Mérida

Renán Barrera invita a jóvenes a tramitar su cartilla militar vía digital

– El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha continúa prestando servicios digitales para las y los jóvenes, que representan un ahorro importante para la economía de las familias y evita el traslado hasta las oficinas de las dependencias municipales. El Presidente Municipal extendió una invitación a los jóvenes a tramitar su cartilla militar vía digital antes del 30 de septiembre que cierra el sistema, mientras que la clase 2005 y remisos tendrán que acudir a la Junta de Reclutamiento Municipal para iniciar este proceso. “Cada año, la administración municipal trabaja en ampliar el número de servicios que pueden realizar en línea, porque evita que la población se traslade hasta una oficina para acceder a un servicio, ahorrando así tiempo y dinero, además que en la atención a los grupos vulnerables acercamos hasta las colonias y comisarías nuestros programas”, expresó. Por su parte, el subdirector operativo de la Dirección de Gobernación, Mario Aragón Castillo, informó que, en el caso de la cartilla militar, cuando cierre el sistema este 30 de septiembre, sólo tendrán hasta el 15 de octubre para tramitarla en formato presencial. Indicó que están inscritos 2,346 jóvenes en la Junta de Reclutamiento Municipal, aunque se estima que mil personas más acudan en las dos primeras semanas de octubre para tramitar su cartilla. “Para evitar el tiempo de espera, invitamos a los jóvenes a que aprovechen la inscripción en línea, ya que así podrán ahorrar tiempo. Además, que sólo necesitan fotografiar o escanear sus documentos, razón por la cual conservan sus originales”, reiteró. Recordó que la Junta de Reclutamiento estará del 9 al 13 de octubre con horario extendido para brindar una atención más ágil, quedando la atención al público de 08:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, mientras que sábado 14 y domingo 15 de octubre laborará de 08:00 a 15:00 horas. La semana del 2 al 6 de octubre, el horario de atención será normal: de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas. Agregó que, de los 2,346 muchachos inscritos, 1,755 son de la Clase 2005 y 591 remisos; además, del total de inscripciones, 1,096 se hicieron en línea y 1,250 de manera presencial. En el caso de las mujeres que voluntariamente desean realizar su servicio militar, tendrán que acudir a una unidad militar como la Base Aérea Militar número 8 o al 11º Batallón de Infantería, ubicado en la calle 42 Sur. Expuso que una vez inscritos, después del 15 de octubre deberán presentarse una única vez en la Junta Municipal de Reclutamiento para imprimir sus huellas digitales, firmar su cartilla y llevarse el documento, el cual les servirá como identificación para acceder al sorteo que se realizará en noviembre. “Aunque la SEDENA decide el número de bolas blancas y negras que se otorgan en el sorteo, se espera que, por la cifra de inscritos de este año, se mantenga el mismo número otorgado de bolas blancas y de bolas negras, que en 2022 fueron de 900 y 2,504, respectivamente”, aclaró. Precisó que el trámite de la cartilla militar tiene cinco fases: alistamiento y sorteo a cargo del Ayuntamiento, quedando el reclutamiento, adiestramiento y liberación de la cartilla corresponde a la SEDENA. “La cartilla militar es un documento importante de identificación que indica que el joven cumplió con sus obligaciones militares asentadas en la Constitución del país, por eso es importante que lo tramiten. Además, de que en algunos centros laborales pueden solicitarlo como requisito para acceder a un empleo”, resaltó. En el caso de los remisos de otros municipios que deseen realizar el trámite en Mérida, explicó que deberán solicitar a la Junta Municipal de Reclutamiento de su lugar de nacimiento una constancia de no registro. “También le recomiendo a los jóvenes que van a tramitar su cartilla militar en esos días, que revisen que su documentación sea la adecuada, especialmente las fotos, pues éstas deben cumplir ciertas características como medidas y de vestuario”, añadió. Finalmente, invitó a los interesados a ingresar al portal www.merida.gob.mx/cartillamilitar/ para consultar la documentación requerida para el trámite o para registrarse en línea hasta el 30 de septiembre. También pueden comunicarse al teléfono de la Junta Municipal de Reclutamiento 9999-42-00-00 extensión 84506 de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas. —

