Policia

Termina en la cárcel por no pagar los 800 pesos mensuales de la manutención de su hija

Después de ser encontrado penalmente responsable del delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, G.J.S.E. fue sentenciado a un año, cuatro meses y 15 días de prisión a través de un procedimiento abreviado, donde la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación de la causa penal 49/2022.   En el juicio realizado en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Segundo de Control valoró los datos de prueba aportados por los fiscales y otorgó el fallo condenatorio y la pena privativa de la libertad del acusado, quien además deberá cubrir 42 días de multa y el pago de la reparación del daño, además de recibir una amonestación pública y la suspensión de sus derechos políticos.   De los hechos, los fiscales de litigación establecieron que desde septiembre de 2015 y sin motivo justificado, el sentenciado dejó de cumplir con su obligación de proporcionar la cantidad de 800 pesos mensuales como pensión alimenticia a favor de su hija menor de edad, como fue condenado por un Juez Familiar ese año.   Antes de concluir la diligencia judicial se dispensó la lectura de la sentencia, por lo que quedan en firme las penas mencionadas con anterioridad.

Mérida

Mérida avanza hacia la vanguardia en materia digital, señala Renán Barrera

En la actualidad, Mérida es una ciudad referente en digitalización, gracias al mejoramiento continuo de sus herramientas tecnológicas para facilitar procesos y trámites, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. “En la actual administración estamos convencidos de que las nuevas tecnologías marcan la pauta de una ciudad más moderna y con mejores servicios públicos, todo en beneficio de la ciudadanía, por eso hemos promovido el uso de estas herramientas para llevar a Mérida a la vanguardia”, dijo. En su participación en la conferencia magistral “Capitales al Frente de la Digitalización” que ofreció en el marco del Congreso Yucatán i6, el Presidente Municipal destacó que la Comuna busca ampliar los conocimientos de colaboradores y ciudadanos en general, así como la infraestructura tecnológica, para hacer de Mérida una ciudad a la vanguardia en temas de innovación y digitalización. Ante la presencia de Mauricio Cámara Leal, secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado de Yucatán (SIIES) y Antonio González Blanco, director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Barrera Concha aseguró que Mérida tiene un gobierno digitalmente maduro con apertura hacia las nuevas tendencias tecnológicas para mejorar los servicios, seguridad y calidad de vida de quienes vivimos o visitan esta ciudad. Indicó que la pandemia fue un área de oportunidad que obligó a los gobiernos a caminar hacia el rumbo de la digitalización, algo que el Ayuntamiento de Mérida había iniciado hace poco más de 3 décadas, siendo pionero en la digitalización de sus finanzas y procesos administrativos. “Como ejemplo podemos citar que hoy todos los reportes de servicios públicos que entran vía internet por la aplicación móvil “Mérida Digital” o telefónicamente al 9999244000 por medio de Ayuntatel son geo-referenciados, lo que ayuda a definir prioridades de atención y disminuir tiempos y costos operativos”, expuso. Además, abundó, impulsamos 31 APPs en diferentes rubros y servicios como son MIDVI (cultura), ArbolMID, Visit Mérida y DECIDE Mérida, entre otras. Barrera Concha indicó que actualmente el Ayuntamiento cuenta con 68 edificios desde donde se brinda atención u oficinas que cuentan con servicios digitales, ya sea por medio de fibra óptica o enlaces inalámbricos. Mencionó que parte de esta digitalización también ha llegado a la población más vulnerable y el programa “Computadora en casa” forma parte de estos beneficios, a través del cual, se han entregado más de 600 computadoras con una inversión superior a los 8.2 millones de pesos. Indicó que, como un apoyo a la ciudadanía, hoy Mérida cuenta con 206 espacios públicos con conexión gratuita a internet gratuito en el Municipio en el que se registran hasta 1.4 millones de conexiones mensuales. «De 2012 a la fecha hemos construido una Mérida más moderna y digital, esto se demuestra por ejemplo en los trámites municipales que tenemos en línea: de 15 mil, ahora son más de 150 mil trámites en línea al año», expresó. El Municipio cuenta al día de hoy con un total de 365 trámites y servicios, de los cuales 123 se encuentran 100% en línea y de manera parcial 242, apuntó. Reiteró que en coordinación con el Gobierno del Estado se ha avanzado en la mejora regulatoria, la simplificación administrativa y la atención ciudadana. “Con el gobierno estatal implementaremos la Ventanilla Digital de Inversiones, como parte de nuestra Agenda 2050, que interconectará los trámites municipales y estatales para la apertura de empresas o establecimientos”, continuó. Finalmente, dijo se avanza en concentrar la gestión de trámites de nivel municipal y estatal para procesos de alto y mediano impacto en un solo portal, contando con trámites y servicios homologados, simplificados y mediante la interoperabilidad entre las dependencias y unidades administrativas de ambas partes A la conferencia también asistieron Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Álvaro Cetina Puerto, regidor y José Martínez Semerena y Hernán Mojica Ruiz, directores de Desarrollo Económico y Tecnologías de la Información, respectivamente.

