Yucatán

Programación e Internet de las Cosas y Ciberseguridad, ejes del Bachillerato Tecnológico

El Bachillerato Tecnológico se basa en la adopción tecnológica y digital que necesita formar ciudadanos del siglo XXI capaces de incorporarse al mundo laboral o continuar con estudios universitarios, afirmó el responsable académico de la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV), Manuel Herrera Góngora. Añadió que este nuevo programa en modalidad virtual ofrece formación en áreas de alta demanda laboral, permite el desarrollo de competencias blandas, se basa en el Modelo Educativo y Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), promueve el modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y está organizado en un sistema de créditos nacional e internacionalmente aceptada, además de que fomenta la vinculación con la práctica empresarial. Con su formato en línea, subrayó, permite el acceso al Aula Virtual las 24 horas, los siete días a la semana, mientras que las y los estudiantes tendrán acceso a todos los servicios de la Universidad con la oportunidad de realizar prácticas y movilidad interna y externa. Por otro lado, la coordinadora de la UAEV, Vanessa Patrón Guillermo, detalló que el objetivo de este programa educativo es formar integralmente bachilleres en las dimensiones personal, interpersonal y social contextual, con competencias globales en ejes emergentes que respondan a las demandas actuales de desarrollo tecnológico, adaptándose a entornos locales, nacionales e internacionales, convirtiéndose en agentes de paz y cambio social. Se enfoca, dijo, principalmente en dos ejes: Programación e Internet de las Cosas y Ciberseguridad.Recalcó que la modalidad no escolarizada es más inclusiva con este tipo de programas de formación, ya que permite a las personas acceder a la educación desde cualquier lugar y en cualquier momento con un equipo de cómputo e Internet. “Los estudiantes que participen en este programa contarán con un equipo de asesores y tutores que los acompañarán durante todo su proceso formativo”, señaló. El Bachillerato Tecnológico comenzará el próximo mes de agosto, tendrá una duración de tres años y se estima un año por cada grado escolar. Además, se realizarán cuatro procesos de ingreso y el primer registro de aspirantes se realizará del 3 al 14 de junio del presente año.

Yucatán

Avala la UADY convocatorias para nuevo Bachillerato y Licenciatura en modalidad virtual

El Vigésimo Consejo Universitario avaló las convocatorias para el ingreso a los programas de Bachillerato Tecnológico y la Licenciatura en Ciencias Políticas que se impartirán en la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV) en el ciclo escolar 2024-2025. En sesión extraordinaria del cuerpo colegiado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, detalló que, en el caso del Bachillerato Tecnológico, las etapas son iguales a las que se presentan para el Bachillerato en Línea, por lo que el registro de aspirantes se realizará del 3 al 14 de junio. En cuanto al nuevo plan educativo de Ciencias Políticas, informó que las fases son las mismas que para la Licenciatura en Modalidad Virtual, modificándose las fechas de cada una para quedar de la siguiente manera: El registro al proceso de ingreso será del 31 de mayo al 14 de junio, el curso propedéutico para el ingreso del 19 al 25 de junio, la consulta de resultados desde el primero de julio a las 13:00 horas, el proceso de inscripción del 1 al 5 de julio, el curso de inducción UAEV del 1 al 12 de julio, y la carga académica el 7 y 8 de agosto hasta las 23:30 horas. Por otro lado, la funcionaria académica explicó que las y los jóvenes que sustentaron el examen de selección para alguna licenciatura de la UADY, sin que logren ser admitidos, tendrán una oportunidad de participar en un proceso adicional para su ingreso. En ese sentido, continuó, el registro en línea para ser candidata o candidato para algún programa que cuente con lugares disponibles será del 12 al 13 de agosto; la publicación de resultados se realizará el 17 de agosto; el proceso de inscripción del 19 al 21 de agosto; la carga académica el 23 de agosto; y el diagnóstico institucional del idioma inglés personas admitidas en esta etapa se llevará a cabo el 23 de agosto. En otro punto de la orden del día, las y los consejeros aprobaron la creación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho en modalidad virtual, del cual, la integrante de la Comisión Permanente Académica, Rocío Cortés Campos, detalló que esta propuesta responde a las necesidades y problemáticas sociales y profesionales relacionadas con la materia a nivel regional, nacional e internacional. Al dar lectura al dictamen correspondiente, la también directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas mencionó que este nuevo programa ofrece diversas ventajas: la posibilidad de trabajar y estudiar al mismo tiempo ya que existe una verdadera flexibilidad en los tiempos, y permite al estudiantado poder realizar sus estudios profesionales de manera no presencial, acorde a las dinámicas de su vida cotidiana. Además, añadió, la comodidad de estudiar a su ritmo y desde su propia localidad o estado; y tener la misma validez educativa que en el formato presencial. Para finalizar, fueron avaladas la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Arquitectura y la creación del programa de la Especialidad en Cardiología.

