empresa, que duplicó por doce sus beneficios netos entre febrero y abril de este año respecto al mismo periodo de 2019, perdían un 2.28 % de su valor en la bolsa de Nueva York. Con el comienzo de las pandemia y la búsqueda por parte de centros educativos y empresas de plataformas para trabajar telemáticamente, el número de usuarios de Zoom se disparó exponencialmente en todo el mundo. Escuelas, empresas e instituciones públicas de todo el mundo celebran en Zoom muchas de las reuniones que antes hacían en persona, y la cifra de clientes con más de diez usuarios alcanzó los 265.400 en abril, un 354 % más que el año anterior. Pese al éxito de la empresa, durante los pasados meses ha sido también objeto de críticas desde varios frentes por sus fallos de seguridad que, por ejemplo, permitían a terceros “colarse” en reuniones a las que no han sido invitados y por problemas con la gestión de la privacidad de los usuarios. Con información de EFE

Mérida

Activan nueva herramienta digital para facilitar búsqueda de empleo en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida hace uso de todas las herramientas a su alcance para mejorar la vida de las y los meridanos, especialmente en este tiempo de pandemia, y ejemplo de esto es el nuevo portal Centro de Vinculación Empresarial y Bolsa de Trabajo. Mediante éste, dijo el alcalde Renán Barrera Concha, el ciudadano puede encontrar una amplia oferta laboral, además de que permite realizar búsquedas geo-referenciadas, esto es con la ubicación de las empresas, a fin de decidir la que más le convenga. —No hay duda de que esta contingencia sanitaria por el COVID-19 ha impactado al mundo en todos los sentidos y entre los ámbitos más afectados figuran el económico y el laboral, por lo que nos dimos a la tarea de facilitar la búsqueda de empleo y así surgió este nuevo portal —abundó. A través de la página www.merida.gob.mx/empleo, que ya está activa, las personas interesadas pueden acceder de forma directa y segura a las oportunidades laborales de las empresas. Esta nueva herramienta que ponemos a disposición de todos permite ahorrar al ciudadano en tiempos de traslado y agilizar el proceso, gracias a la opción de búsquedas geo-referenciadas, de manera que puedan elegir un lugar que por ubicación o distancia les sea más conveniente. —Con esto abonamos a no elevar la movilidad urbana, lo que se traduce en el cuidado de la salud ante las medidas establecidas ante la contingencia, además de ahorro en traslados —señaló. Barrera Concha informó que desde que la página web de empleo entró en actividades, el pasado 10 de agosto, a la fecha ya se encuentran activas unas 107 empresas ofertando 203 plazas laborales. —Este vínculo con las empresas es también una muestra del trabajo conjunto que promovemos en el Ayuntamiento para beneficio de la ciudadanía —expresó. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, subrayó que con esta nueva herramienta los meridanos podrán realizar búsquedas de empleo por internet sin necesidad de salir de casa. Las empresas registradas en la nueva plataforma pueden programar las citas directamente con el ciudadano. —El Ayuntamiento funciona como un vínculo entre el meridano en busca de trabajo y la empresa que ofrece vacantes —señaló— a través de una herramienta digital que reduce tiempos de traslado y costos, además de que evita vueltas innecesarias que pueden convertirse en riesgo para la salud. Explicó que en la nueva plataforma digital se migraron más de 1,000 empresas que estaban registradas en la base de datos de la Bolsa de Trabajo, que abarcan compañías de todos los giros, desde una pequeña a una gran empresa. —Por tal motivo les estamos haciendo llegar a las empresas una carta vía correo electrónico, para informarles de este nuevo servicio digital, invitándoles a dar de alta sus vacantes y en ese proceso estamos en estos momentos —indicó. Expuso que el proceso para que el ciudadano pueda postularse a las vacantes es sencillo. Lo primero es acceder al portal www.merida.gob.mx/empleo y hacer click en la pestaña que dice “vacantes” y posteriormente en “Encuentra empleo aquí” donde el solicitante escribirá el puesto que está buscando. De no aparecer la vacante, en el mismo lugar se puede seleccionar la opción “Mérida” y escribir el nombre de la colonia de su interés, o bien, seleccionar “Mi ubicación” para ampliar el rango de búsqueda de vacantes. El siguiente paso es seleccionar la vacante que cubra el perfil y le da “Postular”. En caso de que no haya terminado de registrarse, el sistema le solicitará que concluya este proceso. Al concluir con el procedimiento, el ciudadano recibirá un correo donde se le informará que su postulación ha sido exitosa y que fue enviada a la bolsa de trabajo para a su vez pueda reenviarse a la empresa de su interés, siempre cuando cubra el perfil de la vacante. Si la empresa considera que el postulante cumple el perfil, se le enviará un correo electrónico al ciudadano donde se programa una cita con fecha y hora, mismo que debe responder para confirmar este paso. —