Yucatán

Vila Dosal anunció el programa “Héroes Ciudadanos”

Elementos de la policía, bomberos, del Ejército, Marina, Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, Protección Civil y personal de salud público y privado contarán con beneficios que les permitan acceder a bienes y servicios, básicos y recreativos, como parte del Programa “Héroes Ciudadanos” que este día presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el propósito de reconocer el trabajo y esfuerzo que estos sectores realizan a diario para salvaguardar la salud e integridad de los yucatecos.   Al iniciar la distribución de las tarjetas inteligentes del programa «Héroes Ciudadanos», Vila Dosal anunció un incremento salarial del 10% que será efectivo en la primera quincena de enero de 2023 para todos los elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE).   Desde el Centro Internacional de Congresos de Yucatán (CIC), el Gobernador entregó los primeros plásticos de este esquema que permitirá a los beneficiados acceder a descuentos, promociones y tarifas especiales en más de 1000 establecimientos de empresas patrocinadoras distribuidas en los 106 municipios del estado.   Al dirigir un mensaje, Vila Dosal reiteró su reconocimiento al trabajo, dedicación y sacrificio que hacen a diario y realizaron durante la pandemia, los huracanes y tormentas, los elementos que integran estos sectores para proteger a población yucateca y seguir haciendo del estado un lugar seguro y tranquilo para nuestras familias. “Es una manera de seguir trabajando por la seguridad de Yucatán, siempre he dicho que un policía, un soldado, un marino que sabe que, si hace bien su trabajo, tiene la oportunidad de vivir honestamente y que su familia salga adelante con una vivienda, seguros de gastos médicos, un salario digno y la oportunidad de que sus hijos lleguen a la universidad”, comentó.   Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal reiteró que si algo se valora en Yucatán es la excelente coordinación que se tiene con las Fuerzas Armadas porque este es un trabajo de todos, por ello, se han mejorado las condiciones laborales de policías estatales y municipales, además se ha invertido en equipamiento y capacitación que garanticen la continuidad de la paz y tranquilidad de la población.   “En el tema de seguridad, no puede haber colores ni partidos políticos porque lo que se cuida es la seguridad de mi familia y la de ustedes, por eso tenemos que trabajar todos de manera coordinada con el empresariado y los tres órdenes de gobierno como lo hemos estado haciendo”, enfatizó. En representación del sector privado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Abel Charruf Cáceres, hizo un reconocimiento a la labor, esfuerzo y compromiso de estos sectores y aseguró que este evento es una manera para regresarles un poco de lo que han hecho por la sociedad, además de conciencia de todos los sacrificios que hicieron en momentos de incertidumbre durante la pandemia.   “Son ejemplo de vida para para los yucatecos. Este reconocimiento comenzó con la primera ruta gratuita para los héroes hace meses, una idea original del Gobierno del Estado de Yucatán que fue evolucionado con el tiempo hasta convertirse en este programa al que nos sumamos desde el sector empresarial”, remarcó.   Al dar detalles del esquema, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación del Estado (Seplan), Jorge Luis Avilés Lizama, explicó que este programa es resultado de alianzas estratégicas entre el sector público y privado para reconocer la labor y compromiso de los más de 20 mil héroes ciudadanos que se tienen identificados en el estado, para salvaguardar la salud e integridad de la población yucateca.   En ese sentido, puntualizó que entre los beneficios de la tarjeta figuran descuentos, promociones y tarifas especiales en más de 1000 establecimientos como supermercados, tiendas de conveniencia, servicios turísticos, farmacias, eventos recreativos y deportivos; ropa y calzado; materiales de plomería y construcción; restaurantes y telefonía. Además del 50% de descuento en derechos por expedición o renovación de licencias de conducir y expedición de certificados del registro civil.   Avilés Lizama subrayó que dicho plástico cuenta con un código QR que se vincula directamente con la pagina donde podrán encontrar todos los beneficios que integra el programa, así como un código de barras para poder vincular la información con algunas empresas que quieran formar parte de esta estrategia.   Indicó que para la distribución de la tarjeta se instalarán módulos itinerantes en el Hospital General “Agustín O’Horán”, los Módulos 24/7 y Médico a Domicilio, las estaciones de bomberos, el Hospital Psiquiátrico y Cruz Roja Mexicana, la Base Aérea, Zona Militar y Zona Naval, en el IMSS, ISSSTE y Hospitales privados, así como en la SSP y la FGE. El personal que reconoce el programa “Héroes ciudadanos” pertenece al sector salud público y privado, Protección Civil, policía, bomberos, Fiscalía, Marina, centros penitenciarios, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Médico a Domicilio y Módulo Médico 24/7.   Cabe recordar que, como parte de esa estrategia, en abril pasado, el Gobernador y el alcalde de Mérida, pusieron en funcionamiento el circuito “Héroes Ciudadanos”, servicio de transporte gratuito para estos sectores que, a través de 19 recorridos, conecta con hospitales, estaciones e instalaciones de guarda parques, paramédicos y de la Guardia Nacional.   Con esto, actualmente se beneficia a miles de personas con más de 15,000 viajes, que contemplan hospitales públicos y privados en Mérida; instalaciones de agentes, guarda parques y paramédicos de la ciudad; estaciones del Heroico Cuerpo de Bomberos; bases de la Policía Estatal, y las sedes de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y las referidas instituciones.  

