Mérida

Entregan equipos electrónicos a emprendedores en Mérida

Ante la difícil situación económica y la necesidad de impulsar la reactivación económica con el apoyo municipal, el Ayuntamiento entregó equipos electrónicos a integrantes del programa “Soy Parte de los 100” del Centro Municipal de Emprendedores, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —En estos tiempos difíciles a que nos enfrentamos, cobra especial relevancia este apoyo para los emprendedores, ya que abona a su desarrollo profesional y comercial —dijo. Expresó que la entrega de tabletas a las y los emprendedores del municipio es un apoyo significativo para ayudarlos en la reactivación económica, a la par que se impulsa la economía local y se mantiene el camino hacia la Mérida de 10. —La reactivación de nuestra economía es tan importante como indispensable, porque genera empleos e involucra la participación de la ciudadanía; además de que es de suma importancia impulsar el consumo de productos y servicios locales, pues solo de esta manera saldremos adelante de la situación que nos está afectando a causa de la pandemia por el COVID-19 —refirió. Barrera Concha indicó que la entrega de estas 40 tabletas electrónicas para emprendedoras y emprendedores del programa “Soy parte de los 100” forma parte de las estrategias para mejorar la rentabilidad de sus negocios. Además, subrayó, se mantienen las mentorías especializadas como apoyo para lograr la consolidación y competitividad de sus negocios. —Como autoridad cercana a la ciudadanía, para el Ayuntamiento es de gran satisfacción contribuir al mejoramiento de este sector con programas y acciones que si bien los benefician a ellos, al final se convierte en un apoyo para la comunidad, ya que crean empleos y servicios para la gente —puntualizó. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, indicó que las actividades del Centro Municipal de Emprendedores en el último trimestre del año incluyen mesas de trabajo, cursos de capacitación y seguir incorporando actividades de vinculación comercial e impulsar el comercio electrónico a través de diferentes plataformas locales. Enfatizo que a pesar de la pandemia, ese centro no ha detenido sus actividades. —Desde abril hasta la fecha hemos realizado actividades de manera digital dentro del programa “Soy parte de los 100”, donde participan alrededor de 70 emprendedores pues estamos conscientes de que ahora más que nunca requieren el apoyo —añadió. —A pesar del cambio radical del servicio se ha adaptado el modelo, incorporando así herramientas tecnológicas, por lo que el apoyo para contar con un equipo digital es trascendental para el desarrollo de los proyectos—explicó. El Centro Municipal de Emprendedores está comprometido con el desarrollo competitivo de la ciudad, continuó el funcionario, y el brindar herramientas tecnológicas a futuros empresarios impulsa la sostenibilidad de sus negocios y los encamina a la generación digital, la cual estamos viviendo, dijo. Seijo Solís indicó que para la entrega de estos apoyos se emitió la convocatoria “Inclusión digital para emprendedores 2020”. Los interesados participaron en el programa Emprendedores incluyentes en temas empresariales, digitales e innovadores para su desarrollo en el mercado.  

