Yucatán

Clínica de Salud Visual del DIF Yucatán homenajea a Enrique Martín Figueroa Rochín

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con Global re-Vision, develó la placa de la Clínica de Salud Visual, que ha beneficiado a más de 77 mil habitantes de los 106 municipios y, ahora, llevará el nombre de Enrique Martín Figueroa Rochín, quien implementó un sistema informático para mejorar el servicio y la atención. A 15 años de su apertura, dicho recinto, ubicado en el Centro de Desarrollo Familiar Urbano “Humberto Lara y Lara”, ha atendido de manera gratuita a más de 45 mil 877 personas y entregado arriba de 32 mil 38 lentes, destacó la subdirectora operativa del mismo, Mariana Villamil Rodríguez, durante la ceremonia, en representación de la titular de la dependencia, María Teresa Boehm Calero. “Con el apoyo de la sociedad civil, a través de la clínica y las jornadas de salud visual, que realizamos en municipios del interior del estado, podemos mejorar la calidad de vida de más familias”, destacó. En presencia de la familia del homenajeado, Robert Martín Jr., fundador y director ejecutivo de Global re-Vision, reconoció la labor de quien falleció en octubre pasado y, desde 1988, comenzó a trabajar en un sistema informático para hacer posible una corrección rápida y precisa de la salud óptica con lentes reciclados, y en 2007, estableció la primera clínica en colaboración con el DIF y Fundación Devlyn. También, señaló que, como parte de los servicios, se utiliza un lensómetro electrónico para determinar las recetas de los anteojos que ingresan al inventario, asignados a un casillero numerado en su almacenamiento; con el apoyo de un autorefractor, se determina de manera electrónica la prescripción de cada paciente y la asignación de los implementos que requiere. La Clínica ofrece exámenes optométricos, pruebas de agudeza visual y, en caso de que se requiera, lentes graduados de medio uso, pero en buen estado, donados por estadounidenses a través de dicha Red, además de capacitación del personal, el equipo de diagnóstico optométrico y asesoría continua, todo de forma gratuita. Para acceder a dichos servicios, las y los interesados pueden acudir al recinto, en la calle 38 por 55 y 57 del fraccionamiento Fidel Velázquez, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, con dos copias de su identificación oficial con fotografía, y para más información, está disponible el teléfono (999) 986 93 90.    

Mérida

Mejoran condiciones de bienestar de familias del sur de Mérida, según estudio de la UADY

La Unidad Universitaria de Inserción Social (UUIS) “San José Tecoh”, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), cumple 25 años de brindar servicios de calidad a costos accesibles para las familias más vulnerables de la zona sur de la ciudad. La responsable de la UUIS, Julia Candila Celis, manifestó que su propósito es ofrecer igualdad de oportunidades educativas socialmente relevantes y de buena calidad, para la formación de los jóvenes y así promover acciones que mejoren las condiciones de bienestar y limiten las situaciones de exclusión social. Además, indicó que como parte de la Responsabilidad Social Universitaria, en la Unidad participan pasantes de diferentes licenciaturas, voluntarios, académicos y profesionales de la salud que ofrecen a la comunidad servicios médicos, educativos y talleres. “Los pasantes fortalecen sus conocimientos, habilidades y capacidades al participar en la unidad y desarrollan otras habilidades que no adquieren en las aulas”, añadió. Asimismo, señaló que además de ofrecer servicios de calidad, también brindan atención de enfermería, medicina, psicología, nutrición, así como toma de muestras, donde la Facultad de Química tiene instalado un pequeño módulo. También, dijo, ofrecen cursos, promoción de estilos de vida saludables y fomento a las artes como uno de los ingredientes relevantes en la formación integral de sus estudiantes, trabajadores y personas de la comunidad. Por otro lado, compartió que para celebrar su aniversario realizarán una serie de actividades culturales del 25 al 29 de noviembre, donde podrán participar la comunidad universitaria y público en general. Entre las actividades que se llevarán a cabo destacan: la caminata partirá de la UUIS en punto de las 8:00 horas, el lunes 28 se realizará la actividad cultural “Manos Creativas del sur” de 9:00 a 12:00 horas, también habrá una exposición colectiva denominada “Pinceles universitarios” donde participaran estudiantes de las asignaturas libres de dibujo y pintura. El martes 25 de noviembre se realizará la ceremonia oficial donde se entregarán reconocimientos a todos los integrantes de la UUIS. Con estas y otras actividades, la Unidad festejará sus 25 años de trabajo y compromiso de todo el equipo que ha estado en un proceso de solidaridad para tener un área de oportunidad y seguir colaborando y poniendo en práctica lo obtenido con esta gran comunidad. La Unidad Universitaria de Inserción Social “San José Tecoh” se encuentra ubicada en la calle 123 No. 410 por 48 y 50 de la colonia San José Tecoh.  