Yucatán

Comparten el conocimiento matemático enfocado a la ciberseguridad

Con temas como criptografía, teoría de códigos, teoría de anillos, representaciones de álgebra y teoría de grupos, entre otros, se lleva a cabo la VIII Jornada de Álgebra, organizada por la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El director de dicho plantel educativo, Ernesto Guerrero Lara, recordó que el objetivo de esta actividad es compartir el conocimiento matemático y de las distintas disciplinas que integran la citada materia, sobre todo con temas tan relevantes que, en este caso, están relacionados con la ciberseguridad. “Esta jornada comenzó en 2007, durante las primeras dos ediciones se realizó de manera presencial, pero en 2022, a consecuencia de la pandemia, se hizo de manera virtual y se observó que le da mayor accesibilidad a participantes que no están en Yucatán, por lo que esta ocasión se decidió mantenerlo vía internet”, explicó. Para esta VIII edición que se desarrolla del 27 al 31 de mayo, informó que se cuenta con la participación de investigadores de la Universidad de Rochester, del Instituto de Innovación y Tecnología de Abu Dabi, la Universidad de Oregon y la Universidad Nacional de Colombia. Así como, continuó, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Investigaciones de Matemáticas y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Guerrero Lara anunció que todos ellos impartirán distintas ponencias que serán transmitidas vía redes sociales de la Facultad de Matemáticas. Para quienes estén interesados en esta rama de estudio y deseen conocer más de estos temas; también pueden ingresar a la página: intranet.matematicas.uady.mx/jornada_algebra/.

Yucatán

Estudiante UADY será la primera mujer yucateca en la Olimpiada Femenil de Informática

