Yucatán

UTM lanza nuevas maestrías en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica

A partir de enero de 2026, la Universidad Tecnológica Metropolitana impartirá maestrías en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica, con planes de estudio orientados a la especialización técnica y la aplicación práctica en sectores estratégicos del estado.   La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), en coordinación con el Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), anunció la apertura de dos nuevas maestrías: Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica en Desarrollo de Proyectos para la Mejora y Adecuación en Procesos y Sistemas Aeronáuticos, con las que se impulsa la formación de talento especializado que responda a los retos tecnológicos y productivos del estado y del país.   La Maestría en Ciberseguridad atiende la creciente demanda de expertos en protección de la información y seguridad digital, preparando a profesionales capaces de prevenir, analizar y mitigar riesgos tecnológicos mediante estrategias de seguridad informática que fortalezcan el ecosistema empresarial y gubernamental.   El programa se desarrollará a lo largo de seis cuatrimestres, con un enfoque práctico que incluye análisis de seguridad, gestión de riesgos, inteligencia de amenazas, forense digital, monitoreo de redes y análisis de malware.   Las clases iniciarán el 8 de enero de 2026, en modalidad presencial, con horario de jueves y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m, por lo que las personas interesadas deberán enviar una carta de intención, título y cédula profesional, además de un certificado de inglés (nivel B2 recomendado).   Por su parte, la Maestría en Ingeniería Aeronáutica en Desarrollo de Proyectos para la Mejora y Adecuación en Procesos y Sistemas Aeronáuticos está diseñada para formar especialistas en la gestión, diseño y optimización de procesos del sector aeroespacial, con el fin de fortalecer el liderazgo de Yucatán en innovación y desarrollo tecnológico. El plan de estudios contempla gestión de proyectos aeronáuticos bajo normativas internacionales (AFAC, EASA y FAA), administración de riesgos técnicos y logísticos, fabricación avanzada con materiales compuestos, manufactura aditiva y CNC, supervisión de calidad y metodologías Lean Manufacturing.   Las clases iniciarán también el 8 de enero de 2026, en modalidad presencial, con horario de miércoles, jueves y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.   El perfil de ingreso requiere habilidades en investigación, comprensión lectora en inglés técnico, razonamiento matemático y formación en ingeniería. Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse con el Mtro. Fernando Loeza ([email protected]) para la Maestría en Ciberseguridad, y con el Dr. Genaro Soberanis Monforte ([email protected]) para la Maestría en Ingeniería Aeronáutica en Desarrollo de Proyectos para la Mejora y Adecuación en Procesos y Sistemas Aeronáuticos.   En ambos casos, también pueden contactar al Lic. Samuel López ([email protected]) o enviar mensaje vía WhatsApp al 999 390 57 47.   Con la creación de estas dos maestrías, la UTM reafirma su compromiso con la formación de capital humano altamente especializado, fortaleciendo la colaboración entre la academia, la iniciativa privada y el Gobierno del Estado, y consolidando a Yucatán como referente nacional en innovación, desarrollo científico y competitividad tecnológica.