Mérida

Las y los alcaldes de la Asociación de Ciudades Capitales de México revisan temas de transparencia y combate a la corrupción

La Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) realiza su Quinta Sesión de trabajo para analizar desde diferentes perspectivas los mecanismos para robustecer las políticas públicas en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, los cuales son piedras angulares para fomentar más y mejores prácticas democráticas en los municipios. En el Palacio Municipal de Chihuahua, el Presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y el Presidente Municipal de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, dieron los mensajes de apertura de las mesas de trabajo resaltando la importancia de convertir a los municipios en entidades donde prevalezca la transparencia y la erradicación de la corrupción. A esta Quinta reunión acudieron Elía Margarita Moreno González, Alcaldesa de Colima y Tesorera de la ACCM; Eduardo Rivera Pérez, Alcalde de Puebla; Jorge Corichi Fragoso, Alcalde de Tlaxcala; José Antonio Ochoa Rodríguez, Alcalde de Durango, y Luis Donaldo Colosio Riojas, Alcalde de Monterrey. En su mensaje de inauguración de la sesión de trabajo, Barrera Concha destacó que las mesas de trabajo que se desarrollarán este 24 y 25 de noviembre concentrarán las propuestas para fortalecer las prácticas en materia de transparencia, rendición de cuentas y cultura democrática en las instancias municipales. “En las mesas de trabajo, se puso de manifiesto la importancia de las unidades de Transparencia y la necesidad de establecer y mejorar los mecanismos que permitan un Gobierno Abierto, que la sociedad tenga una consulta rápida de la información que solicita sobre la actuación de toda la Administración pública Municipal”, expresó. En este primer día de trabajo, las y los ediles de la ACCM se reunieron en el Palacio de Gobierno de Chihuahua con la mandataria estatal María Eugenia Campos Galván, para exponer el trabajo que ha desempeñado la asociación en forma colegiada para fortalecer la visión municipalista. Posteriormente, las y los alcaldes se trasladaron a la sede del Palacio Municipal de Chihuahua para inaugurar las mesas de trabajo con las y los titulares de las unidades de transparencia y contraloría. En el mensaje de inicio de trabajos, Barrera Concha abundó que “desde la visión de Ciudades Capitales, el combate a la corrupción nos impulsa a continuar nuestras estrategias de mantener abierta la implementación de sistemas de control interno en todas las dependencias de nuestros ayuntamientos, con programas de auditorías para las distintas unidades administrativas de trabajo de ética e integridad, fomentando la práctica de los valores en las actividades del servidor público. Asimismo, destacó que es necesario promover la apertura de espacios para la gobernanza junto con las organizaciones no gubernamentales, fundaciones, empresas, colegios, instituciones educativas, que permitan a las y los ciudadanos involucrarse directamente en la planeación de políticas públicas y acciones a favor de nuestros municipios y sus habitantes. Por su parte, Bonilla Mendoza resaltó que las prácticas éticas deben formar parte de las prácticas laborales dentro de las administraciones, para contribuir con ello a generar mayor certeza entre la ciudadanía sobre el buen uso de los recursos públicos y una gestión municipal basada en atender a las y los habitantes en donde prevalezca el servicio equitativo e igualitario para todas y todos. Entre las actividades estuvo la conferencia sobre Gobierno Abierto que dictó María del Carmen Nava Polina, comisionada ciudadana de InfoCDMX. Posteriormente se dictó la conferencia “Mecanismos de Participación Ciudadana en el Combate a la Corrupción” que impartió José Roldán Xopa, experto en anticorrupción municipal. Cabe resaltar que estas mesas de trabajo son fruto de meses de trabajo entre los equipos de transparencia y contraloría de los municipios que conforman la agrupación, los cuales elaboraron los respectivos análisis para conocer los retos y obstáculos que existen para atender estos temas en los municipios. En el último punto de la agenda de trabajo estuvo la presentación de las conclusiones de la Mesa de Transparencia y Rendición de Cuentas y la presentación de la Agenda de Transparencia y Rendición de Cuentas, las cuales serán la base para elaborar el documento que establecerá los objetivos y compromisos que tendrán las y los alcaldes para desarrollar estos temas en sus municipios.

