Yucatán

Presentan la Semana de la Economía Digital

La tercera edición de la Semana de la Economía Digital se realizará del 26 al 28 de septiembre en el marco del Congreso Yucatán i6 2023, el encuentro de tecnología e innovación más grande del sureste, cuya sede será el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. El día 29 se llevarán las actividades del congreso a Progreso, Valladolid, Oxkutzcab, Peto, Izamal y Maxcanú. Los temas que se estarán tratando en la Semana de la Economía Digital, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canaintra), la cual tendrá un horario de 9:00 a 19:00 horas, son inteligencia artificial y su uso práctico en las Pymes, e-marketing, ciberseguridad, finanzas con tecnología sostenible, automatización de negocios y realidad aumentada, entre otros. Al hablar del impacto de la economía en la tecnología local, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novel, enfatizó que la Semana de la Economía Digital contará con conferencias y talleres impartidos por empresas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como Mercado Libre, Google, Microsoft, Grupo Meta, Amazon y Kas, entre otras, cuyo sector es un eje económico y de desarrollo social en Yucatán. “Esta es la oportunidad para sumergirse en un programa lleno de actividades diseñadas para inspirar, educar y conectar a las y los yucatecos en el ámbito digital. Abracemos el cambio, impulsemos la innovación y trabajemos juntos para que Yucatán se posicione como líder digital”, puntualizó Herrera Novelo. Por su parte, Abelardo de Jesús Casares Add, Presidente de Canacintra Yucatán señaló que hace tres años se incluyó en la agenda de la Cámara que representa el tema Economía Digital, que busca llevar a los industriales todo lo que existe en el mercado desde la perspectiva digital: software, hardware y nuevas tecnologías para lograr la mayor productividad en las empresas, impulsando el desarrollo tecnológico de las mismas, así como apoyándolos en la actualización de sus sistemas y procedimiento productivos. “En 2021 llevamos a cabo la primera edición de la Semana de la Economía Digital de manera virtual dadas las circunstancias del momento, en esa ocasión participaron aproximadamente 150 empresas; el año pasado contamos con la participación de 300 empresarios de manera presencial, evento realizado en conjunto a la Sefoet”, agregó Casares Add. Para información sobre cómo participar en estas jornadas de digitalización, las empresas pueden comunicarse a la cámara empresarial al 9994-53-32-15. En su intervención, el Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, comentó que el hecho de que se sume la Semana de la Economía Digital al Congreso Yucatán i6 es de mucho orgullo, ya que es un instrumento muy importante de reclutamiento y selección para aumentar la demanda de los empleos del sector de las TIC, que son muy bien pagados, y cuyas empresas ya se encuentran en Yucatán. Asimismo, señaló que ya está abierta al público la plataforma para el registro de las conferencias magistrales, que son totalmente gratuitas para las y los estudiantes, esto gracias al apoyo de los aliados estratégicos como el Ayuntamiento de Mérida, la Universidad Anáhuac, Telmex, Accenture, Pronus, Google Cloud, KAS, Aitelecom, Grupo Elektra, entre otros. Para este año, los universos elegidos en la segunda edición del Yucatán i6 son ciberseguridad, inteligencia artificial, biotecnología, aeroespacial, emprendimiento y metaverso, y en torno a éstos se realizarán competencias, exposiciones y conferencias magistrales. Entre los distintos eventos a seguir durante las jornadas del Congreso, cuya meta es superar las más de 11,000 personas de la edición anterior, son los pitch finales de InnovaU, un espacio que acerca a startups e ideas de negocios con potenciales inversionistas, y Capture The Flag, un concurso para poner en práctica el hacking ético, así como de robótica. El Yucatán i6 será el marco perfecto que albergará la competencia más grande de robótica en el sureste, con más de 140 equipos participantes, conformados por jóvenes entre 15 y 22 años, cada cual en su respectiva categoría desde batallas y seguidores de ruta. También, se prepararon 4 espacios de ponencias diarias que son el Hub del IYEM, los salones Ideas Lab 1 y 2, y el magistral. Algunas de las personalidades que se presentarán en el Congreso son, por ejemplo, Andrés Martínez, responsable de la tecnología de exploración humana en Marte por parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, sigla en inglés); Carlos Santana del canal de Youtube DOTCSV, especialista en la inteligencia artificial; Cruz Contreras, uno de los mexicanos que trabajó en la animación de películas como “Spiderman, un nuevo universo”, y el físico y divulgador Javier Santaolalla, quien compartirá con la audiencia los secretos del cosmos y su experiencia en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). A la presentación de la Semana de la Economía Digital también asistieron Antonio González Blanco, Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem); Vanessa Burgos Alonso, Directora General del Parque Científico Tecnológico de Yucatán; Hernán Mojica Ruiz, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ayuntamiento de Mérida, y Miguel Pérez Gómez, rector de la Universidad Anáhuac Mayab.  