Reportajes

Desarrollan nuevas tecnologías para la detección oportuna del pie diabético

Se estima que 10 millones de personas a nivel mundial padecen alguna complicación producto de la diabetes que pone en riesgo su vida o los incapacita de alguna manera, de acuerdo con datos de la Federación Internacional de Diabetes. Esas cifras podrían reducirse drásticamente con adecuadas herramientas de medicina preventiva y diagnóstico temprano, por lo que una colaboración científica entre México y Francia aporta una alternativa no invasiva para la atención temprana del pie diabético. El proyecto se trata de una colaboración entre el Cinvestav, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés), de Francia, con lo que se busca impactar en la calidad de vida de decenas de pacientes con diabetes, a partir de técnicas termográficas que pueden identificar alteraciones en los pies de estas personas. Lorenzo Leija Salas y Arturo Vera Hernández, investigadores de la Sección Bioelectrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav, Josefina Gutiérrez del INR-LGII y Didier Wolf del CRAN-CNRS de Francia, son colaboradores de este proyecto y explicaron a partir de esta investigación se confirmó que una información valiosa que se presenta en un paciente antes de ser diagnosticado el pie diabético es la temperatura que presentan las personas en sus pies, por lo que los investigadores desarrollaron una tecnología de bajo costo para tal propósito, que incluso están adaptando para en un futuro, sea usada junto con los teléfonos celulares actuales. “La diabetes afecta de tal forma que los tejidos que forman el pie diabético cambian su naturaleza con el desarrollo de la enfermedad. En ese sentido, hablamos de la evolución que presenta el aspecto del pie diabético, inicia con manchas en la piel y la evolución de la enfermedad hace que aumenten las tonalidades de las manchas para pasar luego a formar ulceras en la planta del pie”. “Nuestro primer desarrollo fue un sistema para medir la impedancia (resistencia al paso de estímulos eléctricos de frecuencia variable en el tejido)”.   Un segundo desarrollo fue la medición de temperatura con termopares en las zonas propensas a producir ulceras. Esta idea evolucionó a utilizar un sensor de imagen en infrarrojo (IR), ya que esta tecnología no requiere el contacto con el tejido; se puede hacer la medición a la distancia”, mencionó Leija Salas.     La intención del programa es que se los médicos de primer contacto, incluso los que atienden en comunidades pequeñas o aisladas, tengan información objetiva del estado físico de los tejidos del pie; esta información sumada al conocimiento propio del médico ayudará en su diagnóstico. Las primeras pruebas con esta tecnología fueron realizadas en pacientes del INR, previa aceptación por un Comité de ética del hospital, en donde se incluyó el cumplimiento de normas de consentimiento por parte de los pacientes que intervinieron en las primeras mediciones experimentales. Las mediciones térmicas, en una primera instancia, se realizaron con una cámara térmica especializada (con valor comercial superior a los 900 mil pesos); en este momento, la misma prueba se hace con una cámara que cuesta una centésima parte de este valor comercial. De hecho, a partir de esta adaptación es que se prevé que en el futuro la tecnología desarrollada en el Cinvestav pueda trasladarse a una aplicación para teléfonos inteligentes a fin de que cualquier usuario pueda realizarse un chequeo de la temperatura de sus pies y, en caso de no estar dentro de los rangos adecuados, pueda acudir con su médico a verificar su sospecha.

México

Fallece por Covid-19 “Akira”, periodista, gamer y fundador de la revista Atomix

El periodista Oscar Yasser Noriega, conocido como “Akira”, fundador de la revista de videojuegos Atomix, falleció el lunes 2 de noviembre a causa del Covid-19. La revista Atomix lamentó su deceso y recordó que desde hace varios días el periodista de 42 años de edad se encontraba luchando contra una fuerte complicación de salud por el virus, sin embargo, finalmente perdió la batalla. Según la publicación, Oscar Yasser fundó Atomix a sus 17 años de edad, mientras estudiaba la carrera de Ciencias de la Computación. Posteriormente, en 1998, 11 años más tarde, Oscar co-fundó su segunda compañía conocida como SCLBits, una agencia de marketing digital con sede en la Ciudad de México, que operó desde el 2009 al 2018. Oscar se desempeñó como CEO y co-fundador de Pocket Supernova Inc., una desarrolladora de software para móviles enfocada en la realidad virtual y tecnologías de video. Esta empresa la fundó en 2013, y eventualmente se asentó en Tokio, Japón, hasta 2017. Uno de sus productos más exitosos fue una aplicación conocida como PocketVideo, que en su momento se le conoció como el ‘Adobe Premiere‘ para celulares. Desde 2018, Oscar trabajó como CEO y co-fundador de una nueva compañía llamada Wadisabi Design Inc, enfocada en realidad aumentada, realidad virtual, gráficas en 3D y desarrollo de videojuegos. “El medio entero está de luto y no nos queda más que pedir por la pronta resignación de su familia y amigos más cercanos” dijo la revista. (El Universal)

Yucatán

Micro y pequeñas empresas yucatecas se preparan para incursionar en el ámbito digital