Yucatán

Exponen pros y contras de los autos eléctricos

Actualmente, existen puntos positivos y negativos a considerar sobre los autos eléctricos, especialmente por la zona geográfica en la que vivimos, el clima y algunos componentes de estas máquinas, comentó el Profesor de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Orlando Palma Marrufo. En entrevista, explicó que este tipo de vehículos en principio tiene todos sus sistemas de potencia y de tracción con elementos eléctricos, al igual que su motor, pero no tienen ninguna parte de combustión interna, es decir, no usa gasolina; por el contrario, tiene uno o varios motores y un sistema de carga o de baterías que le permiten energizar estos e impulsar la unidad. Detalló que uno de los beneficios más importantes de dichos automóviles es que disminuyen los niveles de gases de efecto invernadero, tanto del coche como de los mecanismos involucrados en su producción, además de que reducen la emisión de dióxido de carbono (CO2). Destacó que, como parte de los beneficios, estos vehículos son totalmente silenciosos y cuentan con un sistema interno mucho más sencillo que un coche convencional. Por el contrario, Palma Marrufo mencionó que antes de adquirir estas unidades hay que tener varias consideraciones: la primera es su costo, porque el más económico supera el millón de pesos; segundo, si bien estos autos disminuyen la emisión de CO2, las baterías que utilizan son de gran tamaño y de alto nivel contaminante cuando ya no sean funcionales. Advirtió que mientras más personas adquieran estos vehículos, la demanda de energía eléctrica será mayor y el estado de Yucatán aún no está preparado para afrontar una situación como esa. Así mismo, señaló que si bien la carga del 100 por ciento de la batería indica una cierta cantidad de kilómetros que se pueden recorrer, no es recomendable confiar en estos datos, ya que el calor de la ciudad y el que genera el sistema reduce significativamente este porcentaje. Por último, recomendó a los yucatecos que el uso de este tipo de vehículos si son para estar en la ciudad y que no demande viajes largos, porque los usuarios podrían enfrentarse a la descarga del automóvil o a la falta de cargadores.

Cultura Yucatán

Luego de la pandemia, bibliotecas, museos, archivos y teatros se transformaron

La organización de los derechos digitales para América Latina y el Caribe debería ser legislado para contar con flexibilidades para el registro de derecho de autor, aseguró el responsable jurídico del Repositorio Digital y de la Fototeca del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Jesús Francisco García Pérez. Lo anterior, fue expuesto por el maestro de asignatura de la Universidad Autónoma de México (UNAM) durante su conferencia “La post pandemia: impacto en las unidades de información”, en el marco de la inauguración de la Vigésima Novena Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán. El académico explicó los principales escenarios que se viven actualmente después de la pandemia de Covid-19, como la transformación de las formas de trabajo que desató el desarrollo de materiales documentales en acceso abierto al conocimiento, además de las estructuras y el desarrollo de propiedad intelectual. Mencionó que las bibliotecas, museos, archivos, y teatros, se vieron en la necesidad de crear, mediante plataformas digitales, mecanismos para la difusión de bienes materiales e inmateriales. Por tal motivo, continuó, los sistemas de propiedad intelectual deben de buscar un equilibrio entre los diversos intereses en juego que traen consigo la innovación, tecnológica comercial y la creatividad cultural. “Estas normas son indispensables para ayudar a los países de nuestra región a salvar la brecha de acceso, que constituye una crisis continua, que mantiene a diversos sectores de la población sometidos a desigualdad en acceso a la información que violentan sus derechos humanos fundamentales”, enfatizó. Previo a esta plática, en formato virtual se llevó a cabo la ceremonia inaugural de la reunión de bibliotecarios, impulsada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Esta edición contará con tres conferencias magistrales, nueve ponencias, dos talleres sincrónicos y una mesa panel. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, felicitó al comité organizador porque este importante evento tiene alcance a nivel internacional y es de gran relevancia para la Universidad, toda vez que «las bibliotecas son para nosotros centros estratégicos para el desarrollo académico».