Yucatán

Talento yucateco viajará a competencia mundial de robótica en Rumania

Tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán representarán a México en el torneo internacional RoboChallenge 2025, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en Bucarest.   Con el impulso del Gobierno del Estado a la formación profesional y a la tecnología, el talento y la ingeniería de Yucatán llegarán a Europa con tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) que representarán a México en la prestigiosa competencia internacional RoboChallenge 2025, que se celebrará en Rumania del 31 de octubre al 2 de noviembre.   Los estudiantes del sexto semestre de la ingeniería en Robótica Abelardo Chacón Pérez, Emilio Cruz Valencia y Eulogio Antonio Pat Mis, guiados por los maestros Ernesto Ihuit Dzib y Roberto Gamboa, fueron abanderados en una ceremonia oficial encabezada por el secretario de Educación de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez, y el rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo.   Los alumnos de la ingeniería en Robótica de la UPY ganaron su pase a Rumania en el torneo regional realizado en Mérida, con su robot El Chato que resuelve laberintos, compitiendo contra 220 participantes.   El logro de los jóvenes recibió el impulso decisivo por la visión de apoyo a la ciencia y tecnología del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien garantizó el respaldo para que la delegación viaje a Bucarest, confiando en que el talento local está listo para competir en la élite global.   “El esfuerzo de los jóvenes para ganar su acreditación al RoboChallenge rindió frutos, y ahora, con el apoyo del Gobernador, se les da la oportunidad de viajar para representar con orgullo a Yucatán y a México”, destacó Roberto Gamboa, maestro de la UPY. Abelardo, Emilio y Eulogio coincidieron en la relevancia histórica de esta oportunidad y resaltaron que, sin la intervención directa del Gobierno de Yucatán, su participación en la competencia internacional simplemente no sería posible.   “Hoy tenemos la posibilidad de estar en un escenario mundial como el RoboChallenge, donde expondremos con toda la actitud el talento y las habilidades que hemos adquirido. Este es un logro que va más allá de nosotros: es un triunfo para Yucatán y para México”, expresaron emocionados los jóvenes, listos para poner a prueba su ingenio y creatividad ante los mejores del mundo.   Tras entregarle la bandera a la delegación yucateca, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, afirmó que la participación de los universitarios en un evento de esta categoría refleja el grado de compromiso que el Gobierno del Estado asume con la educación y la formación profesional de las juventudes.   Balam Várguez llamó a los universitarios a poner en alto el nombre de Yucatán, de México y de su institución en ese reto y afirmó que la participación en el RoboChallenge será una importante experiencia en su formación profesional y servirá de motivación e inspiración para a sus compañeras y compañeros de la universidad y de futuras generaciones.

Yucatán

Díaz Mena entrega equipo de cómputo y uniformes al personal administrativo de la UPN

Ante directivos, docentes y estudiantes, el mandatario estatal anunció una inversión de cinco millones de pesos para cada una de las sedes de la universidad en Yucatán. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de equipo de cómputo y uniformes al personal administrativo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en sus planteles de Peto, Valladolid y Mérida, como parte de las acciones para fortalecer las condiciones laborales en el sector educativo. El mandatario estatal señaló que la educación no se construye únicamente con maestras y maestros en el aula, sino también con herramientas que faciliten un trabajo más organizado y eficiente. Destacó que este tipo de acciones tiene como objetivo retribuir el esfuerzo del personal docente y administrativo, evitando que continúen laborando con equipos obsoletos o en oficinas deterioradas, lo que contribuye al fortalecimiento de la educación pública en Yucatán. “Me da enorme satisfacción venir a este espacio donde se han preparado miles de docentes, ya que con esta entrega de computadoras nuevas y uniformes no sólo se renuevan equipos, sino que se fortalece la dignidad laboral de quienes día a día sostienen la operatividad de esta institución”, expresó. Ante personal directivo, docente, administrativo y estudiantes de la UPN, el Gobernador anunció el compromiso de asignar, para el próximo año, cinco millones de pesos a cada una de las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional en Yucatán. Añadió que serán los propios directores y el personal quienes decidirán en qué áreas invertir, priorizando la mejora de la infraestructura y el equipamiento de los tres planteles con sede en Valladolid, Peto y Mérida. “Que se considere una primera etapa de mejora en las sedes de la UPN, para que año con año podamos revisar qué hace falta, en qué podemos invertir y que la Secretaría de Educación del Estado, junto con los responsables, mantenga una comunicación permanente para seguir mejorando la infraestructura”, manifestó Díaz Mena. Apuntó que mejorar las condiciones de estos planteles de educación superior tiene como objetivo reconocer y retribuir el esfuerzo del personal, asegurando que la educación pública sea una prioridad. “El bienestar de la gente es parte esencial de nuestro Gobierno y del de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó. El Gobernador reconoció el compromiso del director de la UPN, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, por su gestión constante y dedicación a las tres unidades de la universidad. En ese contexto, exhortó a las y los estudiantes a continuar preparándose para destacar en un entorno cada vez más competitivo. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, comentó que durante sus visitas a los planteles ha podido conocer de cerca las necesidades existentes y dialogar con el personal sobre proyectos que fortalezcan el trabajo educativo en el marco del Renacimiento Maya. “Es un gran honor estar aquí, reconociendo, fortaleciendo y dignificando la labor de quienes hacen posible la educación todos los días”, aseveró el funcionario estatal. En su discurso, el director de la UPN Mérida, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, expresó su gratitud y orgullo por la visita del Gobernador Joaquín Díaz Mena, en un momento significativo para la institución, que el próximo mes cumple 46 años de servicio al magisterio yucateco. Destacó que esta visita representa un momento histórico, al ser la primera vez que un Gobernador no sólo voltea a ver a la universidad, sino que convive con su comunidad y respalda su labor. “El Renacimiento Maya apuesta por la identidad, la memoria histórica y la justicia cultural, sanando las heridas de la desigualdad”, añadió.