Mérida

Renán Barrera rinde informe de acciones de su periodo como presidente de la ACCM

La Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) presentó la Declaratoria por el Desarrollo Integral, Tecnológico y Deportivo que contiene los principales ejes para promover estrategias que impulsen una mejor calidad de vida para las familias de los municipios y la implementación de estrategias administrativas basadas en la innovación digital, que redunden en una mejor atención y prestación de servicios a la ciudadanía. En el Salón de Cabildo del Ayuntamiento de Puebla, las y los integrantes de la ACCM efectuaron la última mesa de análisis de la VIII Sesión de Trabajo, que estuvo presidida por el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, acompañado del Alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, quienes presentaron las conclusiones en los rubros de tecnología y deportes. Dentro de la agenda de trabajo de ese viernes, las y los integrantes de la ACCM dieron cumplimiento con los estatutos de la asociación al presentar el relevo en la presidencia, donde Barrera Concha entregó la estafeta a la Alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, quien agradeció la confianza que depositaron las y los presidentes municipales para elegirla como representante de este proyecto. En la reunión también participaron las y los presidentes municipales de Colima, Margarita Moreno González; de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; de Campeche, Biby Karen Rabelo de la Torre; de Tlaxcala, Maribel Pérez Arenas; así como de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal; de Saltillo, José María Fraustro Siller; de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero; de Pachuca, Sergio Baños Rubio; y de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez. De igual manera, se contó con la presencia del gobernador electo de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, quien es miembro fundador de la Asociación. Posteriormente, en la rueda de prensa que se efectuó en el Ayuntamiento de Puebla, Barrera Concha recordó que la ACCM tiene como objetivo consolidar una visión solidaria, incluyente y legítima del municipalismo en México, para que las ciudades capitales cuenten con mejores herramientas para afrontar los desafíos de las grandes urbes y ofrecer cada día una mejor atención de las necesidades de las y los ciudadanos. En mensaje, señaló que en su período al frente de la ACCM, las y los presidentes municipales trabajaron para compartir experiencias exitosas en materia de Seguridad Pública, Participación Ciudadana, Asuntos Internacionales, Cultura, Transparencia. Deportes, Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Turismo, entre otros. Además, indicó que la información generada quedó plasmada en publicaciones como el Compendio de Oportunidad Financiera, (AROFIS), Agendas para el desarrollo de las Ciudades Capitales y el Compendio de Experiencias de Ciudades Capitales, donde se comparten 133 experiencias de gobierno. Asimismo, apuntó que otras estrategias fueron los convenios de la ACCM con instituciones y ayuntamientos como la “App Cuelga” con el municipio de Querétaro, “Guardaparques”, con Colima, con el Instituto “Ortega y Gasset”, la Barra de Abogados, el CONEVAL y las empresas “Forte Global y Virtus”. Remarcó que en el aspecto del fortalecimiento institucional se sostuvieron 8 reuniones plenarias celebras en la Ciudad de México, Querétaro, Monterrey, San Luis Potosí, Chihuahua, Mérida, Guanajuato y Puebla, a quienes les agradeció su calidez y hospitalidad para desarrollar el trabajo de la asociación. “Esta alianza que consolidamos nos permitió generar espacios de diálogo con otras fuerzas e instituciones políticas del país, que nos han llevado a alcanzar como un solo cuerpo colegiado, resultados rápidos y en el menor tiempo posible. Así, tuvimos oportunidad de vincularnos con dependencias federales como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde encontramos puertas abiertas a nuestros planteamientos”, expresó. Precisó que se realizaron reuniones con la Cámara de Diputados y el Congreso de la Unión en el Foro “Federalismo Fiscal, gasto federalizado y proyectos locales para el desarrollo nacional”; la entrega de criterios para la modificación a la ley de disciplina financiera; con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En participación de la sociedad civil, indicó que la vinculación se dio a través del Foro Internacional “Espacio Público” MONDIACULT en Puebla, el Evento Smart City Expo World, el Webinar Oportunidades para la Cooperación Descentralizada entre Cataluya, México y Centroamérica; en el Foro “Agua: ¿Cuánta y hasta cuándo?” con la Universidad Autónoma de Baja California y el Municipio de Mexicali; la Agenda prioritaria de actividades entre la ACCM y Save the Children. Por su parte, el alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, presentó las conclusiones trabajadas en las mesas de trabajo, que trataron sobre el impulso al deporte como derecho fundamental, fortalecimiento de la tecnología para la eficiencia administrativa, fomento de la participación ciudadana en el deporte y la tecnología, promoción conjunta del turismo, deporte e inclusión tecnológica, desarrollo económico sostenible mediante el deporte y la tecnología y la promoción de la identidad local y la excelencia deportiva y apoyo a las y los atletas municipales. Finalmente, Bustamante Martínez cerró la rueda de prensa con su mensaje como nueva presidenta, donde se comprometió a continuar con el trabajo desarrollado por la actual mesa directiva, darle continuidad a las gestiones entre municipios e instituciones federales para generar más oportunidades de desarrollo para el fortalecimiento de las ciudades capitales, donde residen más de 20 millones de personas.