María Fernanda López Tuyub de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será la primera mujer yucateca en participar en la Olimpiada Femenil de Informática a realizarse del 21 del 27 de julio en Bruselas, Bélgica. Tras recibir un reconocimiento de manos del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y del titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, la joven estudiante de tercer grado de bachillerato recordó que hace años ella compitió en la Olimpiada de Matemáticas, lo que despertó su interés y decidió hacerlo en el Concurso Estatal de Informática. “Me llamó mucho la atención porque puedo ocupar los conocimientos matemáticos en esta rama y eso me ayuda mucho. Ha sido un proceso de un año, luego de participar en la competencia estatal y después de varios meses de entrenamiento participe en la nacional 2023 donde obtuve medalla de oro, después de una serie de eliminatorias fui seleccionada para formar parte de la delegación que representará a México en Bruselas”, explicó. También, se mostró agradecida por los profesores tanto de la Prepa Dos como de la Facultad de Matemáticas que siempre la han apoyado en el camino para poder colocarse siempre entre los primeros lugares de cada certamen. Durante la ceremonia realizada en el Aula Magna “Joaquín Ancona” del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías también se entregó un reconocimiento a 78 estudiantes de secundaria y bachillerato que participaron en el Concurso Estatal de la Olimpiada Mexicana de Informática. Ahí, el rector de la UADY felicitó a María Fernanda, así como a las y los jóvenes y adolescentes presentes, por el esfuerzo que realizan día con día durante sus entrenamientos. “Nos sentimos muy orgullosos de tener este impacto y despertar en estudiantes de edades muy tempranas este gusto por la informática. Quiero destacar la labor que se realiza desde la Facultad de Matemáticas para incentivar a estos jóvenes, este es un logro compartido y nos da mucho gusto que podamos seguir avanzando”, enfatizó. Estrada Pinto resaltó también la colaboración y apoyo de la Segey que ha permitido que ambas instituciones impulsen proyectos importantes para educación básica y media superior. Al hacer uso de la palabra, el secretario de Educación afirmó que la Olimpiada Mexicana de Informática no solo fomenta habilidades técnicas, sino también el pensamiento lógico, la resolución y la creatividad, cualidades que son invaluables para el éxito de las y los alumnos. “No solo se promueve la excelencia académica, sino también el trabajo en equipo, la ética y el espíritu deportivo. Estamos construyendo una generación de líderes en informática, preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro”, recalcó. En el acto también se realizó una firma de Carta Intención de Colaboración entre la UADY y la Segey para llevar a cabo en Yucatán la fase estatal de la Olimpiada Mexicana de Informática. Sobre esta signa, el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Guerrero Lara, indicó que permitirá crecer aún más el programa y las asesorías que se brindan a las y los jóvenes de nivel básico y medio superior. Recordó que en 2021 se atendían por concurso entre 200 y 300 participantes de la fase estatal, pero solo entre 20 y 30 eran capacitados; por ello, dijo, gracias al apoyo de la Segey desde febrero de 2024 se logró atender a mil 400 en el preselectivo e incrementar la cantidad de alumnos que son capacitados. Respecto a los 78 estudiantes distinguidos, aseguró que serán preparados para poder clasificar y ser parte del 29° Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática; del 9° Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática para Primaria y Secundaria, así como del 4° Concurso Nacional de la Olimpiada Femenil Mexicana de Informática.

Yucatán

Estudiantes UADY ganan concurso de hacking ético

 Los equipos “Black Code” y “BreakCode” de la Licenciatura en Ingeniería de Software de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), lograron obtener el primer y tercer lugar respectivamente en la final del concurso “Capture The Flag Yucatán i6 2024”. Esta fase se desarrolló durante el Congreso de Tecnología e Innovación Yucatán i6 donde los jóvenes demostraron diversas técnicas y procedimientos de hacking ético para identificar y aprovechar vulnerabilidades tanto físicas como digitales. Este evento está enfocado en presentar las tendencias en los campos de tecnología e innovación para generar un ecosistema activo en la región a partir de varias temáticas de impacto global como la Inteligencia Artificial, Biotecnología, Metaverso, Aeroespacial, Ciberseguridad y Emprendimiento, a través de conferencias, talleres, stands, competencias, entre otros. El integrante de “Black Code, Carlos Coronado Silva, indicó que ganar este concurso es el resultado del esfuerzo y dedicación de todo el equipo, quienes realizaron diferentes retos: vulnerar sistemas, buscar contraseñas, encontrar sistemas protegidos, todo esto con la ayuda de herramientas que les proporcionan o que ellos crean a lo largo de la prueba. También, mencionó que se contó con la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado especializados en tecnologías de la información de otras instituciones educativas. “Todos pusimos en práctica nuestras mejores habilidades para vulnerar sistemas asignados en un entorno controlado”, señaló. Además de Coronado Silva, “Black Code” está integrado por Carlos Fernando Sánchez Chuc, Jesús Alejandro Be Hau, Domingo Emmanuel Ciau Uc y Leandro Ángel Dzib Nauat. Por su parte, el equipo “BreakCode” lo conforman Andrés de Jesús Turriza Euan, Luis Javier Quintana Olivera, Bryan Emmanuel Cetzal Ceme, Ángel Alejandro Balderas Pech y Ricardo Reyes Balam Cupul. Estos conjuntos estuvieron compuestos por estudiantes de cuarto, sexto y octavo semestre de la Licenciatura en Ingeniería de Software, bajo la asesoría del maestro Michel García García.

