Yucatán

Recomiendan a emprendedores no tomar el uso de redes sociales a la ligera

Para aprender el buen manejo de las redes sociales en los negocios, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (AMMEYUC), ofreció a sus socias la conferencia “Eres Emprendedora y ¿Quieres ser Influencer?”, que fue impartida por Marisa Ramírez Tavera. La presidente de la AMMEYUC, María Eugenia Marín Vázquez, resaltó la importancia del uso de las redes sociales para promover los negocios, captar más clientes y transmitir información importante, pero debe ser con responsabilidad, porque este tipo de herramientas te pueden llevar al éxito o al fracaso. Consideró a las redes sociales como una herramienta fundamental para penetrar con las marcas a más mercados, dentro y fuera del país, Por medio de esta conferencia, subrayó, se pretende dirigir a las socias de AMMEYUC sobre la parte correcta o incorrecta de estar en estas plataformas y todo lo que se puedes llegar a ser y hacer con ellas. En ese sentido puntualizó sobre la importancia de conservar los valores propios y como sociedad al momento de transmitir un mensaje en redes sociales, ya que por su alcance puedes captar la atención de jóvenes e influenciarlos sobre el uso o consumo de un producto. A empresarias de diferentes giros Marisa Ramírez resaltó que las redes sociales son maravillosas para ayudar, generar valores y brindar apoyo a quienes lo necesitan. “Sin embargo, actualmente se han convertido en juez y parte, pueden acabar con una persona, mostrando que la inquisición se queda corta”, refirió. En su conferencia aconsejó a las empresarias a estar pendientes de las redes sociales, pero también a tener el criterio para entrar a este mundo que te envuelve y te atrapa. Sin darnos cuenta, dijo, empiezas a ver la vida de los demás para no fijarte en la tuya. Alertó sobre la forma en que estas aplicaciones cambian la realidad, y que como sociedad nos estamos acostumbrando a ellas, ya vemos lo irreal como real. Al respecto ejemplificó: “La talla triple cero es la que todas las jóvenes quieren ser, porque ven a las influencers súper delgadas, con nariz respingadas, cabellos perfectos y quieren ser como ellas. Ramírez Talavera reiteró: ”Las redes sociales son maravillosas cuando logran unimos para un bien común, hay que usarlas y evitar que nos hunda, pero sobre todo no hay que desvirtuarlas”.