Mérida

Presenta el Ayuntamiento su campaña para erradicar las diferentes violencias en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida que preside el Alcalde, Renán Barrera Concha, a través del Instituto Municipal de la Mujer, presentó en rueda de prensa la campaña “Construyamos un mundo libre de violencia”, con el objetivo de hacer visibles y prevenir sobre las diferentes manifestaciones de la violencia en nuestro entorno. En el marco del día internacional de la Eliminación de las Violencias Hacia las Mujeres que se conmemorará el próximo 25 de noviembre, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, informó que la institución en conjunto con la sociedad civil organizada, desarrollarán una campaña para hacer visible que no existe sólo un tipo de violencia, sino que se presenta de varias formas. En la rueda de prensa que se realizó en el Centro Cultural Olimpo, García Magaña explicó que esta campaña también presentará los diferentes tipos de violencia que hoy en día ya están contempladas dentro de un marco normativo. “Lo importante es posicionar estas violencias que ya están en un marco normativo: vicaria, laboral, digital y simbólica. Lo que estamos trabajando actualmente es ir a visitar colonias y comisarías de Mérida a donde vamos e informamos sobre la promoción de los servicios y el motivo de por qué conmemoramos este día”, recalcó. García Magaña subrayó que la campaña cuenta con la participación de doctoras, académicas y profesionistas integrantes del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres y que se sumaron para representar a los diversos tipos de violencia, como son María Eugenia Marín Vázquez (laboral), Emmy Puerto (digital), Gina Villagómez Valdés (vicaria) y Nancy Walker Olvera (simbólica). “Es una campaña que se armó no sólo en el Ayuntamiento, sino en coordinación con organizaciones de la sociedad civil y lo hacemos en conmemoración de este mes para sensibilizar y darle a conocer a las mujeres que tenemos este espacio para que puedan acudir”, añadió. Como parte de las actividades que se realizarán durante este mes están contempladas jornadas de Cine Reflexivo el 9 de noviembre, con la proyección de la película “Red” en la Cancha del Edificio del Centro de Desarrollo Integral Sara Mena a las 18:00 horas y el martes 22 de noviembre en el Centro Cultural del Sur a las 16:00 horas. El miércoles 16 de noviembre, en colaboración con la Plaza Santos Lugo Sur de la colonia Emiliano Zapata Sur III, se realizará la “Jornada por una vida libre de violencias” con clases de defensa personal, cine, bolsa de trabajo y actividades para la niñez, desde las 16:00 horas. El miércoles 23 de noviembre se efectuará la Brigada Violeta y Foro por la eliminación de las violencias hacia las mujeres en el centro de la ciudad, desde las 09:00 horas. El sábado 26 de noviembre se realizará la Carrera conmemorativa en el Paseo de Montejo a las 06.30 horas y finalmente habrá “Miniferias” por una vida libre de violencias, del 28 al 30 de noviembre en comisarías como Caucel, Petac y Temozón Norte. La directora del IMM resaltó que actualmente se encuentran trabajando en los diferentes puntos ubicados en el centro, poniente, oriente y sur; con miras a un próximo centro ubicado al norte de la ciudad para 2023. También recordó que, en caso de ser víctima de algún tipo de violencia, pueden comunicarse a la Línea Mujer al 800 455 76 72 ó 9999 23 09 73; estos números funcionan las 24 horas, los 365 días del año. La funcionaria señaló que además de las acciones a realizar en este mes, también existe trabajo permanente y atención con y para hombres, como el taller de masculinidades “De Compa a Compa” que se oferta todos los martes de 08:00 a 22:00 horas en la Sala de Capacitación de la Dirección de la Policía Municipal, al cual se pueden inscribir en el correo [email protected] o al teléfono 9994 11 60 30. Finalmente, la información sobre las actividades, jornadas y ciclos de cine podrán consultarse en las redes sociales del Instituto Municipal de la Mujer.

