Mérida

Entregan los primeros 29 equipos del programa “Computadora en casa” en Mérida

La atención oportuna y eficiente a las necesidades de la población ha regido siempre las acciones de la actual administración y más ahora cuando por las condiciones de la pandemia es impostergable la respuesta de la autoridad para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, enfatizó que incluso en temas que no son de su competencia directa, como el de la educación, el Ayuntamiento ha puesto su mejor empeño para brindar apoyo a las familias que lo requieren de manera urgente en estos tiempos difíciles que nos toca enfrentar. —Sabemos que la educación es uno de esos temas primordiales para el desarrollo y estamos conscientes que muchas familias atraviesan difíciles condiciones económicas para solventar las necesidades de sus hijos e hijas en edad escolar —abundó. Recalcó que por lo anterior el Ayuntamiento puso en marcha el programa “Computadora en casa”, ya que tener un equipo de ese tipo es mucho más necesario ahora, cuando se privilegia el  aprendizaje en línea. El Ayuntamiento hizo entrega hoy de los primeros 29 equipos de cómputo a través de ese programa. En total se validaron 1,580 solicitudes que cumplieron con todos los requisitos. El Concejal subrayó que este programa es un apoyo combinado de subsidio y crédito, que se entrega de manera transparente, con reglas claras y abiertas y con la aprobación de beneficiarios a cargo de un comité. “Nuestro objetivo como gobierno humanista es procurar el bienestar en la población en general y hacia ese objetivo se enfocan todos los esfuerzos municipales y por eso asumimos el compromiso social con las familias, a fin de que sus hijos no se queden sin estudiar por falta de apoyo económico”, destacó. Como se informó oportunamente, con apoyo de un comité municipal y de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información (Canieti), el Ayuntamiento de Mérida abrió la convocatoria para el financiamiento de 1,000 laptops para estudiantes del nivel básico. Se destinaron 10 millones de pesos a este programa de apoyo a la educación, que se realiza en esquema de coparticipación entre las familias y el Ayuntamiento. Los fondos destinados a este plan son parte del gasto programado  para el Carnaval, reasignados para apoyos sociales y educativos. “Computadora en casa” nació con el fin de ayudar a la reducción de la deserción escolar e impulsar a niños y jóvenes de Mérida a continuar sus estudios. Como parte del programa, el Ayuntamiento otorga un subsidio del 40% por cada computadora personal, así como un crédito del 60% para devolver en pagos mensuales de 525 pesos por un año. El costo aproximado de las computadoras que se entregan es de 10,000 a 14,000 pesos por sus características técnicas de alto desempeño.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Invitan a participar a jóvenes al diplomado “Haz rap desde tu celular”

La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) genera estrategias educativas inclusivas, que además de fomentar la creatividad se enfocan en la gestión y la preservación de la identidad cultural, como la nueva edición del diplomado Haz rap desde tu celular en beneficio de la juventud del estado. Durante la firma del convenio con la organización Barrio Maya, el director de la casa de estudios, Javier Álvarez Fuentes, dijo que el esquema permitirá dar continuidad al proyecto, iniciado el año pasado, que consiste en brindar capacitación a las y los jóvenes de la península de Yucatán para crear música desde dispositivos digitales, con asesorías virtuales por parte de especialistas. Precisó que el diplomado está diseñado desde una perspectiva de derechos humanos, fomenta la cultura de la paz, contribuye al ejercicio del derecho a la cultura y a la identidad de los pueblos indígenas, siendo un medio de fortalecimiento de la lengua maya, con un formato pensado para que la juventud sea su impulsora principal. El representante de Barrio Maya, Guido Arcella Diez, indicó que la actividad se efectuará a distancia a lo largo de las 10 semanas, del 27 de marzo al 5 de junio. “Quienes se inscriban recibirán 35 videos interactivos con 21 entregables a realizar, para finalizar con una demostración que reflejará lo aprendido: producción de beat, grabación, mezcla, masterización y coreografía, con al menos un verso en maya”, agregó. También hizo énfasis en la calidad del personal docente a cargo de los módulos, así como artistas e investigadores especialistas en sus áreas de acción: Fernando Santandreu Guerrero, en Teoría de la música; Feliciano Sánchez Chan, en Lengua maya, y Zizinete Maravé Sosa, en Expresión corporal. Detalló que podrán participar jóvenes de 16 a 26 años con interés por la música urbana, habilidades de manejo de un celular inteligente, ya sea con sistema operativo Android o iOS, y de las aplicaciones Bandlab y WhatsApp, quienes tendrán que conectarse cerca de seis horas a la semana para la descarga de contenidos. Para mayores informes se puede visitar la página web www.esay.edu.mx o https://www.esay.edu.mx/wp/wp-content/uploads/2021/03/Haz-rap-desde-tu-celular-18-marzo.pdf. Para el registro se cuenta con el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScNcQbEP9Gc2cyN_Bv8Jc9-wusU_ck-s1seCjRSxLVQpzcMsg/viewform.