Mérida

El programa “Computadora en Casa” tendrá convocatoria abierta permanentemente

Para brindar a las y los jóvenes del Municipio más oportunidades y apoyar la economía de las familias, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha anunció que, a partir de este mes, permanece abierta permanentemente la convocatoria para inscribirse al programa “Computadora en Casa”. Durante la entrega de 83 equipos de cómputo efectuada en la cancha de usos múltiples del Centro de Desarrollo Integral (CDI) El Papa, en el fraccionamiento Juan Pablo II, el Alcalde informó que este programa beneficia a las y los estudiantes de diversos niveles educativos de escuelas públicas y privadas. “Es importante que las y los ciudadanos sepan que el Ayuntamiento no sólo pavimenta calles, construye parques y pone lámparas, sino que es un gobierno humanista enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias, así, con “Computadora en Casa”, les brindamos acceso a las herramientas tecnológicas para la formación académica de las y los jóvenes”, expresó. También, añadió, este programa apoya a las familias que todos los días trabajan para que sus hijos tengan mejores oportunidades que las que ellos tuvieron. Destacó que a “Computadora en Casa” se suman otros programas para las y los jóvenes, como las becas escolares y becas gratuitas para la preparación de los exámenes EXANI I y II, lentes graduados gratuitos de “Ver por Mérida”, entre otros. Durante el evento se entregaron también 83 pares de lentes Blue Free, el cual ofrece protección contra la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos, los cuales representan una inversión de $55, 842.40 pesos. Barrera Concha informó que el programa “Computadora en Casa” ha entregado, a la fecha, alrededor de 800 laptops a estudiantes de secundaria, nivel medio superior y superior, que representan una inversión cercana a los 10 millones de pesos. Recordó que el Ayuntamiento otorga computadoras de la más alta calidad, ofreciendo un subsidio del 40% y un financiamiento por el 60% del costo total del equipo a un plazo de 12 meses. “Los programas que regalan cosas están destinados al fracaso porque no se valora lo que se obtiene gratis, pero “Computadora en Casa” es un éxito porque las y los ciudadanos aprecian las facilidades y el apoyo que les da el Ayuntamiento para contar con una laptop para sus hijos”, comentó. Al respecto, Angélica Carolina Fuentes Cardos, tutora beneficiaria del programa “Computadora en Casa” agradeció al Alcalde por la entrega de una laptop que permitirá a su hija cumplir con sus actividades escolares. “Como madre de familia, recibir este beneficio significa mucho porque no tengo que pagar el costo completo del equipo y porque el Ayuntamiento me da la oportunidad de pagarlo en mensualidades accesibles. Sin la ayuda del Alcalde, no lo podría adquirir. Gracias por apoyar a la educación y a la economía de las familias”, destacó. Por su parte, Iremy del Carmen Millán Flores, alumna de 2 año de preparatoria, a nombre de todas y todos los beneficiarios, agradeció al Alcalde por brindarles más oportunidades para mejorar su desempeño académico. “No sabe lo útil que nos será para salir adelante y para ayudarnos a prepararnos mejor para el futuro. Tenga por seguro que haremos buen uso del equipo”, indicó. En ese sentido, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, recordó que “Computadora en Casa”, surgió durante la pandemia, como una forma de apoyar a las familias que no tenían los recursos para adquirir un equipo de cómputo que permitiera a sus hijos a tomar clases en línea. “Es un programa que surgió de la necesidad de las familias, pero que llegó para quedarse”, afirmó. En cuanto a los 83 equipos de cómputo entregados, precisó que 64 beneficiarios son estudiantes de escuelas públicas y 19 restantes de escuelas particulares. El monto de la inversión es de 1 millón, 228 mil, 340.96 pesos correspondientes a 14 mil, 779.28 pesos por cada equipo, de los cuales 5 mil, 911.71 pesos son parte del 40% del subsidio y 8 mil, 867,57 del financiamiento para cada beneficiario. Finalmente, dijo que las personas interesadas en adquirir un equipo de cómputo a través de “Computadora en Casa” pueden acudir a la ventanilla de atención del Departamento de Apoyos Educativos en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Social para realizar sus trámites y solicitar información.

Yucatán

La Inteligencia Artificial, será aliada en la atención médica

La Inteligencia Artificial ha llegado a permear en diversas áreas, incluida la medicina, donde se considera está revolucionando la forma en que se brinda la atención a los pacientes, señaló el profesor de la Facultad de Matemáticas Víctor Hugo Méndez Domínguez durante su conferencia “La inteligencia artificial en la medicina”. Durante el evento realizado en el marco del 190 aniversario de la Facultad de Medicina, el especialista aseguró que esto ha logrado abrir nuevas posibilidades para mejorar la precisión, eficiencia y accesibilidad, principalmente a diagnósticos efectivos. “La Inteligencia Artificial está generando un cambio muy interesante porque estamos hablando de mejorar la precisión y la accesibilidad de la información de los tratamientos, algo que tiene un impacto positivo en la vida de las personas”, precisó. Ante médicos y estudiantes señaló que esta herramienta ha demostrado ser invaluable en el apoyo para diagnósticos médicos, pues mediante algoritmos se analizan imágenes, estudios, para detectar patrones que permitan brindar una respuesta. Indicó que si bien su mayor apoyo en diagnosticar pacientes, también se ha comprobado su utilidad para la medicación, el seguimiento de las personas, entre otros, llevando a los doctores a tomar mejores decisiones pues tienen más información para decidir qué hacer. El especialista detalló que la inteligencia artificial se sustenta en la gran base de datos que se encuentran en la nube para recopilar toda la información posible y así poder arrojar resultados más precisos. Aunque Méndez Domínguez enfatizó la importancia que tiene la Inteligencia Artificial como ayuda al sector, descartó que esto en algún momento pueda sustituir la atención física que se brinda a los enfermos.