Mérida

 Pondrán en marcha la herramienta digital “Registro Municipal de Animales de Compañía”

En el segundo día del Congreso Yucatán i6 2024, el Alcalde Alejandro Ruz Castro participó con la conferencia “Eco-Tech en Acción: Innovación Digital para una Mérida Sustentable”, donde recalcó los avances del gobierno municipal en materia de digitalización e innovación tecnológica ambiental que hacen más eficiente el servicio que se le brinda a la ciudadanía y mantienen a Mérida a la vanguardia digital desde hace diez años. Ante cerca de 500 jóvenes, estudiantes de preparatoria y universidades, el Presidente Municipal dijo que Mérida destaca como ciudad pionera en materia de digitalización al ofrecer servicios y trámites en línea así como el uso de herramientas para la toma de decisiones en materia de sustentabilidad, como iTree Eco, Tree Plotter Inventory y Taranis, a cargo de la Unidad de Desarrollo Sustentable. “Estas tres herramientas nos permiten el cuidado y conocimiento profundo del arbolado urbano. Se está realizando un trabajo exhaustivo, porque nuestro interés es mejorar cada vez más el arbolado, cuidando la salud de cada especie sembrada. No por nada hemos sido reconocidos por quinto año consecutivo como Ciudad Árbol del Mundo”, indicó. En el marco de su presentación, Ruz Castro anunció la creación y puesta en marcha de la nueva herramienta digital “Registro Municipal de Animales de Compañía”, la cual, dijo, forma parte de los compromisos que se establecieron en el Reglamento de Protección de la Fauna, publicado en diciembre de 2022. “Esta plataforma municipal permitirá a las y los dueños de perros y gatos registrar a sus animales de compañía, proporcionando datos como fecha de nacimiento, raza, tamaño, peso e incluso información del veterinario”, añadió. Agregó que este registro no solo servirá para identificar a las y los verdaderos dueños en caso de robo, sino también para tener una idea de la cantidad de animales de compañía que hay en la ciudad y diseñar planes y programas que se ajusten a las necesidades y realidades del municipio. Lo anterior, dijo también, permitirá que los animales registrados cuenten con una cédula de identificación que les ayudará en caso de extravío. Ante la presencia de Antonio González Blanco, director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), así como de funcionarios municipales y público en general, el Alcalde destacó también la plataforma “Geoportal Círculo 47”, otra herramienta digital del ayuntamiento de Mérida en la que se puede encontrar toda la información y variedad de lo que se produce en las 47 comisarías de Mérida. “Este directorio permite a los potenciales clientes encontrar a cualquiera de los 382 productoras y productores de las 47 comisarías de Mérida, obteniendo información de contacto, ubicación geográfica y otros detalles relevantes”, comentó. Añadió que, otro de los logros basados en la cultura tecnológica y digital es el programa En Bici, considerado como el programa de movilidad sustentable más exitoso impulsado por el Ayuntamiento. “Hasta el momento registra un total de 200,183 viajes y 102,017 usuarios, lo que equivale a llenar el Estadio Azteca. La distancia total recorrida alcanza los 297,485 kilómetros. Si la circunferencia de la tierra es de 40,075 kilómetros, significa que se han dado 7.42 vueltas alrededor de la tierra”, especificó. Este programa, abundó, es uno de los proyectos estrellas que permite mejorar la movilidad en Mérida, de manera segura, ágil y respetuosa con el medio ambiente. Finalmente, Ruz Castro también aprovechó para invitar a las y los asistentes a sumarse a la Cruzada Forestal, la cual dijo comienza el 15 de junio teniendo como sede la unidad deportiva “Henry Martín”.