Yucatán

Apoyan a micro y pequeñas empresas yucatecas para incursionar en Amazon

Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) yucatecas reciben asesoría y acompañamiento, como la conferencia web “¿Cómo vender en Amazon?”, realizada en colaboración con la firma estadounidense. La Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) ofrece oportunidades de capacitación como ésta, enfocadas en las necesidades de las Mipymes locales, para lo cual cuenta con el apoyo de consultores y grandes compañías.  En esta ocasión, ante el interés del sector por incursionar en el mercado virtual y el comercio electrónico, se impartió dicha conferencia en alianza con Amazon México y más de 200 participantes, que pudieron identificar los beneficios y requisitos para vender exitosamente en la plataforma.  De acuerdo con el account manager de la marca, Mauricio Topete Valdez, quienes deseen darse de alta como vendedores, sean fabricantes o comercializadores, deberán cumplir ciertos requisitos, como tener activo su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y cubrir una cuota de suscripción.  Entre las ventajas de operar a través de la multinacional, destacó la posibilidad de abarcar no sólo el mercado nacional, sino también el de Canadá y Estados Unidos, y resaltó que se cuenta con una red logística de clase mundial, que brinda mayor seguridad en el almacenamiento y envío de mercancía.  Asimismo, expuso que Amazon ofrece una amplia gama de herramientas y contenidos, diseñada para impulsar el crecimiento de los negocios y aprovechar mejor la plataforma, en temas como soluciones publicitarias, análisis de resultados y manejo de inventario, entre otros.  Para finalizar, el ponente apuntó que la mayoría de las cuentas se han inscrito de manera autodidacta, por lo que invitó a las y los participantes a visitar el sitio oficial para vendedores, services.amazon.com.mx y conocer los pormenores de esta forma de intercambio.  Para acceder a las actividades de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Sefoet en Facebook y Twitter (@SEFOETYUCATAN).

Mérida

Mérida ofrece atención a pacientes con diabetes por consulta virtual o vía WhatsApp

