Yucatán

Yucatán logra la cobertura total de internet en todas sus escuelas públicas

En un hecho histórico para Yucatán, 3,298 escuelas de todo el estado ya cuentan con internet inalámbrico, que ofrece a niñas, niños, jóvenes y personal docente una herramienta para facilitar su formación y estudios, así lo constató la encargada del Despacho del Gobernador, María Dolores Fritz Sierra durante la entrega de útiles del esquema Impulso Escolar del ciclo lectivo 2024-2025. Junto al vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Mauricio Vila Dosal, Fritz Sierra comprobó los beneficios del programa Yucatán Digital, con el que se eleva la calidad tecnológica del estado, así como la distribución de útiles escolares que este año va a beneficiar a 197,029 estudiantes de primaria y secundaria y que representa un ahorro para los padres de familia de casi 3 mil pesos. Previo al evento celebrado en la escuela primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña” ubicada en el centro de Mérida, la encargada del Despacho del Gobernador entonó junto al compositor Luis Pérez Sabido, niños, niñas, docentes y padres de familia, el Himno Yucateco, como símbolo de la identidad y unidad que caracteriza a los yucatecos. Al dirigir un mensaje, Fritz Sierra destacó que estos esquemas han transformado de manera histórica la educación, instalando y acercando diferentes herramientas que permiten a niños y jóvenes seguir avanzando en su formación académica. Subrayó que con educación accesible y que llega a todos los rincones es como en los últimos años hemos transformado la vida de miles de estudiantes en todo el estado. En su turno, el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República subrayó la importancia de llevar la infraestructura necesaria para dotar de internet a todas las escuelas del estado, ya que esto permite que este servicio pueda llegar más adelante a estas comunidades lejanas del estado. Vila Dosal también resaltó el alcance del programa Impulso Escolar con el que no solamente se ayuda a estudiantes, sino a zapateros de Ticul y Hunucmá que son los encargados de elaborar los zapatos que se entregan a los niños, además de costureros de más de 17 municipios del estado que se encargan de la elaboración de las camisas, chamarras y las mochilas que se distribuyen. Durante el acto, se entonó el Himno Yucateco, cuya letra fue actualizada por el compositor Luis Pérez Sabido, buscando adaptarla a la actualidad, ya que la versión original, escrita hace 157 años, no reflejaba completamente nuestra identidad como yucatecos. Y aunque la letra es nueva, se conservó la música original del autor José Jacinto Cuevas. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar recordó que durante la actual administración a través del Programa Impulso Escolar, se otorgaron más de 2.8 millones de paquetes de útiles escolares, dos camisas, una mochila, un par de zapatos y una chamarra, permitiendo a las familias un ahorro de casi 3 mil pesos por cada niño o niña. Agregó que más de 1582 planteles de Yucatán contaron con los recursos adecuados, para hacer de Yucatán un estado con educación accesible, equitativa y de calidad. Además, dijo, los 432 mil estudiantes beneficiados por Yucatán Digital en la administración 2018-2024 son un testimonio del compromiso de este gobierno con la educación de calidad para todos.