Mérida

Supervisa Barrera Concha operación de nueva barredora en Paseo de Montejo

En los últimos diez años, Mérida ha destacado por su estabilidad y cohesión social que apuntalan el trabajo municipal para mejorar aspectos que se requieren para continuar siendo una ciudad funcional con equipos e infraestructura que garanticen un desarrollo sostenible y un incremento en la calidad de vida de sus habitantes, aseveró el Alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado de José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos, el Presidente Municipal acudió al inicio de Paseo de Montejo para supervisar la nueva barredora que se adquirió en Alemania para mejorar el barrido y limpieza de los andadores de Paseo de Montejo, de los parques, los pasajes del Centro Histórico, el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 y la Plaza Principal de la ciudad de Mérida. “Hoy se suma al trabajo de la ciudad una barredora multifuncional con capacidades de carga de hasta 2,500 kilos con un sistema de volteo hidráulico. Cuenta con luces para barrido nocturno; contiene un tanque de agua con capacidad de 300 litros con el sistema de reciclado de agua; puede ser modificada sólo cambiando los accesorios para el servicio requerido, ya sea para modo barredora o sistema de lavado de calles”, explicó. En el lugar, Barrera Concha saludó a Miguel Pisté Puch y Abelardo Flores Koh, operadores de la barredora y trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, a quienes comentó que este nuevo equipo no podría ejecutar su tarea si tras de él no se encontrara el recurso humano de este Ayuntamiento, a quienes agradeció su responsabilidad por Mérida para mantener servicios públicos de calidad para vivir en una ciudad disfrutable. Pisté Puch, quien lleva 30 años laborando en el Ayuntamiento, platicó que este nuevo vehículo le permitirá mejorar su trabajo, sobre todo optimizar el tiempo, ya que facilitará el barrido de las calles del Centro Histórico. “Esta nueva barredora nos va aligerar más el trabajo y lo vamos a hacer todavía mucho mejor, porque también es una hidrolavadora, lo que permitirá que las calles que nos sean asignadas se vean mucho más limpias y bonitas”, dijo. Pisté Puch comentó que operar esta barredora no le será complicado ya que cuenta con la experiencia que ha adquirido a lo largo de los años en la Dirección de Servicios Públicos Municipales. “Yo llevo muchos años manejando maquinaria, entre ellas las barredoras, ahora solamente se trata de adaptarse a la nueva tecnología, porque vemos que está muy bien equipada” mencionó. En la supervisión, el Alcalde indicó que la adquisición de este tipo de vehículos de trabajo ratifica a Mérida como un ejemplo de transparencia y cuidado financiero de los recursos de todas y todos, donde de manera de manera creativa e innovadora, se aplican para continuar haciendo de la capital yucateca una ciudad sustentable y funcional. Por su parte, Collado Soberanis explicó que las características de velocidad y presión de la nueva barredora multifuncional, así como este equipo de vanguardia se adquirió por 5 millones 243 mil 258 pesos. Entre las características, señaló que puede ser controlada desde la cabina, mediante un Joystick, con la flexibilidad suficiente para adaptarse a las condiciones del camino y tiene un sistema hidráulico de levante. “La velocidad de manejo o traslado es de 0 a 40 kilómetros por hora. Además, la barredora Hako puede ser modificada solo cambiando los accesorios para el servicio requerido, ya sea para modo barredora o sistema de lavado de calles”, expuso. Cabe mencionar que los horarios de funcionamiento estarán divididos en dos turnos: el matutino de 06:00 a 14:00 horas y el nocturno de 09:00 a 02:00 horas de lunes a sábado

Yucatán

Yucatán es reconocido en la Cumbre Mundial de Transporte Público por el sistema de movilidad Va y Ven