Yucatán

SSP refuerza acciones contra extorsiones y engaños telefónicos con uso de IA

La dependencia alerta sobre nuevas modalidades delictivas con inteligencia artificial y exhorta a mantener la calma, verificar la información y denunciar a los números 9-1-1 y 089. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Unidad Antiextorsión del C5i, refuerza las acciones para prevenir y disminuir los casos de engaños telefónicos, extorsiones y amenazas que utilizan Inteligencia Artificial (IA), al tiempo que recomienda a la ciudadanía adoptar medidas preventivas para evitar ser víctima de este tipo de delitos. Con el uso de IA, los delincuentes generan fotos y videos falsos para extorsionar a familiares de personas desaparecidas, sustraen cuentas de WhatsApp de menores de edad haciéndose pasar por ellos para solicitar dinero y efectúan llamadas telefónicas simulando secuestros virtuales. En caso de recibir una llamada en la que se afirme pertenecer a un grupo delictivo, se declare vigilancia o se mencione conocer la identidad del receptor, se exhorta a colgar de inmediato y realizar el reporte correspondiente. Otra modalidad es la sextorsión, la cual consiste en contactar a la víctima, convencerla de sostener conversaciones con contenido sexual y posteriormente extorsionarla utilizando las imágenes o videos obtenidos. También se ha identificado la suplantación de identidad, en la que los delincuentes se hacen pasar por funcionarios de gobierno, autoridades consulares u oficiales de otros países, con el fin de obtener información personal para emplearla con fines de amenaza o extorsión. Ante cualquier sospecha de intento de extorsión o amenaza, la SSP recomienda colgar de inmediato y comunicarse a los números de emergencia 9-1-1 o 089, este último para denuncias anónimas. A través de este mecanismo, se protege la identidad de la víctima y se permite dar seguimiento al delito. La institución aconseja mantener la calma, no proporcionar información personal o familiar, verificar los hechos y contactar directamente a la persona presuntamente afectada, o recurrir a otro familiar para confirmar la situación. La SSP recuerda que, aunque este tipo de llamadas puedan generar miedo, presión o confusión, no debe efectuarse ningún depósito o transferencia a las cuentas proporcionadas por los delincuentes. Asimismo, la dependencia reitera la importancia de la denuncia ciudadana y reafirma su compromiso de combatir el delito de extorsión, con el objetivo de proteger el patrimonio de las familias, comercios, empresas e instituciones. Finalmente, invita a la población a solicitar pláticas preventivas sobre este tema o la presencia del personal de la Unidad Antiextorsión, a través del número 9999-30-32-00, extensión 49032.

