México

Gobierno de AMLO presenta decálogo para evitar delitos por videojuegos en línea

El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este miércoles un decálogo sobre videojuegos. Rosa Icela Rodríez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mencionó que estos consejos se plantean a fin de que los padres y madres de familia lo debatan con sus hijos. No jugar ni chatear con desconocidos. Establecer horarios de juego. No utilizar cuentas de correo electrónico personal, sino generar nuevos para jugar. No proporcionar datos personales ni telefónicos ni bancarios. No usar micrófono ni cámara. No compartir ubicación.Reportar aquellas cuentas agresivas o sospechosas. Mantener la configuración de seguridad en los dispositivos, el llamado ‘control parental’. En caso de menores de edad, jugar bajo la supervisión de los adultos. Si se detectan estas conductas de acoso, violencia o amenaza en contra de las niñas, niños o adolescentes se puede reportar al 088. “Tenemos la certeza de que juntos avanzaremos en la construcción de la paz. Hay que decir que no se trata de satanizar a la tecnología, sino de generar un uso responsable de ella”, dijo en la ‘mañanera’. Asimismo, hizo un llamado a los padres de familia, maestros, maestras y a la sociedad mexicana a atender estas recomendaciones para prevenir delitos. Más temprano, López Obrador ‘regañó’ a las madres y padres de familia por ‘entretener’ a los menores con videojuegos. También sostuvo que hay que ser cuidadosos y dedicar más tiempo a las niñas, niños y adolescentes. “Estos juegos están diseñados para entretenerlos, pero no necesariamente son buenos los contenidos. Hay que reflexionar y analizar que se hace, ¿por qué lloran?, no deben de llorar, por eso hay que ponerles el programa porque de esa manera se entretienen y para que los mayores podamos dedicarnos a otras cosas”, dijo en la conferencia de Palacio Nacional.

México

¡Alerta, papás! México está en el top 3 de abuso sexual infantil en línea; así enganchan a víctimas

Durante la pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19), los casos de abuso y explotación sexual de niños y adolescentes a través de internet crecieron 106% en todo el mundo. México se encuentra dentro del top 3 de países con mayores incrementos de material sexual infantil en la web, de acuerdo con el informe Global Treat Assessment 2021. A continuación, te decimos en qué posición se encuentra el territorio nacional y cuáles son las formas más comunes con las que se engancha a las víctimas. México ocupa el tercer lugar en el top 3 de países, antes se encuentran Australia y Filipinas. Los países con mayor incremento en reportes de abuso en materia sexual infantil en la web son: 265% Filipinas 129% Australia 117% México Iain Brennan, presidente de WeProtect Global Alliance, explicó que la escala de abuso sexual está aumentando a un ritmo sin precedente y que, en los últimos dos años, se han visto las tasas más altas de abuso en línea reportadas. Explicó que las cifras crecientes son proporcionales al “aumento en el acoso, el volumen de material, el intercambio y su distribución, además de la transmisión en vivo de pago”. El informe destaca que, de acuerdo con los reportes, se vio un incremento en los siguientes delitos y operaciones que vulneran la seguridad de los menores: 155% en servicios ocultos para distribuir material de abuso sexual infantil 97% de seducción en línea 77% en material sexual infantil autogenerado en plataformas de pago Brenan puntualizó que son preocupantes todos los indicativos, pero más el reciente aumento del contenido autogenerado por menores a cambio de dinero, vinculado al uso de las plataformas de suscriptores. ¿Cómo enganchan a las víctimas? La organización civil internacional WeProtect Global Alliance, encargada de realizar el informe a través de encuestas, ejemplificó que la petición para que los menores hicieran algo sexualmente explícito y que lo compartieran en internet es de las formas más comunes de los abusos contra niños y jóvenes en línea. Es decir, se ganan su confianza para que atiendan dicha demanda. Uno de cada tres de los encuestados informó que se les pidió que hicieran algo sexualmente explícito en internet y que no se sentían cómodos haciéndolo Más de uno de cada cuatro dijo que un compañero, un adulto o un desconocido compartió imágenes y vídeos suyos sexualmente explícitos sin su consentimiento Depredadores sexuales, a un clic de distancia Guillermo Galarza, vicepresidente del Centro de Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos, dijo que los depredadores sexuales “ya no tienen que viajar a otros países para abusar de los niños, niñas y adolescentes”. “Simplemente, a través de plataformas en demanda, los niños son abusados, explotados y las personas pueden pagar a través de criptomonedas o cualquier otra moneda digital”. Para frenar los casos de abuso de menores por internet, la organización civil llamó a los Gobiernos mundiales a robustecer su legislación en la materia.

