Reportajes

La primera moto voladora del mundo ya es una realidad

En el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica, celebrado este año en Detroit, se presentó un vehículo de esos que atrae miradas: XTURISMO, una moto voladora creada por AERWINS, una empresa japonesa de movilidad aérea. Aunque el centro de la moto se parece a una bicicleta de calle, está rodeado de grandes ventiladores, lo que da al vehículo la apariencia general de un enorme dron que se puede montar. La primera moto voladora Xturismo de la marca japonesa Aerwins se presenta en el Salón del Automóvil de Detroit (EE.UU.). Es capaz de volar durante 40 minutos y alcanzar velocidades de hasta 100 km por hora. La moto está diseñada para aumentar la movilidad en zonas de catastrofe pic.twitter.com/Jpti05oJyQ — JorSer (@jorgesergiomar1) September 19, 2022 La ‘hoverbike’, de 300 kilos de peso, funciona con un motor de combustión interna y una batería, que le dan a XTURISMO una autonomía de 40 kilómetros. XTURISMO puede desplazarse a una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora y transportar cargas útiles (también conocidas como conductores) de hasta 100 kilogramos o 220 libras.           Un precio volador ¿Cuánto vale esto? ¿Qué precio cuesta el tocar el futuro con tu propia moto voladora? Por supuesto, siendo una tecnología no nueva, sino literalmente en ciernes, su precio no es barato, porque una unidad de XTURISMO vale 777.000 dólares… unos 16 millones de pesos, por si querías ir encargando una. Dado que las leyes en Japón no consideran el XTURISMO como un tipo de aeronave, no se requieren licencias especiales para conducirlo allí, y los residentes japoneses pueden empezar a comprar y conducir la hoverbike tan pronto como lo deseen. Mientras tanto, AERWINS está trabajando en la creación de una versión más pequeña y totalmente eléctrica de XTURISMO para venderla en Estados Unidos. Cuando esté disponible, que será alrededor de 2025, AERWINS planea que la nueva versión de su moto tenga un precio mucho más asequible de 50.000 dólares o sea que en pesos mexicanos sería aproximadamente un millón. En su presentación norteamericana, se pudo ver a la moto en acción, aunque la demostración fue bastante limitada a las posibilidades en el lugar. Thad Szott, copresidente del Detroit Auto Show, fue uno de los encargados de probar el XTURISMO y destacó las virtudes del aparato. “¡Es impresionante! Por supuesto, tienes un poco de temor, pero estaba tan emocionado. Literalmente se me puso la piel de gallina y me sentí como un niño pequeño”, aseguró.

Yucatán

Apertura de multinacional EPAM Systems permitirá más oportunidades laborales

Con la apertura de 500 posiciones a ocupar en los próximos tres años, la multinacional EPAM Systems se suma al desarrollo del sector Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la entidad, motivada por el talento de las y los yucatecos y por las condiciones que existen para instalarse y hacer negocios. El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, presidió el acto de inauguración de la oficina de representación de la firma en la capital yucateca, y expuso los indicadores que posicionan al estado como un lugar idóneo para la atracción de inversiones. Esta administración tiene un firme compromiso con la reducción de la brecha digital, lo cual ha permitido posicionar el ecosistema de las TIC del estado como el quinto lugar a nivel nacional. “En Yucatán, existe gente talentosa y ávida de oportunidades, y nuestro trabajo es llevarles esas oportunidades para su desarrollo”, subrayó. “El trabajo que estamos haciendo por indicaciones del Gobernador Vila Dosal está dando resultado; somos un lugar con certeza jurídica, lo dice la American Chamber of Commerce, somos los número uno en ADN para hacer negocios, de acuerdo a Deloitte Touche, y de igual manera, World Justice Project señala que no hay en México lugar más seguro y con mejor Estado de Derecho que Yucatán”, afirmó. EPAM, con sede en Pensilvania, Estados Unidos, es una reconocida firma del sector tecnológico a nivel mundial, que cotiza en la Bolsa de valores desde hace casi 11 años. Tiene presencia en más de 50 países y un equipo de arriba de 61 mil empleados al que ya se han integrado 72 yucatecas y yucatecos con perfiles de ingeniería. En los próximos meses, se estará contratando a 100 colaboradores más, para desempeñar funciones de desarrollo y soporte de software, diseño, prueba, entre otras. Acompañado por el gerente Regional, Osvaldo Pérez, el director para México, Jaime Aldana, apuntó que sus operaciones en este país empezaron en 2015 y que hoy son punta de lanza en Latinoamérica, con un equipo de 1,500 ingenieros y más de 100 clientes. EPAM México se encuentra certificada en las categorías de Diversidad e inclusión y Equidad de género por Awards of Happiness, además cuenta con dos distintivos Great Place to Work por ser considerado uno de los mejores lugares para trabajar en el país, así como uno de los mejores lugares para que las mujeres trabajen, ambos otorgados en 2022. Por su parte, el vicepresidente para América Latina, Hugo Gómez, aseguró que cree fervientemente en el talento que existe en Yucatán y por eso es parte del plan de crecimiento en Latinoamérica de esta firma, posicionada a nivel mundial entre los mayores fabricantes de software personalizado y proveedores de consultoría.