Yucatán

Más de 500 parejas yucatecas formalizan su unión

Luego de compartir su vida por 40 años, Jorge Luis Chi Kú y María Eugenia Abán Uitz finalmente se dieron el sí, junto a otras 512 parejas yucatecas que esta tarde contrajeron matrimonio a través del Programa Formaliza tu Unión, teniendo como testigo de honor al Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En el marco de la edición 46 de la Feria Yucatán Xmatkuil 2022, Vila Dosal encabezó esta ceremonia, donde más de 500 parejas provenientes de 81 municipios de todo el estado decidieron dar certeza jurídica a su relación contrayendo matrimonio gracias a este esquema, que permite que los contrayentes realicen el trámite de manera gratuita y puedan regularizar su situación.   Jorge Luis de 59 años, y María Eugenia, de 54, se conocieron en su comunidad durante su juventud y decidieron unir sus vidas, pero por falta de dinero nunca pudieron casarse. Sin embargo, tras 4 décadas de un sólido trabajo en equipo entre los dos y muchas experiencias juntos, esta tarde pudieron hacer formal su unión.   Los recién casados, oriundos de Dzununcán, comisaría de Mérida, relataron que cuando comenzaron su relación no tenían los recursos para una boda y así vieron pasar los años, por lo que cuando se enteraron que podrían casarse completamente gratis no lo dudaron y se inscribieron al programa impulsado por Vila Dosal.   “Nos conocimos en el pueblo y nos enamoramos, pero nunca tuvimos para pagar la boda, por eso ahora decidimos aprovechar esta oportunidad», afirmó María Eugenia. Mediante el programa “Formaliza tu unión”, el Gobierno del Estado pone a disposición facilidades, a través de la Consejería Jurídica y el Registro Civil del estado, para que aquellas personas que no han podido casarse, puedan hacerlo 100% gratis y así, tener mayor certeza.   Después de ser testigo de la ceremonia que ofició Bertha Noemí Ávila López, oficial del Registro Civil Número 1, el Gobernador felicitó a los contrayentes que celebraron este día su compromiso y les llamó a cuidar, disfrutar y respetar su matrimonio, ya que representa la oportunidad de crecer y compartir con alguien la vida.   Desde la Plaza Internaves de la Feria, Vila Dosal indicó que Yucatán es un estado donde se vive bien, hay seguridad, contrario a otros lados del país, y eso es porque hasta el día de hoy la familia es el eje de la sociedad. Es por ello que, convocó a seguir construyendo firmes y unidas para preservar todas esas bondades que caracterizan a la entidad.   Ante la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y el director del Registro Civil de Yucatán, Juan de Dios Collí Pinto, señaló que este tipo de programas se hace para acercar los servicios a las familias y que puedan acceder a una mayor certeza Finalmente, el Gobernador reiteró la importancia de trabajar en equipo como acostumbramos los yucatecos, ya que es la vía que hemos probado y nos ha ayudado a salir adelante más rápido de las adversidades y a construir los mejores resultados.   «Sigamos construyendo de Yucatán el mejor lugar para vivir de todo México. Nosotros como Gobierno estaremos trabajando fuerte para hacer los cambios que se necesitan para hacer el mejor lugar para vivir», finalizó Vila Dosal.   En esta gran fiesta colectiva, también contrajo matrimonio José María Santos Euán, quien a sus 80 años se unió formalmente a Diana Lourdes Manrique, de 61, lo que los pone muy feliz, ya que es algo que habían querido hacer desde hace tiempo y casi lo concretaron hace dos años, pero por la pandemia sus planes se vinieron abajo. Ahora sí, a 17 años de relación, José María y Diana Lourdes son oficialmente marido y mujer, palabras que estaban impacientes por escuchar y que hoy finalmente lograron con el respaldo del Gobierno del Estado.   “Ya nos queríamos casar, nos da gusto que con este programa pudimos hacerlo y nos hace sentir muy felices», afirmó José María.   El Consejero Jurídico del Gobierno de Yucatán, Yussif Heredia Fritz, detalló la importancia del programa Formaliza Tu Unión, el cual tuvo dos años de ausencia debido a la pandemia, ya que permite obtener certidumbre jurídica para los contrayentes y continuar fortaleciendo el tejido social en la entidad.  