Mérida

Operará en Mérida programa de Inteligencia Artificial para mejorar servicios

En diez años hemos construido una Mérida con mayor modernidad y altamente digitalizada, donde le ofrecemos a la población más servicios y trámites en línea mediante plataformas y aplicaciones sencillas de utilizar desde una computadora o teléfono celular, informó el Alcalde Renán Barrera Concha. Durante su participación en la conferencia magistral “Transformación Digital Colaborativa”, que se realizó en el marco del Congreso Yucatán i6 2023, el Presidente Municipal anunció que para que Mérida se mantenga a la vanguardia se pondrá en marcha el programa Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA) para ser más eficientes, tomar decisiones informadas y mejorar los servicios públicos. «A través de este programa el gobierno municipal brindará más y mejores servicios a las y los habitantes del Municipio en los rubros de Atención Ciudadana Automatizada, Análisis de Datos, Predicción y Prevención, Gestión de Recursos, Personalización de Servicios y Ciberseguridad», presentó. Ante la presencia de Antonio González Blanco, director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), así como de alumnas y los alumnos de los Institutos Tecnológicos de Tizimín, de Tekax, de Progreso y de Motul, Universidad Politécnica de Yucatán e Integrantes del programa Jóvenes por Mérida, el Alcalde mencionó que la cultura digital, iniciada hace diez años, ha permitido la simplificación de los trámites municipales en línea pasando de 15 mil, a 150 mil anuales. “Como ejemplo podemos decir que del 3% de los predios que pagaban predial en línea, ahora son casi el 50%, que representan más del 49% de la recaudación”, destacó. Estas acciones, abundó, permiten el buen uso y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicaciones con las que cuenta el Ayuntamiento para seguir impulsando los esfuerzos que permitan mantener la calidad de vida de las familias. “La acción conjunta que tenemos con todas las instancias, desde sus ámbitos públicos y particulares, coadyuvan a mantener el bienestar de la ciudadanía, a promover la competitividad y productividad y, de forma muy especial, la participación ciudadana”, expuso. En ese contexto, Barrera Concha comentó que con la Secretaría de Participación Ciudadana se trabaja de manera conjunta con los diferentes sectores de la sociedad para crear una agenda de fortalecimiento común, en colaboración con más de 90 aliados de la sociedad civil entre los que se encuentran empresas, universidades, organizaciones de la sociedad civil, entre otros. “Contamos con diferentes herramientas y programas donde integramos a toda la sociedad. Entre ellos destacan Decide Mérida, Mérida Nos Une, Diseño Participativo de Espacios Públicos, Mecanismos de Participación Ciudadana, Nuevo Reglamento de participación Ciudadana y Presupuesto Participativo, los cuales han tenido un gran éxito entre la población que ha participado”, mencionó. Destacó entre los logros basados en la cultura digital, los 208 sitios con Internet gratuito y 47 comisarías conectadas al Internet teniendo un registro de 1.5 millones de conexiones mensuales. Añadió que para la recepción de reportes existen distintos medios como call center, página web, aplicación móvil y redes sociales, a través del cual se procesa en una base de datos y se ingresa en una geolocalización a fin de garantizar una pronta atención. Señaló que con Mérida Móvil se trabaja de la mano con las y los ciudadanos, ya que durante sus traslados en el municipio pueden ayudar a través de su celular a detectar las zonas con necesidades de atención al generar sus reportes de atención a baches, luminarias y limpieza de parques y jardines. Otro medio es Reporte Exprés, abundó, mediante el cual las y los operadores de taxis reportan, en tiempo real y desde sus unidades, lo que identifican en sus recorridos. Los datos se procesan y son geo-referenciados en el Geoportal de Mérida. La información se integra al Sistema de Atención Ciudadana.

