Yucatán

SSP Yucatán fortalece la vigilancia vial con nuevas unidades móviles equipadas con IA

Las nuevas unidades, equipadas con cámaras inteligentes, energía solar y sistemas de videovigilancia, reforzarán el monitoreo del tránsito y la prevención de incidentes en todo Yucatán. Para fortalecer la seguridad vial y modernizar la infraestructura tecnológica del estado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puso en marcha el Sistema Integral de Monitoreo Vial, que incorpora unidades móviles de videovigilancia con tecnología de inteligencia artificial. El proyecto, impulsado por la SSP con apoyo del Gobierno del Estado, tiene como objetivo reforzar la videovigilancia vehicular a través de herramientas de última generación que permitirán ampliar la cobertura y mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes en las vialidades de Yucatán. En esta primera etapa, se incorporan cuatro unidades móviles, de las cuales dos corresponden a videovigilancia y dos al Registro Público Vehicular (Repuve). Las unidades de videovigilancia cuentan con remolques solares móviles equipados con mástiles telescópicos de 7.5 metros, cámaras con seguimiento de placas, personas y objetos, inteligencia artificial para el análisis de tráfico, cámaras PTZ IP, faro buscador con alcance de 150 metros, terminal de almacenamiento y altavoces para voceo. Por su parte, las unidades móviles Repuve están equipadas con antenas y lectores RFID, cámaras LPR, modem de internet 4G y satelital, PC industrial, licencias de software especializadas y remolques que garantizan su operación en distintos puntos del territorio estatal. La inversión total asciende a 17 millones 699 mil 975 pesos, financiada con recursos propios del Gobierno del Estado y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). Con estas nuevas unidades, la Secretaría de Seguridad Pública fortalece la infraestructura tecnológica del estado y mejora la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo, en cumplimiento de su compromiso con la protección ciudadana, la innovación y el mantenimiento de la paz y la tranquilidad que distinguen a Yucatán.

Yucatán

UADY será sede del III Congreso Internacional sobre Liderazgo e Inteligencia Artificial

La Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será sede del III Congreso Internacional RIILPE-UADY 2025 “Liderazgo e Inteligencia Artificial en las Nuevas Prácticas Educativas”, que se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre en el Auditorio “Eduardo Urzaiz Rodríguez” del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades. Este encuentro, organizado por la Red Iberoamericana de Investigación en Liderazgo y Prácticas Educativas (RIILPE) y la Facultad de Educación de la UADY, tiene como objetivo reunir a estudiantes, docentes, investigadores y especialistas de distintos países para reflexionar, compartir y difundir experiencias, investigaciones e innovaciones sobre liderazgo y la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la educación contemporánea. Además, busca promover el intercambio académico y cultural, fortaleciendo redes internacionales que impulsen una educación más inclusiva, ética y tecnológicamente competente. El programa contempla más de 100 ponencias, cinco simposios, seis conferencias magistrales, ocho presentaciones de libros, 10 talleres y dos actividades culturales, entre ellas un concierto del grupo Los Juglares y la presentación del Ballet Folklórico de Muna. Participarán académicos y estudiantes de México, Cuba, Chile, Colombia, Nicaragua, Guatemala, Argentina, España, Portugal, Brasil, Honduras, Panamá y Perú, reafirmando el carácter internacional del evento. Durante la rueda de prensa, el secretario administrativo de la Facultad de Educación, William René Reyes Cabrera, explicó que este congreso representa “una oportunidad para compartir conocimientos y fortalecer la colaboración entre investigadores y docentes en torno al liderazgo, las prácticas educativas y la inteligencia artificial, un tema emergente y fundamental en el ámbito académico actual”. Detalló que el evento incluirá talleres precongreso gratuitos dirigidos a estudiantes y profesores de toda la UADY, con el propósito de fomentar la actualización y la participación activa de la comunidad universitaria. Por su parte, Sergio Quiñónez Pech, integrante del comité organizador, destacó que el congreso “permitirá la interacción y colaboración entre investigadores, profesores y estudiantes en torno a los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial aplicada a la enseñanza, el aprendizaje y la tutoría”. En tanto, el coordinador general de RIILPE Internacional, Oruam Cadex Marichal Guevara, expresó su reconocimiento a la UADY por ser anfitriona de esta tercera edición del congreso, luego de realizarse en Guatemala y Oaxaca en años anteriores. “Es un honor compartir este espacio de transferencia de conocimiento con la comunidad de Mérida y con los participantes internacionales. Este congreso no solo visibiliza el trabajo académico, sino que también abre la puerta a colaboraciones futuras y publicaciones conjuntas en editoriales indexadas, fortaleciendo la presencia de RIILPE en el ámbito global”, subrayó. Finalmente, los organizadores invitaron a la comunidad universitaria y al público interesado a participar en las actividades del congreso, cuyo lema “Transformando el Futuro de la Educación” refleja el compromiso de la UADY y de la RIILPE con una formación humanista y tecnológicamente innovadora. El programa completo puede consultarse en https://ciriilpe2025.mx/.