Yucatán

Gobierno del Estado enaltece la trayectoria del dramaturgo José Ramón Enríquez con la entrega de la Medalla Yucatán 2022.

Con la entrega de la Medalla Yucatán 2022 al escritor y director de escena José Ramón Enríquez y Alcázar, el Gobierno del Estado expresó su reconocimiento a una de las figuras más relevantes de la cultura, la dramaturgia y las artes escénicas del país, cuya obra también es expresión de amor, inspiración y respeto por la cultura maya.   En representación del gobernador Mauricio Vila, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, entregó desde el Salón de Historia del Palacio de Gobierno la presea y el reconocimiento correspondiente al también poeta y dramaturgo de origen español, radicado en Mérida, donde ha impulsado el desarrollo de las artes escénicas.   Acompañada de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; la diputada Abril Ferreyro Rosado, en representación del Poder Legislativo, y Celia Rosado Avilés, por parte del jurado dictaminador de la Medalla Yucatán 2022, la funcionaria expuso que el acto de reconocimiento busca enaltecer la influencia que la obra del homenajeado ha tenido en el estado de Yucatán. “Su profundo compromiso con las letras y la creación artística lo llevó a formar parte de la generación de maestros fundadores de la Licenciatura en Teatro de nuestra Escuela Superior de Artes Visuales, donde guió de la mano a las nuevas generaciones del teatro en nuestro estado”, expuso.   Resaltó el impulso desde casi 20 años del recipiendario a iniciativas teatrales y literarias, tanto en la Escuela Superior de Artes de Yucatán como en las agrupaciones teatrales y su interés de llevar la cultura a la población más necesitada. “Así ha sido desde que nos eligió como destino para fortuna de los yucatecos”, manifestó Fritz Sierra.   “Con esta entrega de la presea que otorga el Ejecutivo estatal desde 1967, el actual gobierno de Mauricio Vila Dosal ratifica su compromiso de promover, como lo ha hecho desde el comienzo de su administración, acciones permanentes hacia el desarrollo de la cultura, sobre todo entre la infancia y juventud yucateca”, puntualizó. Fritz Sierra entregó la medalla y el impreso enmarcado y membretado con el siguiente texto: “El gobierno del estado de Yucatán otorga el reconocimiento a José Ramón Enríquez y Alcázar Medalla Yucatán 2022 por su contribución al desarrollo, fortalecimiento y progreso del estado, a través de sus obras, actividades artísticas, culturales y educativas”.   Poco antes, el dramaturgo José Ramón Enríquez y Alcázar recordó haber nacido en el barrio de Santa María la Ribera de la Ciudad de México, a donde su padre llegó tras perder la guerra civil en la península española y desarrolló gran parte de su trayectoria en la dramaturgia, dirección teatral, literatura y poesía.   Relató el encuentro con un “yucateco excepcional” hace más de 50 años, al que calificó como “fundamental para el teatro de estas tierras” a Paco Marín, quien influyó para que radicase en Mérida, donde se incorporó como colaborador de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y recibió la encomienda para la puesta en escena de una versión de La Gaviota de Anton Chejov.   En su oportunidad, el director de la ESAY, Javier Álvarez Fuentes, hizo una amplia y detallada retrospectiva de la trayectoria del recipiendario, de quien destacó su pasión por las letras y vocación por el quehacer teatral desde la adolescencia con su ingreso a la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes. Refirió que como escritor y poeta desarrolló labores de corrector, traductor y director de ediciones para la editorial Grijalbo y que el director teatral Luis de Tavira estrenó en 1981 su libreto “Leoncio y Lena” y posteriormente la ópera “Orestes parte” basado en su poema dramático del mismo nombre con música de Federico Ibarra.   A su llegada a Yucatán en 2004, José Ramón Enríquez expresa su admiración y respeto por la cultura maya y yucateca, mediante sus obras “Guerrero en mi estudio” (2007), “La cantata de Pilk´il” (2013) y “Gente de razón” (2014), “Medea en busca de actores” (2013) y la adaptación “La Gaviota” de Chejov (2005).   “Enríquez es sin duda alguna un autor respetado y querido por la comunidad teatral de Yucatán. Todos los años vemos sus obras llevadas a la escena local y nacionalmente”, dijo Álvarez Fuentes, tras recordar que el dramaturgo ha sido cinco veces miembro del Sistema Nacional de Creadores (199-2017) y recipiendario de la Medalla Bellas Artes (2016) y del premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón (2008), entre otras numerosas distinciones.   En el acto, Pablo Isaac Herrera leyó un poema del homenajeado, con lo que marcó el colofón del sencillo y significativo acto de homenaje al dramaturgo de 77 años, José Ramón Enríquez y Alcázar   Al evento también asistieron el director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña, y los presidentes de la Asociación Literaria y Cultural Alisy, José Luis Canché Escamilla, y de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín, Enrique Martín Briceño, ambos integrantes del jurado dictaminador, así como familiares y amigos del homenajeado, entre otros invitados.    