Yucatán

Encuentro para impulsar proyectos de desarrollo empresarial en la región sur-sureste

El día de hoy se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores el Quinto Encuentro de Entidades Pro – MiPyMEs y Emprendimiento de los Estados del Sur/Sureste de México, el cual tiene como objetivo promover una visión conjunta de la región, impulsando proyectos en común, a través de la suma articulada de aliados estratégicos como agencias de cooperación internacional. En su intervención en el protocolo inaugural, el Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) Antonio González Blanco, destacó que trabajando en equipo se logrará de una manera más ágil y eficiente los objetivos planteados como estados individualmente y como región sur-sureste. Destacó que las estrategias y acciones planteadas por el gobernador Mauricio Vila, además de ser para las y los yucatecos, se pueden replicar en cualquier otra parte de México, por medio de que otros estados tomen los programas como buenas prácticas de gobierno. Dijo que en el Gobierno del Estado apostamos, como lo ha marcado el Gobernador, a colaborar siempre con todas y todos los aliados de manera grupal, como bloque regional, sabiendo que, si al vecino le va bien, Yucatán también le va a ir bien. “Yucatán es siempre su casa para lo que necesiten desarrollar y siempre tendrán las puertas abiertas para poder seguir trabajando en equipo”, agregó. Dorothy Ngutter, Cónsul General de los Estados Unidos en Mérida, dijo que han venido trabajando en temas de emprendimiento, desarrollo sustentable e infraestructura para impulsar a región sur sureste de México. Dijo, que el propósito en general de estos encuentros es compartir las ideas y sumar los esfuerzos del sector privado y el sector público para salir adelante. “De parte del Consulado y la Embajada estamos comprometidos a seguir este camino a apoyar las actividades que se están realizando y pronto poder anunciar los avances de estas acciones”, destacó la Cónsul. Luis García, Director de Operaciones del Centro de Competitividad de México, del Consejo Mexicano de Negocios, destacó que en el CCMX están convencidos de que el trabajo colaborativo que se está realizando en este quinto encuentro tendrá impactos positivos y buenos resultados para la zona sur – sureste de México. Entre los estados participantes se encuentran, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Aunado a las actividades que promueven el desarrollo de las micro y pequeñas empresas en el estado, se firmó un convenio de colaboración entre Área 71 y el Instituto Yucateco de Emprendedores en la inauguración del Club de Innovación MID Center. El objeto del presente acuerdo es diseñar las bases de colaboración entre Área 71 e IYEM para el desarrollo y escalamiento empresarial de las Pymes establecidas en Yucatán a través de la coordinación de programas de capacitación y vinculación empresarial, así como el fortalecimiento de cadenas de valor sectoriales. Área 71, es el primer club de innovación para empresas creadoras de contenido digital, tecnologías sustentables, tecnologías de la información y algunos proveedores de los servicios que se reúnen en un espacio físico para conectar entre ellas y buscar a los aliados necesarios para lograr sinergias de crecimiento. Con esta jornada de trabajos, se busca fortalecer las relaciones comerciales entre empresas del sur sureste de México y que esto permita continuar promoviendo la llegada de inversiones, la apertura crecimiento de más empresas locales, que derive en la creación de más empleos formales, con mejores sueldos para todas las personas que habitan en Yucatán.  