A través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD) y con consultas vía WhatsApp y videoconferencias, el Ayuntamiento de Mérida mantiene la atención personalizada de las personas ante las restricciones presenciales ocasionadas por la pandemia del COVID-19, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —Estamos en un momento muy difícil para todos, en el que el bien más preciado que debemos cuidar es la salud y por eso pusimos a disposición de las y los ciudadanos este tipo de servicio, que permite no interrumpir consultas y tratamientos a quienes ya formaban parte del CEMANUD, pero también sumarse a otras personas que así lo requieran —señaló. Subrayó que quienes padecen diabetes forman parte del grupo de riesgo ante el COVID-19 y por eso era indispensable seguir proporcionándoles cuidados y atención, así como monitorear su estado de salud, tanto física como emocional, a fin de evitar cualquier complicación que pudiera poner en riesgo la vida. Destacó que, para migrar a este tipo de atención digital, el personal del CEMANUD recibió capacitación especial para atender de la mejor manera a los pacientes. —Éste es otro de los retos impuestos por la pandemia que vamos afrontando con éxito y que nos llena de satisfacción porque estamos atendiendo uno de los problemas más graves de salud que enfrentamos en el municipio, igual que en el estado y el país, que es la diabetes, la cual trae serias consecuencias si no se trata de manera adecuada —puntualizó. Barrera Concha afirmó que el cuidado de la salud ha sido constante durante esta administración y las acciones realizadas anteriormente cobran mayor relevancia en el contexto de la pandemia. Recordó que en 2019 el municipio firmó con la farmacéutica danesa Novo Nordisk México, un Memorándum de Entendimiento a través del cual se incluyó a Mérida a la iniciativa: Ciudades Cambiando la Diabetes (Cities Changing Diabetes). Ese mismo año, Mérida se convirtió en la segunda urbe de todo el país, después de la Ciudad de México, en tener acceso a la “Plataforma internacional de Ciudades Cambiando la Diabetes”, con la oportunidad de presentar y aprender de las mejores prácticas de las otras ciudades para organizar, valorar y disponer de información precisa respecto a la enfermedad. A principios de 2020 comenzó a levantarse una encuesta casa por casa encaminada a la detección, prevención y atención oportuna de pacientes con sobrepeso, obesidad, diabetes y pre-diabetes. Pero a causa de la pandemia, estas visitas casa por casa están temporalmente suspendidas. —Esta encuesta, que confiamos en continuar apenas las condiciones lo permitan, ayudará a determinar los patrones de diabetes en la población de Mérida y a la vez nos permitirá compartir información valiosa entre las instituciones del sector salud que atienden pacientes con diabetes en el municipio, con miras a establecer acciones conjuntas contra esta enfermedad —puntualizó. Por su parte, José Uc, beneficiario del programa “Educación en Diabetes: a 7 pasos del control”, comentó que se inscribió a la modalidad de atención vía WhatsApp con motivo de la contingencia, ya que al haber restricciones a las actividades no pudo continuar con las consultas a las que acudía con su médico particular. —Me enteré del servicio que presta el Ayuntamiento, me animé a inscribirme y ha sido una grata experiencia, con atención personalizada y profesional —abundó. Comentó que además de educación en diabetes, a través del programa les ofrecen una sesión en videollamada, con duración de una hora, en la que les explican qué comer, qué alimentos evitar y resuelven todas las dudas al respecto. —Además, una psicóloga realiza el seguimiento de cómo nos sentimos, cómo vamos con la dieta y eso es estupendo tanto en lo nutricional como en lo emocional —subrayó. Explicó que, además, una nutrióloga diseña la dieta de manera personalizada, atendiendo a los gustos y capacidades de cada paciente, lo que hace más fácil cumplir con el tipo de alimentación que indican. —Otro aspecto que considero maravilloso es que a las personas inscritas en el programa nos ofrecen el servicio a domicilio para la medición de glucosa y peso, lo cual es muy bueno para quienes no tienen un glucómetro en casa, porque les ayuda a saber cómo están y si hay que hacer ajustes en su dieta o en su actividad física —abundó.