Reportajes

Zuum lanza el SENS Pro, un smartphone con características innovadoras

Zuum anuncia hoy el lanzamiento de su nuevo smartphone, el SENS Pro, un dispositivo diseñado para ofrecer un rendimiento de alta velocidad, capaz de soportar media hora sumergido a metro y medio de profundidad y funciones fotográficas avanzadas gracias a su cámara trasera de 108 MP. Con conectividad 4G, un potente sistema de triple cámara y una pantalla inmersiva HD+, el SENS Pro está listo para destacar en el competitivo mercado de la gama media. El SENS Pro responde a la creciente demanda de usuarios que buscan tecnología de punta sin sacrificar el diseño y la funcionalidad. Equipado con un procesador MediaTek Helio G81, este smartphone está diseñado para gestionar con fluidez desde las tareas diarias hasta el gaming y el streaming de contenido. Su pantalla HD+ de 6.88 pulgadas con una tasa de refresco de 120Hz ofrece una experiencia visual suave y vibrante, ideal para el consumo de medios. “Con el SENS Pro, queremos democratizar el acceso a la tecnología 4G”, comentó Sergio Rendón, del equipo de calidad de Zuum. ” Hemos integrado características premium, como una cámara de alta resolución y una pantalla fluida, en un equipo que combina potencia y un diseño elegante. Es el smartphone perfecto para quienes buscan capturar cada momento y mantenerse conectados a la máxima velocidad”. “En MediaTek estamos encantados de que Zuum haya elegido nuestro chipset Helio G81 para el SENS Pro. Este procesador asegura que los usuarios en México puedan acceder a la velocidad del 4G y a un rendimiento fluido, estableciendo un nuevo estándar de lo que es posible en la gama media”, comentó Hugo Simg Atilano Director de MediaTek en México. Características destacadas del SENS Pro Fotografía de alto nivel: El sistema de triple cámara trasera está liderado por un sensor principal de 108 MP con apertura f/1.8, y un sensor adicional para una mayor profundidad. La cámara frontal es de 13 MP, ideal para selfies detalladas. Rendimiento y conectividad: Impulsado por el chipset MediaTek Helio G81, el SENS Pro ofrece conectividad 4G para una navegación y descarga ultrarrápidas. Cuenta con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno. eSIM* y SIM física: El usuario puede usar dos números telefónicos a la vez (como el personal y el del trabajo), cambiar de operador al instante con la nueva tecnología eSIM, sin necesidad de una SIM física, e incluso puede contratar servicios internacionales de manera remota sin necesidad de cambiar de chip. Batería para todo el día: Su batería de 6000 mAh garantiza una autonomía prolongada, permitiendo a los usuarios disfrutar del dispositivo durante toda su jornada sin preocupaciones. Experiencia multimedia inmersiva: La pantalla IPS de 6.88 pulgadas con resolución HD+ y una tasa de refresco de 120Hz asegura una visualización nítida y fluida en videos, juegos y redes sociales. Sistema operativo y seguridad: Opera con Android 15 y cuenta con sensor de huella dactilar y desbloqueo facial para un acceso rápido y seguro. Certificación IP68: Es un equipo todo terreno, resistente al agua y polvo. Disponibilidad y precio El SENS Pro ya está disponible para su compra a crédito o de contado en todas las Tiendas Coppel del país y en Coppel.com por $3,499.00. * La eSIM (o SIM embebida, a veces escrita como sSIM) es una evolución de la tarjeta SIM tradicional. En lugar de ser una tarjeta física que insertas en tu dispositivo, es un chip integrado directamente en el hardware del equipo. Permite conectarte a redes móviles (voz, datos, SMS) igual que una SIM tradicional, pero sin necesidad de insertar nada. Puedes activar un plan celular escaneando un código QR o descargando un perfil desde la app del operador que más te convenga y así poder contar con dos líneas telefónicas sin bandeja extra. En tus viajes internacionales, puedes contratar planes de datos locales en otros países sin cambiar tu SIM física. Además, ofrece mayor seguridad al estar soldada al dispositivo, por lo que es más difícil de extraer en caso de robo. Acerca de Zuum Zuum es una marca mexicana de telefonía libre que nace en 2013, con el objetivo de ofrecer la mejor relación calidad – precio de comunicación, siendo la mejor opción para el cliente. Para lograrlo, en Zuum ofrecemos una variedad de equipos tecnológicos, desde teléfonos básicos hasta smartphones, a precios competitivos con diseños en tendencia. Actualmente contamos con un portafolio de 20 modelos, disponibles en más de 1,700 puntos de venta en México. Desde junio de 2017 iniciamos a vender equipos en Argentina. Nuestro principal objetivo es mantenerte cerca de todos con equipos de la más alta calidad que fusionan tecnología y diseño. En 2025 ZUUM anuncia una nueva línea gráfica para la marca con un look and feel más fresco y fiel a lo que queremos comunicar.

