Mérida Policia

Avanza Mérida en la consolidación de una ciudad inteligente y sostenible

En la administración municipal siempre se ha privilegiado el uso de la tecnología como una herramienta para elevar el grado de bienestar social porque a través de ella logramos establecer relaciones interactivas con las y los ciudadanos que nos permiten avanzar hacia la consolidación de Mérida como una ciudad inteligente y sostenible, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de la reunión virtual de presentación de resultados de la evaluación de Mérida como Ciudad Inteligente realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Deloitte, Barrera Concha señaló que los informes presentados orientarán el trabajo hacia el aprovechamiento de la infraestructura digital para acercar el gobierno a los ciudadanos. Cabe recordar que el BID seleccionó en el año 2020 a Mérida, entre 15 propuestas recibidas, para que sus consultores trabajarán en conjunto con el Ayuntamiento para realizar un diagnóstico sobre los retos y potencialidades para convertirla en una ciudad inteligente. Así, Mérida fue la única ciudad mexicana que logró calificar en este programa internacional ya que se distingue en materia de movilidad, medio ambiente, economía, seguridad, estilo de vida y educación. “Mérida sobresale por su estabilidad, sentido de pertenencia y cohesión social, características que apuntalan el trabajo municipal para mejorar todos los aspectos que se requieren para convertirse en Ciudad Inteligente y el diagnóstico que hoy nos presentan ayudará en mucho a potencializar esas características”, expresó el Concejal. El concepto de Smart City corresponde a la aplicación de las Tecnologías de la Información (TICs), con el fin de proveer de infraestructura a una ciudad para garantizar un desarrollo sostenible, incremento de la calidad de vida de sus habitantes, mayor eficacia de los recursos disponibles y una gobernanza abierta. En ese sentido, Barrera Concha destacó que es necesario aprovechar el uso de las tecnologías para que las ciudades se vuelvan resilientes e inteligentes, además de generar lazos de cooperación y comunicación entre éstas para conocer las experiencias y casos de éxitos de otras partes del mundo. “No es sólo un plan de infraestructura tecnológica, sino de utilizar la información para tomar decisiones que respondan con mayor eficiencia a las necesidades, hacer más transparentes nuestros procesos y comunicar adecuadamente al ciudadano”, dijo. El especialista senior de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, Mauricio Bouskela, felicitó al alcalde por hacer que Mérida se acerque cada vez más a una Ciudad Inteligente apalancando sus recursos y oportunidades. “Esos datos que hoy se nos presentan necesitan analizarlos para la toma de mejores decisiones para en corto plazo puedan potencializarlos y así Mérida se coloque como una Smart City”, apuntó. A su vez, María Paloma Silva de Anzorena, también representante del BID, agradeció a Renán Barrera por la elaboración del diagnóstico para conocer la madurez de Mérida en su camino hacia una Ciudad Inteligente. “Estamos sorprendidos con el compromiso que ustedes tienen al respecto y también con el equipo que te respalda, porque a pesar de las inundaciones y de la pandemia por COVID-19 estuvieron trabajando 24/7 en esas adversidades y además cumplir con estos estudios de Smart City. Tienen el compromiso y están avanzando. Estos resultados les permitirá atender las áreas de oportunidad”, continuó. En su intervención, el socio de Ciudades Inteligentes e Infraestructura de Deloitte, Alfredo Molina Ledesma, explicó que la metodología de evaluación consistió en revisar dos aspectos: dimensión (medio ambiente, movilidad, economía, seguridad, estilo de vida y educación) e Infraestructura (física, digital y potencial de datos), dando como resultado que Mérida tiene puntuación “emergente” de 2.87, con fortalezas como apoyo del gobierno municipal, un área encargada de la planeación estratégica, así como una infraestructura física y digital sólida. El nivel de “madurez” como ciudad inteligente se califica en cuatro partes en una evaluación del 1 al 5 como calificación: Inicial (0-1.25), Intencional (1.26-2.50), Emergente (2.51–3.75) e Integral (3.76-5.00). En madurez de las Dimensiones, Mérida tiene una calificación del 2.653 y en Infraestructura 3.726, informó. Con base en esta priorización, continuó, se propuso un plan de acción de 5 años en los proyectos de Elaboración de un mecanismo de financiamiento para proyectos tecnológicos, Mejora de infraestructura en el Estado de Yucatán, Desarrollo de un sistema integral de gestión de datos, Desarrollo de la plataforma de turismo inteligente del Estado de Yucatán y Creación del Centro de Movilidad Inteligente. El proyecto de Ciudad Inteligente abarca temas vitales, desde el medio ambiente (acceso al agua, contaminación, energía); Movilidad (Accidentalidad, Planeación del transporte, Tráfico, y Transporte urbano); Economía (Desarrollo económico local, Gobierno digital, y Turismo); Seguridad (Seguridad ciudadana, y Resiliencia urbana); Estilo de vida (Inclusión social y diversidad, Vivienda y desarrollo urbano, y Salud); y Educación (Talento, Infraestructura educacional, y Brecha digital).