Yucatán

Capacitan a estudiantes sobre la ética en el uso de la Inteligencia Artificial

 Uso de las herramientas de Inteligencia Artificial, su aplicación en contextos académicos y consideraciones éticas al momento de su utilización fueron algunos de los puntos que se abordaron durante el taller “Descubriendo la IA: primeros pasos”, organizado por el Programa STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés). La coordinadora de este programa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carmen Díaz Novelo, fue la encargada de impartir este curso a un total de 20 estudiantes de bachillerato de esta casa de estudios y del Punto de Intercambio de Internet del Gobierno del Estado (IXSY Fellows 2024). “Este taller surge luego de que observamos que algunos alumnos sienten el temor de utilizar las herramientas de Inteligencia Artificial por el hecho de no saber si están haciendo trampa, por ello se me solicita que imparta el taller para los becarios de IXSY Fellows 2024 y aprovechamos también para invitar a nuestros jóvenes de bachillerato para que conozcan más sobre el uso adecuado de estas herramientas”, explicó en entrevista. Durante aproximadamente dos horas, añadió, se enfocaron en temas como la ética y la honestidad académica cuando se utilizan herramientas como ChatGPT, Gamma y Google Gemini. De acuerdo con la también coordinadora del Grupo IA en el Comité ANUIES-TIC, las y los jóvenes se mostraron receptivos y manifestaron su interés en aprender a usar este tipo de programas de manera correcta para aumentar su eficiencia como estudiantes, optimizar y automatizar algunas actividades, así como hacer más rápidas algunas tareas. “Es sumamente importante que conozcan y resuelvan sus dudas, sobre todo porque nos enfrentamos a muchos retos tanto en las instituciones educativas como a nivel empresarial, estos programas de Inteligencia Artificial se están utilizando cada vez más para optimizar procesos y desarrollar trabajos”, señaló. Por ello, dijo, como comunidad académica se debe responder ante las necesidades y fomentar su uso adecuado, abonando de igual manera a la protección de datos personales, así como todos los cuidados que esto conlleva. Díaz Novelo no descartó que este taller se pueda realizar nuevamente, incorporando otros temas relacionados al uso de la Inteligencia Artificial. Cabe resaltar que la impartición de este taller tuvo un impacto en las comunidades del Instituto Tecnológico de Mérida, el Tecnológico de Software, la Universidad Anáhuac Mayab, el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), el Instituto Tecnológico de Tizimín, y el Instituto Tecnológico Felipe Carrillo Puerto de Quintana Roo.

Yucatán

Aprueban la creación de la Maestría en Ciberseguridad en la UADY

El Vigésimo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobó por unanimidad la nueva Maestría en Ciberseguridad, además de que conocieron propuestas para la modificación y creación de distintos planes de estudios de las Facultades de Matemáticas y Contaduría y Administración, así como el Informe Financiero Trimestral abril-junio 2024. En sesión ordinaria, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera dio lectura al dictamen que presentó la Comisión Permanente Académica, en relación con la propuesta del director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Guerrero Lara, para la creación del plan de estudios en Ciberseguridad. Describió que este posgrado se realizará a través de la Facultad de Matemáticas y la Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación de esta casa de estudios, además de que es un proyecto a nivel nacional que han estado trabajando los demás organismos desde hace varios meses. Destacó que esta nueva maestría será de gran atractivo para las y los aspirantes, pero también para todas las organizaciones públicas, privadas y sociales que requieren personal calificado en este tema, el cual es estratégico actualmente ante los peligros de los ataques cibernéticos que existen no solamente a nivel nacional, sino a nivel global. En otros asuntos, el director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), David Suárez Pacheco, presentó las propuestas para la creación de las nuevas maestrías en Dirección Estratégica, Impuestos y Mercadotecnia Digital. Detalló que están desarrolladas bajo los lineamientos del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) 2021, por lo que contribuyen al logro de los objetivos estratégicos planteados en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2019 – 2030 y consideran los seis principios fundamentales que reflejan la identidad de la institución, el tipo de educación que se promueve y cómo se caracteriza la práctica educativa. En seguida, planteó la modificación de la Maestría en Finanzas, siendo turnadas las cuatro propuestas a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente. En otro punto del orden del día, la directora general de Finanzas y Administración de la UADY, Elsy Mezo Palma presentó el Informe Financiero Trimestral abril-junio del año 2024, el cual también fue aprobado por unanimidad por el cuerpo colegiado. En su turno, la secretaria general, Celia Rosado Avilés dio a conocer el Informe de actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2024. Indicó que este órgano realizó un total de 22 sesiones ordinarias para tratar asuntos relacionados con la evaluación de solicitudes del periodo sabático; la recepción de documentos, revisión, asignación de niveles y publicación de resultados finales de los académicos participantes en la convocatoria Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2024-2025 (PEDPD), entre otros. Antes de finalizar, el director de Asuntos Jurídicos de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lizcano, dio lectura a la propuesta que presentó el rector Carlos Alberto Estrada Pinto para desafectar el predio número 421 de la calle 21, Ciudad Industrial de Mérida, Yucatán (Ex Facultad de Ingeniería Química) y para otorgar las facultades necesarias a la Comisión Permanente Legislativa, a fin de que dictamine lo relativo a lo señalado anteriormente. Para finalizar, las Comisiones Permanentes Académica y Legislativa presentaron sus informes en relación con los asuntos en cartera.