Yucatán

Abre UADY convocatoria extraordinaria de ingreso a licenciaturas en modalidad virtual

La Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) anuncia la apertura extraordinaria del proceso de ingreso de dos licenciaturas en modalidad virtual, con inicio de clases en enero de 2026. Esta convocatoria representa una valiosa oportunidad para todas aquellas personas interesadas en continuar su formación profesional mediante programas académicos flexibles y de alta calidad. En entrevista, el profesor de la UAEV, Pedro Alamilla Morejón, dio a conocer que los programas disponibles son: Licenciatura en Gestión Pública y la Licenciatura en Ciencias Políticas. Indicó que las fechas importantes para este proceso son: el registro de aspirantes que se llevará a cabo del 3 al 14 de noviembre de 2025 en línea, a través del portal ingreso.uady.mx. “Es indispensable contar con equipo de cómputo y conexión a internet, dado que las actividades académicas se desarrollan de forma completamente virtual”, agregó. La evaluación de habilidades se realizará del 21 al 24 de noviembre, mediante el sitio web unidadvirtual.uady.mx/aula/, cabe aclarar que esta evaluación no es un examen de admisión, sino una herramienta diagnóstica para identificar las áreas en que los aspirantes podrían requerir apoyo durante su trayectoria académica. Finalmente, la publicación de resultados será el 27 de noviembre a partir de la 13:00 horas. Alamilla Morejón detalló que entre los requisitos principales se encuentran: la carga de una identificación oficial (INE, pasaporte, cartilla militar o constancia escolar), la carga de fotografía tipo credencial, responder la encuesta socioeconómica y de contexto, así como el pago de cuota de recuperación: aspirantes nacionales $800 MXN, mientras que aspirantes extranjeros $1,800 MXN. “Es importante que los aspirantes verifiquen el estatus de cada etapa dentro del sistema y revisen con atención las indicaciones publicadas en el sitio web oficial de la Unidad Académica de Educación Virtual”, apuntó. Invitó a las y los aspirantes que deseen aplicar a esta convocatoria, a cumplir puntualmente con cada etapa del proceso, el cual busca ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior. Para dudas o aclaraciones, enviar un correo a [email protected] o llamar al teléfono (999) 946 14 65 de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas. La convocatoria estará disponible a partir del 31 de octubre en la página uaev.uady.mx