Cerca de 50 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) concluyeron su formación como parte del programa Digitalízate, una de las estrategias implementadas para impulsar el crecimiento de los negocios locales mediante el uso de nuevas tecnologías. El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, afirmó que es un buen momento para que las Mipymes incursionen en las plataformas digitales, pues el e-commerce quedó plenamente catalogado en uno de los capítulos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que abre nuevas oportunidades. También señaló que “existe un apartado en el T-MEC, donde se permite el acceso de empresas de servicios y comercio digital de México al mercado de Estados Unidos, en igualdad de condiciones; una opción de mercado para empresas de los sectores TIC y médico hospitalario”. Asimismo, recalcó que es una gran oportunidad para que artesanas y artesanos yucatecos se coloquen en los mercados del norte, puesto que el referido acuerdo tiene un capítulo de aranceles preferenciales para ropa y estos productos típicos. Digitalízate tuvo una duración de 14 horas y fue completamente gratuito, bajo la coordinación de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Sefoet. Consistió en siete sesiones virtuales, impartidas por especialistas, que expusieron diferentes temáticas, con el objetivo de poner al alcance de las firmas yucatecas la información fundamental y las herramientas necesarias para lograr su incursión o consolidación en el ámbito digital. Se abordaron mecanismos de venta en línea y estrategias de fijación de precios; también, se brindó información relativa a la iniciativa Hecho en Yucatán, y su presencia en Mercado Libre y Amazon como tiendas oficiales. Cabe señalar que se contó con la asistencia de un promedio de 100 participantes por sesión, siendo 44 las empresas que cubrieron el programa en su totalidad.

Yucatán

MC entrega tabletas para menores enfermos con coronavirus en el hospital O´horán

Movimiento Ciudadano (MC), entregó hoy siete tabletas electrónicas a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) que serán utilizadas como vía de comunicación entre las y los menores de edad que permanecen hospitalizados con coronavirus y sus familiares. Los dispositivos electrónicos serán utilizados en el Hospital General Agustín O´horán, y tendrán como objetivo vincular a través de videollamadas a los pequeños que permanecen aislados en el nosocomio, y que no pueden tener contacto con sus seres queridos. La coordinadora de Movimiento Ciudadano, Silvia América López Escoffié, acudió a las instalaciones de la dependencia estatal, e hizo entrega de los aparatos informáticos al director de planeación y desarrollo de la SSY, Saúl de Santos Briones. En aras de la transparencia, López Escoffié mencionó que los aparatos fueron adquiridos con recursos provenientes de la Tesorería Nacional de Movimiento Ciudadano y que están destinados a la Comisión Operativa de Yucatán. Cabe señalar que actualmente, este instituto político no recibe financiamiento en Yucatán. “Se trata de una donación para ayudar a las personas que más lo quieren en estos tiempos de pandemia”, acotó. Santos Briones agradeció el apoyo a nombre del personal médico, y dijo que las tabletas cubren una parte muy sensible de la atención a personas con Covid-19. “Cuando un paciente ingresa, se le imposibilita tener contacto con sus familiares para evitar más contagios, pero al no verse físicamente se afecta tanto al paciente como a la familia”, precisó. Agregó que este apoyo servirá para restaurar esa comunicación entre las personas enfermas con los seres queridos del exterior, ya sea que se encuentren en horarios de visita afuera del hospital, o incluso enlazarlos a otros aparatos telefónicos hasta su domicilio. “Las tabletas servirán para que los pacientes reciban ánimo de parte de sus familiares virtualmente”, destacó.

Yucatán

Yucatán lanza innovadora estrategia para conocer y analizar la violencia digital

Como parte de las acciones encaminadas a salvaguardar la integridad, el bienestar y la seguridad de las y los yucatecos, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) creó la primera Evaluación de la Violencia Digital en Yucatán. Esta iniciativa impulsada desde la Secretaría General de Gobierno (SGG) coloca a Yucatán a la vanguardia en este ámbito, al ser la primera en su tipo que se realiza en la administración pública, destacó la titular del Cepredey, Joana Briceño Ascencio, tras explicar que “será un diagnóstico exploratorio, no basado en registros estadísticos institucionales”. Señaló que esta innovadora estrategia parte del recién lanzado programa interinstitucional “Sin violencia en contingencia”, y tiene como objetivo principal generar información estadística que permita conocer el panorama actual del comportamiento que origina o promueve este tipo de agresión, a través de las redes sociales y plataformas digitales. En el contexto del aislamiento por la pandemia de Covid-19, se ha incrementado de forma exponencial el uso de Internet, al permanecer durante más tiempo en casa; sumado a esto, la falta de orientación sobre el uso correcto de las tecnologías de información y comunicación ha generado un nuevo contexto para el surgimiento de conductas nocivas y de mayor riesgo. Ante esta realidad y en respuesta a la necesidad de recopilar datos importantes sobre esta problemática social, surge la encuesta para evaluar las manifestaciones de la violencia digital, que permitirá diseñar y desarrollar estrategias eficaces, para prevenir, frenar y atender este tipo de agresión que atenta contra la integridad, la libertad y la vida privada de las personas. En el marco de la campaña “Sin violencia en contingencia”, Cepredey invita a las y los yucatecos mayores de edad a participar en esta evaluación, sobre todo si han vivido burlas, robo de identidad, extorsión o acoso en línea. La violencia digital puede afectar a cualquier persona; genera consecuencias psicológicas, emocionales y sociales, y limita el pleno ejercicio y disfrute de los derechos humanos. Por lo anterior, resulta importante que quienes la han vivido cuenten con un espacio confiable para exponer estas situaciones y manifestaciones, reconociendo que no deben quedar desatendidas, y que sus experiencias cuentan para conocer, analizar y proponer esquemas de intervención. A través de este instrumento, el Ejecutivo estatal podrá ubicar las plataformas donde más se ejerce violencia digital, identificar las principales medidas que se toma al experimentarla, y conocer las características sociodemográficas de quienes la reciben, entre otras variables pertinentes. La finalidad es que las autoridades tengan elementos confiables y precisos para prevenir, atender y sancionar estas acciones, además de sensibilizar a la sociedad sobre su presencia en Yucatán; cabe mencionar que, si se ejerce contra una mujer, es tipificado como delito y se sanciona con cárcel. Esta encuesta, que se realiza del 2 de septiembre al 20 de octubre de este año, es totalmente confidencial y no se solicita datos personales para participar, como nombre, dirección o teléfono. Está disponible en la página www.yucatan.gob.mx/sinviolencia/