Mérida

La Asociación de Ciudades Capitales de México impulsa la innovación tecnológica en los municipios

Las y los presidentes municipales que integran la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) se reúnen este jueves y viernes en la VIII sesión de trabajo en Puebla, para discutir e impulsar el desarrollo integral, tecnológico y deportivo de sus municipios, con el objetivo de crear estrategias que permitan un mayor beneficio para miles de familias que viven en las principales urbes del país. Actualmente, la ACCM está presidida por el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, acompañado por una mesa directiva donde el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera. En la sede del Archivo Municipal de la ciudad de Puebla, se inauguró la sesión de la Coordinación Nacional Técnica de Sistemas de la ACCM y la Sesión Nacional Técnica de Deportes de la ACCM, donde se integraron las propuestas de los titulares de Tecnologías de la Información y Deportes para redactar los puntos de acuerdo para implementar en los municipios. El alcalde anfitrión presentó las principales innovaciones en materia de tecnología que realizó el Ayuntamiento de Puebla en la ponencia titulada “Aplicaciones Tecnológicas en los Ayuntamientos. Caso Puebla” en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal. Después de la presentación de “Microsoft”, la Asociación de Ciudades Capitales firmó un convenio con el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A.C. y otro con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social para impulsar nuevas estrategias en los municipios. En la reunión también participan los presidente municipales de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez; de Colima, Margarita Moreno González; de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; de Campeche, Biby Karen Rabelo de la Torre; de Tlaxcala, Maribel Pérez Arenas; así como de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal; de Saltillo, José María Fraustro Siller; de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero; de Pachuca, Sergio Baños Rubio; y de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez. De igual manera, se contó con la presencia del gobernador electo de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, quien es miembro fundador de la Asociación. Entre los temas que se discutieron en este primer día de actividades, estuvo el impulso al deporte como derecho fundamental, fortalecimiento de la tecnología para la eficiencia administrativa, fomento de la participación ciudadana en el deporte y la tecnología, promoción conjunta del turismo, deporte e inclusión tecnológica, desarrollo económico sostenible mediante el deporte y la tecnología y la promoción de la identidad local y la excelencia deportiva y apoyo a las y los atletas municipales. Finalmente, este viernes, antes de la clausura de la VIII Sesión, está programada una reunión con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; una conferencia que impartirá el Gobernador electo de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas; la sesión plenaria de las y los alcaldes; la presentación del tema Aplicaciones tecnológicas en los ayuntamientos y deportes; la elección de la nueva mesa directiva de la ACCM; y la firma de convenios con la Barra Mexicana de Abogados y el Instituto Ortega y Gasset.