Mérida

Impulsan innovación con inteligencia artificial para mejor atención del Ayuntamiento

Colocando la innovación tecnológica al servicio de las y los meridanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó los avances de la estrategia “Mérida Digital”, con la cual el Ayuntamiento moderniza sus procesos administrativos y fortalece la atención ciudadana. “Nuestro objetivo es claro. Queremos ahorrar tiempo al ciudadano, facilitar los trámites y ofrecer información clara y accesible”, expresó la alcaldesa. Durante su acostumbrada reunión con representantes de medios de comunicación, destacó que su administración impulsa un modelo de gobierno digital con herramientas de inteligencia artificial y sistemas de monitoreo en tiempo real, que permite responder de manera más rápida y eficiente a las necesidades de la ciudadanía. Cecilia Patrón informó que el Ayuntamiento avanza en la simplificación administrativa y en la digitalización de los servicios, incorporando nuevas tecnologías como el uso de códigos QR para obras públicas, que permiten a cualquier ciudadano verificar permisos y cumplimiento normativo. Además, explicó que ya se utiliza la inteligencia artificial al servicio de la ciudad en el diagnóstico de espacios urbanos, en la planeación de operativos como el de Calle por Calle, y en la atención de reportes ciudadanos como el bacheo emergente, logrando una mayor eficiencia en el mantenimiento de calles, luminarias y servicios públicos. La munícipe explicó que la ciudad cuenta con grandes oportunidades de mejorar el orden de gobernanza indicando que la IA ayuda a conocer mejor la ciudad y actuar más rápido donde se necesita, en donde hoy la tecnología no es un lujo, más bien es una herramienta que se utiliza para cuidar y servir mejor a las familias del municipio. Además, habló del Centro de Control Digital del Ayuntamiento, un sistema de pantallas con información en tiempo real, mediante tableros inteligentes para el seguimiento estratégico, que permite monitorear la instalación de luminarias, reportes de atención ciudadana y finanzas municipales. De esta manera, el gobierno municipal puede detectar áreas de mejora y acelerar los tiempos de respuesta, fortaleciendo la transparencia, la rendición de cuentas, y gobernabilidad eficiente con innovación, tal como lo es la App Árbol MID que cuenta con nuevos apartados ofreciendo información útil a los ciudadanos desde la palma de su mano. Uno de los principales ejes de esta estrategia es reducir la brecha digital, garantizando que más personas tengan acceso a internet gratuito en espacios públicos. Actualmente, 240 puntos de conexión ofrecen servicio gratuito de red en parques, mercados y paraderos, y 28 comisarías cuentan con internet cinco veces más rápido pasando de 50 a 300 megabits por segundo gracias a la fibra óptica. La meta es alcanzar 280 espacios con esta conectividad al cierre de 2025, un esfuerzo que se traducirá en beneficios de manera especial para estudiantes, para que nadie se quede atrás, pues cuando un niño tiene acceso a internet, tiene acceso al conocimiento y a más oportunidades para su futuro. En los próximos días, el Ayuntamiento inaugurará el primer parque con área de co-working y red de alta velocidad, ubicado en el fraccionamiento Los Héroes, donde los ciudadanos podrán realizar trabajos o estudiar en un espacio verde y conectado. En ese sentido la alcaldesa recordó que el Campus Digital Mérida ofrece cursos y herramientas gratuitas las 24 horas, incluyendo academias digitales de inglés, nutrición, salud y programas educativos como Comelibros y Refuerza, enfocados en fortalecer el aprendizaje infantil y juvenil. Cecilia Patrón también destacó las acciones implementadas durante el Mes de la Ciberseguridad, personal directivo y operativo del Ayuntamiento fue capacitado para proteger los datos personales de los ciudadanos ante los crecientes riesgos de ataques cibernéticos. Con la prioridad de cuidar la información de las y los meridanos como una responsabilidad de un gobierno municipal en el que la ciberseguridad es parte de un gobierno moderno y confiable. Y como parte de esta visión integral, el próximo 19 de noviembre se instalará el primer Comité de Innovación, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad del país, integrado por representantes del Ayuntamiento, la academia, la sociedad civil y la ciudadanía. Este órgano tendrá como objetivo asesorar, coordinar e impulsar estrategias digitales y de inteligencia artificial, consolidando a Mérida como ciudad líder en innovación tecnológica y gobierno inteligente. Finalmente, Cecilia Patrón subrayó que la innovación tecnológica no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas, servir mejor, cuidar el tiempo de la gente y dignificar a cada persona. “La tecnología debe estar al servicio del ser humano”, enfatizó. Con esta estrategia integral, Mérida se consolida como una ciudad moderna, eficiente y cercana, donde la innovación y la inteligencia artificial se convierten en aliadas del bienestar ciudadano y de una gestión pública más transparente y humana.