Yucatán

En Yucatán promoverán acciones para prevenir la violencia digital

Con el fin de ofrecer a la ciudadanía estrategias para evitar la violencia digital, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) implementará materiales, pláticas y talleres, para promover la educación y la sana convivencia en plataformas virtuales. Considerando los resultados obtenidos en la Primera Evaluación de la Violencia Digital en Yucatán, que realizó la misma dependencia durante 2020, se implementará dichas estrategias para prevenir las tres principales manifestaciones de este fenómeno: ciberacoso, ciberacoso sexual y provocación incendiaria. El estudio indica que los medios donde se registra más situaciones de este tipo son las redes sociales, por lo que la campaña se enfocará en difundir materiales a través de ellas, con información sobre esta problemática y recomendaciones para prevenirla, sobre todo entre los grupos poblacionales que resultaron con mayor riesgo, tanto para recibir como para ejercer violencia. Además, se publicará un test de autocuidado para que las personas usuarias puedan medir y valorar su nivel de protección de datos personales, y se impartirá pláticas abiertas al público, con el objetivo de informar y compartir recomendaciones, como “Que las redes no te enreden” y “Violencia contra la intimidad en Internet”, a través de los perfiles oficiales del Cepredey. La campaña “Prevención de la violencia digital” busca difundir pautas de comunicación, convivencia y educación, a través del uso de la Netiqueta, el respeto y la actuación adecuada entre quienes utilizan estos escenarios como medios de interacción, con tal de desarrollar una ciudadanía digital. Comprometida con la prevención de la violencia y el delito, la presente administración estatal continúa impulsando acciones encaminadas hacia el fortalecimiento de la seguridad y la paz, en un momento de crecimiento y constante actividad del mundo virtual, dentro de la nueva normalidad derivada de la pandemia de Covid-19. También, con la intención de fortalecer la cultura de la denuncia, se facilitará información a la ciudadanía para la atención de estas y otras formas de violencia. Si se desea más información, está a disposición la Unidad Especializada en Delitos Cibernéticos de la Fiscalía General del Estado (FGE), al teléfono (999) 93 03 25, extensión 41248.