Mundo

Zuckerberg pierde 6.600 millones de dólares con las caídas de Facebook, Instagram y WhatsApp

El patrimonio personal del multimillonario Mark Zuckerberg se ha reducido en casi 7.000 millones de dólares en pocas horas, lo que le ha hecho descender un puesto en la lista de las personas más ricas del mundo, después de la caída que dejó fuera de servicio los productos más populares de Facebook Inc. Según los datos del Bloomberg Billionaires Index, la fortuna personal de Zuckerberg se hundió este lunes hasta los 122.000 millones de dólares (105.039 millones de euros), lo que supone una caída de 6.110 millones de dólares (5.260 millones de euros) respecto de la sesión anterior. De este modo, el fundador de Facebook ha perdido una posición en el ranking de los más ricos del mundo y ahora es quinto, justo por detrás de Bill Gates, Bernard Arnault, Jeff Bezos y Elon Musk, quien encabeza la lista. Las acciones del gigante de las redes sociales se desplomaron alrededor de un 5%, lo que se suma a una caída de alrededor del 15% desde mediados del pasado septiembre. Las acciones de las principales empresas informáticas de EE.UU. cayeron este lunes, luego de que varias plataformas, como Instagram, WhatsApp, Facebook y TikTok sufrieran fallos masivos de funcionamiento. De acuerdo con los datos del portal DownDetector, los problemas con las plataformas se registraron en el territorio de los países europeos, asiáticos, latinoamericanos, así como en EE.UU., Canadá y Australia.

Mérida

Reconocen a Mérida como una ciudad de vanguardia en el uso eficiente de la tecnología

Por su transformación tecnológica y la aplicación de soluciones innovadoras para otorgar voz a las y los ciudadanos en las decisiones de la gestión municipal, Mérida fue reconocida por los organizadores del Congreso Smart City como un ejemplo para otras ciudades de Latinoamérica, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la reunión que sostuvo el Presidente Municipal con Manuel Redondo, presidente de Fira Barcelona México y organizador del Congreso Smart City, que se realizará la próxima semana en Mérida, le extendió una invitación al Ayuntamiento para liderar un movimiento de ciudades latinoamericanas que estén en busca de innovación y transformación. Cabe destacar que Manuel Redondo es reconocido por fomentar iniciativas y emprendimientos de triple impacto (social, económico y ambiental) privilegiando la mejora en la calidad de vida latinoamericana, mediante la alineación de esfuerzos activos de los principales actores públicos y privados de la región. También es fundador de la Alianza Smart Latam, que en colaboración con la ONU Hábitat impulsa proyectos de transformación urbana y territorial desde la tecnología y la innovación en América Latina. Entre las propuestas que surgieron en la reunión estuvo que Mérida sea sede nuevamente para este Congreso, en donde los representantes de las ciudades podrán mantener un intercambio de experiencias sobre soluciones tecnológicas. “El que Mérida sea la sede de este importante evento trae beneficios, como que la ciudad sea vista en cuanto a su transformación tecnológica y el que podamos ver lo que está pasando en otras ciudades en cuestión de innovación”, expresó. Barrera Concha informó que en una ciudad inteligente y sostenible, las autoridades y los habitantes están conectados en un ecosistema digital desde diferentes dispositivos electrónicos, en los cuales tienen acceso a los servicios que ofrece la administración municipal, reduciendo así los costos ya sea de traslado a una dependencia y el tiempo en la recepción y atención de las peticiones ciudadanas. Entre los rasgos que reconocieron de la transformación del Ayuntamiento de Mérida, precisó, estuvo los esquemas de enseñanza, de seguridad, de transparencia y de rendición de cuentas ciudadana, de gobernanza de medio ambiente, en todas las temáticas, en beneficio de sus habitantes. —