Yucatán

Avances tecnológicos invitan a repensar la educación que se imparte en México

En la actualidad, las Instituciones de Educación Superior deben repensar la forma de enseñar y, sobre todo, el buscar que la tecnología se desarrolle de acuerdo a las necesidades que tiene el territorio nacional, señalaron académicos especialistas. Esto durante la mesa panel “La transformación tecnológica del mundo productivo y su impacto en la Educación Superior”, tema central del Encuentro Nacional de Rectores 2023, organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Grupo Financiero Santander México. Durante el diálogo, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa de Jesús García Gasca, manifestó que ante el avance tecnológico que se ha generado en los últimos años se debe propiciar la enseñanza de las habilidades blandas, así como privilegiar el acceso a internet para evitar más desigualdad. “Esta revolución tecnológica trajo una necesidad imperiosa de revolucionar la forma en la que aprendemos y enfrentamos al mundo. Hoy tenemos mucha más información disponible, hay más datos que procesar y con ello viene el cambio en la forma de trabajar. La pandemia vino a romper todo lo que teníamos y a potenciar la educación digital”, señaló. En este sentido, el Rector y Presidente Ejecutivo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), David Garza Salazar, recordó que derivado de la pandemia casi 800 millones de personas entraron al mundo digital, con un avance de hasta 10 años. Lo anterior, continuó, se ve reflejado en el 40 por ciento del tráfico en internet que no es generado por humanos, sino por algoritmos y máquinas de comunicación, según especialistas en la materia. “Estamos viviendo un cambio de era y no nos estamos dando cuenta. Desde hace unos años hay decisiones que se toman por humanos, otras por algoritmos y unas más por un trabajo en conjunto entre ambos. Ahora nuestro principal reto es saber cómo nos vamos a adaptar a esta nueva era, qué proyectos debemos potenciar y cuáles crear”, recalcó. Respecto a la educación, mencionó que las instituciones deben sensibilizarse con estos temas y abrir paso a los cambios tecnológicos, ya que de acuerdo con la Unión Europea, en unos años se van a requerir al menos 20 millones de nuevos empleos relacionados con la transformación digital. Finalmente, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, hizo énfasis en la nueva era que se vive donde la realidad es más avanzada y rápida de lo que se puede entender; por lo que precisó, se debe determinar qué tecnología, para qué y para quienes se va a utilizar, con el fin de enfocar bien los esfuerzos. “Hay que atraer las nuevas tecnologías y aprender a usarlas, pero sobre todo necesitamos que surjan de acuerdo a los problemas que tenemos en el país. Vemos una distancia enorme entre los planes de estudio y la realidad, los estudiantes sí tienen contacto con estos avances, al ser usuarios debemos tomar la oportunidad empezar a aprovechar esa condición de los nativos digitales”. añadió. Ante rectores y académicos de todo el país, los tres panelistas indicaron que para poder avanzar en materia tecnológica en todo el país se requiere una vinculación intersectorial para poder reconocer e impulsar el talento interno y desarrollarlo, además de buscar una mayor infraestructura.  