Yucatán

UTM lanza nuevas maestrías en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica

A partir de enero de 2026, la Universidad Tecnológica Metropolitana impartirá maestrías en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica, con planes de estudio orientados a la especialización técnica y la aplicación práctica en sectores estratégicos del estado.   La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), en coordinación con el Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), anunció la apertura de dos nuevas maestrías: Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica en Desarrollo de Proyectos para la Mejora y Adecuación en Procesos y Sistemas Aeronáuticos, con las que se impulsa la formación de talento especializado que responda a los retos tecnológicos y productivos del estado y del país.   La Maestría en Ciberseguridad atiende la creciente demanda de expertos en protección de la información y seguridad digital, preparando a profesionales capaces de prevenir, analizar y mitigar riesgos tecnológicos mediante estrategias de seguridad informática que fortalezcan el ecosistema empresarial y gubernamental.   El programa se desarrollará a lo largo de seis cuatrimestres, con un enfoque práctico que incluye análisis de seguridad, gestión de riesgos, inteligencia de amenazas, forense digital, monitoreo de redes y análisis de malware.   Las clases iniciarán el 8 de enero de 2026, en modalidad presencial, con horario de jueves y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m, por lo que las personas interesadas deberán enviar una carta de intención, título y cédula profesional, además de un certificado de inglés (nivel B2 recomendado).   Por su parte, la Maestría en Ingeniería Aeronáutica en Desarrollo de Proyectos para la Mejora y Adecuación en Procesos y Sistemas Aeronáuticos está diseñada para formar especialistas en la gestión, diseño y optimización de procesos del sector aeroespacial, con el fin de fortalecer el liderazgo de Yucatán en innovación y desarrollo tecnológico. El plan de estudios contempla gestión de proyectos aeronáuticos bajo normativas internacionales (AFAC, EASA y FAA), administración de riesgos técnicos y logísticos, fabricación avanzada con materiales compuestos, manufactura aditiva y CNC, supervisión de calidad y metodologías Lean Manufacturing.   Las clases iniciarán también el 8 de enero de 2026, en modalidad presencial, con horario de miércoles, jueves y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.   El perfil de ingreso requiere habilidades en investigación, comprensión lectora en inglés técnico, razonamiento matemático y formación en ingeniería. Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse con el Mtro. Fernando Loeza ([email protected]) para la Maestría en Ciberseguridad, y con el Dr. Genaro Soberanis Monforte ([email protected]) para la Maestría en Ingeniería Aeronáutica en Desarrollo de Proyectos para la Mejora y Adecuación en Procesos y Sistemas Aeronáuticos.   En ambos casos, también pueden contactar al Lic. Samuel López ([email protected]) o enviar mensaje vía WhatsApp al 999 390 57 47.   Con la creación de estas dos maestrías, la UTM reafirma su compromiso con la formación de capital humano altamente especializado, fortaleciendo la colaboración entre la academia, la iniciativa privada y el Gobierno del Estado, y consolidando a Yucatán como referente nacional en innovación, desarrollo científico y competitividad tecnológica.