México

¡Otro Boing! Joven pide un celular Xiaomi en Amazon y le llega un jugo de manzana

Los intercambios de teléfonos celulares por Boings no cesan… ahora le tocó a Gerardo Nava, usuario de Amazon, quien compró en dicha plataforma un celular Xiaomi Redmi Note 9S y recibió un jugo de manzana de la marca ya mencionada. Dicho individuo, quien también compró en Amazon una carcasa -que le llegó sin problema alguno-, adquirió el teléfono hace tres días. El pasado miércoles le llegó el envío con el Boing en vez del equipo telefónico. Nava se comunicó con Amazon para arreglar su situación. El departamento de soporte le comentó que se le regresarían los cinco mil 48 pesos que gastó para pagar el teléfono con una condición: debe enviar, a través de DHL, el jugo para verificar su versión de los hechos. Nava le comentó a El Financiero que este jueves realizará dicho envío, el cual le debe de llegar a Amazon para que se le reembolse su dinero. Van tres casos en esta semana Este caso se suma al de Salvador Gómez, quien el pasado martes adquirió un iPhone SE en la tienda en línea de Sears pero recibió un Boing de guayaba, y al de @VanSau82, usuario de Twitter que denunció en la red social que recibió dos bolsas de sal en lugar de computadoras portátiles, las cuales compró a través de la plataforma Mercado Libre. En el caso del iPhone SE, la empresa informó que Gómez ya tiene su equipo. Sears dijo que lamentaba el hecho y aseguró que el celular fue sustraído del paquete originalmente enviado a su domicilio. “Desde que presentó el caso, se dio puntual seguimiento y en este momento ya le ha sido entregado el equipo telefónico que compró, el cual, a petición del cliente, fue a recoger a una tienda física, donde también se le entregó un bono, quedando satisfecho con la atención”, indicó la compañía en un comunicado. Por su parte, el comprador de las computadoras cuenta que reclamó a los vendedores y a la plataforma por el contenido del paquete. Sin embargo, ellos alegaron que sí habían enviado los equipos. Por lo que el usuario sospecha que el cambio se hizo en algún lugar del trayecto de este.