Yucatán

Selecciona Yucatán a sus representantes para el Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022

La Secretaría General de Gobierno (SGG) a través del Consejo Estatal de Población (Coespo) informa que se llevó a cabo la selección de los trabajos ganadores en las cinco diferentes categorías que representarán a Yucatán en el 29° Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil: “Pintando un presente y un futuro mejor”, el cual este año invita a reflexionar acerca del tema “Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas”.   Se trata de dibujos y pinturas en diversas técnicas realizadas por Mariana Alejandra Argáez Medrano, de 9 años de edad, oriunda del municipio de Buctzotz; Saúl Castillo Barrera, de 12 años, de Mérida; Joselyn Uc Pérez, de 15 años, de Umán; Ian Joseph Morales Pompeyo, de 17 años, de Mérida; y Gidalti Bethel Och Uitzil, de 22 años, de Panabá, quienes obtuvieron el primer lugar en sus respectivas categorías y ganaron de manera automática su pase a la etapa nacional del certamen, cuyos resultados se darán a conocer mañana viernes 25 de noviembre.   Organizado en colaboración con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Secretaría de Gobernación (Segob), el concurso en su fase estatal cuenta con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal como parte de su compromiso de sumar esfuerzos y trabajar en equipo para impulsar acciones que coadyuven al bienestar y sano desarrollo integral de la niñez, adolescencia y juventud del estado.   En Yucatán, se recibieron un total de 527 dibujos realizados por niñas, niños, adolescentes y jóvenes provenientes de 16 municipios, de los cuales 522 cumplieron con las bases de la convocatoria para participar, en alguna de las cinco categorías en las que se divide el concurso, según la edad, entre los 6 y 24 años. El director del Coespo, Tonatiuh Villanueva Caltempa destacó el gran interés que despertó en Yucatán esta convocatoria nacional que en su edición 2022 promueve, a través de la creatividad y el arte, la reflexión e invita a la concientización sobre los graves efectos del matrimonio infantil y las formas en las que como sociedad podemos contribuir para prevenir y erradicar esta problemática mundial.   “Lamentablemente las uniones tempranas y forzadas siguen siendo una realidad y constituye una forma de violencia que afecta directamente a las niñas y adolescentes, pero también a los niños, limitando su potencial y violando sus derechos, especialmente a la educación, salud, la recreación, al proyecto de su vida, entre otros”, subrayó.   Recordó que desde el 2017 ONU MUJERES, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) están implementando conjuntamente un Programa Regional en América Latina y el Caribe para asegurar a este sector de la población que tengan oportunidades para su pleno desarrollo.   El funcionario reconoció la ardua tarea de evaluación que llevó a cabo el Jurado Calificador, integrado por expertos tanto en materia de educación como en arte, quien dictaminó el 1er, 2do y 3er lugar, quedando 15 dibujos ganadores, entre los cuales se encuentran los cinco trabajos que representarán a Yucatán en la fase nacional. Compartió que la selección de los trabajos ganadores implicó serias dificultades “no solo por el talento mostrado en el uso de técnicas, de acuerdo a la edad de los participantes, sino también por el gran valor de sus mensajes de reflexión e ideas propositivas frente a esta problemática plasmadas en sus originales dibujos y pinturas”.   Luego de dos sesiones deliberativas la lista de ganadores quedó así: Categoría A, de 6 a 9 años, primer lugar, Mariana Alejandra Argaez, del municipio de Buctzotz, con el dibujo “Intercambio de realidades; segundo, Cristian Cardeña Aké, con “Niña feliz y triste”; y tercer lugar, Dana Paula Acosta, con “Un futuro incierto”. Los dos últimos viven en Mérida.   Categoría B, de 10 a 12 años, Saúl Castillo, de Mérida, logró primer lugar, con la obra “Espinas que consumen la infancia”; segundo, Annie Elizabeth Tec Cantón, también de Mérida, con “Yo no quiero, me obligan”, y tercer sitio, Camila Guadalupe Ku Chan, de Hunucmá, con “El vestido blanco”.   En la categoría C, de 13 a 15 años, el primer lugar fue para Joselyn Uc, del municipio de Umán, con el trabajo “Ahora sufro y no sé como”; segundo, Rommel Gerardo Coch Estrella, de Hunucmá, con “No me obliguen” y el tercero fue logrado por Santiago Alberto Puc Muñoz, de Mérida, con “Amor comprador”.   Para la categoría D, de 16 a 19 años se concedió el primer lugar a Ian Joseph Morales, con la propuesta artística “Me dices llamar hija cuando solo soy tu producto”; segundo, René Cardeña Avilés, con “No me hagas esto papa” y el tercero fue para Briana Donaji Salinas Avalos, con “Ceder a la presión”. Los tres son de Mérida. En la categoría E, de 20 a 24 años, el primer lugar lo obtuvo Guidalti Bethel Och, de Panabá, con la obra “Esclavitud o libertad”, mientras que el segundo, María José Carvajal Estrella, con “No deseo”, y el tercer sitio, Omar Cardeña Arcique, con “Ayer fui niña, hoy dicen que soy mujer”, ambos oriundos de Mérida.   Estos ganadores tendrán un reconocimiento del Gobierno del Estado y se les entregará como premio una Tablet, a los segundos lugares un SmartWatch (reloj inteligente) y a los terceros lugares unos auriculares inalámbricos.   La escuela que participó con mayor número de dibujos: 107, también resultó ganador y fue la “José León Bojórquez García” del municipio de Hunucmá, obteniendo una excursión a la zona arqueológica de Chichén Itzá, brindado por el Patronato CULTUR. En tanto, el segundo sitio se lo adjudicó el plantel educativo “Tierra y Libertad”, de Umán, con 64 trabajos participantes, y ganó una función de cine en el Siglo XXI.