Yucatán

Talento yucateco viajará a competencia mundial de robótica en Rumania

Tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán representarán a México en el torneo internacional RoboChallenge 2025, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en Bucarest.   Con el impulso del Gobierno del Estado a la formación profesional y a la tecnología, el talento y la ingeniería de Yucatán llegarán a Europa con tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) que representarán a México en la prestigiosa competencia internacional RoboChallenge 2025, que se celebrará en Rumania del 31 de octubre al 2 de noviembre.   Los estudiantes del sexto semestre de la ingeniería en Robótica Abelardo Chacón Pérez, Emilio Cruz Valencia y Eulogio Antonio Pat Mis, guiados por los maestros Ernesto Ihuit Dzib y Roberto Gamboa, fueron abanderados en una ceremonia oficial encabezada por el secretario de Educación de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez, y el rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo.   Los alumnos de la ingeniería en Robótica de la UPY ganaron su pase a Rumania en el torneo regional realizado en Mérida, con su robot El Chato que resuelve laberintos, compitiendo contra 220 participantes.   El logro de los jóvenes recibió el impulso decisivo por la visión de apoyo a la ciencia y tecnología del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien garantizó el respaldo para que la delegación viaje a Bucarest, confiando en que el talento local está listo para competir en la élite global.   “El esfuerzo de los jóvenes para ganar su acreditación al RoboChallenge rindió frutos, y ahora, con el apoyo del Gobernador, se les da la oportunidad de viajar para representar con orgullo a Yucatán y a México”, destacó Roberto Gamboa, maestro de la UPY. Abelardo, Emilio y Eulogio coincidieron en la relevancia histórica de esta oportunidad y resaltaron que, sin la intervención directa del Gobierno de Yucatán, su participación en la competencia internacional simplemente no sería posible.   “Hoy tenemos la posibilidad de estar en un escenario mundial como el RoboChallenge, donde expondremos con toda la actitud el talento y las habilidades que hemos adquirido. Este es un logro que va más allá de nosotros: es un triunfo para Yucatán y para México”, expresaron emocionados los jóvenes, listos para poner a prueba su ingenio y creatividad ante los mejores del mundo.   Tras entregarle la bandera a la delegación yucateca, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, afirmó que la participación de los universitarios en un evento de esta categoría refleja el grado de compromiso que el Gobierno del Estado asume con la educación y la formación profesional de las juventudes.   Balam Várguez llamó a los universitarios a poner en alto el nombre de Yucatán, de México y de su institución en ese reto y afirmó que la participación en el RoboChallenge será una importante experiencia en su formación profesional y servirá de motivación e inspiración para a sus compañeras y compañeros de la universidad y de futuras generaciones.