Yucatán

Rompe fronteras la Semana de la Economía Digital

La Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), organizó la tercera Semana de la Economía Digital (SED) enfocada a las empresas locales, con un programa de once conferencias a cargo de representantes de gigantes digitales como Amazon, Meta y Microsoft, entre otros. Para impulsar la digitalización de las Pymes yucatecas La SED se desarrolló del 26 al 28 de septiembre en el marco del Congreso Yucatán i6 en el Siglo XXI, con temas como inteligencia artificial y su uso práctico en las Pymes, e-marketing, ciberseguridad, finanzas con tecnología sostenible, automatización de negocios y realidad aumentada, entre otros a cargo de firmas como Mercado Libre, Google, Microsoft, Grupo Meta y Kas. En este encuentro, Hanna Daruich, líder Comercial en Amazon Global Sales, a través de su conferencia “Rompe las fronteras con Amazon”, compartió a los empresarios yucatecos los manuales para convertirse en vendedores de Amazon México y Estados Unidos, así como en proveedores de otros vendedores en cualquier parte del mundo. “Mi equipo y yo nos encargamos de trabajar con vendedores externos para enseñarles cuál es la ruta para empezar a vender en Amazon, para abrir sus tiendas”, indicó Hanna Daruich. Con respecto a la presencia de las industrias en Yucatán, el conferencista indicó que existen muchos vendedores que ya están activos en la plataforma, ofreciendo sus productos tanto en México cómo en Estados Unidos. “La intención de estar aquí es transmitir las historias de éxito de esos vendedores al resto de la industria, principalmente de alimentos y textil del Estado, para que se animen y se conviertan en vendedores también”, expresó. Durante el evento el directivo platicó de los detalles que hay detrás del camino para la comercialización digital y cuál es la “fórmula del éxito”. “Mi equipo comercial está también para acompañar a estas empresas, darles asesoría e irlos guiando durante programas de intervención que van desde 3 hasta 12 meses (en la plataforma). No están solos”, expresó. Entre los recursos que ofreció Hanna Daruich, están la biblioteca digital Seller University o Universidad del Vendedor, donde se encuentran todos los manuales para convertirse en vendedor en la plataforma. Hanna Daruich es líder Comercial en Amazon Global Sales desde 2020. Cuenta con más de 20 años de experiencia en Ventas y Marketing en compañías multinacionales comercializando productos de consumo masivo y B2B. Es Master en Administración de Empresas por la Universidad de Tulane y Licenciado en Mercadotecnia por la Universidad Panamericana. La Sefoet apoya a las empresas interesadas en embarcarse en este viaje hacia la transformación digital dando impulso constante a este tipo de eventos a través de webinars y cursos que se anuncian en sus redes sociales.  