México

Nueva marcación a 10 dígitos entra en vigor este lunes 3 de agosto

El próximo lunes, 3 de agosto, entrará en vigor la marcación a 10 dígitos en todo el territorio nacional. Pese a que la medida ya se había establecido desde el 3 de agosto de 2019, se mantenía un periodo de convivencia en el que todavía se podía realizar la marcación anterior. Sóstenes Díaz González, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, dio a conocer las nuevas diferencias que habrá en la marcación. Explicó que se eliminó el Prefijo 044 y 045 para llamadas a celular, así como el prefijo 01 para llamadas al servicio de larga distancia nacional. ¿Qué se agrega? En llamadas locales, para números de siete u ocho dígitos, se agrega la clave lada correspondería a la ciudad en la que se ubican. “El periodo de convivencia se estableció para que las personas se acostumbraran a llevar a cabo las marcaciones. Dicho periodo fue exitoso”, indicó el comisionado. El 98% de los usuarios de telefonía móvil ya utilizan correctamente a 10 dígitos la marcación y el 85% de usuarios de telefonía fija ya marca de manera correcta la nueva regla. Si la marcación no se hace de la manera correcta se escuchará una grabación y no sé podrá realizar la llamada. Marcación Internacional El comisionado del IFT indicó que a nivel internacional no habrá variación excepto en las llamadas de larga distancia internacional. “La marcación solo cambiará en las llamadas de larga distancia internacional entrante a celular. Antes era 52+1+el número celular que era para indicar que el usuario estaba marcando a un número celular. Ya se elimina ese 1, ahora solo sería 52+ los 10 dígitos del número celular. Ese sería el único cambio”, dijo. Aplicaciones para cambio de marcación Díaz González aseguró que hay varias aplicaciones que permiten hacer el cambio de manera automática pero indicó que hay que tener cuidado con la información que se les proporciona. “Lo que recomendamos, en todo caso, es que si las van a utilizar revisen muy bien los términos de privacidad, es decir qué datos están quedándose en estas aplicaciones”, puntualizó. (24 horas)

Mérida

Letreros de obras públicas incluyen Código QR con información detallada en Mérida

Como parte de las innovaciones y del manejo transparente que caracteriza a esta administración, contamos ahora con una nueva herramienta: el Código QR que incluimos en los letreros informativos de la obra pública para que cualquier ciudadano que lo desee pueda obtener información puntual de la misma, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Esta innovación tecnológica es un nuevo e importante paso en materia de transparencia, pues da acceso público e inmediato a todos los detalles de una obra: su descripción, nombre de la empresa constructora, número de contrato licitado, tiempo de construcción, monto del contrato —detalló. Toda esa información, abundó, tiene su origen en la base de datos jurídicos y técnicos del sistema de Obras Públicas Municipales. El Concejal recalcó que más allá de cumplir con la ley, el Ayuntamiento fomenta la cultura de transparencia y, principalmente, genera confianza entre los ciudadanos en el claro actuar de sus autoridades. —Para nosotros es primordial que los meridanos sepan cómo se manejan los recursos públicos y con acciones como ésta garantizamos el respeto de su derecho al acceso de la información —puntualizó. Barrera Concha también destacó que el trabajo municipal a favor de la transparencia ha permitido a Mérida recibir numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional en la materia. Reiteró su compromiso de seguir promoviendo acciones de este tipo, que privilegien la confianza de la sociedad en el gobierno municipal y que son un detonador de la participación ciudadana, al ofrecer acceso fácil a la información de las obras que se realizan en Mérida. Recordó que en su página de internet, el Ayuntamiento también tiene a disposición de la ciudadanía toda la información relativa al trabajo en sus diferentes direcciones, además de que también difunde las labores y decisiones a través de sus diferentes redes sociales. —Siempre hemos procurado la cercanía con las y los meridanos y hacemos uso de todas las herramientas a nuestro alcance para mantenerlos informados —añadió. Asimismo, recordó que Mérida cuenta también con un Consejo Municipal Anticorrupción integrado por diversos actores sociales, entre los que destacan 14 representantes de comités ciudadanos y cinco de asociaciones ciudadanas. —La creación de ese consejo también ha permitido una mayor interacción y difusión de los mecanismos de vigilancia con los que cuenta este Ayuntamiento —concluyó.