Mundo

Detienen al CEO de Telegram, Pavel Durov, en un aeropuerto de Francia

(CNN) — Las autoridades de Francia detuvieron a Pavel Durov, el multimillonario franco-ruso que fundó la aplicación de mensajería Telegram, en un aeropuerto a las afueras de París, de acuerdo con BFMTV, afiliada de CNN. Los agentes de la oficina antifraude de Francia, adscrita a la aduana francesa, lo detuvieron este sábado por la noche después de que llegara al aeropuerto de Bourget en un vuelo procedente de Azerbaiyán, informó BFMTV. Durov, de 39 años, era buscado bajo una orden de arresto en Francia por la falta de moderación en Telegram, que llevó a que se utilizara para el lavado de dinero, el tráfico de drogas y el intercambio de contenido pedófilo, según BFMTV. De acuerdo con BFMTV, el fundador de Telegram no había viajado regularmente a Francia y Europa desde que se emitió la orden de arresto.

Yucatán

Yucatán se consolida como un importante polo de innovación y tecnología a nivel internacional

Yucatán se consolida como un importante polo de innovación y tecnología a nivel internacional, que permite la atracción e instalación de empresas extranjeras que generan más y mejores empleos para los yucatecos de todo el estado, como la firma irlandesa Accenture, empresa líder en el mundo en servicios de innovación y tecnologías, y cuya expansión de sus oficinas en Mérida, presentó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal, junto al director General de Accenture México, Jorge Castilla Ortuño, recorrieron las nuevas estaciones de trabajo del Centro de Tecnología Avanzada de la empresa ubicada en el Hotel Camino Real, al norte de la ciudad, y las cuales ofrecen empleo a yucatecos que atienden a 40 empresas de cuatro países desde el estado. Ante Viridiana Zurita Zubieta, directora de Tecnología, Accenture México, el Gobernador recordó que hoy, en Yucatán, estamos viviendo un momento histórico, empezando con el salario promedio en el estado que ha crecido un 64%, el salario más alto en nuestra historia, pero también la mayor cantidad de empleos formales, la menor tasa de analfabetismo, de pobreza, de pobreza extrema. Además, dijo, el 2023, fue el año en el que más turistas han llegado en la historia y el más seguro con la menor incidencia delictiva.  Ante rectores de universidades del estado, Vila Dosal destacó que también en Yucatán se trabaja en la preparación de capital humano, a través de la Agenda Estatal de Inglés, empezando desde preescolar y kínder, con ambientes bilingües en primaria y secundaria, y culmina con el Programa de Movilidad Internacional; el programa Starbot; la promoción para que más mujeres quieran estudiar ingenierías, así como la creación de la primera Carrera de Ciberseguridad de todo el sureste del país y la primera Especialidad en Ciberseguridad de todo el sureste del país. En ese sentido, precisó que se ha logrado pasar de una matrícula en 2018 de 1,044 mujeres a 2,600 estudiando carreras Stems, un aumento del 149% y además se ha promovido entre mujeres y hombres este tipo de carreras, por lo que en la matrícula total tenemos un incremento del 59% de jóvenes que las están estudiando.   FUENTE DE TALENTO Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el director General de Accenture México reconoció que el sureste mexicano es una gran fuente de talento, y dado que su empresa será de las más importantes para el país en el nearshoring digital e industrial, están pensando en seguir invirtiendo en Yucatán.  “Estamos aquí para quedarnos, somos sólidos, esperamos seguir creciendo y dando oportunidades, y aportar a la sociedad, porque sabemos que Yucatán es muy grande y tenemos planes para aportar aquí porque hay gente súper talentosa”, agregó.  En este escenario de transformación digital, llegó Accenture a Yucatán, una de las empresas de tecnología más importantes en el orbe, reconocida como una de las mejores para trabajar en México, especializada en servicios tecnológicos e innovación, que cuenta con una presencia global en más de 200 ciudades de 49 países, con más de 50 Centros de Tecnología Avanzada distribuidos en los cinco continentes. Hace un año el Gobernador Mauricio Vila inauguró estas oficinas que significan una inversión privada superior a los 4 millones de dólares para crear este espacio donde el talento yucateco se desarrolla y se multiplica. Además, Accenture estableció un Hub de Transformación Digital en la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR) y donó 37 computadoras a la Escuela Secundaria Técnica No. 12 en Espita, como parte de su compromiso por seguir fomentando la inclusión digital. Con la presentación de estas nuevas estaciones de trabajo, consultorio, despachos y salas de reuniones, Accenture ya se encuentra operando al 100%, beneficiando directamente a colaboradores y, a miles de clientes en México y el mundo.  El objetivo de este Centro de Tecnología Avanzada es atraer al mejor talento, estableciendo un espacio de co-creación de soluciones y experiencias digitales. Asimismo, con un enfoque en SAP, Cloud, Ciberseguridad, Datos e Inteligencia Artificial, busca promover el intercambio de conocimiento y nutrir el ecosistema universitario.

