Mundo

Alertan sobre troyano bancario capaz de obtener control total de tu celular

La pandemia de Covid-19 aceleró la digitalización en muchos sentidos. Muchas personas no solo se dieron la oportunidad de descubrir el comercio electrónico sino de pagar servicios y llevar el control de sus finanzas por internet. Eso significa que la mayoría ya cuenta con una aplicación de su banco en el celular y ellos precisamente son las víctimas favoritas para los ciberdelincuentes que están distribuyendo un nuevo troyano bancario. La compañía de detección proactiva de amenazas, ESET está alertando sobre un nuevo troyano llamado FluBot que tiene la capacidad de tomar control del dispositivo, esto incluye la posibilidad de robar números de tarjetas de crédito y credenciales de acceso a los servicios de banca online. Una de las razones por las cuales esta amenaza resulta tan preocupante es que, para evitar que sea eliminada, los atacantes han implemento mecanismos capaces de impedir que se active la protección incorporada que ofrece el sistema operativo Android, incluso pueden hacer que no se instalen algunas soluciones de seguridad de terceros; algo que probablemente muchos usuarios intentarán para eliminar el software malicioso de sus equipos. Para distribuir este malware el atacante busca engañar a sus víctimas haciéndoles creer que están por recibir un paquete de una reconocida marca de logística, como FedEx, DHL o UPS. Los ciberdelincuentes envían un un mensaje vía SMS en donde invitan al usuario a hacer clic en un enlace para hacer el seguimiento de su envío. Supuestamente la intención es que los usuarios descarguen una aplicación de la marca de logística, pero en realidad se trata de un enlace malicioso que contiene el malware FluBot embebido en su interior. Una vez instalado y concedido los permisos solicitados, FluBot libera distintas funcionalidades, incluido el envío de mensajes no deseados, el robo de números de tarjetas de crédito y credenciales bancarias y no solo eso, también instala software para espiar (spyware). Asimismo la lista de contactos se extrae del dispositivo y se envía a servidores bajo el control de los atacantes, proporcionándoles información personal adicional que les permitirá lanzar nuevos ataques contra otras potenciales víctimas. Por si fuera poco el malware es capaz de interceptar los mensajes SMS y notificaciones que envían las compañías de telecomunicaciones, también puede abrir páginas en el navegador y hacer uso de la superposición de pantallas en el teléfono para robar las credenciales que ingresa la víctima. Esta aplicación maliciosa también deshabilita Google Play Protect para evitar la detección por parte de la seguridad incorporada del sistema operativo. Además, debido a la cantidad de permisos otorgados, el actor de amenazas puede bloquear la instalación de muchas soluciones antimalware de terceros. “Si se recibe un mensaje SMS inesperado con un enlace en el que se puede hacer clic, te recomendamos que te abstengas de abrirlo y que elimines el mensaje”, aconseja Tony Anscombe, Evangelista de Seguridad Informática de ESET. ¿Qué hacer si se cae en el engaño? Primero es importante mencionar que ESET descubrió que este peligroso troyano bancario ha afectado a usuarios de Android en España y otros países de Europa, pero no descartan que pueda extenderse a América Latina y Estados Unidos, por lo que debemos estar atentos. En caso de que sospeches que podrías haber sido víctima de este u otro malware la primera recomendación de los especialistas de ESET es comunicarte inmediatamente con tu banco o con las organizaciones correspondientes para bloquear el acceso a tus cuentas y, en caso de ser necesario, cambia las contraseñas, recordando hacerlas únicas y seguras. “Las capacidades que tiene este malware y el daño que causó en Europa deberían servir como llamado de atención para que todos los usuarios de Android estén atentos y para que instalen tecnología de seguridad en sus dispositivos que les permita prevenir que aplicaciones tan dañinas no logren ingresar a sus dispositivos”, concluyó Anscombe. Por otra parte, en muchos casos es necesario eliminar manualmente el malware de un dispositivo comprometido. Lukas Stefanko, investigador de ESET, elaboró un breve video con instrucciones útiles acerca de cómo eliminar esta y cualquier otra aplicación maliciosa en Android. (El Universal)