Yucatán

Inaugura Vila Dosal la segunda edición del Congreso Yucatán i6

Bajo el lema “Con la mira en la nube”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la segunda edición del Congreso Yucatán i6, evento único en el sureste que a través de muestras, conferencias, networking y competencias en torno a temas de ciberseguridad, inteligencia artificial, biotecnología, metaverso, emprendimiento y aeroespacial, fomenta la incursión de las y los jóvenes yucatecos en la innovación y las nuevas tecnologías. En el Centro de Convenciones Siglo XXI, el Gobernador encabezó el arranque de este encuentro, que se realiza desde este día al próximo viernes 29 de septiembre, con el objetivo principal de aumentar en las nuevas generaciones el interés en estudiar programas académicos de corte tecnológico para que puedan acceder a mejores empleos con mejores salarios, los cuales, actualmente se concentran en dicho sector. Ante estudiantes de bachillerato y de instituciones de educación superior y el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, Vila Dosal llamó a aprovechar los espacios puestos a disposición en este congreso, ya que están pensados para nutrir la curiosidad y ánimos de hacer cosas nuevas y aprovechar las oportunidades del contexto actual. En presencia de la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), María Isabel Rodríguez Heredia, y de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, el Gobernador adelantó que el próximo año, en la tercera edición de este encuentro, se contará con dos variaciones: la primera es que se organizará en mayo y la segunda es que se será más grande pues se invitará a otros países a participar. Sobre este encuentro, la directora del Programa de Criptomoneda y Blockchain de Mastercard, María Luisa Garduño Jiménez, destacó que este tipo de encuentros son importantes para despertar la curiosidad de las nuevas generaciones y que surjan nuevas ideas y compromisos para hacer mejoras a la vida de las personas. «La colaboración e inclusión de todos es fundamental para el aprovechamiento de la innovación y tecnología y estar aquí es un ejemplo de que juntos podemos alcanzar nuevas alturas y lograr un mundo mejor», aseveró. Por su parte, Andrés Martínez, Ejecutivo del programa Mars Campaign Office (MCO) en NASA, resaltó que es un encuentro que promueve la innovación entre los jóvenes, por lo que no ha visto uno igual en todo el país, en su experiencia. «Es excelente ver este congreso porque estamos viendo un evento de primer nivel con temas muy oportunos por lo que estamos viendo en las tendencias de la actualidad», dijo. En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, destacó que el Ayuntamiento trabaja para ofrecer servicios y trámites en forma ágil y eficiente mediante el uso de sistemas funcionales, con lo cual se reduce el tiempo de espera y se cuida la economía de las familias. Asimismo, resaltó que una de las prioridades que existen en el Municipio es la protección de la información de las y los ciudadanos que utilizan las diferentes plataformas digitales, por ello, se mantienen actualizados los sistemas que brindan trámites y servicios. «El Municipio trabaja para innovar en el campo de la atención a la ciudadanía, además, desarrolló programas basados en aplicaciones tecnológicas que protejan no sólo la información de quienes usan nuestras plataformas, sino también para ofrecer una atención oportuna, ágil y eficiente”, expresó Barrera Concha. Antes de concluir su mensaje a las y los 15 mil asistentes al evento, el Presidente Municipal los invitó a conocer el stand del Ayuntamiento, donde se presentan los programas y servicios que están en línea, así como están las áreas promotoras de la tecnología y juventud. El titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado de Yucatán (SIIES), Mauricio Cámara Leal, señaló que, siguiendo la instrucción del Gobernador de acortar la brecha de desigualdad, en esta edición del Congreso, el 45% de los participantes son mujeres, cuando el año pasado fue del 40%. El funcionario estatal dijo que el año pasado, durante este encuentro, se realizó la contratación de alrededor de 400 jóvenes, por lo que también es una plataforma para vincular a los jóvenes con las empresas. Como innovación también se puso área especial para recibir entre 500 y 700 niños de primaria y secundaria para la muestra y competencias de robótica. En el marco de Yucatán i6, se estarán ofreciendo más de 26 talleres, 21 short talks, más de 300 actividades, 3 competencias de ciberseguridad, espacios de networking, así como para el reclutamiento. También, se espera la participación de 15 mil jóvenes y más de 200 equipos de gaming, 150 de robótica. Este encuentro enfocado en fortalecer e impulsar el sector de la tecnología y la innovación en las juventudes de la entidad reúne la participación de toda la comunidad del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de Yucatán compuesto por la academia, Gobierno, iniciativa privada y sociedad civil; así como concursantes de convocatorias de otros estados. Se trata de la segunda edición de esta plataforma de intercambio intelectual de cuatro días, donde 3 de ellos serán en el Centro de Convenciones Siglo XXI y un día de conferencias itinerantes en espacios como los Institutos Tecnológicos Superiores de Progreso, Tizimín y Valladolid, así como en las Universidades del Poniente, Centro y Regional del Sur. Se espera la participación de más de 15 mil asistentes. Durante estos días de actividades, se abordarán temáticas relacionadas con Inteligencia artificial, Biotecnología, metaverso, aeroespacial, ciberseguridad y emprendimiento. Aunado a ello, se ofrece una feria donde los jóvenes entran en contacto con las empresas que están ofreciendo vacantes de perfiles tecnológicos. Está enfocada en presentar las mega tendencias en los campos de tecnología e innovación para generar un ecosistema activo en la región, en donde los jóvenes participen de manera práctica; con el fin de consolidar el posicionamiento de Yucatán como uno de los polos tecnológicos del país. Momentos antes, el Gobernador, acompañado del Secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, y del director del Instituto Yucateco de Emprendedores, Antonio González Blanco, cortó el listón inaugural y realizó un recorrido por los stands de esta