Entretenimiento

Cine, educación y tecnología se unen en el Segundo Congreso de Cine del Siglo XXI

El encuentro reunirá a especialistas, estudiantes y público interesado para analizar el papel del cine contemporáneo desde diversas disciplinas, con jornadas virtuales y presenciales en la UNAY. Conferencias, ponencias y presentaciones editoriales abiertas al público forman parte del Segundo Congreso de Cine del Siglo XXI, organizado por Dossier21, en colaboración con la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), que se llevará a cabo en formato híbrido este 16 y 17 de octubre. El rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, destacó que esta colaboración permitirá profundizar en el análisis y comprensión del cine y su vínculo con otros campos del conocimiento, en beneficio del estudiantado, cuerpo docente, especialistas y personas interesadas en el séptimo arte. Este tipo de encuentros, agregó, fomentan la colaboración entre académicos, cineastas, críticos y público en general, impulsando el desarrollo de nuevas ideas y proyectos cinematográficos, lo que impacta de manera positiva en los ámbitos cultural, académico y creativo de la región. El 16 de octubre, la jornada se realizará en línea a través de la plataforma Zoom, y contará con la conferencia inaugural a cargo de Daniel Chacón, responsable del programa de formación en Estudios Churubusco. Durante el día, se desarrollarán mesas de ponencias sobre experiencias educativas del cine en México y Latinoamérica, abordadas desde las políticas públicas de educación, la comunicación, la arquitectura y el cineclubismo. Para el viernes 17 de octubre, las actividades continuarán de manera presencial en las instalaciones de la UNAY, con mesas dedicadas al cine en la universidad y el uso de la inteligencia artificial en la enseñanza cinematográfica. También se presentarán las publicaciones “Historias que no serán filmadas. Cineclubismo en Nuevo León” (Matarife, 2024), del autor Jesús Torres “El Gato Raro”, y “Audiovisualidades y pensamiento tecnológico. Formas, políticas y sentidos intermediales” (UNAM, 2024), coordinado por Jessica Fernanda Conejo Muñoz y coautoría de Rodrigo Martínez Martínez. El comité organizador del Congreso está integrado por Sergio Aguilar Alcalá, Jorge Carlos Cortázar y Adrián Tenreiro Lazo, por parte de Dossier21, además de académicos de la UNAY. El programa completo puede consultarse en unay.edu.mx y en las redes sociales de Dossier21 y la UNAY.

Yucatán

Sector empresarial de Yucatán apuesta por la ciberseguridad

La UPY y la Canaco Mérida abren oportunidades para que estudiantes apliquen sus conocimientos en empresas locales, consolidando un ecosistema empresarial protegido frente a amenazas digitales.   Con el propósito de fortalecer la protección digital en la entidad, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Mérida establecieron una alianza estratégica que busca convertir a Yucatán en el estado más ciberseguro del país, con un ecosistema empresarial preparado para prevenir y combatir eficazmente los delitos digitales.   Para impulsar la formación de personal altamente especializado en Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial e Industria 4.0, el consejo directivo de la Canaco, encabezado por su presidente José Enrique Molina, visitó las instalaciones de la UPY a fin de estrechar la vinculación entre el sector académico y el empresarial.   Durante el recorrido, los empresarios conocieron los proyectos que desarrollan los estudiantes para aplicar la tecnología en la solución de problemas reales, así como las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en la operación y las estrategias de negocio.   Reconocieron además el papel de la UPY como un centro generador de conocimiento e innovación al servicio del desarrollo económico de Yucatán. El rector Aaron Rosado Castillo destacó el alto nivel de talento que se forma en la universidad, resultado de una educación de calidad y bilingüe, que representa un valioso activo para las empresas locales y evita la migración de jóvenes profesionales hacia otros estados o países.   Durante la visita, los empresarios recorrieron los modernos laboratorios de Ciberseguridad, Robótica y Ciberresiliencia, donde constataron el compromiso social de las y los estudiantes, quienes imparten conferencias sobre Inteligencia Artificial y Ciberseguridad a sectores vulnerables, como adultos mayores, para orientarlos sobre la protección de datos personales y la prevención de fraudes o violencia digital.   Entre los proyectos presentados, sobresalió el trabajo de Daniela Sosa Moreno, alumna de Robótica, quien desarrolló un estudio en colaboración con investigadores de la UNAM sobre el Mal de Chagas, que será presentado a nivel internacional en Colombia, reflejando el alcance y la calidad de la investigación que se impulsa en la UPY.   La visita del consejo directivo permitirá que estudiantes de la universidad realicen estancias y prácticas profesionales en las empresas afiliadas a la Canaco, fortaleciendo su experiencia y facilitando su inserción en el mercado laboral.   Esta alianza representa una oportunidad para que las y los jóvenes de la Universidad Politécnica de Yucatán apliquen sus conocimientos en entornos reales, contribuyendo al desarrollo de la industria digital del estado y consolidando el liderazgo de Yucatán en innovación tecnológica y ciberseguridad.    