Yucatán

Confían que sistema de rastreo vía mensajes ayude a romper cadenas de contagios de Covid-19

Como parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud, el sistema de rastreo vía mensajes SMS al teléfono celular resulta una herramienta valiosa para prevenir la propagación del Coronavirus y romper cadenas de contagio, al avisar a las personas que estuvieron en contacto con posibles casos diagnosticados. Dicho sistema, cuya implementación dispuso el gobernador Mauricio Vila Dosal, opera de la siguiente manera: -Una persona presenta síntomas de coronavirus, se aísla como medida preventiva y se comunica al 800 YUCATÁN (800 982 2826) para que valoren su sintomatología, proceso en el que le hacen unas preguntas para diagnóstico y así dar un correcto seguimiento médico. -Si resulta como posible caso, durante la llamada le pedirán que identifique a todas las personas con las que haya tenido contacto en los últimos 14 días (familiares, amigos, compañeros de trabajo, conocidos, entre otros) y proporcione sus números celulares. Toda la información se maneja con total confidencialidad. -A esos contactos se les notificará vía mensaje SMS que alguien con el que tuvieron contacto, sin identificar quién, posiblemente tenga coronavirus para que tomen sus medidas y precauciones, y si presentan síntomas, se comuniquen al 800 YUCATÁN (800 982 2826). El Gobierno del Estado resalta la importancia de que los posibles casos diagnosticados faciliten la información de con quienes estuvieron en contacto para prevenir la propagación del virus, rompiendo cadenas de contagio mediante el aislamiento. Carla es una persona a la que le fue de vital importancia la llegada de esta alerta vía SMS a su teléfono celular, pues no sabía que estuvo en contacto con una persona que resultó un caso diagnosticado de Coronavirus, por lo que el aviso le sirvió para tomar las medidas preventivas necesarias. Aunque no registró síntomas, la mujer decidió permanecer aislada y tomar todas las precauciones, sobre todo porque en su familia hay quienes pertenecen a grupos vulnerables ante este virus y también por su actividad laboral debe tener contacto con muchas personas, por lo que prefirió proteger a todos. El Gobierno estatal hace un llamado a quienes puedan resultar como posibles casos de Coronavirus a ser solidarios y conscientes para proveer los datos de las personas con las que tuvieron contacto, teniendo la certeza de que esta información se usa de manera confidencial, ya que de esta manera nos cuidamos a nosotros mismos y protegemos a los otros.

Mérida

Ayuntamiento dará continuidad a proceso para convertir a Mérida en una “Smart City”