Reportajes

La fotografía UV revela un mundo invisible y sorprendente de invertebrados luminosos

El mundo de los invertebrados es vasto y sorprendente, a menudo pasando desapercibido por su diminuto tamaño o apariencia poco atractiva. Sin embargo, bajo la luz ultravioleta, estos seres pueden revelar una belleza inesperada, semejante a la de joyas preciosas. Nicky Bay, un ingeniero informático de Singapur y apasionado de la macrofotografía, ha encontrado en estos pequeños habitantes una fuente inagotable de inspiración. Su enfoque en la fotografía de artrópodos bajo radiación ultravioleta ha desvelado un espectro de reflejos y luminiscencias que, en condiciones normales, son invisibles al ojo humano. La técnica de la luminiscencia ultravioleta La técnica de utilizar luz ultravioleta para fotografiar invertebrados no es nueva, pero ha sido aplicada principalmente a escorpiones debido a su conocida capacidad de brillar bajo esta luz. Bay, sin embargo, ha expandido el uso de esta técnica a una variedad mucho más amplia de artrópodos, incluyendo arañas, escarabajos, y otros insectos. Al exponer estos bichos a la luz ultravioleta, Bay ha descubierto que muchos de ellos presentan patrones y colores fluorescentes sorprendentes que no son visibles a simple vista. Esta capacidad de fluorescencia puede deberse a diversas razones biológicas, como la atracción de presas o parejas, la comunicación, o la defensa contra depredadores. Exploración y documentación de la biodiversidad El trabajo de Bay no solo tiene un valor estético, sino también científico. Al documentar estas propiedades fluorescentes, Bay contribuye al conocimiento de la biodiversidad y las características únicas de los invertebrados. Sus fotografías permiten a los científicos y al público en general apreciar la complejidad y la diversidad de estos organismos. Además, sus imágenes pueden inspirar a otros fotógrafos y entusiastas de la naturaleza a explorar y valorar más profundamente el mundo de los invertebrados. Un nuevo horizonte en la macrofotografía La macrofotografía de Nicky Bay bajo luz ultravioleta abre un nuevo horizonte en el estudio y la apreciación de los invertebrados. Su trabajo muestra que incluso los especímenes que pueden parecer feos o poco interesantes a primera vista pueden esconder una belleza espectacular cuando se observan bajo las condiciones adecuadas. Esta perspectiva invita a no descartar ningún espécimen y a explorar más allá de las apariencias superficiales. Implicaciones científicas y ecológicas La fluorescencia en los invertebrados puede tener diversas funciones ecológicas. Por ejemplo, algunos científicos creen que podría ayudar en la comunicación entre individuos de la misma especie, permitiendo que se encuentren y reconozcan en la oscuridad. También podría ser una estrategia para evitar a los depredadores, ya que ciertos colores fluorescentes pueden confundir o advertir a los enemigos potenciales sobre la toxicidad del animal. La investigación de Bay proporciona datos cruciales que podrían ayudar a entender mejor estos mecanismos y sus roles en los ecosistemas naturales. El trabajo de Nicky Bay también tiene un fuerte componente educativo. A través de sus impresionantes imágenes, Bay puede capturar la atención del público y fomentar una mayor apreciación y comprensión de los invertebrados. Estos organismos a menudo son pasados por alto o incluso despreciados, pero sus fotografías destacan su importancia y su extraordinaria belleza. Esto puede llevar a una mayor conciencia sobre la necesidad de conservar estos pequeños pero vitales componentes de la biodiversidad.