Mérida

Mérida fomenta participación ciudadana con apoyo de la tecnología

El alcalde Renán Barrera Concha destacó la importancia del uso y aprovechamiento adecuado de las tecnologías digitales para garantizar el desarrollo de la ciudad, como lo ha hecho el Ayuntamiento desde el inicio de la actual administración y principalmente en medio de la actual pandemia, con resultados positivos para la ciudadanía. —Desde el Ayuntamiento de Mérida tenemos el firme compromiso de continuar avanzando como una ciudad digital que responde a nuevos e inéditos desafíos, por eso nos hemos dado a la tarea de crear grandes canales de información y apoyo, a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio —dijo. Barrera Concha subrayó que, en la actualidad, a causa de la pandemia por el COVID-19, se hace necesaria la transformación y aprovechamiento digital, por lo que desde el inicio de esta contingencia su administración se ha dado a la tarea de innovar con nuevas tecnologías, pero manteniendo la identidad regional y cultural. —Esta pandemia nos ha dado la oportunidad de demostrar la capacidad de eficiencia que hay en el Ayuntamiento, aun cuando no se brinden servicios presenciales—continuó. —Hoy la Comuna está a la altura de las grandes ciudades en materia digital porque mejoramos los sistemas de tecnología actuales y estamos creciendo en innovación y creatividad, aspectos que nos hacen más competitivos a nivel mundial—enfatizó. Al inicio de la administración, en conjunto con la Dirección de Tecnologías de la Información y la Unidad de Planeación y Gestión, se puso en marcha la plataforma digital de democracia participativa DECIDE MÉRIDA, siendo nuestra ciudad la segunda en el país en ponerla en operación gracias al intercambio internacional de experiencias con DECIDIM BARCELONA proveniente de ese municipio español. Desde el inicio de esta administración a la fecha, se han realizado cuatro procesos de participación en la plataforma DECIDE MÉRIDA: el Plan Municipal de Desarrollo de Mérida 2018-2021, el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), la Cruzada Forestal 2020 y la modificación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida. Durante el primer proceso se instalaron 70 sedes que abarcaron los cuatro puntos cardinales del municipio, donde se recibieron 1,141 propuestas ciudadanas. En el segundo se recibieron 624 propuestas, en el tercero se registraron 2,863 votos y en cuarto proceso se recibieron a través de la plataforma 22 propuestas y 54 observaciones. En el marco del Día Internacional de la Educación Ambiental 2021, el Ayuntamiento, junto con la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ) y FabCity Yucatán, lanzó la app “ÁrboMID”, una herramienta que permite consultar y conocer características del arbolado urbano de la ciudad e incluso aprender a identificar las especies, así como su importancia para la sustentabilidad del municipio. La aplicación contiene una biblioteca de 100 especies de árboles más comunes en Mérida, donde se puede conocer la forma de las hojas y tronco, altura promedio, tamaño de raíces, temporadas de floración y fructificación, permanencia de las hojas, usos tradicionales, los servicios que brindan al ecosistema y fotografías que nos ayudarán a reconocer cada especie. Asimismo, contiene un mapa de arbolado, árboles identificados durante el ejercicio previo con el programa I-Tree y cuenta con un apartado referente a la Reserva Ecológica Cuxtal, con información de los servicios eco sistémicos, arbolado urbano y de la infraestructura verde en nuestra ciudad. Está aplicación se encuentra disponible de manera gratuita para los dispositivos que cuentan con sistema operativo Android. Durante la pandemia, el Ayuntamiento continuó el aprovechamiento de las tecnologías para ayudar a los más vulnerables y creó “Mérida nos une”, herramienta que también fue de gran ayuda para los afectados por los fenómenos meteorológicos inusuales. A través de esta plataforma la Comuna tuvo la función de ser el “puente” entre la sociedad civil organizada y los beneficiarios. La página web www.merida.gob.mx/meridanosune recibió numerosas iniciativas ciudadanas que, de manera solidaria y generosa, se están implementando en estos momentos como son acompañamiento emocional, apoyo con transporte, recolecta de artículos de salud y víveres o incluso voluntariado. Durante su ejecución, esta plataforma tuvo una evolución y surgió “Mérida Nos Une en vivo” en el que, durante 2020, emitió 11 programas, con 46 especialistas y más de 115 mil espectadores que se conectaron en vivo o posteriormente, para ver las pláticas con la participación de especialistas en distintos temas de salud. Como parte de las acciones para reactivar la economía del Municipio, creando alternativas seguras para la de comercialización de los productos de nuestros artesanos se lanzó la primera edición virtual de la Feria Artesanal Tunich. En esta feria virtual participaron 34 expositores de los giros de piedra, madera, textiles, fibras naturales, vidrio y manualidades. Finalmente, el día de ayer se presentó el lanzamiento de la nueva plataforma MIDVI (www.midvi.mx), un portal que tiene por objeto promover contenidos locales del sector artístico en diferentes disciplinas. Todo lo anterior es resultado del esfuerzo y la búsqueda constante de nuevos canales que beneficien a los meridanos y así continuaremos con este trabajo creativo y necesario, especialmente en estos momentos, concluyó el Alcalde. —

México

Clientes de bancos deberán permitir su geolocalización a partir del 23 de marzo

Los usuarios de la banca en digital deberán permitir a su banco la geolocalización al realizar operaciones, ya que las instituciones financieras estarán obligadas a obtener y conservar en tiempo real para combatir el lavado de dinero. De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), los clientes deberán en sus dispositivos dar su consentimiento sobre su ubicación y, en su caso, proceder con las actualizaciones o permisos, para que estén en posibilidad de otorgar los servicios correspondientes, en los términos y condiciones que cada institución defina. “A partir del 23 de marzo den cumplimiento del marco legal en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Combate al Financiamiento del Terrorismo del país, los bancos están obligados a obtener y conservar la geolocalización en tiempo real del dispositivo a través del cual, sus clientes o usuarios, aperturen cuentas o celebren contratos, así como aquellos mediante los que realicen operaciones o servicios”. En un comunicado detalló que esta media es en conformidad con la resolución que reforma del artículo 115 de la Ley de instituciones de Crédito, publicada el 22 de marzo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación.