Mérida

Mérida será la sede del primer Foro de Negocios Nubosoft de Google

Ciudad de México, Agosto de 2023.- Nubosoft, partner premier de Google realizará su primer Foro de Negocios, el próximo 24 de agosto en la ciudad de Mérida, Yucatán. La empresa proveedora de las mejores tecnologías de nube desde hace 11 años, actualmente cuenta con presencia en México, España y Colombia; atiende a 4 mil 500 clientes con servicios de Google WorkSpace, el cual provee herramientas de comunicación, colaboración, seguridad y control, así como Google Cloud que se enfoca en proveer servicios de procesamiento, almacenamiento, big data y machine learning. Sobre el evento, César Moreno, Director de Centro y Sureste de México y Colombia de Nubosoft, explicó que eligieron Mérida por las grandes empresas que existen en la región y porque el estado de Yucatán es un gran polo de desarrollo que tiene mucho que dar en términos de tecnología. “El crecimiento que han tenido en los últimos años hace que esta región se vuelva sumamente interesante y competitiva, queremos crear un medio diferente en donde las empresas en México puedan ver desde otro punto de vista el aporte que tiene la tecnología a la mejora continua de las mismas, no solo pensar en el día a día si no en el futuro. Sabemos que somos el mejor socio de las empresas en términos tecnológicos”, señaló el directivo de Nubosoft. Indicó que atienden múltiples industrias, ya que el enfoque no está en la consultoría sino en la construcción de modelos de tecnología en donde los clientes sean autosuficientes. “Invitamos a las empresas de Mérida a unirse a este foro, en donde queremos poner en sus manos información que hará indudablemente que vean a Nubosoft como su socio tecnológico”, destacó César Moreno. Para mayor información favor de completar el pre-registro en el siguiente link: https://eventograma.com/pre-registro-foro-nubosoft/.   SPEAKERS PARTICIPANTES Héctor León.- CTO en Nubosoft, encargado de tecnología de la firma. Con experiencia previa en emprendimientos como cofundador en Capptu y en el sector financiero como Gerente de Productos en CRIF México y Gerente de Desarrollo de Software en BBVA. Certificado como Arquitecto Cloud Profesional, Ingeniero de Datos e Ingeniero de Seguridad para Google. César Moreno.- Director Comercial Centro y Sureste de México y Colombia de Nubosoft. Desde sus inicios ha visto el crecimiento de la empresa desde tener un empleado hasta el día de hoy con presencia en 3 países y 40 personas en el equipo. Ha llevado a más de mil empresas en este tiempo hacia herramientas de colaboración e integración de trabajo. Es fanático del cambio y los retos que lleven a otros horizontes a las empresas. Miguel Rodríguez.- Director General y Fundador de la Agencia SEO en México. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el mundo del posicionamiento en motores de búsqueda. En el año 2015 fundó su propia empresa que se especializa en el posicionamiento SEO que hoy por hoy colabora con grandes marcas a nivel nacional e internacional. Marito Pino.- Director de Xharla, Agencia de Relaciones Públicas y Marketing con Influencers. Polímata, DJ, fotógrafo, asesor en comunicaciones, mago, empresario y viajero. Entre su lista de clientes están Huawei, Escuela de Gobierno del TEC de Monterrey, Grupo Haber´s, Grupo Inova, Asofondos y mucho más.