Yucatán

Luego de dos años, regresa el programa “Formaliza tu unión” a la Feria Yucatán Xmatkuil

Este día se anunció el regreso del programa “Formaliza tu unión” al recinto de la Feria Yucatán Xmatkuil 2022, luego de dos años de suspensión por la pandemia de Covid-19.   El 24 de noviembre, cientos de parejas tendrán la oportunidad de casarse de manera gratuita, igual que las más de 400 que lo hicieron en ocasiones pasadas; en este sentido, el titular de la Consejería Jurídica (CJ), Yussif Heredia Fritz, recalcó la importancia de formalizar las uniones para que sus dos partes cuenten con certidumbre ante la ley. Para participar en este esquema, es necesario acudir previamente a cualquier Oficialía del Registro Civil de la entidad, para realizar las solicitudes de matrimonio e inscripción. Asimismo, la Dirección de Registro Civil impartirá pláticas prenupciales, a las cuales deberán acudir los contrayentes de manera obligatoria, pues la constancia de asistencia es requisito. Se pide también que las estén conformadas exclusivamente por ciudadanos mayores de edad, lo cual tendrán que acreditar con acta de nacimiento e identificación oficial con fotografía, además de que se les pedirá un documento probatorio de residencia en Yucatán, todo en originales y copias.   A su vez, el director del Registro Civil, Juan de Dios Collí, destacó que esta convocatoria facilitará el acceso de más yucatecos a los beneficios de las uniones legales, como los programas gubernamentales diseñados para matrimonios, entre créditos de vivienda, servicios médicos, préstamos y herencias.   Finalmente, calificó como un éxito esta edición, de antemano, pues ya se han registrado varias parejas de Mérida, Valladolid, Tizimín, Ticul, Izamal, Teabo, Sotuta, Tekantó, Progreso, Tekit, Kinchil, Halachó y muchas otras demarcaciones.