Yucatán

Díaz Mena entrega equipo de cómputo y uniformes al personal administrativo de la UPN

Ante directivos, docentes y estudiantes, el mandatario estatal anunció una inversión de cinco millones de pesos para cada una de las sedes de la universidad en Yucatán. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de equipo de cómputo y uniformes al personal administrativo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en sus planteles de Peto, Valladolid y Mérida, como parte de las acciones para fortalecer las condiciones laborales en el sector educativo. El mandatario estatal señaló que la educación no se construye únicamente con maestras y maestros en el aula, sino también con herramientas que faciliten un trabajo más organizado y eficiente. Destacó que este tipo de acciones tiene como objetivo retribuir el esfuerzo del personal docente y administrativo, evitando que continúen laborando con equipos obsoletos o en oficinas deterioradas, lo que contribuye al fortalecimiento de la educación pública en Yucatán. “Me da enorme satisfacción venir a este espacio donde se han preparado miles de docentes, ya que con esta entrega de computadoras nuevas y uniformes no sólo se renuevan equipos, sino que se fortalece la dignidad laboral de quienes día a día sostienen la operatividad de esta institución”, expresó. Ante personal directivo, docente, administrativo y estudiantes de la UPN, el Gobernador anunció el compromiso de asignar, para el próximo año, cinco millones de pesos a cada una de las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional en Yucatán. Añadió que serán los propios directores y el personal quienes decidirán en qué áreas invertir, priorizando la mejora de la infraestructura y el equipamiento de los tres planteles con sede en Valladolid, Peto y Mérida. “Que se considere una primera etapa de mejora en las sedes de la UPN, para que año con año podamos revisar qué hace falta, en qué podemos invertir y que la Secretaría de Educación del Estado, junto con los responsables, mantenga una comunicación permanente para seguir mejorando la infraestructura”, manifestó Díaz Mena. Apuntó que mejorar las condiciones de estos planteles de educación superior tiene como objetivo reconocer y retribuir el esfuerzo del personal, asegurando que la educación pública sea una prioridad. “El bienestar de la gente es parte esencial de nuestro Gobierno y del de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó. El Gobernador reconoció el compromiso del director de la UPN, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, por su gestión constante y dedicación a las tres unidades de la universidad. En ese contexto, exhortó a las y los estudiantes a continuar preparándose para destacar en un entorno cada vez más competitivo. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, comentó que durante sus visitas a los planteles ha podido conocer de cerca las necesidades existentes y dialogar con el personal sobre proyectos que fortalezcan el trabajo educativo en el marco del Renacimiento Maya. “Es un gran honor estar aquí, reconociendo, fortaleciendo y dignificando la labor de quienes hacen posible la educación todos los días”, aseveró el funcionario estatal. En su discurso, el director de la UPN Mérida, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, expresó su gratitud y orgullo por la visita del Gobernador Joaquín Díaz Mena, en un momento significativo para la institución, que el próximo mes cumple 46 años de servicio al magisterio yucateco. Destacó que esta visita representa un momento histórico, al ser la primera vez que un Gobernador no sólo voltea a ver a la universidad, sino que convive con su comunidad y respalda su labor. “El Renacimiento Maya apuesta por la identidad, la memoria histórica y la justicia cultural, sanando las heridas de la desigualdad”, añadió.