Yucatán

Inicia la participación de la delegación de Yucatán en Campamento de Ciberseguridad en Reino Unido

 El responsable del Departamento de Seguridad Informática y Redes de la Administrativa de Tecnologías de la Información de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Wilberth de Jesús Pérez Segura y el profesor de la Facultad de Matemáticas, Enrique Ayala Franco, forman parte del grupo que participa en el Cyber Bootcamp que se lleva a cabo en la Universidad de Cardiff, en Gales, Reino Unido. De acuerdo con Pérez Segura, ellos forman parte de un grupo de cinco profesores de distintas instituciones del estado que fueron seleccionados mediante una convocatoria realizada por la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), y permanecerán en dicho país del 10 al 25 de agosto con el fin de recibir capacitación en temas relacionados con la ciberseguridad. “Toda la información que vamos a recibir es la más actualizada en materia de ciberseguridad y viene a ser un complemento importante para las estrategias que impactan a la sociedad yucateca y por supuesto a nuestra comunidad universitaria”, resaltó. Afirmó que específicamente para la UADY, esto permitirá fortalecer el Diplomado en Ciberseguridad para los Negocios que se imparte en la Facultad de Matemáticas, así como para el proyecto de la Maestría en Ciberseguridad que se trabaja en la misma escuela y que ya fue presentada ante el Consejo Universitario. Respecto a los temas que van a abordar en este Cyber Bootcamp, el funcionario de la UADY detalló que se encuentran tecnología operativa, introducción a la ciberseguridad, fundamentos de la gestión de la seguridad de la información, legislación y regulaciones cibernéticas y fundamentos de riesgos de seguridad cibernética, entre otros, además de la visita a una empresa que implementa estrategias de seguridad cibernética. “La ciberseguridad es una problemática a nivel mundial, en muchas ocasiones escuchamos que grandes organizaciones son objeto de ciberataques, y las medianas y pequeñas empresas, así como instituciones, no están exentas, por ello es necesario que los profesionales en el tema se sigan capacitando y sean agentes de cambio para ayudar a restablecer una estrategia para defender de los ciberataques”, señaló.