Yucatán

Abren convocatoria a mujeres para certificarse en soporte técnico de Google

Mujeres estudiantes de entre 16 y 29 años de edad que se encuentren estudiando bachillerato o licenciatura en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), podrán participar en la convocatoria del Programa “Conectadas Sureste” para obtener un certificado profesional en soporte técnico de Google. Al respecto, el coordinador general del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, detalló que la International Youth Foundation en colaboración con Google.org presentan este programa integral que, durante tres meses, capacitará a las jóvenes en habilidades técnicas, socioemocionales y vocacionales, así como con mentoría profesional que les apoyará a prepararse para el campo laboral. “Conectadas Sureste es una organización civil que impulsa el desarrollo de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, que son lo que ahora se denominan los programas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), por sus siglas en inglés”, apuntó. Informó que algunos de los requisitos para participar en esta convocatoria son: bachillerato o licenciatura en curso o concluido, interés en el área de Tecnologías de la Información (TI), disponibilidad de cuatro horas diarias, equipo de cómputo y conexión a internet en casa; así como vivir en Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán. En el caso de nivel superior, continuó, podrán participar mujeres que se encuentren cursando o concluido las siguientes ingenierías: Industrial Logística, Biotecnología, Mecatrónica, Energías Renovables, Computación y de Software, además de las licenciaturas en Ciencias de la Computación y Administración de Tecnologías de Información. “Es muy importante el estimularlas tanto a elegir este tipo de carreras tecnológicas, de ingeniería, de matemáticas o de ciencia, como además a permanecer en ellas, pues históricamente este tipo de licenciaturas han sido elegidas por varones, no solamente en Yucatán sino a nivel mundial, por ello, las empresas han identificado el potencial que tienen las mujeres en estas áreas”, mencionó. Por último, Esperón Hernández enfatizó que tener esta certificación las beneficia de diferentes maneras: iniciar una nueva carrera en las TI o mayor especialización si ya tiene formación previa; más posibilidades de tener un trabajo remoto y mejorar su calidad de vida; creación de una nueva comunidad de apoyo y red de contactos profesionales (networking); preparación adicional fuera del ámbito escolar que dará un valor agregado curricular; al igual que la reducción de brecha de género en el mundo de las TI. Este curso, dijo, se llevará a cabo 100 por ciento en línea con mentorías expertas, contenido técnico, desarrollo de habilidades socioemocionales, talleres de inserción laboral y actividades lúdicas. Las interesadas tienen hasta el 28 de septiembre del presente año para registrarse y el curso dará inicio el próximo 9 de octubre. Para consultar más información, la convocatoria completa se encuentra disponible en el Facebook de la Universidad Autónoma de Yucatán y del rector Carlos Alberto Estrada Pinto.

Yucatán

Aumenta el número de mujeres que estudian carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en la UTM

Resultado del apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a las mujeres, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) reportó un aumento en la presencia de este sector de la población en sus carreras relacionadas a los ámbitos de la Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), pues en el nuevo ciclo escolar más de 400 alumnas cursan sus estudios superiores con la beca del programa Mujeres STEM. La rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, informó que en el cuatrimestre anterior 274 estudiantes fueron beneficiadas con este apoyo, tanto en niveles de Técnico Superior Universitario como en Licenciaturas, Ingenierías y las especialidades en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica. Destacó que de esta manera la economía de las mujeres y sus familias son beneficiadas y pueden enfocarse en la permanencia y el éxito de sus carreras, sin que el factor monetario detenga su camino educativo. Apuntó que las más de 400 alumnas que iniciaron sus clases el pasado 4 de septiembre, corresponden a las jóvenes de nuevo ingreso, las reinscritas y las estudiantes de los posgrados que hicieron efectiva la beca. “Estamos contentos de recibir a todas las futuras ingenieras y especialistas que ayudarán a abrir el camino para inspirar a otras y poco a poco ir moviendo la balanza hacia la equidad, porque es una realidad que el porcentaje de participación femenina en sectores STEM, es aún bajo. Es por ello que, desde la UTM, fomentamos estos apoyos para que aumenten sus oportunidades de acceder a empleos bien remunerados y una mejor calidad de vida”, agregó. Por su parte la Mtra. Teresa Lissette Estrada Ortega, directora de la División de Tecnologías de la Información y Comunicación, dijo que en el mes de septiembre se abrirá la convocatoria para las especialidades y será la oportunidad para que tanto egresadas de la UTM como de otras universidades, puedan capacitarse en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica. La académica hizo un llamado a las jóvenes a acercarse a la UTM tanto desde su página de internet y redes sociales, como de manera presencial para conocer las carreras que pueden cursar con el beneficio de la beca. Entre la oferta educativa del ámbito STEM se encuentran, Diseño Digital Área de Animación, Logística Área Cadena de Suministros, Mecatrónica Área Automatización, Desarrollo de Software Multiplataforma, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad y Manufactura Aeronáutica Área Maquinados de Precisión, entre otras. El programa de becas Mujeres STEM, impulsado por Vila Dosal, otorga un descuento del 100 por ciento en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque.   Para más información sobre el listado completo de las opciones de estudio que aplican en el programa Mujeres STEM, se puede consultar la página de la UTM en la sección Becas STEM | UTM (utmerida.edu.mx).