Yucatán

Empresas se preparan para sumarse a tienda oficial de Hecho en Yucatán en línea

A fin de poner al alcance de las firmas locales herramientas tecnológicas que les permitan ampliar su mercado, se llevó a cabo la conferencia virtual “Súmate a vender en las tiendas oficiales de Hecho en Yucatán en línea”, en la cual participaron cerca de 100 representantes de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). A fin de impulsar el crecimiento de los negocios locales mediante el uso de nuevas tecnologías, se planteó a los asistentes las ventajas que representa registrarse en la Tienda Oficial Hecho en Yucatán, en Mercado Libre, siendo una de las más importantes por el respaldo que brinda la marca. Además de que da la oportunidad de incursionar en nuevos canales digitales como Amazon, plataforma con la cual se está trabajando para la apertura de otro segmento de comercialización. Esta sesión fue dirigida por la titular de Comercio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Teresa Espinosa Atoche, como parte del programa “Digitalízate: únete al mundo digital”, que coordina la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de esta dependencia. “Siguiendo la visión de crear alianzas, en Digitalízate somos tres actores trabajando en conjunto: la Sefoet, con la capacitación y asesoría; Hecho en Yucatán, como la marca que representa y lleva la parte financiera, y Ventiapp, herramienta que nos ayuda a tener el formato a través del cual cada uno puede manejar su tiempo y sus productos”, abundó. Asimismo, Espinosa Atoche expuso que quienes estén interesados deberán cubrir una serie de requisitos, entre los que se encuentran pertenecer a la iniciativa Hecho en Yucatán, cubrir la cuota mensual del software de gestión y manejar productos yucatecos. Hay que recordar que la tienda oficial Hecho en Yucatán es una de las estrategias para impulsar el desarrollo comercial de la entidad mediante el uso de nuevas tecnologías, que presentó el gobierno del estado en la inauguración de la Semana de Yucatán en México 2019, como la primera tienda oficial de un gobierno en Mercado Libre. Actualmente, la tienda en línea cuenta con más de 95 empresas ofertando a nivel nacional sus más de 500 productos y artículos realizados en el estado. Lo más vendidos en la tienda oficial de Hecho en Yucatán en Mercado Libre son las bolsas de plástico, galletas, productos de higiene personal, salsas de chile habanero, productos de limpieza, bebidas artesanales, ropa de dama casual, telar de henequén, aceites esenciales y guayaberas. Además, como parte de los esfuerzos para ayudar a los emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas a incursionar en el comercio electrónico, a través de una alianza entre el Gobierno del Estado y Amazon México, también se impartió la conferencia web “¿Cómo vender en Amazon?”. En dicha conferencia, más de 200 dueños de negocios locales recibieron asesoría y acompañamiento por parte de la administración estatal y la firma estadounidense; y pudieron conocer los requisitos para vender exitosamente en la plataforma y los beneficios de esta modalidad.  

México

Cámara de Diputados entrega celulares de 6 mil pesos a legisladores para votar a distancia

La Cámara de Diputados entregó a los 500 legisladores un teléfono celular para ejercer su voto a distancia durante el próximo periodo ordinario de sesiones. Con un presupuesto de tres millones de pesos, la Cámara Baja adquirió los equipos a un precio en el mercado de seis mil pesos aproximadamente. Los teléfonos cuentan con una memoria de 64 gigabytes, y serán utilizados para que los legisladores tomen asistencia y voten a distancia con una aplicación llamada Aplicación Portátil de Registro de Asistencia y Votación (Aprav). Personal de Servicios Parlamentarios y Tecnologías de San Lazaro se encargaron de entregar desde ayer los dispositivos, bajo los protocolos sanitarios correspondiente debido a la pandemia y para evitar contagios la Cámara acordó que se dará inició a las sesiones ordinarias a distancia con ayuda del equipo telefónico. La metodología será que los legisladores deberán introducir sus datos biométricos como la lectura de huella digital y el rostro con la finalidad de asegurar que sólo sean ellos quienes hagan uso del dispositivo. Además el área de tecnologías de San Lázaro cargará la aplicación y creará un micrositio de las sesiones semi-presenciales; en los próximos días los legisladores recibirán una capacitación en línea para conocer cómo se utiliza la Aprav y Zoom, herramientas que necesitarán para poder conectarse a las sesiones virtuales del Palacio Legislativo. La fecha de entrega de los aparatos electrónicos terminará el próximo 2 de septiembre, para dar comienzo con la capacitación los días 3 y 4. La Cámara de Diputados iniciará sesiones de manera semi presencial para continuar con el trabajo parlamentario y reducir al máximo el riesgo de contagio por coronavirus. (Sinembargo.mx)