Yucatán

¿Aún no decides?, la UTM ofrece ingeniería y especialización en “ciberseguridad”

Ante la creciente necesidad de expertos en proteger sistemas, redes y programas de los ataques en Internet, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) forma a los futuros profesionales en ciberseguridad a través de una ingeniería y una especialidad. En ambos planes de estudios se aplican las becas del programa Mujeres STEM que implementó el Gobierno del Estado, para que puedan cursar toda la carrera exentas del pago de colegiaturas. La rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, dijo que actualmente cada vez más empresas e instituciones requieren de personal especializado y es por ello que la UTM ha desarrollado una oferta educativa enfocada en la defensa digital.   Destacó que en esta casa de estudios los jóvenes interesados en el tema comienzan como Técnico Superior Universitario en Infraestructura en Redes Digitales, y avanzan en la continuidad de la Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad para posteriormente culminar con la Especialidad en Ciberseguridad. Recordó que en junio pasado se graduó la primera generación de esta ingeniería y en diciembre próximo egresa el primer grupo del posgrado. El Coordinador de la Especialidad en Ciberseguridad, Fernando Loeza Lugo, informó que, gracias a la calidad educativa, reciben a participantes de empresas, instituciones y corporaciones de seguridad pública y privada, tanto de Yucatán como de estados del sureste y la península.   Loeza Lugo dijo que debido a la creciente necesidad de especialistas en esta área, los jóvenes egresados tienen prácticamente garantizado el trabajo y en el caso de profesionistas, obtienen empleos mejores pagados o una promoción dentro de su organización. Los estudiantes de ingeniería y posgrado tienen acceso al Laboratorio de Ciberseguridad de la UTM, el cual, junto al de la Universidad Politécnica de Yucatán, son los únicos en México diseñados y construidos para estudiar todo lo relacionado al área. Este espacio cuenta con las capacidades para realizar prácticas como la simulación de ataque y defensa en tiempo real; pruebas de hackeo, de vulnerabilidades en software y hardware, investigación y desarrollo de nuevas vulnerabilidades.   Actualmente, 90 estudiantes cursan la ingeniería en Redes Inteligentes en Ciberseguridad y cerca de 50 en la Especialidad en Ciberseguridad. Para más información sobre esta oferta educativa, los interesados pueden visitar la página de la UTM (www.utmerida.edu.mx) en la sección de la División de Tecnologías de Información y Comunicación.  

Yucatán

Vila Dosal inauguró el Centro de Tecnologías Avanzadas de Accenture empresa líder en el mundo en servicios de innovación