Mundo

Ve cuánto costará el nuevo iPhone 13 en México

La reconocida empresa Apple presentó  su nueva adquisición con el iPhone 13 y sus derivados. A partir de este próximo 10 de octubre estará disponible el iPhone 13 en México, sin embargo, la compañía anunció que la preventa del equipo iniciará el primero del mismo mes. El iPhone 13 mini con una pantalla de 5.4 pulgadas tendrá un costo de 17 mil 999 pesos. Por su parte, el iPhone 13 cuenta con pantalla de 6.1 pulgadas y tendrá un valor de 20 mil 999 pesos. El iPhone 13 Pro, tiene una pantalla de 6. 1 pulgadas, oscila entre los 25 mil 999 pesos. Mientras que el iPhone 13 Pro Max, de 6.7 pulgadas la pantalla costará 29 mil 999 pesos. A pesar de que el equipo tiene un diseño similar a los modelos de 2020, se enfoca en la mejoras del sistema 5G, así como de la cámara y el procesador. Es importante señalar que, las nuevas versiones ejecutan el sistema iOs 15, una actualización que incluye mejoras en los widgets de la pantalla de inicio. También tienen controles de privacidad actualizados y avances en el navegador web. La nueva línea iPhone cuenta con el chip A15 Bionic y baterías de mayor duración. Apple dijo que el iPhone 13 durará 2,5 horas más que el iPhone 12 y el iPhone 13 mini durará 1,5 horas más con una sola carga. En cuanto a sus cámaras, tanto el iPhone 13 como el iPhone 13 mini cuentan con importantes innovaciones, incluyendo el sistema de cámara dual con una nueva cámara panorámica con pixeles más grandes y estabilización óptica de imagen. Apple indicó que esta tecnología es «capaz de recolectar un 47% más de luz para obtener menos ruido y resultados más brillantes». También cuenta con una cámara ultra gran angular del iPhone 13 que captura más detalles en las zonas más oscuras, así como nuevos estilos fotográficos y más opciones para la cámara frontal TrueDepth. Para los aficionados del video, el modo cine crea automáticamente efectos de profundidad y cambios de enfoque.

Yucatán

Jóvenes de la UADY desarrollarán aplicación para el aprendizaje de la lengua maya

Estudiantes de la escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) promoverán el aprendizaje de la lengua maya entre los jóvenes yucatecos con el proyecto “Mayablando nos entendemos», el cual fue ganador de la beca Jóvenes en Acción de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la embajada de Estados Unidos en México. Con la propuesta de una aplicación móvil y talleres que girarán en torno a la enseñanza de este idioma y el valor de la cultura maya, Emely Cortez Burgos, Yumileni Gómez Rosado, Daniel Méndez Castillo y Monika Peña Palma, se hicieron acreedores a la beca que les permitirá desarrollar el proyecto. Los jóvenes explicaron que la aplicación móvil, diseñada para sistemas Android, ayudará a incrementar vocabulario, mejorar pronunciación y practicar comprensión auditiva con pequeñas frases. Entre las demás actividades que piensan llevar a cabo se encuentran eventos tanto culturales como de promoción, así como talleres de leyendas mayas. “Lo importante es llegar a más jóvenes como nosotros”, apuntaron. Por último, recordaron que cada año se lanza esta convocatoria internacional que atrae la atención de miles de estudiantes de nivel bachillerato. La embajada de los Estados Unidos en México y la SEP, en colaboración con la iniciativa privada, impulsan este programa dirigido a estudiantes de primer y segundo año de preparatoria, de instituciones públicas y privadas, que deseen desarrollar sus capacidades de liderazgo a través de la implementación de un proyecto enfocado a disminuir problemáticas sociales. Los estudiantes que resultaron ganadores recibirán acompañamiento para perfeccionar y modificar sus proyectos, todo con el fin de ponerlos en marcha y hacer un cambio en su comunidad.