Yucatán

La UADY contará con Bachillerato y otra Licenciatura en modalidad virtual

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) contará con el Bachillerato Tecnológico y la Licenciatura en Ciencias Políticas en modalidad virtual, congruente con las necesidades sociales y profesionales relacionadas con el área disciplinar y fundamentado en el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI). En sesión extraordinaria del XX Consejo Universitario, sus integrantes aprobaron ambas propuestas del rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, que fueron previamente analizadas por la Comisión Permanente Académica. El director de la Facultad de Educación y presidente de la mencionada comisión, Pedro Canto Herrera, destacó que la UADY cuenta con las condiciones académicas, administrativas, de infraestructura, técnicas y tecnológicas para implementar exitosamente estos nuevos programas educativos en el tiempo establecido y desarrollar las actividades de formación del alumnado. Los presentes dictámenes entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en la “Gaceta Universitaria” de esta casa de estudios. En otros puntos del orden del día, los consejeros directores, maestros y estudiantes avalaron modificaciones en los planes de estudio de Bachillerato General, Bachillerato con Interacción Comunitaria, Bachillerato en Línea (BEL) y de la Licenciatura en Cirujano Dentista, con relación a los créditos en las materias. También, en el caso de Bachillerato General, el estudiantado de modalidad escolarizada deberá acreditar para su egreso el dominio de lengua inglesa cuando menos en el nivel A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia. En el mismo sentido, en el Bachillerato con Interacción Comunitaria el alumnado de nuevo ingreso deberá sustentar el examen de ubicación del idioma inglés y, quienes obtengan el nivel A2, además deberán acreditar 36 créditos de asignaturas del eje de lenguas del área respectiva. Además, en este programa se incorporan talleres específicos para el desarrollo socio-comunitario que forman parte del currículo complementario de formación integral, que se encuentra organizado en tres ejes: Responsabilidad social, Formación integral, Desarrollo físico y artístico. En otros asuntos, el cuerpo colegiado autorizó a la UADY aceptar la donación que efectuará la Asociación Civil “Parque Científico Tecnológico de Yucatán”, del tablaje catastral marcado con el número cincuenta y seis mil cuatrocientos de la localidad de Sierra Papacal, Municipio de Mérida, Yucatán, conforme a lo dispuesto por el artículo 15 fracción XIV de la Ley Orgánica de esta universidad. Para ello, se facultó a la Comisión Permanente Legislativa se encargue de revisar dicha propuesta, conozca y dictamine lo conducente. Asimismo, se autorizó la modificación de las convocatorias para el ingreso de aspirantes de nacionalidad mexicana y de extranjeros a los programas de licenciatura en la modalidad presencial de las Facultades y Unidad Multidisciplinaria Tizimín para el ciclo escolar 2024-2025. Por otro lado, la mesa directiva del Consejo Universitario turnó a la Comisión Permanente Académica la creación de la modalidad virtual de la Licenciatura en Derecho y de la Especialidad en Cardiología. De igual forma, las modificaciones en los planes de estudios del Doctorado en Ingeniería, Licenciatura en Matemáticas y la Maestría en Ciencias de la Computación, todo esto para su análisis y dictamen correspondiente. En otros asuntos, se turnó a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y aprobación, la propuesta presentada por el rector de establecer una comisión temporal encargada de la conformación del Consejo Ciudadano de Radio Universidad, conformada por: la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Rocío Cortés Campos, la consejera maestra de la Facultad de Ingeniería, Judith López Sánchez y el consejero alumno de la Facultad de Psicología, Alfredo Vera Rivas.