Reportajes

Un mexicano, el científico de cómputo más destacado de Latinoamérica

El portal de investigación para informática Guide2Research, en su séptima edición publicada en mayo de 2021, ubicó a Carlos Coello Coello, investigador del Departamento de Computación del Cinvestav, como el científico más importante en México y Latinoamérica respecto al estudio de esta área de conocimiento. La elaboración de la Guide2Research considera varios indicadores entre las que destacan el valor del índice H de Google Scholar (evalúa la producción científica de un investigador haciendo un balance entre las publicaciones y su número de citas) del que solo se consideran investigadores con un índice superior a 40; un examen manual de la lista de publicaciones de cada científico en la base de datos Digital Bibliography & Library Project (DBLP), la verificación de premios o becas y la participación en congresos. La más reciente edición de la Guide2Research revisó los perfiles de los mejores científicos en el área de la informática y electrónica a nivel internacional, con un universo de 6 mil 300 investigadores, donde Coello Coello que tiene más de 500 publicaciones científicas, se posicionó en el lugar 284, con un total de 55 mil 767 citas, un índice H de 95 y el lugar 437 de la DBLP, alojada en la Universidad de Trier, Alemania, subiendo 30 lugares respecto al año anterior en este ranking mundial. La línea de investigación que trabaja Carlos Coello desde hace 25 años es la optimización evolutiva mono y multiobjetivo, que emplea metaheurísticas bioinspiradas para resolver problemas con dos o más funciones objetivo, las cuales normalmente se encuentra en conflicto entre sí, es decir, mejorar una implica empeorar la otra. El investigador explicó que las aplicaciones de la optimización evolutiva y el desarrollo de sus algoritmos bioinspirados diseñados por su grupo científico, se han usado para el diseño de un avión supersónico de negocios en España; la creación, en la Agencia Espacial Japonesa, de un miniavión para explorar la superficie de marte; mejorar redes de potencia energética en Irán o Chile; optimizar un satélite para el cambio de órbita en la exploración de Europa, luna de Júpiter, y hasta para mejora la mira de aviones militares en Rusia. Como contribución al conocimiento diseñamos algoritmos, tal vez no tienen un impacto inmediato, se publican y años después alguien los descubre para emplearlos en resolver algún problema del mundo real, eso es muy satisfactorio; proponemos el desarrollo tecnológico pero las aplicaciones dependen de la ética de cada persona, pueden ser usados en cosas buenas o en otras y estos aportes han hecho que se reconozca nuestro trabajo, sostuvo Carlos Coello. El investigador empezó a trabajar en optimización evolutiva en 1994 usando metaheurísticas bioinspiradas, particularmente diseñando algoritmos evolutivos, el área tardó un poco en hacerse popular pero el trabajo realizado en esa época se tradujo en artículos muy citados. En esos años Carlos Coello fue el primero a nivel mundial en proponer un microalgoritmo genético para atender un problema multiobjetivo y a partir de ahí se empezó a utilizar con frecuencia. Coello Coello es de los investigadores del Departamento de Computación con mayor número de distinciones y con frecuencia es invitado a dictar conferencias sobre su trabajo científico, como el seminario web sobre “Metaheurísticas bioinspiradas: resolviendo problemas complejos como la naturaleza lo haría” organizado por la Academia Mexicana de Ciencias, donde explica que son reglas basadas en conceptos biológicos como la evolución natural, patrones de vuelos de las aves (cúmulos de partículas), el movimiento de hormigas, programación genética o sistemas inmunes artificiales que se emplean para elegir una solución. El crecimiento acelerado en la velocidad de los procesadores y el abaratamiento de las memorias para computadoras que se experimentó a finales del siglo XX, contribuyó a popularizar el uso de las metaheurísticas bioinspiradas, antes, el costo del cómputo las hacia poco accesibles; actualmente algo que no han podido resolver es su aplicabilidad. De acuerdo con Coello Coello, ser considerado como uno de los investigadores en computación más importantes es un orgullo muy grande que reconoce su trabajo, el de sus estudiantes y colaboradores, pero también es un reconocimiento para el Cinvestav por el apoyo a este esfuerzo. “Los indicadores numéricos son importantes, pero el reconocimiento principal es el indirecto, porque solo desarrollamos algoritmos, sin dedicarnos a su aplicación; así cumplimos con la misión del Cinvestav de generar conocimiento, formar recursos humanos y posicionar a la institución como un centro de excelencia internacional”, sostuvo.

Mundo

Irán presenta “Gaza”, un nuevo dron de combate

El Ejército iraní ha presentado este 21 de mayo un nuevo avión no tripulado que lleva el nombre de la Franja de Gaza. El comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hossein Salami, explicó que el nombre “Gaza” fue elegido como un “honor eterno” a los militantes palestinos que han pasado los últimos 11 días luchando contra Israel. El dron es capaz de volar a hasta 10.000 metros de altura y llevar 13 bombas para misiones de ataque.

Yucatán

Se les cae el Internet a usuarios de IZZI y Telmex en la Península de Yucatán

Varios usuarios en las redes sociales han reportado desde ayer fallas en el servicio de internet en varias compañías, en especial de IZZI y Telmex, falla que tendría su origen en un corte de la red de fibra óptica que suministra la señal. Las fallas empezaron desde las 13:00 horas del domingo y se restableció hasta aproximadamente las 18:00 horas Sin embargo, este día, usuarios de los tres estados de la Península amanecieron  sin el servicio, aunque al parecer la única compañía que todavía está sin servicio es Izzi. Varios usuarios reportan fallas en Mérida, Cancún y Cozumel,  y a través de grupos de FB han estado manifestando que no cuentan con ese servicio. Las fallas se deben según datos preliminares, al corte de una red fibra óptica “Grado A” entre Tizimín y Valladolid, según reportó IZZI a través de un mensaje enviado a los usuarios que estaban pidieron apoyo para restablecer el servicio vía telefónica.