Mérida

Entregan becas y computadoras a estudiantes en Mérida

Para contribuir con la construcción de un Municipio donde las y los estudiantes cuenten con más oportunidades para concluir sus estudios, el Ayuntamiento de Mérida impulsa programas enfocados a coadyuvar con la economía de las familias y disminuir los índices de deserción escolar, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la entrega de Becas Económicas y equipos del programa “Computadora en Casa”, que se efectuó en la cancha de usos múltiples del Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh, subrayó que, aunque la educación no es un tema que corresponda al ámbito del Municipio, la Comuna realiza esfuerzos para atender las necesidades de miles de estudiantes y sus familias. “En Mérida buscamos cada vez más y mejores herramientas para ayudar a las y los alumnos con becas, ferias escolares para ingreso a planteles educativos, cursos EXANI gratuitos, entre otros apoyos, porque tenemos la convicción apostarle a la educación ya que esta es la base para tener profesionistas que contribuirán con el desarrollo de nuestro Municipio”, expresó. Acompañado de Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación y María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, Barrera Concha manifestó que esta Mérida humana reitera su confianza en su juventud a través de los programas de “Becas Económicas” y “Computadora en Casa”, apoyando a sus familias para que ninguna niña, niño o joven se vea en la necesidad de suspender sus estudios por falta de recursos o herramientas escolares básicas para lograr su formación académica. Así, continuó, se han entregado a 2,671 alumnos nuevas becas y renovaciones para el ciclo escolar 2022-2023 y se han otorgado 622 equipos de cómputo con un valor de 8 millones 228 mil 841.92 pesos, acciones que ayudan a construir una ciudad más justa y con igualdad de desarrollo para sus habitantes, en particular con la comunidad estudiantil. Reyna Mendoza Calderón, madre de una beneficiaria de una beca económica, expresó que este apoyo le permitirá reducir los gastos que tiene con su hija, ya que la beca se invertirá en los gastos escolares. “Este apoyo representa un ahorro para los padres de familia, ya que en nuestro caso particular nos servirá para invertirlo en alimentos, transporte y materiales escolares de nuestra hija”, dijo. Sarabi Herrera Mendoza, beneficiaria que cursa el 3° de secundaria, manifestó que la beca económica representa una gran oportunidad para que las y los estudiantes puedan continuar con sus estudios y también es una motivación para obtener buenas calificaciones. “Es un apoyo que nos da beneficios en muchos sentidos, pero también es un reconocimiento al esfuerzo, dedicación y esmero que le ponemos a los estudios, y también nos motiva a sacar buenas calificaciones para no perderla”, dijo. Luisa Un Castro, madre de beneficiario de “Computadora en Casa”, externó que este equipo de cómputo viene a mejorar las condiciones de estudio de su hijo, debido a que es una herramienta que es muy necesaria porque ahora los maestros solicitan que algunas tareas sean realizadas de manera virtual. “En nuestro caso tenemos una computadora en casa, pero tengo dos hijos que están estudiando y en muchas ocasiones era muy complicado que ellos tengan que compartirla, porque tenían clases en el mismo horario, pero ahora esto va a cambiar y mis hijos van a poder realizar sus tareas sin problemas, por eso agradezco al Alcalde Renán Barrera que haya creado este programa que es de gran beneficio para muchas y muchos estudiantes”, indicó. En su turno, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, explicó que los programas de “Computadora en Casa” y “Becas Económicas” son acciones que el Ayuntamiento implementa para evitar el rezago educativo en el Municipio apoyando a las familias que más lo necesitan.