Yucatán

Yucatán fomenta la incursión de jóvenes en el sector de la innovación y tecnología

Para seguir fomentando la incursión de las y los jóvenes yucatecos en la innovación y las nuevas tecnologías, la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, inauguró la tercera edición del Congreso Yucatán i6 2024, evento único en su tipo en todo el sureste, que en esta ocasión abordará las temáticas de Inteligencia Artificial, Creadores & Makers, Metaverso, Tecnología Aeroespacial, Ciberseguridad & Fintech y Emprendimiento. En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Fritz Sierra realizó un recorrido por los más de 30 stands de la academia, Gobierno estatal y municipal, así como empresas y asociaciones de la sociedad civil, quienes participaron con el objetivo de aumentar en las nuevas generaciones el interés en estudiar programas académicos de corte tecnológico para que puedan acceder a mejores empleos, con mejores salarios, los cuales, actualmente se concentran en dicho sector. En esta ocasión se espera en este encuentro la participación de más de 11 mil personas, 94 ponentes, más de 35 concursos, talleres interactivos. Ante estudiantes de bachillerato y de instituciones de educación superior, así como de Dorothy Ngutter, cónsul general de Estados Unidos en Mérida, la encargada del Despacho del Gobernador destacó que en esta edición niñas y niños de escuelas Primarias también tendrán la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de la tecnología y la innovación. “Esto nos abre la puerta a que sigamos fortaleciendo más y más al estado como un referente nacional e internacional en la materia; puesto que vamos paso a paso rompiendo barreras sociales y económicas que antes eran inimaginables poder hacer”, resaltó. Junto al Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro y al yucateco Franc Cámara, colaborador en Microsoft Corporation, Fritz Sierra subrayó que esta administración está apostando por la innovación, la digitalización, y en sectores como las Tecnologías de la Información y la Ciberseguridad. En ese sentido, recordó que se crearon las primeras carreras de Ciberseguridad en el sureste: la “Ingeniería en Ciberseguridad” en la UPY y la “Especialidad en Ciberseguridad” en la UTM, además de los Laboratorios de Ciberseguridad, Innovación, Diseño, Manufactura Digital, Logística 4.0 y Centros Certificadores STEM. Asimismo, agregó, hoy todas las mujeres que están iniciando sus estudios en estas áreas de las universidades públicas, están recibiendo una beca del 100 por ciento en inscripción y colegiatura durante toda su carrera; se iniciaron clases de Robótica en más de 200 escuelas primarias; se creó la Agenda Estatal de Inglés; y los programas de Ambientes Bilingües y Movilidad Internacional. En su intervención, el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó que, en los últimos 10 años, Mérida se ha construido con una mayor modernidad en el contexto de la digitalización, ya que ofrece a la población más servicios y trámites en línea mediante aplicaciones y plataformas sencillas de utilizar desde una computadora o teléfono celular, y que también facilitan la participación ciudadana. “El aprovechamiento de la tecnología de la información y de las comunicaciones con las que cuenta el Ayuntamiento impulsa las acciones para mantener la calidad de vida de las familias, promover la competitividad y productividad”, expresó. Asimismo, señaló que en el Ayuntamiento no sólo se trabaja en los servicios públicos o en las vialidades o con los programas sociales, sino con las plataformas digitales para ofrecer servicios y trámites en forma ágil y eficiente para reducir el tiempo de espera y cuidar la economía de las familias. Ruz Castro afirmó que el cuidado del entorno, la sustentabilidad, la resiliencia, las acciones contra el cambio climático, la movilidad, la gestión de residuos y el agua, son acciones para un futuro mejor que se pueden gestionar con tecnología hacia ciudades inteligentes. En su turno, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Mauricio Cámara Leal resaltó que en esta edición se contará con la participación de 94 ponentes, más de 35 concursos y talleres interactivos. Agregó que se espera la participación de más de 11 mil asistentes durante estos dos días de actividades donde se abordarán temáticas relacionadas con Inteligencia artificial, Biotecnología, metaverso, aeroespacial, ciberseguridad y emprendimiento. Aunado a ello, se ofrece una feria donde los jóvenes entran en contacto con las empresas que están ofreciendo vacantes de perfiles tecnológicos. Además, recordó, durante las ediciones pasadas se han entregado más de 3 millones de pesos a través de las más de 300 competencias que se realizan.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presente en el Congreso Yucatán i6