Yucatán

Jóvenes yucatecos participan en campamento sobre ciberseguridad en Gales

Con el respaldo del Gobierno del Estado, jóvenes y docentes universitarios de Yucatán se encuentran participando en el campamento de entrenamiento intensivo en ciberseguridad del Centro de Innovación Cibernética de Gales, donde tendrán la oportunidad de sumar aprendizajes, habilidades y nuevas experiencias que los ayudarán a convertirse en profesionales especializados y bien preparados, listos para acceder a empleos más competitivos y un mejor futuro. El grupo conformado por 5 estudiantes y 5 profesores de instituciones de educación superior del estado viajó a la capital galesa de Cardiff, en Reino Unido, donde por dos semanas se estará preparando de forma intensiva en el rubro para traer esos conocimientos especializados a Yucatán que les permita acceder a mejores oportunidades laborales. Ahí fueron recibidos por el equipo de talentos de dicho Centro de entrenamiento sobre ciberseguridad, el cual es uno de los más avanzados de Gran Bretaña y toda Europa, donde convergen los principales investigadores del mundo para capacitar en torno a ese tema, modelos de riesgo en tiempo real y la toma de decisiones. Esta capacitación es el resultado de la firma de una Carta de Intención de Colaboración entre la Universidad Politécnica de Yucatán y Cardiff University el 29 de enero de 2024, durante la gira de trabajo del Gobernador Mauricio Vila Dosal en Gales. El acuerdo se enfoca en la investigación, innovación y desarrollo de habilidades en ciberseguridad, y establece un marco para realizar estancias conjuntas que fortalezcan el ecosistema de ciberseguridad en ambas demarcaciones. El grupo está compuesto por 4 estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán, 1 estudiante de la Universidad Anáhuac Mayab, así como 2 profesores de la Universidad Autónoma de Yucatán, 2 de la Universidad Politécnica de Yucatán y 1 de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Por más de dos semanas estarán siendo entrenados por líderes en innovación e investigación de frontera sobre los últimos avances en torno a la ciberseguridad y su papel en los gobiernos, empresas y organizaciones. Dirigido por la Universidad de Cardiff y la Universidad del Sur de Gales, el CIH se centra en el desarrollo de productos cibernéticos innovadores, el fomento de empresas de alto crecimiento y la creación de talento en la región. El Cyber Innovation Hub (CIH) tiene como objetivo posicionar al sur de Gales como un clúster cibernético importante para 2030. Entre otros cursos de entrenamiento, proveen lo último en seguridad en las redes, ciberseguridad en la nube, el uso de laboratorios interactivos, defensa profunda en la red, monitoreo de seguridad y el cumplimiento de regulaciones de las tecnologías. El curso abarca habilidades de alta demanda en el sector de ciberseguridad, incluyendo respuesta a incidentes, monitoreo de red y detección de intrusiones, gobernanza de la seguridad cibernética, gestión de riesgos y operaciones seguras. Los contenidos son impartidos por expertos en ciberseguridad de la Universidad de Cardiff y la Universidad del Sur de Gales, las únicas universidades en Gales que han recibido el premio de Oro como Centros Académicos de Excelencia en Educación Cibernética del NCSC, y que han ganado múltiples premios, incluyendo el de Universidad Cibernética del Año. Además, el programa incluye visitas a empresas líderes en ciberseguridad, como Thales y Airbus. Hay que recordar que, este tipo de oportunidades para los jóvenes yucatecos es resultado de la promoción que Vila Dosal ha realizado en diferentes partes del mundo, como en Gales, donde estuvo a principios de año fortaleciendo cooperación en materia de ciberseguridad con la Universidad de Cardiff. Durante su gira de trabajo en ese punto de Europa, el Gobernador se reunió con Yulia Cherdantseva, Directora del Centro de Excelencia en Ciberseguridad, Investigación y Educación de la Universidad de Cardiff, teniendo como objetivo impulsar proyectos en materia, así como mejorar la educación superior y el talento humano que permita que más empresas se establezcan en Yucatán para generar más y mejores empleos para los yucatecos. Conoció la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática de dicha casa de estudios, y aprovechó para intercambiar buenas prácticas académicas para fortalecer la carrera y la especialidad en ciberseguridad que tienen las universidades estatales, a fin de preparar mejor a los jóvenes yucatecos. Actualmente, Yucatán cuenta con la carrera en Ingeniería en Ciberseguridad en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la especialidad en Ciberseguridad en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ambas son las primeras en el sureste del país. Ambas casas de estudios cuentan cada una con un Laboratorio de Ciberseguridad diseñados para el desarrollo de los especialistas en la materia y para la investigación e innovación de los procedimientos de gobierno, gestión detección y respuesta ante amenazas digitales emergentes en diferentes ámbitos de aplicación, como son: Industria 4.0, Sistemas de Control Industrial (ICS/SCADA) en infraestructuras críticas, Fintech, Blockchain, IoT, Inteligencia Artificial, entre otras. Dichos espacios cuentan con las capacidades de simulación de ataque y defensa en tiempo real, simulación de infraestructuras para pruebas de hackeo, emulación de ambientes para mitigación de vulnerabilidades en software y hardware, investigación y desarrollo de nuevas vulnerabilidades. Además, hoy en Yucatán son cada vez más las mujeres que tienen acceso a cursar estudios superiores, mediante el otorgamiento de becas del programa Mujeres STEM, apoyándolas con un descuento del 100% en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque, esto con la intención de beneficiar la economía de las mujeres y sus familias, enfocándose en su preparación profesional sin que el factor monetario detenga su camino educativo. Por otro lado, la entidad se encuentra hoy en día a la vanguardia en innovación e industria 4.0 con su Centro Certificador STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés) de la Universidad Tecnológica de Mérida, espacio único en su tipo en el sureste del país que dotará a las y los jóvenes de herramientas para desarrollarse en esas áreas con un enfoque integral, y tener la preparación que les permita acceder a mejores oportunidades para su futuro laboral. Este lugar es resultado de la colaboración entre el Gobierno de Yucatán, STEM y la Embajada del Reino Unido