Reportajes

Así son los coches flotantes que China está probando en sus carreteras

China no escatima recursos al momento de innovar en cuestiones de tecnología. En esta ocasión están creando coches con tecnología de levitación magnética, lo cual significaría en algunos años hacer realidad lo que tantas veces vimos en películas o leímos en relatos de ciencia ficción. Este proyecto de movilidad es creación de científicos de la Universidad Jiaotong del Sudoeste, en Chengdu (provincia de Sichuan). Se trata de coches normales modificados con tecnología maglev (magnetic levitation, en inglés), la cual se distingue por tener una matriz de imanes. Estos autos transitaron por una carretera con rieles conductores que permiten que el vehículo levite. En una primera prueba, los científicos lograron que el coche se elevara unos 3,5 centímetros por encima de la carretera. Aunque hay que decir que es notorio que todavía se deben hacer ciertas mejoras, ya que el vehículo osciló a derecha e izquierda durante todo el recorrido. Incluso hubo momentos en los que las ruedas dejaron de flotar en algunos momentos y tocaron el suelo. A #maglev vehicle technology test saw a 2.8-tonne car float 35 millimeters above the road and run on a highway in #Jiangsu, east China. A permanent magnet array was installed for levitation. pic.twitter.com/7vWc8TvJpn — QinduoXu (@QinduoXu) September 12, 2022 El mismo día de la prueba mencionada, se hizo otra pero ahora con ocho vehículos. Cinco de ellos funcionaban total o parcialmente con energía eléctrica o de hidrógeno. Los coches circularon por un tramo de autopista de 7,9 kilómetros, a una velocidad máxima de unos 230 km/h. El profesor Deng Zigang, uno de los líderes de este proyecto de movilidad, declaró a China Daily que la prueba ha sido todo un éxito y que seguirán trabajando en el desarrollo de coches con tecnología de levitación magnética. Las pruebas se realizaron por las autoridades de transporte del gobierno para estudiar las medidas de seguridad para la conducción a alta velocidad. Deng Zigang dijo a una agencia de noticias estatal que el uso de la levitación magnética para vehículos de pasajeros tiene el potencial de reducir el uso de energía y aumentar la autonomía de los automóviles. China considera la tecnología maglev como una de las opciones más firmes para sustituir los motores de combustión, junto a los coches de hidrógeno y a los eléctricos. Esto representaría la posibilidad de ayudar al medio ambiente a verse libre de la contaminación que provocan los autos tradicionales. Manejar a bordo de un auto con levitación magnética es una posibilidad que se ve todavía muy lejana. Pero es muy probable que en algún momento esta tecnología sea una realidad muy avanzada en nuestra vida diaria. MUY INTERESANTE

Yucatán

Estudiantes de secundaria de Espita reciben laptops

Estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 12 del municipio de Espita cuentan con las herramientas necesarias para desarrollar habilidades tecnológicas al recibir laptops como resultado del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal que ejerce a la educación trabajando en equipo con empresas como Accenture para dotar de estos equipos a planteles yucatecos.   En representación del Gobernador, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar junto con la directora de operaciones de Accenture México, Claudia Majul Álvarez, constató la entrega de un total de 37 computadoras portátiles para equipar la sala de cómputo de este plantel, para que alumnas y alumnos, tengan oportunidades de desarrollo académico y personal.   Desde la explanada de esta escuela y acompañado de la Presidenta Municipal de Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer y el director de la Escuela Secundaria No.12, Daniel López Estrella; el titular de la Segey, Vidal Aguilar, reconoció la invaluable labora de los docentes yucatecos por su dedicación y esfuerzo durante estos ciclos escolares marcados por la pandemia y que pudieron superar con apoyo de las tecnologías disponibles.   “Ahora, con la donación de 37 computadoras de parte de Accenture, la formación de los estudiantes se fortalece para desarrollar las habilidades tecnológicas y digitales que brindarán en un futuro oportunidades de empleabilidad y emprendimientos, con lo que se cumple la petición del Gobernador Mauricio Vila Dosal de dotar a nuestros estudiantes yucatecos de los conocimientos necesarios para que el día de mañana puedan conseguir empleos mejor pagados”, indicó el funcionario estatal. Por su parte, la directora de operaciones de Accenture México, señaló que es un logro materializar estos primeros resultados en Yucatán, a través de la implementación de la estrategia de Responsabilidad Social llamada Skills to Succeed (habilidades para el éxito), la cual tiene como objetivo preparar a las personas para que tengan más herramientas de inclusión laboral en la economía digital. Destacó que Accenture tiene el compromiso de equipar a más de 5 millones de personas en el 2025.   En tanto, el director de la Escuela Secundaria Técnica No. 12, Daniel López Estrella, explicó que los equipos donados se instalaron en la sala de cómputo “Ejército Mexicano”, donde los grupos de estudiantes harán uso de los dispositivos como parte del servicio educativo de la secundaria.   En su oportunidad, la alcaldesa de Espita dijo que este beneficio tendrá un impacto a largo plazo en la vida de los adolescentes de este municipio, ya que lo aprendido en esta etapa sienta las bases para sus siguientes pasos académicos y posteriormente laborales. Abundó que este tipo de suma de esfuerzos entre autoridades estatales, municipales e iniciativa privada también se están realizando en su municipio, en pro de los jóvenes de educación Media Superior.   Adicional a estas acciones, el Gobierno del Estado de Yucatán, trabaja coordinadamente con la Segey para que, en el 2024, las más de tres mil escuelas de Yucatán cuenten con internet para fortalecer su servicio educativo por medio de un programa de fibra óptica a escuelas públicas de educación básica, media y superior, así como en los Centros de Salud de todo el estado. Cabe recordar que Accenture, empresa de talla mundial que se dedica a desarrollar software y tecnología, forma parte de los más de 200 proyectos de inversión privada que representan más de 100,000 millones de pesos de inversión en Yucatán por parte de empresas importantes a nivel global. Además de representar una importante fuente de empleos bien pagados que impulsan la economía de la entidad.   Asistieron al evento, el director general de Educación Superior de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Gerardo Escaroz Soler; la directora de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet), María Fernanda Molina Patrón; la directora de nivel Secundaria, Brenda Ruz Durán y la directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey), Carlota Storey Montalvo.