Mundo

WhatsApp advierte con limitar funciones a usuarios que no acepten sus términos

WhatsApp no da tregua con la implantación de su controvertida actualización de los términos de servicio. En los últimos días, la plataforma ha estado enviado notificaciones emergentes advirtiendo las consecuencias que tendrían los usuarios al no dar su consentimiento a medida que se acerca la fecha límite para hacerlo. La compañía ha dado a los usuarios hasta el 15 de mayo para que acepten las nuevas cláusulas. Si bien WhatsApp no eliminará las cuentas de quienes no sigan este paso, estos se verán afectados con una funcionalidad limitada de aplicación. “Acepte estas actualizaciones para continuar usando WhatsApp”, se lee en los recordatorios. “WhatsApp no ​​borrará su cuenta. Sin embargo, no tendrá la funcionalidad completa de WhatsApp hasta que acepte […] Durante un corto tiempo, podrá recibir llamadas y notificaciones, pero no podrá leer ni enviar mensajes”, precisa la empresa. Adicionalmente, en un intento por calmar a las personas, la plataforma señaló que están “construyendo nuevas formas de chatear o comprar a través de WhatsApp que son totalmente opcionales”. Asimismo, recordó que “los mensajes personales siempre estarán encriptados de extremo a extremo, por lo que WhatsApp no puede leerlos ni escucharlos”. El aviso sobre la actualización que la compañía envió a los usuarios a principios de enero pasado causó críticas y una fuga masiva de usuarios hacia otras aplicaciones de mensajería descontentos con la forma en que WhatsApp iba a compartir datos con la compañía matriz, Facebook. (Con información de RT)

Mundo

Netflix podría tomar medidas enérgicas para que los usuarios no compartan sus contraseñas

Si estás usando la contraseña de Netflix del padre del novio de tu hermana, escucha. El gigante de la transmisión está probando una nueva función que podría ayudarlo a tomar medidas enérgicas contra el intercambio de contraseñas. Netflix está lanzando alertas pidiendo a los usuarios que verifiquen que están autorizados para usar esa cuenta antes de que puedan seguir viendo contenido. «Esta prueba está diseñada para ayudar a garantizar que las personas que usan cuentas de Netflix estén autorizadas para hacerlo», dijo un portavoz de Netflix en un comunicado. Los términos de servicio de la compañía dicen que las cuentas «no se pueden compartir con personas más allá de su hogar». Así es como Netflix intentará evitar que haya intercambio de contraseñas: Cuando un usuario selecciona su perfil en una cuenta compartida de Netflix, una ventana emergente le pedirá que verifique la cuenta confirmando con un mensaje de texto o correo electrónico enviado al titular de la cuenta. Los usuarios también pueden optar por verificar más tarde, en cuyo caso, la ventana emergente volverá a aparecer en un momento indeterminado más tarde. Si no pueden confirmar que son un usuario autorizado, se les pedirá a los espectadores que configuren una nueva cuenta. Antes de que entres en pánico: la nueva función es solo una prueba y se está implementando para un número limitado de usuarios que usan la aplicación Netflix TV. La actualización se produce cuando la audiencia de Netflix se ha disparado durante la pandemia. Llegó a 200 millones de usuarios el mes pasado y su stock ha subido casi un 50% desde marzo pasado. Pero la compañía puede enfrentar desafíos para mantener ese impulso, ya que las personas pasan menos tiempo atrapadas en casa en 2021. Durante años, Netflix y otras plataformas de transmisión han estado lidiando con cómo manejar el uso compartido de contraseñas, y si deben molestarse en tratar de evitarlo en absoluto. En una llamada de resultados de 2019, el director de productos de Netflix dijo que la compañía estaba enfocada en evitar el intercambio de contraseñas, pero que aún estaba buscando formas de hacerlas cumplir.