Yucatán

UADY recibe reconocimiento por buenas prácticas de ciberseguridad

 El Programa Permanente de Concientización del Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Universidad Autónoma de Yucatán (CSIRT-UADY) se hizo acreedor al reconocimiento “C3!Cyber” Concientización en materia de Ciberseguridad otorgado por MetaRed. De acuerdo con el responsable del Departamento de Seguridad Informática y Redes de la Coordinación Administrativa de Tecnologías de la Información de la UADY, Wilberth de Jesús Pérez Segura, este certamen tiene como objetivo reconocer y apoyar a las Universidades con iniciativa de cultura, conciencia y comunicación en temas de seguridad informática mediante diferentes acciones como pláticas, consejos, vídeos y todo loque pueda abonar a promover la cultura de la ciberseguridad en sus comunidades. “Fue a finales del año pasado cuando salió la convocatoria, cualquier Universidad se podía inscribir, nosotros, al realizar el registro, expusimos todo lo que se ha hecho en los últimos años en materia de ciberseguridad. En nuestro caso, mencionamos que desde 2019 la UADY cuenta con equipo de respuesta de incidentes de seguridad, conocido como el CSIRT-UADY, que tiene como objetivo la concientización”, explicó en entrevista. Pérez Segura mencionó que entre las acciones que se han realizado desde el CSIRT están talleres, cursos, divulgación de contenido en redes sociales, consejos y recomendaciones de ciberseguridad que puedan ayudar a la comunidad universitaria a mejorar la protección en sus dispositivos digitales. Precisó que para poder obtener este reconocimiento fueron evaluadas las acciones que la UADY aplica del Kit de Ciberseguridad que proporciona MetaRed, las acciones o consejos propios y el nivel de involucración de la alta dirección, además de una valoración particular. Antes de finalizar, reiteró que desde la Coordinación General de Tecnologías de la Información se continuará trabajando en las acciones para que la Universidad y su comunidad, no solo sean reconocidas por su calidad educativa, sino por la cultura en ciberseguridad en beneficio de las empresas yucatecas que reciben a los egresados de esta casa de estudios. Cabe señalar que MetaRed es un proyecto colaborativo en el que responsables de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) de IES Iberoamericanas, tanto públicas como privadas, comparten mejores prácticas, casos de éxito y realizan desarrollos tecnológicos colaborativos en materia de ciberseguridad.