Mérida

Mérida será sede de capacitación en materia de Bioimágenes

Con el propósito de expandir la capacidad de las y los científicos e instituciones en la generación de imágenes para la investigación, así como el uso de tecnologías en el área de la bioimagen, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), realizará el taller “Fundamentos de Microscopía óptica” el 13 y 14 de octubre de 2022.   Este será el tercer taller del proyecto “Connecting the Mexican Bioimaging Community”, que tiene como responsables a los investigadores Diego Delgado-Álvarez del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Christopher Wood y Adán Guerrero, ambos del IBt de la UNAM, y cuenta con financiamiento por parte de la fundación Chan Zuckerberg Initiative (Silicon Valley Community Foundation), cuyo objetivo central es expandir el acceso global a la bioimagenología.   El participante del proyecto e investigador de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del CICY, Dr. Enrique Castaño de la Serna, dio a conocer que Mérida, a través del CICY, será sede para la región sureste de esta iniciativa. Asimismo, detalló que este Taller permitirá impulsar la capacitación y actualización en el área de la bioimagen en la región sur sureste de México, además de propiciar el establecimiento de redes de colaboración académicas con otros grupos científicos de México o el extranjero. El taller Fundamentos de Microscopía Óptica será dirigido por el Dr. Diego Delgado, investigador del CICESE y el Dr. Adán Guerrero, investigador del Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada, de la UNAM; y coordinado por la Dra. Angela Ku González y el Dr. Enrique Castaño, responsables del laboratorio de Microscopía Confocal e Histología y el laboratorio de Regulación Génica del CICY, respectivamente.   Finalmente, el investigador del CICY señaló que, como parte complementaria, el día 15 de octubre se realizará una actividad de apropiación social del conocimiento, con jóvenes de nivel secundaria de una comunidad rural, aún por definir, quienes podrán realizar experimentos y conocer el funcionamiento del microscopio y entender las propiedades de la luz que se aplican en la investigación en ciencias de la vida. Esta comunidad recibirá como apoyo el donativo de microscopios impresos en 3D para continuar su educación científica.  

Yucatán

Invento yucateco se presenta con éxito en el “Reatech de Brasil”