Reportajes

“No hay mucha diferencia entre la adicción a las drogas y al teléfono móvil”

Si te da ansiedad imaginar un mundo sin Facebook, Instagram o Whatsapp, vigila tu dependencia de las nuevas tecnologías. Es posible que seas un adicto. Este experimento ya ocurrió el pasado 4 de octubre, cuando millones de personas se frustraron al apagarse estos tres servicios durante seis horas. Una frustración que, en sus ejemplos extremos, hay quien se atreve a compararlo con un síndrome de abstinencia como el que se sufre al dejar las drogas, el alcohol o el tabaco. Puede parecerte una comparación exagerada, pero el psicólogo español Marc Masip la defiende a capa y espada. “El móvil es la heroína del siglo XXI”, dice sin tapujos. Parte de su trabajo consiste en dar terapia en clínicas de desintoxicación para adictos a la tecnología. Una rehabilitación que puede llegar a ser incluso más difícil que la de las drogas, “porque todo el mundo ya tiene asumido que estas son malas, mientras que las nuevas tecnologías todos las utilizamos sin conocer cuánto daño pueden hacer”, explica Masip en esta entrevista con BBC Mundo. Cuando nos quedamos sin Facebook, Whatsapp e Instagram, saliste rápido en Twitter a comparar las tecnologías con la heroína y a desearnos con ironía un “Feliz síndrome de abstinencia”. Muchos pueden considerar esto una comparación exagerada. ¿Por qué lo argumentas? Porque fue una locura y ahí te das cuenta de la importancia que le damos. La gente enloqueció cuando en realidad no pasaba nada. Estamos todos un poco perdidos. Las adicciones son todas adicciones y no hay mucha diferencia entre la adicción a las drogas y al teléfono móvil. Es verdad que las drogas no se pueden usar bien y el teléfono móvil sí. Eso es una ventaja. Hay gente que te compara el móvil con un martillo diciendo que puede usarse bien o mal, pero yo no conozco a ningún adicto al martillo. Cuando no disponemos de la tecnología, como pasa cuando se cae Whastapp o Facebook, a todos nos entra un malestar, un síndrome de abstinencia. La comparación con la heroína me parece buena porque no somos conscientes aún de todo el daño que puede llegar a hacer. Cuando se empezó a consumir la heroína, no se sabía qué tan mala era y al final murió mucha gente. Esperemos que ahora no sea así, pero hay gente que muere porque utiliza el celular hasta cuando conduce. Por no hablar de lo que ciertas personas sufren con casos de bullying en redes sociales. Hay consecuencias para la salud mental que aún no entendemos por el abuso del teléfono móvil. Con la heroína había dos finales: morías por sobredosis o te mandaban a una clínica de desintoxicación. ¿Qué hay de la adicción a la tecnología? Nosotros ya trabajamos en clínicas de desintoxicación, porque la adicción puede llevar a problemas de salud mental graves e incluso físicos. Estamos viendo consecuencias en el rendimiento académico de los jóvenes, accidentes de tráfico que pueden llegar a lo peor, ansiedad, estrés, frustración, trastornos alimentarios desencadenados por Instagram y el tipo de imágenes que se cuelga. Vemos cómo los jóvenes se comunican a través de la pantalla de forma rápida, fácil y cómoda, pero luego en el cara a cara son cobardes y no tienen herramientas suficientes para empatizar, mirar o abrazar. Pero lo peor es sobre todo la dependencia, cómo a la gente le cambia el ánimo a peor cuando se queda sin Facebook o WhatsApp. Es un problemón, porque la dependencia es todo lo contrario a la libertad.