Mérida

Preside Renán Barrera la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz

Como Ayuntamiento nos sumamos a aquellas acciones que busquen mantener la armonía y la tranquilidad en Mérida que se traduce en inversiones, generación de empleos, incremento de la actividad turística y, sobre todo, una reactivación económica que es sumamente necesaria en estos tiempos, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el Salón de Cabildo del Ayuntamiento de Mérida, el Presidente Municipal encabezó la reunión con las corporaciones de seguridad pública de los tres niveles de Gobierno, en donde se analizaron los principales temas relativos a índices delictivos, estrategias de prevención del delito y la revisión de la agenda de trabajo coordinado entre instituciones. En la reunión estuvieron los representantes de Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Armada De México, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia, Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración, Fiscalía General del Estado de Yucatán, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Protección Civil de Yucatán, la Dirección de la Policía Municipal de Mérida y la Secretaría Técnica Estatal. En su mensaje de apertura de la sesión de trabajo de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, Barrera Concha recordó que la semana pasada se reunió con Clara Luz Flores Carrales, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para exponer los principales temas sobre el fortalecimiento de las acciones de seguridad pública a nivel municipal. “Esta nueva propuesta de prevención del delito, cuyo objetivo fundamental es el fortalecimiento de las policías municipales y estatales, nos prepara para transitar hacia este nuevo escenario, colaborando con otros actores sociales, como organizaciones civiles, dependencias federales, estatales y municipales de seguridad”, expresó. En Mérida, abundó, reconocemos el profesionalismo, la dedicación, el compromiso y el trabajo que realiza cada una de las instituciones dignamente aquí representadas, para mantener a la capital yucateca como un referente nacional e internacional en materia de seguridad pública. Además de señalar que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a Mérida como ejemplo en materia de Seguridad, el Alcalde añadió que el Municipio encabeza una agenda ciudadana que trata sobre temas de seguridad y orden público, donde las y los meridanos y visitantes se sienten protegidos gracias al trabajo de nuestras instituciones de seguridad pública de los distintos niveles del gobierno. Entre los principales temas que discutieron los representantes de los diferentes órdenes de gobierno, estuvo reforzar la seguridad en las comisarías, el cuidado de la Reserva Ecológica Cuxtal, la creación de estrategias integrales en materia de prevención del delito, fomentar la cultura de la denuncia, entre otros. En la reunión estuvieron presentes: General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Saúl Luna Jaimes, Comandante de la 32/a Zona Militar en Yucatán; Contralmirante CG D.E.M. Marco Antonio Peyrot Solís, encargado de la Comandancia de la Décimo Tercera Zona Naval en Yucatán, y el Inspector General Pablo Muñoz Huitrón, en representación de la Guardia Nacional. Además, Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida; Miguel Ángel Soberanis Camejo, encargado de la Delegación de la Fiscalía General de la República en Yucatán; Moisés Fonseca Garrido, jefe de estación del Centro Nacional de Inteligencia en Yucatán; Jose Tun Chan, subdelegado de la Secretaría de Gobernación en Yucatán. Finalmente, Carmen Yadira de los Santos Robledo, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Yucatán; David Cetina Manrique, secretario técnico de la Fiscalía General del Estado; Comandante Rafael Chaires Cuevas, subsecretario de Servicios Viales de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán; Enrique Alcocer Basto, coordinador estatal de Protección Civil de Yucatán; Juan Manuel Aboytes Vilchis, secretario técnico regional en Mérida de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad de la SSPC; y Eduardo López Farías, secretario técnico estatal de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad de la SSPC.