Yucatán

Inician en Yucatán las actividades por el CXII Aniversario de la Revolución Mexicana

Bajo los principios de sufragio efectivo y no reelección, que sustentan la democracia en México, arrancaron en Yucatán las actividades conmemorativas por el CXII Aniversario de la Revolución Mexicana, con ceremonia cívica que, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. Al izar la Bandera Nacional a toda asta, en la Plaza Principal de Mérida, acompañada del alumnado de diversas escuelas e integrantes de las Fuerzas Armadas, así como autoridades estatales y municipales, la funcionaria refrendó con este acto la convicción de las y los yucatecos, de continuar por la senda de la democracia, con base en los valores en que se sustentó el inicio de esta lucha armada en 1910. La ceremonia cívica, que incluyó los honores de Ordenanza, marcó el inicio de la celebración «Yucatán y la Revolución Mexicana”, que el Ejecutivo estatal organizada en coordinación con las instancias militares, incluirá diversas actividades durante este mes, para refrendar la memoria histórica y enaltecer a las y los protagonistas del cambio social, la construcción y la vigencia de las instituciones. Ante los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, la diputada Ingrid del Pilar Santos Díaz y el magistrado Adolfo González Martínez, respectivamente, el profesor universitario e investigador histórico, Víctor Arjona Barbosa, advirtió que el desapego al principio de no reelección implica permanencia en el poder, con el riesgo de terminar en dictadura, como demuestran las experiencias de este y otros países. “Porque hoy, como en los inicios del movimiento revolucionario, el voto ciudadano ha de ser libre y personal, no condicionado con dádivas ni votos corporativos, ni con presiones ni halagos demagógicos, ni con sospechas caídas del sistema, mucho menos con la ofensiva compra de votos”, abundó el orador, acerca de la importancia del sufragio efectivo. “¿Cómo puede una verdadera democracia sustentarse sobre actos que atentan contra la dignidad humana, la legalidad y la ética?”, preguntó el reconocido historiador, en su alocución ante integrantes de los tres Poderes, oficiales y tropas de las Fuerzas Armadas, así como estudiantes de los niveles básico y medio superior. Sobre lo anterior, afirmó que la democracia propicia la participación ciudadana y abre posibilidades de cambio, a través de las instituciones republicanas y los cauces tanto del Derecho como el bien común, y cuanto mayor fuerza cobre, aumenta igual la distancia de la violencia política y el recurso de la fuerza. “Mientras más democracia, más unidad y paz, más oportunidades de conciliar la libertad y la justicia, dentro de un sistema social que busque no sólo el crecimiento económico, sino también el desarrollo de las personas, un desarrollo humanista, sustentable e incluyente”, agregó en su exposición. En presencia del comandante de la 32 Zona Militar, general Saúl Luna Jaimes, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el profesor hizo un recuento del fin del régimen dictatorial de Porfirio Díaz, los principios que impulsó Francisco I. Madero y constituyen la base de nuestra democracia, el ascenso de Victoriano Huerta, los conflictos internos y el surgimiento de las instituciones. Como parte de esta jornada, dependencias del Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida, las Fuerzas Armadas y la Cruz Roja Mexicana, entre otras instancias, dispusieron el establecimiento de módulos de acercamiento, labor social y atención en la Plaza Grande, para beneficio de la población, que se hará extensivos en las sucesivas acciones cívicas, previstas para noviembre de 2022. Incluyen la ceremonia por el Natalicio de Felipe Carrillo Puerto, el día 8, en Motul; el izamiento de Bandera, el 14, en la Escuela Preparatoria Estatal número 1 “Serapio Rendón”; la imposición de condecoraciones y ascensos a personal militar, el 20, en el Centro de la capital, junto con el desfile cívico deportivo conmemorativo, y un evento académico y cultural, el 28, en algún recinto educativo. Estuvieron el contralmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor (DEM) Marco Antonio Peirot Solís, por parte de la XIII Zona Naval; el comandante de la Base Aérea Militar 8, general de Grupo Piloto Aviador DEM Vicente Preciado Estrella, y el representante de la Guardia Nacional en la entidad, inspector Jefe Pablo Muñoz Huitrón. De igual manera, el vicefiscal Rafael Pinzón Miguel y la profesora Linda Basto Ávila, a nombre de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), en ese orden, así como estudiantes y docentes de las Escuelas Primarias “Héroe de Nacozari” y “República de México”, Secundaria Federal 4 y Preparatoria 6 “Alianza de Camioneros”.  