Yucatán

Estudiante de Preparatoria Dos con Medalla de Oro en Olimpiada Mexicana de Informática

Joseph Tenorio Canul, alumno de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ganó medalla de oro en la Olimpiada Mexicana de Informática, celebrada en Guadalajara, Jalisco, consolidándose como uno de los mejores talentos del país en programación competitiva. La Olimpiada es un concurso a nivel nacional para jóvenes con facilidad para resolver problemas prácticos mediante la lógica y el uso de computadoras, que busca promover el desarrollo tecnológico en México y encontrar a los mejores programadores, quienes formarán la selección mexicana para participar en las próximas Olimpiadas Internacionales de Informática. En la competición, participaron representantes de 24 estados del país, haciendo un total de 99 participantes. Este evento es una de las competencias más importantes y contó con la presencia de diversos estudiantes de primaria hasta preparatoria, los cuales cuentan con conocimientos informáticos extraordinarios. Durante la entrevista, el Joseph relató cómo comenzó su camino hacia este importante encuentro, luego de participar anteriormente en varios certámenes. Sobre su interés por esta disciplina, destacó que lo que más le atrae es la programación “en las vacaciones me puse a estudiar y practicar porque yo quería participar en la olimpiada y lo logre, me gusta aprender cosas nuevas y siempre ando intentando algo diferente”. Este logro no es un hecho aislado en su trayectoria, ya que el joven desde corta edad ha participado en diversos certámenes a nivel regional. “Todas esas competencias me han impulsado mucho y me han preparado para llegar hasta aquí”, afirmó. Finalmente agradeció a sus padres, maestros y directivos por todo el apoyo que le brindaron antes y durante la competencia. Por su parte, la directora de la Preparatoria Dos, Mtra. Beatriz Novelo Covián, expresó su orgullo por el desempeño de Joseph, así como el compromiso del plantel por brindar espacios que fortalezcan la formación integral del estudiantado. “Es un orgullo enorme tener jóvenes tan talentosos, con entusiasmo e iniciativa. Nuestra preparatoria siempre busca apoyarles para que puedan desarrollar su potencial, no solo en el aula, sino en todos los ámbitos posibles”, comentó. Estos logros, dijo, son el reflejo del nivel académico y el compromiso de la comunidad escolar. El nombre de los cuatro jóvenes estudiantes que representaron al estado de Yucatán son: Joseph Jael Tenorio Canul, de la Preparatoria Dos de la UADY; Boris Daniel Martínez Millán, de la Preparatoria Estatal No. 2; Matías Noé Speelman Miranda, del Centro de Enseñanza Siglo XXI; y Alberto Alejandro Pech Can, del Cobay de Progreso. Las participaciones tuvieron lugar en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, bajo la organización de la Olimpiada Mexicana de Informática.

Yucatán

Investigadores de Cuba, Chile, España y México ofrecerán avances de innovación pedagógica