El pasado 4 de septiembre, concluyó la edición número 17 de Reatech Brasil, una de las ferias más importantes alrededor del mundo relacionadas con innovación, rehabilitación, inclusión y accesibilidad, aplicada al área de la discapacidad.   En esta exposición, se presentaron alrededor de 300 marcas, con una asistencia de más de 60 mil visitantes en sus cuatro días de funcionamiento, entre ellas TOi Robot ®️, la única invención mexicana con participación en el recinto.   El atractivo aspecto y alta funcionalidad de TOi Robot ®, llamó la atención tanto de la iniciativa privada internacional, como del sector público de Brasil. Logrando que el lunes 5 de septiembre, se presentó a TOi Robot ® en las oficinas de la Secretaría Municipal de Personas con Discapacidad, del Estado de São Paulo . En dicha reunión se contó con la participación de la titular de la institución, Sra. Silvia Regina Grecco, quien externó su interés en conocer más sobre este increíble proyecto.   Brasil es el primer país latinoamericano en el que TOi Robot ® es exhibido, de esta forma ha logrado enaltecer el nombre de México poniéndose a la vanguardia en temas de apoyo a niños y adultos con discapacidad. En agosto del presente año,  Aracelia Lucia Costa, titular de la Secretaría de Estado de los Derechos de la Persona con Discapacidad, extendió la invitación a la creación mexicana, de fabricación e invención 100% yucateca, para participar en dicha Feria.   Actualmente TOi Robot ® se encuentra en varios estados de la República Mexicana, siendo estos el Estado de México, Quintana Roo, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, entre otros, formando parte de salas multisensoriales, destinadas a la rehabilitación de personas con necesidades especiales.   Yucatán cuenta con dos salas multisensoriales en los municipios de Tekax y Ticul, además de los nuevos espacios que se colocarán durante el mes de septiembre.   El presidente de Grupo Tikal, Juan Carlos Díaz, reconoce y apoya el talento mexicano y siendo una empresa yucateca, se suma al tema de la inclusión a través de TOi Robot® en Sao Paulo, Brasil, demostrando que Grupo Tikal es una empresa comprometida con inclusión social y laboral de personas con discapacidad.   “Asistir a la feria Reatech en Sao Paulo, Brasil, me dejó sorprendido, sobre todo por ver la calidad y cantidad de personas que están trabajando con nuevas tecnologías que fomentan y siguen desarrollando la inclusión, una mejor calidad de vida y accesibilidad para la ciudadanía. Sin duda, cada vez estamos más cerca de conseguir una inclusión plena”, indicó.

Mundo

Así es el nuevo iPhone 14 de Apple: fecha de lanzamiento, precios, colores, características y más

Cada año, Apple sorprende con una serie de productos nuevos y 2022 no fue la excepción. Desde Cupertino, California, Tim Cook presentó el Apple Watch Series 8, un nuevo Apple Watch SE, el Apple Watch Ultra, una nueva generación de AirPods Pro y, como se esperaba, la nueva serie de iPhone 14. “Estamos aquí para hablar sobre tres productos que se han vuelto esenciales en nuestras vidas”, dijo Cook. “Y hoy vamos a hacer que estos productos y estas experiencias sean aún mejores”. La nueva línea de teléfonos inteligentes, que conforman el iPhone 14, iPhone 14 Plus, el iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max, promete mejores fotografías con la cámara frontal gracias a su tecnología Photonic Engine, que ofrece colores más brillantes en condiciones de poca luz. Y cuando se trata de video, Apple incorporó un nuevo modo de estabilización más avanzado. iPhone 14 vs. iPhone 13: diferencias, características y más Tanto el iPhone 14 como el iPhone 14 Plus, cuentan con un sistema de dos cámaras, gran angular y ultra gran angular, de 12 MP cada una. A diferencia de los modelos del año pasado, la gran angular de los 14 tiene un sensor más grande para captar 49% más luz. Por su parte, el iPhone 14 Pro y el iPhone 14 Pro Max —que presumen una ausencia de muesca o notch— tienen una cámara gran angular de 48 MP con una resolución hasta 4 veces mayor; ultra gran angular de 12 MP; y teleobjetivo de 2x y 3x de 12 MP. La compañía también presentó una característica de conectividad satelital que se esperaba desde hace mucho tiempo: Emergency SOS vía Satellite. La herramienta está destinada a ayudar a las personas a comunicarse cuando su servicio celular no funciona, una tecnología que Apple prometió hacer realidad hace años. Al hablar de conectividad, Apple anunció que su nueva línea de iPhone eliminará la necesidad de una tarjeta SIM física y la sustituirá por una tarjeta digital “e-SIM”. Así los usuarios en Estados Unidos podrán almacenar múltiples e-SIM y tener varios planes celulares y números telefónicos en un mismo teléfono. Apple dijo que todos los modelos de EE.UU. dejarán de tener una entrada SIM física. ¿Cuánto cuesta el iPhone 14? El iPhone 14 es el modelo estándar con pantalla de 6,1 pulgadas y tendrá un precio inicial de US$ 799, el mismo precio base del iPhone 13 del año pasado pero con todas las funciones nuevas. El iPhone 14 Plus, con una pantalla de 6,7 pulgadas, tiene un precio inicial de US$ 899. El iPhone 14 y el iPhone 14 Plus estarán disponibles en capacidades de almacenamiento de 128 GB, 256 GB y 512 GB. El iPhone 14 Pro, con una pantalla de 6,1 pulgadas tiene un precio inicial de US$ 999, mientras que el iPhone 14 Pro Max con una pantalla de 6,7 pulgadas, es el teléfono más poderoso de Apple y tendrá un precio inicial de US$ 1.099. El iPhone 14 Pro y el iPhone 14 Pro Max estarán disponibles en capacidades de almacenamiento de 128 GB, 256 GB, 512 GB y 1 TB. ¿Cuáles son las opciones de color para cada modelo? iPhone 14: medianoche, morado, blanco estelar, azul y rojo iPhone 14 Plus: medianoche, morado, blanco estelar, azul y rojo iPhone 14 Pro: negro espacial, color plata, color oro y morado oscuro iPhone 14 Pro Max: negro espacial, color plata, color oro y morado oscuro ¿Cuándo se puede comprar el iPhone 14? La preventa de los nuevos iPhone 14 y iPhone 14 Plus comienza el 9 de septiembre a las 5:00 a.m. (hora de Miami). El iPhone 14 estará disponible el 19 de septiembre, mientras que el modelo 14 Plus estará disponible a partir del 7 de octubre. Los pedidos anticipados del iPhone 14 Pro y 14 Pro Max comienzan el 9 de septiembre y los teléfonos estarán disponibles el 16 de septiembre.