Yucatán sigue consolidándose como un importante polo de innovación y tecnología a nivel internacional, que permite la instalación de empresas extranjeras que generan más y mejores empleos para los yucatecos de todo el estado, como la firma irlandesa Accenture, empresa líder en el mundo en servicios de innovación y tecnologías, cuyo Centro de Tecnología Avanzada inauguró este día en Mérida el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal, junto al director General de Accenture México, Jorge Castilla Ortuño, puso en funcionamiento las nuevas oficinas de la empresa líder en servicios de innovación y tecnologías ubicadas en el Hotel Camino Real, al norte de la ciudad, mismas que generarán más de 1,000 empleos en el estado: 600 en Mérida, 200 en Tekax y 200 en Valladolid. Ante el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Castillo Ortuño precisó que se eligió a Yucatán para el establecimiento de este proyecto debido a su excelente preparación, alto nivel de competitividad, seguridad, ubicación geográfica privilegiada y estabilidad política, social y laboral, así como las inversiones en infraestructura que han mejorado las condiciones de la región significativamente. “Desde el primer momento en que pusimos nuestros ojos en Yucatán, encontramos un potencial de crecimiento extraordinario, no sólo la riqueza cultural, la amabilidad de todas las personas y la creciente comunidad de emprendedores e innovadores que se han gestado aquí nos inspiraron a tomar esta importante decisión y hoy reafirmamos nuestro comportamiento con el estado y con la comunidad. Queremos fortalecer estos lazos para juntos construir un ecosistema de innovación que permita a Yucatán ser un referente de la transformación digital de nuestro país y de la región”, aseguró. En presencia del CEO Accenture en Growth Markets, Leonardo Framil, el director General de Accenture México, señaló que este espacio forma parte de su red global de más de 50 Centros de Tecnología Avanzada en los 5 continentes, y nace con convicción de atender a los clientes de México. Agregó que desde Yucatán van a fortalecer sus capacidades para impulsar la transformación digital de las empresas más importantes del mundo a través de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, la nube, el metaverso y la ciberseguridad. En su mensaje, el Gobernador resaltó que la función de su administración ha sido poder crear más empleos mejor pagados; y que todas las personas, con base a sus aptitudes, puedan tener la oportunidad de poderse superar, por ello, se trabaja en la preparación de los yucatecos para que puedan aprovechar la llegada de empresas como Accenture que están en busca de nuevos talentos. Ante la encargada de Negocios de la Embajada de Irlanda en México, Caitlín Higgins Ní Chinnéide, Vila Dosal recordó que hoy en Yucatán, estamos viviendo un momento histórico, empezando por el 2021 que fue el año con mayor crecimiento económico de nuestra historia; en ese mismo se dio la mayor generación de empleos de nuestra historia; el 2022 es el año con la mayor llegada de inversión extranjera directa de nuestra historia, es el año que más turistas hemos recibido en nuestra historia y el más seguro de nuestra historia, según los datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública. En ese sentido, el Gobernador recordó que en Yucatán se trabaja en la preparación de capital humano, a través de la Agenda Estatal de Inglés, empezando desde preescolar y kínder, con ambientes bilingües en primaria y secundaria, y culmina con el Programa de Movilidad Internacional; el programa Starbot; la promoción para que más mujeres quieran estudiar ingenierías, así como la creación de la primera Carrera de Ciberseguridad de todo el sureste del país y la primera Especialidad en Ciberseguridad de todo el sureste del país. Destacó que, aunado a estos programas, se realizan obras en Yucatán como la ampliación del Puerto de Progreso, el Tren Maya, las 2 nuevas centrales de energía, que nos van a venir a dar la luz que necesitaremos en los próximos 20 a 30 años, y se está ampliando el ducto de gas natural, que va a surtir de gas natural a esas centrales termoeléctricas, acciones con las que se pone a Yucatán en el mapa mundial. “Aquí, el trabajo coordinado continúa para ayudarles a que esta inversión, que ustedes están haciendo, sea exitosa, porque nuestro trabajo como Gobierno, lo entendemos muy bien: el Gobierno no genera los empleos, los empleos los generan las empresas y los empresarios, que arriesgan su capital, y a nosotros nos toca ser facilitadores de la inversión y brindar la certeza jurídica que las empresas necesitan”, finalizó. En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, agradeció a la empresa Accenture por valorar las ventajas intangibles de Mérida, como son la seguridad, la paz social y la calidez humana al momento de decidir establecer sus oficinas en la ciudad, lo cual abrirá nuevas oportunidades económicas y generará nuevas fuentes de empleo para las y los ciudadanos. “El Ayuntamiento es un gobierno moderno, por ello, impulsa que los trámites y servicios migren hacia plataformas digitales que ahorren tiempo y dinero a las y los ciudadanos, todo esto con los debidos candados de seguridad que les otorguen certeza a nuestros usuarios”, expresó. Asimismo, destacó la importancia de que las nuevas generaciones estén mejor preparadas en el uso de la tecnología, razón por la cual el Ayuntamiento continúa creando más y mejores programas que apoyen el desarrollo tecnológico y la preparación académica de las y los jóvenes, a través de programas como “Computadora en casa” y los Parques en línea. Cabe recordar que Accenture es una empresa global de servicios profesionales, con capacidades líderes en digital, nube y seguridad, combinando experiencia inigualable y habilidades especializadas en más de 40 industrias. Ofrece soluciones de estrategia y consultoría interactivas, impulsadas por la red más grande del mundo de espacios de tecnología avanzada y operaciones inteligentes. Específicamente, el Centro de Tecnología Avanzada en Yucatán tendrá capacidades de integración de sistemas, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, testing, nube, datos y analíticos, inteligencia artificial y outsourcing de procesos a través de múltiples industrias, y formará parte