Barcelona, España, 9 de junio de 2023.- La transformación de la movilidad en Yucatán es reconocida a nivel mundial por el sistema de transporte público “Va y ven” que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que se convierte en el primer proyecto mexicano en su tipo en ser finalista en la Cumbre Mundial de Transporte Público de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), quedando entre las 3 mejores del mundo y la más relevante de toda Latinoamérica. En Barcelona y a nombre de los yucatecos, Vila Dosal recibió dicha distinción como una de las mejores prácticas, por parte de Pere Calvet, Presidente Honorífico de UITP a nivel mundial, con lo que la entidad se convierte en un referente en la movilidad inteligente, moderna y sustentable, logrando que las y los yucatecos cuenten con un servicio público a la altura de lo que merecen. Además de recibir el galardón, como parte de su agenda, el Gobernador Vila Dosal se reunió con Pere Calvet, Presidente Honorario de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), para dialogar sobre las estrategias para fortalecer el Sistema de Transporte “Va y Ven” en beneficio de todas las familias yucatecas, así como los retos y soluciones para impulsar un mejor transporte público en Yucatán, como parte de los esfuerzos que realiza el Gobernador para seguir mejorando este servicio y que los yucatecos cuenten con uno de los mejores transportes públicos en el mundo. Para continuar trayendo a Yucatán estrategias que permitan seguir transformando el transporte público en beneficio de las y los yucatecos, Vila Dosal también se reunió con Dionisio González, director Global y Luisa Bonilla, directora para México y América Latina de la UITP, con quienes, además, intercambió acciones y experiencias para seguir mejorando la movilidad. Durante el encuentro con ejecutivos y directivos, Vila Dosal expuso algunas de las estrategias que se han implementado en Yucatán para mejorar el servicio, como el Sistema de Transporte Público “Va y ven”, que actualmente ya cuenta con las Rutas Periférico, Nocturnas, Aeropuerto y Circuito Metropolitano. Ahí mismo, se presentaron algunas de las tendencias internacionales en movilidad. Acerca del Sistema de transporte “Va y ven” que contempla estrategias como “En la piel del usuario” que se basa en la capacitación y sensibilización a los operadores de transporte público, se señaló que compitió con más de 300 a nivel mundial, gracias a que se trata de una propuesta innovadora que reconoce el papel primordial de las y los operadores de transporte público en la optimización del servicio, por lo que les brinda los conocimientos y habilidades necesarios para realizar su labor. Especialistas en la materia evaluaron dicha estrategia de Yucatán que, hasta el momento, ha capacitado a más de 900 conductoras y conductores del sistema de transporte “Va y ven”, quienes representan el 50% de todos los operadores de este servicio público, todo ello a través de la implementación de 11 cursos sobre prevención de acoso y 7 enfocados en inclusión. En ese sentido, las y los operadores han recibido talleres de sensibilización como Barreras de la movilidad, en el que utilizan una silla de ruedas y cruzan una calle muy transitada; Movilidad con discapacidad visual, el cual implica que se les vende los ojos y usen un bastón para recorrer las calles, y Transporte público con una discapacidad motriz, en el que suben y bajan de las unidades con muletas. También, como parte de este curso, se incluye los retos del adulto mayor en el transporte público, en el que caminan, abordan y descienden de autobuses con impedimentos; En la piel del ciclista, que implica que un camión pase con alta velocidad a su lado mientras pedalean una bicicleta estática, y Prevención del acoso, en el que se les brinda las herramientas para saber cómo actuar y a dónde canalizar las denuncias ante situaciones de acoso. De esta manera, la formación integral de las y los conductores se suma al seguimiento en tiempo real de los recorridos que se hace a través del Centro de Control y Monitoreo del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), desde donde se observa la operación, frecuencias y aforos para atender de manera oportuna las necesidades, así como las modernas unidades del Sistema “Va y ven” que priorizan la accesibilidad universal para la inclusión de las personas con discapacidad. Este es sólo el primer paso en la dirección correcta ya que, como lo anunció el Gobernador, se realizará la creación del primer Centro de Profesionalización de las y los operadores de transporte público con el que se dignificará a quienes desarrollan este oficio con mejores condiciones laborales y oportunidades de desarrollo. Como parte de la transformación de la movilidad, este Centro, programado para abrir sus puertas este año, tendrá como objetivo preparar a los choferes para que ofrezcan un servicio más humano y profesional que esté a la altura de lo que las y los yucatecos merecen. Hay que recordar que con el sistema de transporte público “Va y ven” se está transformando la movilidad con sus rutas Periférico, Nocturnas, Aeropuerto, Circuito Metropolitano, Centro-Las Américas y próximamente Centro con Pensiones, Komchén, Francisco de Montejo y CRIT, las cuales brinda servicio a través de modernos autobuses Euro 6, de los más avanzados en cuestión de eficiencia y que cuenta con todas las certificaciones medioambientales. Todas las unidades tienen accesibilidad universal como entrada baja, rampa para personas en silla de ruedas, aire acondicionado, piso podotáctil y sistema braille, cámaras de seguridad, cargadores USB, espacio para silla de ruedas y racks para bicicletas, así como dispositivos lectores de tarjetas, sistema de rastreo GPS para poder monitorear la ubicación de las unidades en tiempo real. Además de que con el pago electrónico se obtienen ascensos más rápidos, mejores frecuencias, reducción en los tiempos de espera, mayor comodidad al abordar, más seguridad al reducir la circulación de dinero en efectivo en lugares públicos y trasbordos a precios especiales con descuentos. Así, la transformación de la movilidad en Yucatán se convierte en una realidad a beneficio de