Mérida Policia

Avanza Mérida en la consolidación de una ciudad inteligente y sostenible

En la administración municipal siempre se ha privilegiado el uso de la tecnología como una herramienta para elevar el grado de bienestar social porque a través de ella logramos establecer relaciones interactivas con las y los ciudadanos que nos permiten avanzar hacia la consolidación de Mérida como una ciudad inteligente y sostenible, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de la reunión virtual de presentación de resultados de la evaluación de Mérida como Ciudad Inteligente realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Deloitte, Barrera Concha señaló que los informes presentados orientarán el trabajo hacia el aprovechamiento de la infraestructura digital para acercar el gobierno a los ciudadanos. Cabe recordar que el BID seleccionó en el año 2020 a Mérida, entre 15 propuestas recibidas, para que sus consultores trabajarán en conjunto con el Ayuntamiento para realizar un diagnóstico sobre los retos y potencialidades para convertirla en una ciudad inteligente. Así, Mérida fue la única ciudad mexicana que logró calificar en este programa internacional ya que se distingue en materia de movilidad, medio ambiente, economía, seguridad, estilo de vida y educación. “Mérida sobresale por su estabilidad, sentido de pertenencia y cohesión social, características que apuntalan el trabajo municipal para mejorar todos los aspectos que se requieren para convertirse en Ciudad Inteligente y el diagnóstico que hoy nos presentan ayudará en mucho a potencializar esas características”, expresó el Concejal. El concepto de Smart City corresponde a la aplicación de las Tecnologías de la Información (TICs), con el fin de proveer de infraestructura a una ciudad para garantizar un desarrollo sostenible, incremento de la calidad de vida de sus habitantes, mayor eficacia de los recursos disponibles y una gobernanza abierta. En ese sentido, Barrera Concha destacó que es necesario aprovechar el uso de las tecnologías para que las ciudades se vuelvan resilientes e inteligentes, además de generar lazos de cooperación y comunicación entre éstas para conocer las experiencias y casos de éxitos de otras partes del mundo. “No es sólo un plan de infraestructura tecnológica, sino de utilizar la información para tomar decisiones que respondan con mayor eficiencia a las necesidades, hacer más transparentes nuestros procesos y comunicar adecuadamente al ciudadano”, dijo. El especialista senior de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, Mauricio Bouskela, felicitó al alcalde por hacer que Mérida se acerque cada vez más a una Ciudad Inteligente apalancando sus recursos y oportunidades. “Esos datos que hoy se nos presentan necesitan analizarlos para la toma de mejores decisiones para en corto plazo puedan potencializarlos y así Mérida se coloque como una Smart City”, apuntó. A su vez, María Paloma Silva de Anzorena, también representante del BID, agradeció a Renán Barrera por la elaboración del diagnóstico para conocer la madurez de Mérida en su camino hacia una Ciudad Inteligente. “Estamos sorprendidos con el compromiso que ustedes tienen al respecto y también con el equipo que te respalda, porque a pesar de las inundaciones y de la pandemia por COVID-19 estuvieron trabajando 24/7 en esas adversidades y además cumplir con estos estudios de Smart City. Tienen el compromiso y están avanzando. Estos resultados les permitirá atender las áreas de oportunidad”, continuó. En su intervención, el socio de Ciudades Inteligentes e Infraestructura de Deloitte, Alfredo Molina Ledesma, explicó que la metodología de evaluación consistió en revisar dos aspectos: dimensión (medio ambiente, movilidad, economía, seguridad, estilo de vida y educación) e Infraestructura (física, digital y potencial de datos), dando como resultado que Mérida tiene puntuación “emergente” de 2.87, con fortalezas como apoyo del gobierno municipal, un área encargada de la planeación estratégica, así como una infraestructura física y digital sólida. El nivel de “madurez” como ciudad inteligente se califica en cuatro partes en una evaluación del 1 al 5 como calificación: Inicial (0-1.25), Intencional (1.26-2.50), Emergente (2.51–3.75) e Integral (3.76-5.00). En madurez de las Dimensiones, Mérida tiene una calificación del 2.653 y en Infraestructura 3.726, informó. Con base en esta priorización, continuó, se propuso un plan de acción de 5 años en los proyectos de Elaboración de un mecanismo de financiamiento para proyectos tecnológicos, Mejora de infraestructura en el Estado de Yucatán, Desarrollo de un sistema integral de gestión de datos, Desarrollo de la plataforma de turismo inteligente del Estado de Yucatán y Creación del Centro de Movilidad Inteligente. El proyecto de Ciudad Inteligente abarca temas vitales, desde el medio ambiente (acceso al agua, contaminación, energía); Movilidad (Accidentalidad, Planeación del transporte, Tráfico, y Transporte urbano); Economía (Desarrollo económico local, Gobierno digital, y Turismo); Seguridad (Seguridad ciudadana, y Resiliencia urbana); Estilo de vida (Inclusión social y diversidad, Vivienda y desarrollo urbano, y Salud); y Educación (Talento, Infraestructura educacional, y Brecha digital).

Mundo

Zuckerberg pierde 6.600 millones de dólares con las caídas de Facebook, Instagram y WhatsApp

El patrimonio personal del multimillonario Mark Zuckerberg se ha reducido en casi 7.000 millones de dólares en pocas horas, lo que le ha hecho descender un puesto en la lista de las personas más ricas del mundo, después de la caída que dejó fuera de servicio los productos más populares de Facebook Inc. Según los datos del Bloomberg Billionaires Index, la fortuna personal de Zuckerberg se hundió este lunes hasta los 122.000 millones de dólares (105.039 millones de euros), lo que supone una caída de 6.110 millones de dólares (5.260 millones de euros) respecto de la sesión anterior. De este modo, el fundador de Facebook ha perdido una posición en el ranking de los más ricos del mundo y ahora es quinto, justo por detrás de Bill Gates, Bernard Arnault, Jeff Bezos y Elon Musk, quien encabeza la lista. Las acciones del gigante de las redes sociales se desplomaron alrededor de un 5%, lo que se suma a una caída de alrededor del 15% desde mediados del pasado septiembre. Las acciones de las principales empresas informáticas de EE.UU. cayeron este lunes, luego de que varias plataformas, como Instagram, WhatsApp, Facebook y TikTok sufrieran fallos masivos de funcionamiento. De acuerdo con los datos del portal DownDetector, los problemas con las plataformas se registraron en el territorio de los países europeos, asiáticos, latinoamericanos, así como en EE.UU., Canadá y Australia.