Desde el Ayuntamiento de Mérida tenemos el firme compromiso de continuar avanzando como una ciudad que responde a nuevos e inéditos desafíos, como el que hoy estamos viviendo debido la crisis ocasionada por el COVID-19, subrayó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior en el marco de una reunión virtual con María Paloma Silva De Anzorena y Mauricio Bouskela, integrantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), debido a que Mérida fue la única ciudad del país seleccionada para que consultores extranjeros, junto con el Ayuntamiento, realicen un diagnóstico e identifiquen retos y potencialidades para avanzar en el camino a convertirse en Smart City. Indicó que ante las circunstancias por las que atraviesa el Ayuntamiento, las herramientas tecnológicas y la digitalización de sus procesos han desempeñado un papel relevante en la toma de decisiones oportunas para sacar adelante al municipio. En ese contexto, María Silva felicitó al Ayuntamiento por las medidas emprendidas para combatir el COVID-19 y por hacer uso de las herramientas digitales para informar a la población sobre el avance de la pandemia, así como para mantener sus servicios en línea para que los ciudadanos puedan realizar sus trámites sin salir de casa. En respuesta, el edil enfatizó que el Ayuntamiento está poniendo todo su esfuerzo y creatividad para impulsar el desarrollo de la capital yucateca. —Ése es nuestro firme compromiso con los ciudadanos que nos confiaron la administración municipal, por lo que nos resulta muy grato que nos hayan elegido para continuar y fortalecer el proceso que nos permita convertirnos en una Ciudad Inteligente —continuó. Asimismo, señaló que la buena relación entre el Ayuntamiento y el gobierno del Estado es tierra fértil para seguir impulsado el desarrollo de Mérida y fortalecer el proceso que le permita migrar a Smart City, tal como lo solicita el BID. Destacó que la ciudad se destaca por su estabilidad, sentido de pertenencia y cohesión social, características que apuntalan el trabajo municipal para mejorar en todos los aspectos y factores que se toman en cuenta para convertirse en una Ciudad Inteligente. Recordó que el concepto Smart City se refiere a una ciudad que aplica las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con el objetivo de proveerla de una infraestructura que garantice un desarrollo sostenible, un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos, una mayor eficacia de los recursos disponibles y una gobernanza abierta. —No se trata sólo de un proyecto de infraestructura tecnológica, sino de utilizar la información para tomar decisiones, para responder con mayor eficiencia a las necesidades, para comunicar a la población, para hacer más transparentes los procesos, entre muchos otros y eso es en lo que trabajamos en este Ayuntamiento —afirmó. Remarcó que muestra de lo anterior se ha dado ahora, con los programas y herramientas tecnológicas puestas a disposición de los ciudadanos en estos momentos de pandemia. En su intervención, Mauricio Bouskela manifestó su interés en apoyar a Mérida por medio de una metodología que permita a la ciudad a mejorar su grado de madurez, así como entender cuáles son sus ejes principales, sus fortalezas y debilidades en su camino a convertirse en Smart City. —Para aplicar nuestra metodología tuvimos en un principio una propuesta de 15 ciudades en el mundo, que después de un exhaustivo análisis seleccionamos siete y en el caso de México la única fue Mérida, que destaca Mérida por su potencial para convertir todas sus calificaciones y proyectos de Smart City—explicó. Puntualizó que entre los aspectos o dimensiones que se analizaron y permitieron a Mérida sobresalir figuran medioambiente, movilidad, economía, seguridad, estilo de vida y educación. Asimismo, felicitó a Renán Barrera por mantener una estrecha coordinación con el Gobierno del Estado para impulsar programas conjuntos que benefician a toda la población. El Alcalde reiteró su disposición a trabajar en estrecha colaboración con el BID y el gobierno estatal en este tema. Enfatizó que en Mérida se ha privilegiado el uso de la tecnología en el desarrollo de políticas públicas, creando una estrategia y agenda digital colaborativa, con objetivos y alcances relacionados con el buen uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones fomentando el desarrollo de una sociedad que está en constante crecimiento. Señaló que los avances de Mérida en este sentido son fruto de la coordinación de varias direcciones, entre ellas Tecnologías de la Información, Desarrollo Urbano, y el Instituto Municipal de Planeación. En la reunión virtual también participaron los directores Edgardo Bolio Arceo, del Instituto Municipal de Planeación; Hernán Mojica Ruiz, de Tecnologías de la Información; Federico Sauri Molina, de Desarrollo Urbano y Eduardo Seijo Solís, de Desarrollo Económico y Turismo. —

Yucatán

Yucatán contará con 3 laboratorios en logística industrial 4.0 y manufactura digital