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Facultad de Educación, será sede del Tercer Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Liderazgo y Prácticas Educativas (RIILPE), que se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre en el Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades. El director de la Facultad de Educación, Pedro José Canto Herrera, destacó que este evento reunirá a especialistas, profesores, estudiantes e investigadores del ámbito educativo de distintos países de Iberoamérica, con el propósito de fortalecer la cooperación académica y compartir avances sobre liderazgo, innovación pedagógica y aplicación de la inteligencia artificial en la educación. “RIILPE es una red internacional integrada por investigadores de México, Cuba, Guatemala, Chile, España y otros países de Centro y Sudamérica. Este congreso busca promover el intercambio de experiencias que contribuyan a mejorar las prácticas educativas desde una perspectiva global”, señaló Canto Herrera. Por su parte, William René Reyes Cabrera, secretario administrativo de la Facultad y miembro del comité organizador, explicó que la UADY fue elegida sede por su liderazgo académico, su participación en la conformación de la red y los proyectos de investigación de impacto internacional que ha desarrollado en los últimos años. El Congreso incluirá conferencias magistrales, ponencias, mesas panel, simposios, presentación de libros, talleres precongreso y espacios de encuentro entre docentes e investigadores. Además, se espera la participación de alrededor de 500 asistentes presenciales y más de 1,000 virtuales, consolidando este encuentro como un referente académico de gran alcance. Entre los temas principales destacan liderazgo transformacional, prácticas educativas innovadoras, inteligencia artificial aplicada a la educación, transformación digital y educación del futuro. Asimismo, se presentarán resultados del Sistema de Entornos Personales de Aprendizaje Inteligentes (EPA!), desarrollado con universidades nacionales e internacionales. El evento contará con la Conferencia Magistral del Rector de la UADY, M. en C. Carlos Alberto Estrada Pinto, titulada “Liderazgo en la Universidad Autónoma de Yucatán”. Los organizadores invitaron a universidades, instituciones educativas y empresas a sumarse como aliados o patrocinadores del evento, con el fin de fortalecer los lazos académicos y promover el desarrollo educativo en Iberoamérica. Los interesados pueden consultar la convocatoria a través del sitio web de la Facultad de Educación de la UADY. La fecha límite para el envío de ponencias es el 19 de octubre.

Yucatán

INTEL elige a la UPY para impulsar transformación tecnológica de México

Con esta designación, inicia una alianza estratégica para fortalecer la formación de talento, la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico.   Consolidando a Yucatán como referente nacional en innovación tecnológica, la Red de Laboratorios de Innovación de Intel anunció el inicio de una ruta de cooperación con la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) para impulsar la formación de talento especializado y el desarrollo de nuevas estrategias conjuntas que fortalezcan la industria 4.0 y 5.0 en el país.   La UPY fue designada sede de la Reunión Anual de la Red de Laboratorios de Intel, reconocimiento que refleja su liderazgo en áreas estratégicas como Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial, Sistemas Embebidos y Robótica.   El campus de la UPY se convirtió en punto de encuentro de representantes de Intel, universidades, centros de investigación y organismos gubernamentales, donde se compartieron buenas prácticas, presentaron resultados de proyectos, definieron nuevas líneas de colaboración y destacaron las ventajas competitivas impulsadas por el Gobierno del Renacimiento Maya.   El encuentro, que incluyó mesas de diálogo y la presentación de iniciativas estratégicas orientadas a la innovación tecnológica, el desarrollo de talento y la transferencia de conocimiento, contó con la participación del coordinador de la carrera de Ciberseguridad de la UPY, Ángel Arturo Pech Che, líder de la Red de Laboratorios de Innovación de Intel en la región sureste. El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, destacó que esta alianza fortalecerá la preparación de los futuros ingenieros, dotándolos de competencias alineadas a las demandas de la industria global y a las transformaciones del entorno digital.   A su vez, el representante legal de Intel, Jesús Palomino Echartea, subrayó que la alianza con la UPY busca catalizar el desarrollo tecnológico y promover una cultura de innovación al servicio del progreso nacional. Resaltó además el talento y la capacidad de la UPY para desarrollar proyectos de alto impacto, así como su participación en iniciativas de vanguardia, entre ellas, la creación de algoritmos avanzados para el análisis de temas estratégicos.   Puntualizó que la estrategia de la Red de Laboratorios de Innovación de Intel se sustenta en tres pilares fundamentales: confianza, aporte de energía y proyectos colaborativos, con el fin de fortalecer un ecosistema donde líderes de Intel, universidades y centros de investigación trabajen en conjunto. Actualmente, la red agrupa a más de 60 instituciones académicas y centros de investigación en distintas regiones del país, consolidándose como una plataforma de cooperación tecnológica sin precedentes.   La sinergia entre Intel, líder mundial en tecnología, y la UPY, institución en crecimiento dentro del panorama educativo de Yucatán, se perfila como un motor esencial para la formación del talento que México requiere, aprovechando la tecnología como herramienta de transformación social, en concordancia con los objetivos del Renacimiento Maya.