México Reportajes

Adaptan nanotecnología en trajineras para oxigenar canales de Xochimilco

Las chinampas de Xochimilco son un sistema de agricultura sustentable creado por el hombre para producir intensivamente plantas, verduras y hortalizas, su origen se remonta a las culturas prehispánicas de hace 900 años; por lo tanto, proteger su ecosistema permite conservar los efectos benéficos que genera en el clima y calidad del aire de Ciudad de México. En un esfuerzo por salvaguardar este sistema, Refugio Rodríguez Vázquez, investigadora del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav, impulsa un proyecto científico con la aplicación de varios desarrollos tecnológicos para el tratamiento del suelo y agua, entre los que destacan la oxigenación de los canales mediante un método de generación de micronanoburbujas (MNB), adaptado a las trajineras al navegar. Su objetivo es reducir las condiciones anaerobias que prevalecen en el agua y con ello disminuir la emisión de gases de efecto invernadero como metano, dióxido de carbono o ácido sulfhídrico (denominado “gas de las coladeras”). Con el proyecto se contribuye a mejorar la calidad del líquido, suelo y aire en la zona, también se generan beneficios a las especies acuáticas, terrestres y a la vida de los lugareños, además favorece la actividad turística. La presencia de compuestos como nitrógeno y fósforo causan la eutrofización (exceso de nutrientes inorgánicos en un ecosistema acuático), que propicia el crecimiento descontrolado de microalgas, lentejilla “chilacastle” (Lemna minor) y lirio acuático “huachinango” (Eichhornia crassipes), causantes de la disminución del oxígeno disuelto y la generación de gases de efecto invernadero. Para oxigenar el agua de los canales, Rodríguez Vázquez y su grupo de investigación aplican un sistema generador de MNB que se adapta a las trajineras, las cuáles se generan al navegar, con el propósito de oxigenar el agua y disminuir las condiciones anaerobias causantes de la producción de gases; los equipos se alimentan con la energía proporcionada por paneles solares instalados en el toldo de la embarcación. Las micronanoburbujas son del tamaño de una milmillonésima parte de un metro y se generan con un sistema de tubos Vénturi, por el cual se pasan de forma simultánea agua y aire, que al realizar un cambio de presión las produce; éstas pueden permanecer en el agua por largos periodos de tiempo, promueven la oxigenación y, al tener una alta presión interna, crea especies reactivas de oxígeno. Los beneficios de este sistema MNB son: disminución de disruptores endócrinos (hormonas, plastificantes, plaguicidas) o microorganismos patógenos; reducción del tiempo de tratamiento; promoción de mayor transferencia de oxígeno; disminución de gases de efecto invernadero, y mayor eficacia en la captura de sólidos menos densos que el agua, los cuales se depositan en la superficie. Es un método económico y cuenta con un equipo de fácil manejo, además los paneles solares generan energía fotovoltaica que permite una operación sustentable e independiente. Esta tecnología se ubica dentro de las soluciones propuestas por la Química Verde para la remediación de algunos problemas de contaminación en agua y suelos, que fueron expuestos recientemente por Refugio Rodríguez durante una mesa redonda organizada por El Colegio Nacional para analizar el tema; la investigadora explicó que desde 2005 sus propuestas se han aplicado para la recuperación de la zona chinampera de Xochimilco. Sostuvo que el sistema MNB se complementa con otros dos procesos acoplados: la instalación de biofiltros constituidos por grava, gravilla y carrizos de la zona, así como la aplicación de nanotecnología sumada a la fitobiorremediación que han logrado reducir materia orgánica, microorganismos patógenos, nitrógeno, fósforo o algunos metales. También, se han instalado dos plantas de tratamiento de agua en la zona, las cuales generan líquido para uso en servicios con capacidad de depuración de hasta 136 mil litros al día; la tecnología ha logrado eliminar hasta el 90 por ciento de contaminantes y redujo la presencia de coliformes fecales, así como E-coli, con la calidad para cumplir con la normatividad mexicana. Refugio Rodríguez Vázquez explicó que este sistema ya cuenta con un prototipo de embarcación, con el cual se han analizado algunos datos iniciales. Por ejemplo, se ha mostrado un cambio en algunos parámetros de calidad de líquido; como la disminución de sólidos totales disueltos (583 a 465 mg/L); conductividad eléctrica (0.91 a 0.80 mS/cm); aumento en el oxígeno disuelto (1.0 a 3.2 mg/L) y de potencial oxidación-reducción (-6.2 a 7.5 mV), lo que significa que el sistema puede impactar en la recuperación de los canales de Xochimilco.