Mundo

Apple presenta sus lentes de realidad virtual Vision Pro

Apple parece tocar con una varita mágica algunos aparatos para convertirlos en dispositivos de masas. Lo hizo con el iPod (2001), el iPhone (2007), el iPad (2010) y el Apple Watch (2015). Ahora está por ver si lo consigue con sus primeras gafas de realidad mixta: Apple Vision Pro. Cuestan 3.499 dólares y estarán disponibles a principios del año que viene en Estados Unidos (la compañía no ofreció datos de la disponibilidad en otros lugares). El aparato, presentado este lunes en la Conferencia de Desarrolladores de Apple, aspira a plantar cara a los de otros gigantes tecnológicos como Microsoft o Meta y a cambiar la forma en que los usuarios trabajan y se entretienen. “Es el aparato más ambicioso que hemos construido nunca”, ha dicho la compañía en la presentación. “Este es un día que he estado esperando durante años”, ha afirmado Tim Cook. El consejero delegado de Apple ha explicado que “la realidad aumentada es una tecnología profunda. La combinación de contenido digital con el mundo real puede desbloquear experiencias como nunca antes. “Por eso, hoy me complace anunciar una plataforma AR completamente nueva con un producto nuevo y revolucionario”.

Mundo

Expertos advierten que la Inteligencia Artificial podría crear caos en el mundo

Un grupo de expertos y ejecutivos en Inteligencia Artificial (IA) advirtió que la tecnología presenta un “riesgo de extinción”, esto se dijo en una alarmante delcaración conjunta, la cual fue publicada el el día de hoy martes 30 de mayo. El jefe de OpenAI, Sam Altman, cuya firma creó ChatGPT, además del “padrino de la IA”, Geoffrey Hinton, se encontraban entre más de 350 figuras prominentes que ven a la IA como una amenaza existencial.