Yucatán

Cierra con éxito el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025

Especialistas de empresas como Google, Intel y Check Point se reunieron para impartir conferencias y talleres a todo público acerca de reforzar la seguridad digital. Con una agenda llena de conferencias magistrales, talleres, charlas cortas, exhibiciones, networking, competencias de hacking ético y la participación de más de dos mil personas entre asistentes, ponentes y empresas, cerró con éxito el primer Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, agradeció la afluencia y la colaboración de aliados estratégicos, pues la ciberdelincuencia no conoce fronteras, los ataques vienen de todos lados y terminan afectando la seguridad física y material de la sociedad, de ahí la importancia de la encomienda del Gobernador Joaquín Díaz Mena de hacer estrategias para construir un Yucatán más ciberseguro. “La primera política pública que se gestó en esta administración fue la de trabajar en materia de ciberseguridad y con la consigna de nuestro gobernador de que Yucatán debe conservar la seguridad. No hay manera de que se conserve si no se generan protocolos. En los años por venir veremos cosas sorprendentes y debemos de estar preparados para ello”, indicó. El Foro sirvió de escenario para que empresas de talla nacional e internacional encontraran en Yucatán a sus aliados estratégicos y para que talentos locales demostraran sus capacidades. Un ejemplo es Sebastián Gómez Sosa, estudiante de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), beneficiario del Programa de Movilidad Internacional 2025 y que ahora forma parte de la empresa Google. “Este primer foro ha sido un cambio importantísimo del ecosistema en esta área. Estoy feliz de ver tantas caras jóvenes y talentos que quieren meterse en el área. Queremos elevar la concientización en la gente, que sea más precavida. Es un evento impresionante con muchas marcas reconocidas”, enfatizó. Como parte del evento, la Secihti firmó tres convenios de colaboración, el primero de ellos con la Asociación Mexicana de Tecnologías de la Información (Amiti) se trabajará en capacitación y seminarios en temas de adopción tecnológica y transformación digital, un programa de formación en tecnologías de la información para funcionariado público y difusión avances de innovación, ciberseguridad y fiscal. En tanto, con la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) se promoverá el desarrollo regional y sectorial con asesorías, cursos de capacitación, innovación tecnológica y emprendimiento, mientras que con la empresa Intel se impulsarán programas educativos de dicho corporativo en las universidades del Gobierno del Estado. La primera jornada del Foro reunió a especialistas nacionales e internacionales con conferencias magistrales como la de Jony Fischbein de Checkpoint, sobre estrategias de ciberseguridad resilientes para la era híbrida. Además, hubo talleres prácticos por la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y Brujería Tech, centrados en la prevención, detección y manejo de amenazas digitales reales. Para el 9 de octubre, las plenarias estuvieron a cargo de Carlos Rebellón de Intel México, Brujería Tech y Gilberto Vicente Reyes, de Google, quienes hablaron perspectivas sobre inteligencia artificial, prevención de delitos cibernéticos y amenazas globales. Por su parte, Eugenio Marín de Fumec expuso la relación de los semiconductores y la ciberseguridad. Asimismo, se realizaron los conversatorios “El futuro de la ciberseguridad en Yucatán” y “Seguridad digital como motor de desarrollo económico, encabezado por la Red Ecos y la Secihti, así como talleres especializados con Proofpoint, Intel México, Fortinet y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), enfocados en la seguridad empresarial, la cadena de suministro y la preparación de talento humano en ciberdefensa. El 1° Foro Yucatán Ciberseguridad reunió a participantes de Mérida, Valladolid, Progreso, Ticul, Kanasín, Conkal, Izamal, Motul, Oxkutzcab, Maxcanú, Tixkokob y Tekax, así como de la Ciudad de México, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Estado de México, Sonora, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas, lo que habla del impacto no solo a nivel nacional, sino al interior de la entidad, dando cuenta de que la promoción de los temas de tecnologías de la información y comunicación son una prioridad para el Renacimiento Maya.