Yucatán

SSP refuerza acciones contra extorsiones y engaños telefónicos con uso de IA

La dependencia alerta sobre nuevas modalidades delictivas con inteligencia artificial y exhorta a mantener la calma, verificar la información y denunciar a los números 9-1-1 y 089. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Unidad Antiextorsión del C5i, refuerza las acciones para prevenir y disminuir los casos de engaños telefónicos, extorsiones y amenazas que utilizan Inteligencia Artificial (IA), al tiempo que recomienda a la ciudadanía adoptar medidas preventivas para evitar ser víctima de este tipo de delitos. Con el uso de IA, los delincuentes generan fotos y videos falsos para extorsionar a familiares de personas desaparecidas, sustraen cuentas de WhatsApp de menores de edad haciéndose pasar por ellos para solicitar dinero y efectúan llamadas telefónicas simulando secuestros virtuales. En caso de recibir una llamada en la que se afirme pertenecer a un grupo delictivo, se declare vigilancia o se mencione conocer la identidad del receptor, se exhorta a colgar de inmediato y realizar el reporte correspondiente. Otra modalidad es la sextorsión, la cual consiste en contactar a la víctima, convencerla de sostener conversaciones con contenido sexual y posteriormente extorsionarla utilizando las imágenes o videos obtenidos. También se ha identificado la suplantación de identidad, en la que los delincuentes se hacen pasar por funcionarios de gobierno, autoridades consulares u oficiales de otros países, con el fin de obtener información personal para emplearla con fines de amenaza o extorsión. Ante cualquier sospecha de intento de extorsión o amenaza, la SSP recomienda colgar de inmediato y comunicarse a los números de emergencia 9-1-1 o 089, este último para denuncias anónimas. A través de este mecanismo, se protege la identidad de la víctima y se permite dar seguimiento al delito. La institución aconseja mantener la calma, no proporcionar información personal o familiar, verificar los hechos y contactar directamente a la persona presuntamente afectada, o recurrir a otro familiar para confirmar la situación. La SSP recuerda que, aunque este tipo de llamadas puedan generar miedo, presión o confusión, no debe efectuarse ningún depósito o transferencia a las cuentas proporcionadas por los delincuentes. Asimismo, la dependencia reitera la importancia de la denuncia ciudadana y reafirma su compromiso de combatir el delito de extorsión, con el objetivo de proteger el patrimonio de las familias, comercios, empresas e instituciones. Finalmente, invita a la población a solicitar pláticas preventivas sobre este tema o la presencia del personal de la Unidad Antiextorsión, a través del número 9999-30-32-00, extensión 49032.

Entretenimiento

Cine, educación y tecnología se unen en el Segundo Congreso de Cine del Siglo XXI

El encuentro reunirá a especialistas, estudiantes y público interesado para analizar el papel del cine contemporáneo desde diversas disciplinas, con jornadas virtuales y presenciales en la UNAY. Conferencias, ponencias y presentaciones editoriales abiertas al público forman parte del Segundo Congreso de Cine del Siglo XXI, organizado por Dossier21, en colaboración con la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), que se llevará a cabo en formato híbrido este 16 y 17 de octubre. El rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, destacó que esta colaboración permitirá profundizar en el análisis y comprensión del cine y su vínculo con otros campos del conocimiento, en beneficio del estudiantado, cuerpo docente, especialistas y personas interesadas en el séptimo arte. Este tipo de encuentros, agregó, fomentan la colaboración entre académicos, cineastas, críticos y público en general, impulsando el desarrollo de nuevas ideas y proyectos cinematográficos, lo que impacta de manera positiva en los ámbitos cultural, académico y creativo de la región. El 16 de octubre, la jornada se realizará en línea a través de la plataforma Zoom, y contará con la conferencia inaugural a cargo de Daniel Chacón, responsable del programa de formación en Estudios Churubusco. Durante el día, se desarrollarán mesas de ponencias sobre experiencias educativas del cine en México y Latinoamérica, abordadas desde las políticas públicas de educación, la comunicación, la arquitectura y el cineclubismo. Para el viernes 17 de octubre, las actividades continuarán de manera presencial en las instalaciones de la UNAY, con mesas dedicadas al cine en la universidad y el uso de la inteligencia artificial en la enseñanza cinematográfica. También se presentarán las publicaciones “Historias que no serán filmadas. Cineclubismo en Nuevo León” (Matarife, 2024), del autor Jesús Torres “El Gato Raro”, y “Audiovisualidades y pensamiento tecnológico. Formas, políticas y sentidos intermediales” (UNAM, 2024), coordinado por Jessica Fernanda Conejo Muñoz y coautoría de Rodrigo Martínez Martínez. El comité organizador del Congreso está integrado por Sergio Aguilar Alcalá, Jorge Carlos Cortázar y Adrián Tenreiro Lazo, por parte de Dossier21, además de académicos de la UNAY. El programa completo puede consultarse en unay.edu.mx y en las redes sociales de Dossier21 y la UNAY.