Yucatán

Destacan fortalezas del sistema democrático en el Congreso Internacional de Ciencia Política

México debate sobre el funcionamiento de su sistema democrático y, en ese debate, debe privilegiarse la posibilidad de contar con información objetiva que permita a las autoridades y sociedad poder generar una mejor opinión en torno al funcionamiento del sistema electoral mexicano, afirmó el Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, Moisés Bates Aguilar, en el X Congreso Internacional de Ciencia Política.   Durante la ceremonia inaugural del evento, realizado en la Universidad Modelo, resaltó que años ha costado que nuestro sistema democrático permita entender como algo normal la celebración de votaciones libres, pacíficas y secretas, observar con normalidad la transición del poder, y escuchar que en los últimos 8 años la autoridad electoral nacional y los Institutos Electorales Locales han organizado 57 elecciones para gubernatura (55 ordinarias y 2 extraordinarias); 153 elecciones para la renovación de Ayuntamientos y 99 para elegir Congresos Locales, garantizando de manera imparcial la competitividad en todos los cargos de elección popular.   “De las elecciones de gubernatura celebradas entre 2015 y 2022 ha habido más de 30 alternancias, lo que evidencia que los Institutos Electorales Locales han garantizado competitividad y que todos los partidos políticos han ganado cargos”, comentó.   Esta normalidad, agregó, se debe sin duda alguna a un elemento clave en el sistema democrático: el fortalecimiento de la cultura cívica, que tiene como objetivo posibilitar la construcción de ciudadanos, críticos, reflexivos y que se guíen por valores democráticos, como el diálogo, la legalidad, la justicia y la tolerancia, con la suma de esfuerzos con organizaciones ciudadanas y académicas, como las reunidas en el marco del X Congreso Internacional de Ciencia Política.   Durante sus intervenciones, el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, y el Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral, Uuc-kib Espadas Ancona, coincidieron en la necesidad de conocer el pasado político del país, cómo eran las elecciones antes de la existencia de los órganos autónomos, y cómo ha evolucionado el sistema democrático sin intervenciones gubernamentales. Aseguraron que la violencia postelectoral dejó de estar presente en la vida política, gracias al sistema de elecciones y de justicia electoral con las que contamos, por lo que hoy la gente puede decidir con su voto y su voto se cuenta, se respeta y se garantiza, y es necesario evitar la polarización que debilita a la sociedad, además de seguir garantizando y ampliando el ejercicio de los derechos y libertades ciudadanas en materia político electoral.   El director de la Universidad Modelo, Campus Mérida, Carlos Sauri Duch, destacó la importancia de crear una comunidad cultural capaz de proponer soluciones a los principales problemas del país y la región, y consideró que la profesionalización de la ciencia política es la forma de proponer soluciones para un mejor mundo.   En el evento, también estuvieron presentes el Presidente de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas, Jesús Tovar Mendoza; el Consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz; el Secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, Julio Sauma Castillo; y la Secretaria de Estudiantes a nivel nacional de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas, Verónica Zárate Rosas, quienes coincidieron en la importancia de seguir siendo un país con instituciones democráticas y reflexionar sobre lo que la ciencia política le puede aportar al presente y futuro de la democracia.   El X Congreso Internacional de Ciencia Política se lleva a cabo desde hoy y hasta el 25 de noviembre en esta ciudad de Mérida, con la participación de autoridades electorales del IEPAC, INE, TEPJF, integrantes de la AMECIP, académicos y alumnado de la Universidad Modelo y especialistas en ciencia política de México, Chile, Estados Unidos, España, Inglaterra y Francia.  