Reportajes

En 2027, el 90% de mexicanos comprarán por internet

Se estima que para 2027 el comercio electrónico alcance un 90% en la población mexicana, de acuerdo con datos de Statista, por lo que esta forma de compra-venta llegó para quedarse. Dentro de las diferentes formas en las que se puede comercializar en internet existe el B2C (empresas venden al consumidor final), B2B (empresas venden a empresas), C2B (los clientes venden a las empresas) o C2C (los consumidores venden a otros consumidores). El comercio electrónico ha llegado para quedarse con el uso generalizado de la internet y, es que, por este canal se conectan millones de compradores y vendedores de todas partes del país y del mundo. De acuerdo con la la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) el e-Commerce en México creció 24.5% anual en el primer trimestre del 2024. Las compras y ventas por canales digitales evolucionaron de forma vertiginosa, siendo la pandemia por Covid-19 uno de los trampolines más relevantes por la necesidad extraordinaria de seguir vendiendo y comprando sin contacto físico. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Proteccióny Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el eCommerce ha tenido un aumento continuo en el nivel de transacciones, ya que pasó del 1.7% del total de las operaciones efectuadas con tarjetas de crédito y débito en Terminales Punto de Venta (TPV) en 2015, a representar el 23% en el 2023, esto es más de mil millones de operaciones efectuadas a través de internet. Por ello, entre los años 2020 y 2022 hubo un aumento exponencial de transacciones virtuales, sólo en 2022 la indicó que se autorizacon mil 301 millones de compras en comercio electrónico. Siguiendo con algunos números, en la más reciente medición por parte del Instituo Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el indicador de comercio al por menor por internet tuvo un aumento de 52.7% en mayo de 2024, respecto al mismo mes del 2023, así lo determino la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC). Los negocios tradicionales avanzan en la transformación digital y fortalecen sus ventas en línea. Nadro, una empresa de más de 80 años que ofrece servicios de logística, disposición geográfica de inventarios, abasto y entrega de medicamentos, material médico y productos de higiene, lleva algunos años en un proceso de transformación digital, con el fin de acelerar sus ventas en línea. Con plataformas digitales de venta, la empresa facilita el abasto de productos a farmacias, con el enfoque de la experiencia del usuario para las transacciones B2B y generar alianzas estratégicas que suman valor a las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la venta de medicamentos y otros productos para el cuidado de la salud. Recientemente Maketing4eCommerce reconoció a Nadro como el mejor negocio eCommerce B2B (negocio a negocio) en México, toda vez lograron cobertura a más del 97% del territorio mexicano, el desarrollo de las farmacias indepedendientes y sus socios comerciales. Sin lugar a dudas el eCommerce llegó para quedarse, por lo que hay retos por superar como que el cliente este cierto de la calidad de los productos, interacción cara a cara limitada, problemas técnicos con la página, la aplicación, el método de pago o la misma red, preocupación por la seguridad de los datos, que hay una logística adecuada para el envío, seguimiento y entrega del producto. Estos son algunos de los problemas para los cuales el ecosistema abierto de internet y de transformación digital de empresas y organizaciones, trabajarán en conjunto en los siguientes años. Ventajas del comercio electrónico B2B El comercio electrónico B2B ofrece numerosas ventajas tanto para las empresas compradoras como para las vendedoras. Aquí están algunas de las principales ventajas: Ahorro de costos: Las plataformas de e-commerce B2B reducen los costos operativos al automatizar procesos como la gestión de pedidos, la facturación y el inventario. Esto permite a las empresas operar de manera más eficiente. Ampliación del mercado: Las empresas pueden alcanzar clientes potenciales en cualquier parte del mundo, ampliando significativamente su base de clientes y oportunidades de negocio. Disponibilidad 24/7: Las plataformas de e-commerce están disponibles todo el tiempo, lo que permite a las empresas realizar transacciones y gestionar sus negocios sin restricciones horarias. Personalización y experiencia del cliente: Las plataformas B2B pueden ofrecer experiencias personalizadas basadas en el historial de compras, preferencias y comportamientos de los clientes, mejorando la satisfacción y fidelidad del cliente. Mejor gestión del inventario: La integración de sistemas de gestión de inventario en plataformas de e-commerce permite un seguimiento en tiempo real, lo que reduce los riesgos de sobrestock y desabastecimiento. Facilita la toma de decisiones: Las plataformas de e-commerce B2B suelen proporcionar análisis y reportes detallados que ayudan a las empresas a tomar decisiones informadas sobre ventas, marketing y operaciones. Optimización del proceso de compra: Los clientes pueden realizar búsquedas, comparar productos y realizar pedidos de manera más eficiente, lo que agiliza el proceso de compra y reduce el tiempo necesario para completar transacciones. Reducción de errores: Al automatizar procesos y minimizar la intervención manual, se reducen los errores en pedidos, facturación y otras áreas críticas. Mejora en la relación con proveedores: Las plataformas B2B facilitan la comunicación y colaboración con proveedores, lo que puede conducir a relaciones más sólidas y beneficiosas para ambas partes. Acceso a datos y análisis en tiempo real: Las empresas pueden acceder a datos actualizados sobre ventas, inventarios y comportamiento del cliente, lo que permite una gestión más proactiva y estratégica.