Yucatán

Tecnológico de Tekax albergará Hub de Transformación Digital

Se inauguró el Hub de Transformación Digital de Accenture, en la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR), resultado del trabajo coordinado entre academia, iniciativa privada, autoridades municipales y la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para impulsar los perfiles profesionales de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en el estado. En el acto, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, señaló que “las empresas tecnológicas son lo de hoy y muy poca gente se ha dado cuenta de que la ruta a seguir es esta, y nos referimos a que la tecnología llegó para quedarse en todos los sectores”. Asimismo, afirmó que, si no hay educación, no puede haber desarrollo económico y es por eso que, siguiendo las instrucciones del Gobernador, se está consolidando este vínculo, para que las y los jóvenes de toda la zona sur de la entidad tengan como referencia en el ramo a esta Universidad. En presencia del alcalde, Diego Ávila Romero, y el rector de la UTR, Edgar José Peraza Estañol, el funcionario resaltó que contar con Accenture es una oportunidad y una causalidad del buen trabajo en equipo que se realiza en esta zona del estado. Dicho Hub se inauguró en el marco de la visita de la Talent Caravan a la UTR y está diseñado para alojar hasta 20 profesionales, que colaborarán con equipos nacionales e internacionales de Accenture, en los más de 120 países donde esta marca tiene presencia. Con lo anterior, desarrollarán proyectos de transformación digital junto a las más importantes empresas del ramo, en México y el mundo; con Internet, equipo de cómputo y tecnología para video conferencias, las personas podrán colaborar y crear con la agilidad que exige la economía digital. Igual, sus usuarios podrán recibir sesiones de entrenamiento, como parte de su desarrollo profesional, y efectuar presentaciones y charlas para estudiantes universitarios, sobre temas de vanguardia, como inteligencia artificial, Metaverso, ciberseguridad y realidad aumentada, entre otros. Por su parte, Sabas Casas del Río, director de Ciberseguridad de Accenture, afirmó que “es un orgullo aportar en regiones que realmente necesitan una transformación, lo cual no sería posible sin la ayuda de las dependencias estatales involucradas, las universidades y el gobierno municipal”. Mediante esta inauguración, la multinacional fortalece su Centro de Operaciones y Tecnología en el territorio, establecido desde agosto de 2021, el cual forma parte de una red global con más de 50 centros de innovaciones avanzadas, en los cinco continentes. Talent Caravan arrancó el pasado 29 de agosto en Valladolid y recorre el estado, con el objetivo de reclutar talento especializado, inspirar a las nuevas generaciones y compartir la relevancia de las carreras STEM para la economía digital. La iniciativa incluye experiencias digitales, ponencias con personas expertas en tendencias del ramo y la apertura de espacios que impulsen el esfuerzo conjunto en marcha, para mejorar la empleabilidad y competitividad de la población yucateca. —