Mérida

Implementan estrategias digitales en Refugio para Mujeres en Mérida

En estos tiempos que hoy vivimos es importante visibilizar los retos que enfrentan las mujeres, para lo cual el Ayuntamiento trabaja de manera continua en programas y acciones que abonan a empoderarlas para su bienestar y la de sus familias, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Desde el Ayuntamiento trabajamos diariamente para lograr la igualdad entre los géneros, erradicando todo tipo de violencias hacia la mujer y fomentando valores que nos dan identidad —remarcó. En ese contexto, el Concejal informó que la Comuna, a través del Instituto Municipal de la Mujer, implementará estrategias digitales para las residentes del Centro de Atención y Refugio para Mujeres, hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM) con el objeto de brindarle este tipo de herramientas que garanticen su inclusión social y la de sus familias ante la nueva “normalidad”. —Sabemos que una crisis, como la sanitaria que vivimos, es siempre una oportunidad de crear mejores horizontes. De ahí que asumimos este reto para que las residentes, sus hijas e hijos mejoren su calidad de vida a través de este nuevo servicio —indicó. Señaló que, con la implementación de estrategias digitales, las mujeres víctimas de violencia extrema, sus hijas e hijos, adquirirán o fortalecerán nuevas habilidades de tecnología digital, a través de experiencias nuevas y prácticas como crear una cuenta de correo, contar con una solicitud de empleo digital o realizar entrevistas laborales a través de las plataformas virtuales. De igual manera podrán realizar diversos trámites institucionales por esta vía y recibir servicios psicológicos, jurídicos, médicos, educativos y de capacitación en forma presencial y virtual dando paso a la adaptación a esta nueva era digital fomentando su modernización y por ende en su autonomía, aseveró el Presidente Municipal. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, explicó que, para cumplir con el objetivo de facilitar la alfabetización digital y el acceso a la infraestructura digital, el refugio, gracias al interés del alcalde Renán Barrera, ha sido habilitado para realizar esas acciones. El CAREM cuenta con sala de usos múltiples virtual, espacio en donde se brindan talleres de salud, derechos humanos, psicológicos, grupos de apoyo, diversas capacitaciones, seminarios, videoconferencias a través de diversas plataformas digitales que en los últimos meses se están optimizando para llegar a la ciudadanía en general y a diversos grupos de personas segregados de la tecnología. También dispone de una sala educativa virtual para las niñas, niños y adolescentes y dos centros de emprendimiento económico: alta costura y alta repostería, ambos equipados de infraestructura digital a fin de mantener su capacitación continua y permanente con un entorno equipado y que mantiene la formación de las mujeres en materia de emprendimiento económico, concluyó. —

Yucatán

Interpondrá UADY denuncia por cuentas falsas creadas en Facebook e Instagram

Debido a que se detectó la creación de cuentas de Facebook falsas, que utilizan datos del Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, se informa a la comunidad universitaria y a la sociedad en general: 1. Desde el inicio de su gestión y hasta la fecha, el Rector José de Jesús Williams no ha hecho uso de manera personal ni abrió cuentas a su nombre en ninguna plataforma digital de redes sociales virtuales. Por lo que las cuentas aparecidas este día con su imagen y datos en Facebook son absolutamente falsas. 2. La única forma mediante la que el Rector de la UADY establece comunicación con usuarios de Facebook e Instagram, es por medio de la página y cuenta oficial Rectoría UADY, que a la fecha cuenta con una comunidad superior a las 25 mil 360 personas. 3. Ante el hecho, se procedió a realizar los trámites necesarios para reportar a las administraciones de Facebook e Instagram las cuentas falsas. Adicionalmente, la oficina del Abogado General de la UADY procederá por la vía legal para interponer la denuncia correspondiente en la Fiscalía General del Estado. La Universidad Autónoma de Yucatán reconoce que las plataformas digitales son necesarias en la sociedad del siglo XXI, y han demostrado su gran valía para mantener los lazos sociales ante retos como los que se viven en la actualidad. Por ello, hace un llamado a que estas herramientas de comunicación sean utilizadas con responsabilidad.  

Mundo

Crean APP que utiliza inteligencia artificial para “dar vida” a fotos antiguas

La herramienta llamada “Deep Nostalgia” del sitio MyHeritage permite darle “vida” a las fotografías antiguas. Esta nueva forma de ilusión en las imágenes es gracias a la inteligencia artificial que convierte en video fotografías del pasado de una forma increíble para conmover al usuario mediante la nostalgia. Para esto, MyHeritage obtuvo la licencia para la tecnología de animación de fotos por parte de D-ID, una empresa especializada en la reconstrucción de video por medio de aprendizaje profundo. La herramienta ofrece un resultado similar a Live Photos de Apple. Es decir, muestra videos cortos de varios segundos previos a la fotografía tomada. El objetivo es recrear los momentos previos cuando se tomó la fotografía, cuando los protagonistas se preparaban para posar. Para ello la inteligencia artificial hace que los sujetos de la fotografía parpadeen, miren a diferentes lugares, muevan la cabeza y sonrían. ¿Cómo funciona “Deep Nostalgia” Esta herramienta es de acceso gratuito, basta con ingresar al sitio de MyHeritage, crear una cuenta o perfil y subir la imagen que se desea animar. Para aplicar la animación se requiere que la foto esté en alta resolución. Como las imágenes antiguas suelen carecer de definición, el sistema lo que hace en primer lugar es reparar la imagen aumentando la resolución y enfocando las fotos. Una vez hecho esto se produce el video animado. El sistema automáticamente decide qué secuencia aplicar a un rostro específico basándose en su orientación. “Si desea seleccionar otra secuencia de gestos, en lugar de seguir con la secuencia predeterminada, visite la sección Mis fotos del sitio web. Después de animar una foto desde allí, puede hacer clic en “Animación” y en el menú desplegable podrá elegir cualquiera de las secuencias disponibles y aplicarla”, se explica en el sitio.