Deportes Yucatán

Abanderan a la delegación yucateca que irá a los Paranacionales Conade 2022

El gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó el abanderamiento de la delegación, conformada por 95 deportistas y personal del cuerpo técnico, que representará a Yucatán en los Juegos Paranacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2022, a realizarse en Hermosillo, Sonora, del 9 al 24 de noviembre. Desde el Centro de Convenciones y Exposiciones “Siglo XXI”, entregó la bandera con el escudo del estado a la delegación, a quien le reiteró el compromiso con sus integrantes y les invitó a dar su máximo esfuerzo en la justa. Igualmente, reconoció el esfuerzo, la dedicación y las ganas de superarse, de las y los paratletas locales, a quienes también les deseó mucho éxito. Asimismo, agradeció a los padres de familia por el empeño y gran apoyo que brindan para que sus hijos destaquen en sus disciplinas, y señaló que se está trabajando para que, el próximo año, aumente a 6 el número de disciplinas en que participa la entidad. Por otra parte, el Gobernador aseveró que su administración mantiene su compromiso con el deporte y la inclusión, por lo que, desde el primer momento, ofreció la renovación de una unidad del ramo cada año, comenzando en 2019 con el Estadio “General Salvador Alvarado”. Con motivo de la pandemia, explicó, los esfuerzos se dirigieron hacia otros sectores y fue hasta este año que se reactivaron, con el mantenimiento al Centro de Alto Rendimiento (CARD); la reconstrucción, en la Unidad “Kukulkán”, del Centro Acuático “Rommel Pacheco Marrufo” y las canchas de frontón, y en 2023, se intervendrá la “Benito Juárez”. «No hay límites cuando se tiene el apoyo y en Yucatán juntos vamos a seguir haciendo del estado un lugar más inclusivo, el mejor para vivir e invertir», afirmó Vila Dosal ante atletas y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Indicó que, para que seguir concientizando a la ciudadanía y creando ambientes inclusivos, el próximo 3 de diciembre el territorio romperá un Récord Guinness en las 6 salas del “Siglo XXI”, al hacer la mayor lección de conciencia para personas con discapacidad, con la participación de 700. Esta delegación yucateca está conformada por 95 integrantes, 44 de los cuales son deportistas, 11 en natación, 30 en atletismo y tres en boccia, originarios de Umán, Tizimín, Ticul, Espita, Akil y la capital; los otros 51 son personal de apoyo, entrenadores, guías, médicos, fisioterapeutas e intérpretes. A su vez, el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, afirmó que en la entidad el deporte tiene en el Gobernador un aliado, quien siempre ha tenido la visión de hacerlo más inclusivo y, como muestra de ello, se trabaja para hacer accesibles los espacios donde se practica. Finalmente, el funcionario indicó que se ha establecido varias alianzas para la detección de paratletas en las demarcaciones del interior, como parte de la descentralización del deporte, que también instruyó Vila Dosal desde el inicio de su administración.