Mérida

Reconocen a Mérida como una ciudad de vanguardia en el uso eficiente de la tecnología

Por su transformación tecnológica y la aplicación de soluciones innovadoras para otorgar voz a las y los ciudadanos en las decisiones de la gestión municipal, Mérida fue reconocida por los organizadores del Congreso Smart City como un ejemplo para otras ciudades de Latinoamérica, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la reunión que sostuvo el Presidente Municipal con Manuel Redondo, presidente de Fira Barcelona México y organizador del Congreso Smart City, que se realizará la próxima semana en Mérida, le extendió una invitación al Ayuntamiento para liderar un movimiento de ciudades latinoamericanas que estén en busca de innovación y transformación. Cabe destacar que Manuel Redondo es reconocido por fomentar iniciativas y emprendimientos de triple impacto (social, económico y ambiental) privilegiando la mejora en la calidad de vida latinoamericana, mediante la alineación de esfuerzos activos de los principales actores públicos y privados de la región. También es fundador de la Alianza Smart Latam, que en colaboración con la ONU Hábitat impulsa proyectos de transformación urbana y territorial desde la tecnología y la innovación en América Latina. Entre las propuestas que surgieron en la reunión estuvo que Mérida sea sede nuevamente para este Congreso, en donde los representantes de las ciudades podrán mantener un intercambio de experiencias sobre soluciones tecnológicas. “El que Mérida sea la sede de este importante evento trae beneficios, como que la ciudad sea vista en cuanto a su transformación tecnológica y el que podamos ver lo que está pasando en otras ciudades en cuestión de innovación”, expresó. Barrera Concha informó que en una ciudad inteligente y sostenible, las autoridades y los habitantes están conectados en un ecosistema digital desde diferentes dispositivos electrónicos, en los cuales tienen acceso a los servicios que ofrece la administración municipal, reduciendo así los costos ya sea de traslado a una dependencia y el tiempo en la recepción y atención de las peticiones ciudadanas. Entre los rasgos que reconocieron de la transformación del Ayuntamiento de Mérida, precisó, estuvo los esquemas de enseñanza, de seguridad, de transparencia y de rendición de cuentas ciudadana, de gobernanza de medio ambiente, en todas las temáticas, en beneficio de sus habitantes. —

Mundo

Ve cuánto costará el nuevo iPhone 13 en México

La reconocida empresa Apple presentó  su nueva adquisición con el iPhone 13 y sus derivados. A partir de este próximo 10 de octubre estará disponible el iPhone 13 en México, sin embargo, la compañía anunció que la preventa del equipo iniciará el primero del mismo mes. El iPhone 13 mini con una pantalla de 5.4 pulgadas tendrá un costo de 17 mil 999 pesos. Por su parte, el iPhone 13 cuenta con pantalla de 6.1 pulgadas y tendrá un valor de 20 mil 999 pesos. El iPhone 13 Pro, tiene una pantalla de 6. 1 pulgadas, oscila entre los 25 mil 999 pesos. Mientras que el iPhone 13 Pro Max, de 6.7 pulgadas la pantalla costará 29 mil 999 pesos. A pesar de que el equipo tiene un diseño similar a los modelos de 2020, se enfoca en la mejoras del sistema 5G, así como de la cámara y el procesador. Es importante señalar que, las nuevas versiones ejecutan el sistema iOs 15, una actualización que incluye mejoras en los widgets de la pantalla de inicio. También tienen controles de privacidad actualizados y avances en el navegador web. La nueva línea iPhone cuenta con el chip A15 Bionic y baterías de mayor duración. Apple dijo que el iPhone 13 durará 2,5 horas más que el iPhone 12 y el iPhone 13 mini durará 1,5 horas más con una sola carga. En cuanto a sus cámaras, tanto el iPhone 13 como el iPhone 13 mini cuentan con importantes innovaciones, incluyendo el sistema de cámara dual con una nueva cámara panorámica con pixeles más grandes y estabilización óptica de imagen. Apple indicó que esta tecnología es “capaz de recolectar un 47% más de luz para obtener menos ruido y resultados más brillantes”. También cuenta con una cámara ultra gran angular del iPhone 13 que captura más detalles en las zonas más oscuras, así como nuevos estilos fotográficos y más opciones para la cámara frontal TrueDepth. Para los aficionados del video, el modo cine crea automáticamente efectos de profundidad y cambios de enfoque.