Yucatán

Yucatán, a la vanguardia en innovación e industria 4.0

Yucatán se pone a la vanguardia en innovación e industria 4.0 con la inauguración del Centro Certificador STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés) de la Universidad Tecnológica de Mérida (UTM), por parte del Gobernador Mauricio Vila Dosal, espacio único en su tipo en el sureste del país que dotará a las y los jóvenes de herramientas para desarrollarse en esas áreas con un enfoque integral, y tener la preparación que les permita acceder a mejores oportunidades para su futuro laboral. Vila Dosal encabezó la apertura de esta academia que incorpora en un solo lugar los Laboratorios de Internet de las Cosas (IOT), así como Robótica Colaborativa y Móvil, en beneficio de un aproximado por año de 430 alumnas y alumnos de esta institución, a través de un donativo de 7 millones de pesos. Por su parte, el presidente de la Academia STEM Iberoamericana, Francisco Wilson Robles, afirmó que Yucatán ha roto paradigmas y dejado huella en la industria 4.0 de México, “porque tiene un Gobernador que ha puesto el camino para que el estado se vaya desarrollando en ese ámbito y eso ha hecho de su Gobierno un referente a nivel nacional”. El académico destacó que, para el sector que representa, es un honor participar en iniciativas con el territorio, pues ha demostrado que busca y ha logrado un gran cambio en los últimos años, y “viendo todo lo que aquí se ha hecho, no queda más que sumarse a este gran trabajo que están realizando”. Se dio a conocer que, en septiembre, en la UTM, abrirá la carrera de Técnico Superior Universitario en Aeronáutica, que se ofrecerá en coordinación con el Ejército y la Fuerza Aérea, y en ese mismo mes, iniciará el Diplomado en Mantenimiento Ferroviario, en la Universidad Tecnológica de Peto. Dicho nuevo espacio es resultado de la colaboración entre el Gobierno estatal, STEM y la Embajada del Reino Unido en México, y forma parte de la red de Centros Certificadores instalados en las Universidades Tecnológicas del Poniente en Maxcanú, Regional del Sur de Tekax y del Mayab en Peto. Con acciones como la inauguración de este día, afirmó Vila Dosal, se está llevando a Yucatán al futuro y, para ello, se apuesta por mejorar la preparación de la juventud, para que pueda enfrentar los retos del porvenir y aprovechar el momento histórico que, actualmente, se está viviendo en la entidad. Asimismo, señaló que la situación sin precedentes de la región se ve reflejada en los números; por ejemplo, 2021 fue el año con mayor crecimiento económico y más empleos generados en la historia local, mientras que, en 2022, se registraron las más altas cifras de inversión extranjera y seguridad. “No queremos que esto sólo sea un destello y, por eso, desde el Gobierno del Estado, estamos preparando a las y los jóvenes, brindándoles las capacidades para el futuro y que aprendan las habilidades que se necesitan para adquirir un empleo mejor pagado”, dijo. Ante la rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, el Gobernador agradeció la coordinación con la Academia STEM y la Embajada de Reino Unido en México, que ha hecho realidad los Laboratorios, pues el estilo de trabajo de los yucatecos es en equipo y así es como se está haciendo los cambios necesarios, para que a las nuevas generaciones les toque una mejor entidad de la que tenemos. Recordó que se está fortaleciendo el inglés desde preescolar, para lo que se creó la Agenda Estatal, con ambientes bilingües en 22 municipios, y el Programa de Movilidad Internacional, para que los estudiantes mejoren su nivel del idioma y accedan a empleos bien remunerados, en firmas como Amazon y Accenture, toda vez que el territorio es el tercero del país que mejor está aprovechando el nearshoring. De igual manera, Vila Dosal felicitó a las y los alumnos del Club de Robótica “Los Faisanes”, quienes en tan solo 6 meses lograron clasificar al Campeonato Mundial de Robótica en Dallas, Texas, grupo que está siendo apoyado por el Gobierno del Estado con los gastos de traslado para que pongan en alto el nombre de Yucatán ante más de 100 universidades de todo el mundo. Sobre lo anterior, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, afirmó que la actual administración genera sinergias para que tanto estudiantes como maestros puedan desarrollar sus habilidades y mejorar sus oportunidades profesionales. Por otro lado, se está promoviendo la incursión de las mujeres en estas áreas, por lo que todas aquellas que quieran estudiar una carrera en TIC pueden hacerlo completamente gratis, sin colegiaturas ni inscripción, y para septiembre, ya se habrá alcanzado las 1,000 yucatecas en carreras STEM. Conforman el Centro Certificador de la UTM un Laboratorio de Robótica Colaborativa, compuesto por una línea de producción flexible, que integra 1 brazo de 6 grados de libertad, 4 de 4, sistema de visión, software de acondicionamiento de imágenes y mobiliario especial para el montaje de la línea. También, está el Laboratorio de Robótica Móvil, el cual conforman 4 kits de armado y otro de Internet de las cosas, con 20 estaciones STEM, biblioteca digital para autoacceso y 5 paquetes de electrónica. Junto con el equipamiento de estos 2 espacios, el donativo incluye capacitación de administradores, diseño de línea flexible, instalación y puesta en marcha de los implementos, material de apoyo para replicar los cursos, certificación docente y uso de la plataforma para la formación del alumnado.

Yucatán

Llega a Yucatán la unidad de prueba del Ie-tram

La unidad de prueba del Ie-tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, ya se encuentra en Yucatán. Como lo anunció Vila Dosal, el vehículo, procedente de la costa noroeste de España, arribó al territorio estatal y servirá para realizar los primeros recorridos de prueba para con ello garantizar que tanto la infraestructura en construcción como las características de la unidad son las adecuadas para que a partir del mes de diciembre los ciudadanos puedan contar con uno de los mejores servicios de transporte público del mundo. En los próximos días, esta unidad se exhibirá en las Plazas Principales de los municipios de Kanasín, Umán y Mérida para que los usuarios puedan conocerla. Cuenta con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Brinda todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad. Se aplica una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en ruta y el Centro Histórico. De esta forma, Yucatán está transformando por completo su servicio de transporte público, pues se convertirá en la entidad que contará con la primera y única ruta 100% eléctrica en Latinoamérica, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Se transformará la movilidad en el estado, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos. Las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados a lo largo de 10 años. Sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Mérida

Destacan avances tecnológicos de Mérida durante el Smart City Expo LATAM Congress