Yucatán se coloca como punta de lanza en el desarrollo del sureste del país al sumarse a la plataforma de colaboración entre México y Francia para la Innovación y el Diseño Industrial orientado al sector aeronáutico. Esta iniciativa, según informó el el Gobernador Mauricio Vila Dosal, permitirá que el estado cuente con 3 nuevos laboratorios que podrán ser aprovechados en esta industria y otras similares. De estos 3 nuevos laboratorios, uno será de logística industrial 4.0 y dos de innovación, diseño y manufactura, los cuales estarán ubicados en dos de las universidades públicas del estado y contribuirán a la especialización de recursos humanos en capacidades tecnológicas y diseño digital enfocados a este sector. Durante el foro digital Encuentro México-Francia para la Innovación y Transformación Digital, dijo que estas acciones, sumadas a “nuestra ubicación geográfica, infraestructura, conectividad, capital humano, desarrollo industrial, infraestructura turística y calidad de vida hacen que Yucatán sea una punta de lanza para el desarrollo del sureste de nuestro país”. Quiero agradecer al Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, por tomar en cuenta a Yucatán en esta importante iniciativa de la cual estamos muy contentos de participar y en la cual podremos todo nuestro esfuerzo”, aseveró el Gobernador. En ese marco, el Ministro de Educación Nacional de Francia, Jean-Michel Blanquer y el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, resaltaron la disposición y colaboración del gobernador de Yucatán para organizar este foro digital y contribuir al fortalecimiento de la cooperación entre México y Francia. En su mensaje, Vila Dosal destacó que el sureste del país es uno de los puntos prioritarios del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que le agradeció que siempre nos tome en cuenta, “es una realidad que no hay país ni estado que pueda hacer frente por sí solo a los desafíos que enfrentamos actualmente, es momento de trabajar juntos y sumar lo mejor que tenemos como región, como estados y como países”. En el foro, se recordó que en México se cuentan más de 350 empresas del sector aeroespacial que generan más de 60,000 puestos directos de trabajo y la exportación en ese sector al cierre de 2019 fue de unos 9,700 millones de dólares. También se comentó que, ante el impacto económico generado por la pandemia del Coronavirus en la industria, Francia ha decidido poner en marcha un plan de rescate sectorial de 15 mil millones de Euros.        

México

Científicos de México, Italia y EU trabajan algoritmo telefónico: marca, tose, y te dirá si es COVID

Un grupo de investigadores de México, Estados Unidos, España e Italia desarrolla un algoritmo tecnológico para identificar si una persona está contagiada con la COVID-19 sólo con escuchar su tos, desde su celular y sin salir de casa. Encabezados por especialistas del Massachusetts Institute of Technology (MIT), los científicos conforman una base de datos con miles de toses de habitantes de todas las edades, que estén sanos y los que son portadores de la enfermedad. Esta información será analizada con algoritmos e inteligencia artificial “para que un sistema registre los detalles de una tos de una persona enferma y sus diferencias con alguien sano”, explicó a EFE Bárbara Vizmanos, responsable del proyecto en México y profesora de la Universidad de Guadalajara. La tos e incluso el tono de voz de una persona enferma, asintomática o sana tienen diferencias. Este principio ayudará a que el sistema pueda identificar con sólo 15 segundos de audio si una persona está en alguno de esos estados. “Las personas que participan ‘donan’ su tos y sus datos generales y si son portadoras, esas toses van a alimentar un sistema de inteligencia artificial que, mediante reconocimiento de voz, va a identificar cómo son las toses sanas y enfermas y el sistema hace comparación de sonidos con una precisión que el oído no es capaz”, explicó. El estudio comenzó hace dos meses en el Hospital Clinic, de Barcelona; en el Hospital Ospedale Luigi Sacco, de Milán; en diversos centros de salud de Estados Unidos y continúa en México, mediante los Hospitales Civiles y el campus de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Para los investigadores es fundamental tener registro de las toses de personas en México, país que atraviesa por el pico más alto de la curva de contagios y que al sábado 11 de junio llegó a 295 mil 268 casos confirmados y 34 mil 730 defunciones desde el inicio de la pandemia el 28 de febrero. “La idea es que desde México podamos ampliar la gama de toses que hasta ahora tienen. Como tenemos la curva (de contagios) subiendo a diferencia de Europa que ya está de bajada y que sólo tiene algunos rebrotes, identificamos un área de oportunidad para tener no sólo la tos de personas que están sanas sino con sospecha o confirmación de COVID”, explicó la responsable del proyecto en México Por ahora están en la etapa de recolección de toses en la que personas de cualquier género mayores de edad sanas o enfermas pueden “donar” su tos para que el algoritmo tenga la mayor información posible y pueda hacer análisis más certeros y finos. En poco tiempo el sistema estará a disposición de una aplicación que será descargable de manera gratuita en cualquier dispositivo móvil para que las personas hagan la prueba desde casa y sin riesgo y quienes quieran “donar” su tos pueden ingresar a la página web toseconcausa.udg.mx. (Sinembargo.mx)