En el marco del Congreso Yucatán I6, considerado el evento de tecnología e innovación más grande del sureste, el Alcalde Alejandro Ruz Castro inauguró el stand del Ayuntamiento en el cual se presentaron los principales programas y plataformas digitales para acercar los servicios y los trámites a las y los ciudadanos del Municipio. Acompañado de la encargada del Despacho del Gobernador del Estado de Yucatán, María Fritz Sierra, el Presidente Municipal recorrió el stand del gobierno municipal donde el 16 y 17 de mayo, el Ayuntamiento participará a través de diversas direcciones en este importante evento en el cual se espera la participación de unos 20 mil jóvenes. Las dependencias que acercarán sus servicios en línea y plataformas digitales en el stand son la Dirección de Tecnologías, con las áreas de ciberseguridad, geotecnologías e internet en espacios públicos; la Dirección de Salud y Bienestar, en el rubro de Juventud; y la Unidad de Desarrollo Sustentable, con la promoción de la Cruzada Forestal 2024. De igual manera, para las y los jóvenes interesados en emprender, el Ayuntamiento ofrecerá asesoría e información a través del Centro Municipal de Emprendedores de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, que estará interactuando con los participantes del evento con el photobooth o cabina fotográfica ambientada como Revista Emprendedor del año, en el que habrá una dinámica constante de captura de fotos e invitando a seguir las redes del Ayuntamiento para conocer todos los servicios. Al mismo tiempo, el Centro Municipal de Emprendedores contará con otra actividad para promover la creatividad de los participantes de todas las edades, con el armado de un rompecabezas de dos metros. Una de las plataformas digitales que en el primer día del evento llamó más la atención de las y los jóvenes participantes en el Congreso Yucatán I6 es empleomid, presentada recientemente por el Alcalde, en la cual los jóvenes pueden subir sus currículas para solicitar empleo de acuerdo a su preparación, habilidades o de acuerdo a los puestos de trabajo más demandados. En ese sentido, Alejandro Ruanova López felicitó al Alcalde por esta plataforma, pues no solo les ahorra tiempo y dinero en la búsqueda de empleo, sino que también les permite acceder a información precisa sobre las rutas de transporte y el tiempo de recorrido para llegar a las entrevistas de trabajo que se den a través de empleomid. “Realmente, esta plataforma es una gran idea y una forma muy moderna para que los jóvenes encontremos trabajo”, opinó. Por su parte, Dimitri Medina Novelo destacó que empleomid es una plataforma digital muy útil, por lo que felicitó al Alcalde por innovar y hacer más fácil encontrar empleo. “No solo está padre que puedas ver los recorridos y el tiempo del transporte público para ir a entrevistas de trabajo, sino que puedas postularte por varios empleos no solo por preparación académica, sino también por habilidades, ya que eso muchas veces las empresas no lo toman en cuenta. Ojalá que el Ayuntamiento siga innovando y mejorando esta aplicación”, comentó. Cabe mencionar que dentro del stand se tendrá representación del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, promotor de la innovación y la invención para proporcionar informes a los interesados, así como brindar asesorías para el registro de marca y patentes. Finalmente, se contará con la participación de expositores emprendedores que forman parte del clúster de tecnología, como por ejemplo, el proyecto ClibIA, a cargo de la emprendedora de la 7ª generación de “Soy Parte de los 100”, y el proyecto impresión en 3D, a cargo del emprendedor Irving Alcocer, por mencionar algunos. El Alcalde participará en el Congreso I6 este viernes a las 11:00 de la mañana con la ponencia “Eco-Tech en Acción: Innovación Digital para una Mérida Sustentable”, donde hablará sobre las herramientas utilizadas en Mérida para la promoción de una ciudad más verde, la entrada es libre.