Mérida

“Arma tu caja de campo”, nueva opción digital para adquirir productos locales

Con acciones innovadoras encaminadas a mitigar los problemas derivados de la pandemia por el COVID-19 y a fin de llevar a Mérida hacia una economía del bien común para que siga siendo una ciudad de 10, el Ayuntamiento  ofrece el programa “Arma tu caja de campo”, que por medio de alianzas beneficia a productores y consumidores meridanos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El objetivo inicial de este programa fue brindar certidumbre comercial y asegurar la rentabilidad de las cosechas en el sector rural del municipio, dijo, y paso a paso fue sumando esfuerzos con ciudadanos comprometidos con Mérida en el apoyo a los productores que resultaron severamente afectados por la crisis del COVID-19. —En el Ayuntamiento estamos conscientes de las necesidades y urgencias por las que atraviesan nuestros productores locales ante la contracción económica que estamos atravesando, lo que nos obliga a hacer más con menos recursos y con mucha creatividad —expresó. Explicó que desde el inicio de esta administración, el Ayuntamiento ha hecho énfasis en programas como “Círculo 47” para apoyar a los productores de las comisarías en la comercialización de sus productos, de manera que lleguen a mercados justos, orgánicos y agroecológicos. Agregó que con la pandemia se hizo más urgente la necesidad de ayuda y por eso se puso en marcha el programa “Caja de Campo”, en alianza con chefs locales. —Ante la buena respuesta, a ese programa se le hicieron algunas modificaciones, que derivaron en lo que hoy es “Arma tu caja de campo”, el cual se adapta a las nuevas necesidades y formas de ofrecer y comprar productos —explicó. —Todo este esfuerzo puesto al servicio de la ciudadanía nos alienta a seguir buscando nuevas acciones para reafirmar que Mérida es una ciudad de 10, y que no se rinde ni siquiera ante escenarios tan adversos como el actual —remarcó. Puntualizó que la iniciativa “Caja del campo” está inspirada en #MeteCanasta del Chef Jorge Vallejo y Carlos Loret de Mola y es adaptado a un esquema en la ciudad de Mérida. Inicialmente se realizó en conjunto con la chef Regina Escalante del restaurante Merci, la granja Horso Orgánicos, la eco-tienda Yaaxtal y el programa “Círculo 47” del Ayuntamiento de Mérida. —En estos momentos de adversidad, estamos haciendo el uso de las herramientas tecnológicas para poder apoyar a los más vulnerables y así surge “Arma tu caja de campo”, donde todos los insumos de los productores se ofrecen a través del portal https://cajadelcampo.com.mx/ donde las personas pueden seleccionar lo que deseen adquirir —continuó. Semanalmente, los lunes, se publican los productos a través de un catálogo en línea y de lunes a miércoles se reciben los pedidos, todo a través de la página mencionada y al WhatsApp 9991-89-65-02; los viernes se realizan las entregas, explicó. Hay opciones de entrega a domicilio sin costo (área ubicada dentro del Anillo Periférico), con un mínimo de compra de $350, y también se pueden realizar compras de menor monto y se acuerda la entrega en diferentes puntos de la ciudad. “Arma tu caja de campo” ofrece más de 80 productos disponibles y seccionados en las categorías de carnes, frutales, hortalizas, hierbas de olor, macetas, lácteos, productos a granel y otros como huevos, jarabe de tamarindo, salsas, miel, tortillas a mano y tortillas. Barrera Concha mencionó que este programa exitoso ha sido un respiro para los productores de las comisarías, pues hasta el momento se han registrado 256 participantes y se han vendido más de $300,000, mismos que en un 74% de las ganancias se han ido para productores de “Círculo 47”; esto significa alrededor de $17,000 por granja en promedio. De igual manera otro proyecto ciudadano, que surgió para apoyar a nuestros productores del campo fue “Cocina con el chef”, el cual consistió en adquirir una caja del campo pre-armada con todos los ingredientes necesarios para cocinar las recetas sugeridas. Posteriormente, se ofrecieron clases en línea para la elaboración de los platillos desde la cuenta Instagram del chef invitado. Por lo general se preparaba una entrada, ensalada, plato fuerte y postre para 4 personas. En total se realizaron 6 ediciones de la modalidad “Cocina con el chef”, donde los ciudadanos aprendieron nuevas recetas, estilos y formas de cocinar con productos locales. En las transmisiones participaron los chefs Regina Escalante, del restaurante Merci; Stefano Marceletti, de Oliva, Alex Méndez, de Tintorera; Vidal Elías, de Micaela Mar y Leña y Pedro Evia, de Kuuk. Entre las dos modalidades —“Arma tu caja de campo” y “Cocina con el chef”— se han vendido más de 600 cajas del campo en apoyo a 21 granjas locales, 16 de ellas de las comisarías de Mérida, y algunas otras de municipios aledaños. Finalmente, Barrera Concha invitó a la población a comprar a través del programa “Arma tu caja de campo” para apoyar el consumo local y contar con la seguridad de recibir productos frescos, de excelente calidad y a muy buen precio.