Reportajes

Crecen aceleradamente los casos de Parkinson en Yucatán

Un grupo de investigadores en México encontró que los habitantes del estado de Yucatán están expuestos a diferentes factores de riesgo asociados con desarrollar la enfermedad de Parkinson, dentro de los cuales los más significativos son tener un familiar con la enfermedad, exposición a solventes orgánicos y antecedentes personales de diabetes. Esa información se refuerza con una tendencia a la alza que se ha registrado en los últimos años entre la población yucateca. Hasta el último registro de este año se habían, diagnosticado en Yucatán 45 casos de enfermedad de Parkinson (24 hombres y 21 mujeres). El año pasado el acumulado fue de 114 y en 2020 se reportaron 43. Sin embargo, aún faltan por reportar los casos acumulados durante el segundo semestre de este año, que podrían superar la cifra total del 2021. De acuerdo con especialistas, la enfermedad de Parkinson es la segunda condición crónico-neurodegenerativa más prevalente, caracterizada por la pérdida prematura de algunas células del cerebro. Este padecimiento afecta mayormente a personas a partir de los 60 años de edad, pero cerca del 10 por ciento inicia antes. De acuerdo con estimaciones, el 3 por ciento de la población de 60 años y más padecerá en algún momento Parkinson, por lo que tomando en cuenta el número de adultos mayores en la entidad que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Inegi, que son 289 mil 35, habría poco más de ocho mil 600 personas propensas a padecer este mal. Se estima que al menos cinco mil viven en Mérida. ¿Qué produce la enfermedad de Parkinson? “El Parkinson es una enfermedad en la que existe pérdida neurodegenerativa; es la segunda de este tipo después del Alzheimer. Se produce por perdida de dopamina en el cerebro, que participa en el movimiento, la memoria, atención y otras funciones. Este mal neurodegenerativo es cada vez más reconocido y se detectan más casos debido a que actualmente, la esperanza de vida de la población es mayor”, explicó Efraín Salazar Ceballos, neurólogo del Centro Médico Pensiones y coordinador de la guía “Entendiendo al Paciente con Enfermedad de Parkinson”. El especialista comentó que el Parkinson, al ser una condición progresiva y degenerativa, afecta significativamente la vida de las personas, por lo que se requiere de un diagnóstico oportuno.

Yucatán

Atiende INE Yucatán a más de 90 mil personas en sus módulos de credencialización

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán ya atendió a 44 mil 847 personas que han acudido a los 14 módulos de atención ciudadana que funcionan en la entidad para realizar el trámite de la credencial para votar y 45 mil 685 lo han hecho para recoger la credencial que solicitaron en una primera visita que hicieron al módulo, en el periodo del 1 de septiembre al 31 de octubre del presente año   El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del INE en el estado, Eliézer Serrano Rodríguez detalló que del total de trámites realizados, 8 mil 032 correspondieron a solicitudes para inscribirse al padrón electoral, principalmente por jóvenes de 18 y 19 años de edad.   Además, 16 mil 042 se trata de cambios de domicilio realizados por personas que le reportaron al INE los datos de la nueva dirección en que residen; 4 mil 129 fueron trámites para pedir la corrección de datos personales o del domicilio; 10 mil 212 casos de solicitudes para pedir la reposición de la credencial por robo, extravío, deterioro o próxima caducidad de la vigencia de la credencial y 6 mil 432 solicitudes para reinscribirse al padrón electoral, principalmente por haber causado baja al tener una credencial caducada.   Cabe recordar que desde el pasado 1 de septiembre el Instituto Nacional Electoral inició en todo el país con la instrumentación de la Campaña Anual Intensa, la cual abarcará hasta el 15 de diciembre de este año y tiene el objetivo de mejorar los índices de actualización y de cobertura del padrón electoral, promover la renovación oportuna de aquellas credenciales para votar que caducarán al finalizar este año 2022, así como invitar a las y los ciudadanos para que regresen al módulo para obtener la credencial que hayan solicitado. Serrano Rodríguez citó que al corte de información de fecha 31 de octubre de 2022, en Yucatán se contabilizan 38 mil 245 credenciales con año de vigencia hasta el “2022”, esto es, se trata de documentos que -si no se actualizan en estas semanas-perderán su vigencia a partir del 1 de enero de 2023 y ya no servirán para votar ni como medio de identificación oficial para realizar trámites ante instancias públicas y privadas, como es el caso de los bancos.   Para actualizar la credencial y en general para realizar cualquier tipo de trámite, se debe de acudir al módulo de atención que se prefiera y llevar tres documentos en original: el acta de nacimiento, un comprobante de domicilio reciente y una identificación con fotografía, que para el caso de las personas que van a renovar por próxima caducidad puede ser la misma credencial para votar con que se cuenta actualmente El acta de nacimiento no es necesario que sea reciente, ya que solo se requiere sea original y que los datos asentados sean perfectamente legibles sin ningún tipo de tachadura o alteración.   Para mayor información se invita a consultar la página de internet ine.mx o ponerse en contacto con el Instituto a través de Facebook en INEYucatán, en Twitter @INETEl, así como llamar de lunes a viernes a los números telefónicos: 800 433 2000 (de 9:00 a 18:00 h) o 999 948 0395 y 999 927 4793 (de 8:30 a 16:00 h).