Mérida se consolida como una Ciudad Inteligente con la aplicación de estrategias e ideas innovadoras en materia de desarrollo sostenible que impulsamos en conjunto gobierno y sociedad para transformar el entorno y brindar una mejor calidad de vida a las y los ciudadanos, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.   Durante su participación en la mesa panel: “Colaboración inteligente entre gobiernos locales de América Latina” realizada en el marco del “Smart City Expo LATAM Congress 2023”, el Presidente Municipal manifestó que para transformar las urbes en ciudades inteligentes se requiere del compromiso de los gobiernos locales. De igual modo, continuó, del apoyo y las alianzas con organismos internacionales que tienen probada experiencia de éxito en los diferentes temas, para implementar acciones concretas que mejoren la movilidad de las personas, especialmente de peatones y ciclistas y la interacción armoniosa con otros sistemas de transporte.   Al abordar los cambios que ha experimentado Mérida en los últimos 10 años, Barrera Concha dijo que la ciudad ha mejorado notablemente su infraestructura urbana, con mejores y más espacios funcionales para la convivencia, los cuales son diseñados en conjunto con los propios usuarios.   “Ese trabajo ha permitido alcanzar un mejor cuidado de los sitios, con mejor iluminación en parques y avenidas, Internet gratuito en 208 espacios públicos donde se registra al mes un promedio de un millón 400 mil conexiones de usuarias y usuarios” especificó. El evento que se desarrolló en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, estuvo moderado por Manuel Redondo presidente de Pronus, junto con el Alcalde de Mérida en la mesa panel participaron Jairo Yáñez Rodríguez, Alcalde de Cúcuta, Colombia y Jenny Lindo, Secretaria general y Jefe de Gabinete Gobernación de Sucre, Colombia.   Como parte de su ponencia, Barrera Concha compartió algunas de las experiencias y proyectos de éxito que se están aplicando en Mérida como el programa “En Bici”, que comenzó a funcionar el pasado 17 de mayo como una alternativa de movilidad inteligente geolocalizable que tiene como fin simplificar el traslado de las y los habitantes de manera fácil y económica sin dañar el medio ambiente.   Destacó que para hacer más integral este programa, el ayuntamiento de Mérida trabaja en equipo con la autoridad estatal incorporando nuevas modalidades de transporte, luego de mejorar las vías y adecuar espacios para los ciclistas.   En ese sentido, mencionó que el Ayuntamiento construyó 83.8 km de ciclovías del año 2012 al 2023 con una inversión de 56 millones 354 mil 249.56 pesos, mientras que el Gobierno del Estado ha hecho lo propio abarcando una extensión de 71.7 km de ciclovías, con una inversión de 111 millones de inversión (en los últimos 3 años). En el conversatorio, señaló que el programa Muévete por Mérida consolida a la ciudad como una urbe con una movilidad más accesible, amable y segura para las más de 250 mil personas que transitan cada día el centro histórico.   “En una primera etapa se atiende el tema de gestión de la velocidad y seguridad vial, fomento del uso de la bicicleta, mejora integral del programa Circuito Enlace y puesta en marcha del Circuito Aventura”, expuso.   De igual manera, dijo que a la par de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Mérida avanza en la digitalización de trámites y servicios para ahorrar tiempo y costos a la ciudadanía. Actualmente se pueden realizar 371 trámites municipales en línea.   Indicó que en el rubro de proyectos urbanos se ha privilegiado el uso de la tecnología en el desarrollo de políticas públicas, creando una estrategia y agenda digital colaborativa.   “Ejemplo de acciones en este ámbito que han contribuido a acelerar los proyectos son las de Mejora regulatoria (simplificación de trámites y trámites en Línea); Participación Ciudadana (plataforma Mérida nos Une, Decide Mérida); Medio Ambiente (arbolado urbano y SUDS); Movilidad (Ruta Va y Ven en coordinación con el gobierno del Estado, Mérida en Bici) y Seguridad Pública, instalación de cámaras de tránsito”, acotó. Subrayó que actualmente el geoportal del ayuntamiento cuenta con más de 600 capas de información que permiten analizar información y tomar mejores decisiones para la ciudad.   “También incorporamos aplicaciones desde las cuales las y los ciudadanos pueden comunicarse con la autoridad municipal, hacer sus reportes, tener información sobre temas diversos”, mencionó.   En la ronda final de preguntas, Barrera Concha dijo que entre los principales retos que afronta el Ayuntamiento figura la formación de alianzas entre los distintos sectores que tienen diferentes necesidades y visiones para lograr un avance real en los proyectos, con el propósito de cambiar paradigmas que resulten obsoletos para la transformación urbana.   “Combatir la pobreza tiene que ser una de las metas principales para lograr cualquier mejora y en esto el Ayuntamiento tan solo en los últimos tres años ha invertido 729 millones de pesos en acciones de vivienda y obras de infraestructura” puntualizó. —