Yucatán

UADY abre convocatoria para sus cursos de idiomas

El Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY) abrió la convocatoria para los cursos del periodo enero-mayo de 2023, por lo que invitan a la comunidad universitaria y público en general a inscribirse a alguno de los cuatro idiomas que se ofrecen. De acuerdo con la coordinadora del CIL-UADY, Karina Abreu Cano, desde el pasado 15 de noviembre y hasta el 2 de enero de 2023 estará abierto el periodo de registro en línea para los interesados en aprender inglés, francés, italiano o lengua maya. Reiteró que esta convocatoria está abierta al público en general, pues “somos un Centro de Lenguas abierto a toda la comunidad que proporciona diversos cursos. Solo deben registrarse en la página web del CIL, introducir todos sus datos, no es necesario nada más que el registro y ya posteriormente el pago del curso”. Indicó que lo anterior es para alumnos de nuevo ingreso que deseen empezar desde cero un idioma, en caso de las personas que ya cuentan con conocimiento previo de algún idioma que se ofrece en el CIL, pueden registrarse para el examen de ubicación. Para ello deben ingresar a la página del Centro Institucional de Lenguas los días 23 y 24 de noviembre hasta las 14:00 horas, su costo es de $250 pesos. Una vez realizado este registro se les hará llegar la fecha y horario del examen, este se llevará a cabo el 1 de diciembre. De acuerdo con Cano Abreu una vez realizado el examen de ubicación y el registro para tomar un curso viene el pago del curso que es de $3, 200 pesos para público en general; $2, 720 para estudiantes UADY y además en caso de querer estudiar un segundo idioma, este tendrá un costo de $2, 240 pesos, finalmente en el caos de la lengua maya, el curso tiene un costo de $1, 500 pesos. Sobre la elección de horarios, explicó, esta se hace durante el mismo periodo de registro, en este sentido, recordó que el CIL-UADY cuenta con varias modalidades: presencial, en línea, dos veces a la semana, independiente o de horarios libres y a distancia. Además se ofrecen clases intensivas los viernes o sábados dependiendo del idioma. Las personas interesadas en conocer la convocatoria completa o realizar su registro para cursos pueden ingresar a www.scecil.uady.mx

Mérida

Reconoce iniciativa privada políticas de responsabilidad social del Ayuntamiento de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida recibió el reconocimiento “Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial 2022” por fomentar entre sus proveedores el respeto por la ética, el cuidado del medio ambiente y reducir la desigualdad social, lo cual permite mantener la construcción de un Municipio en donde todos los sectores están comprometidos con el desarrollo social y económico con igualdad de oportunidades, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco del Foro PYME Socialmente Responsable del Estado de Yucatán denominado “Con una mirada al futuro sustentable de las empresas”, que se realizó en el Auditorio Vicente Victoria de la Universidad Marista, el Ayuntamiento recibió la distinción por tercer año consecutivo, con lo cual se refrenda el compromiso que existe para mantener estas sinergias colaborativas con el sector empresarial. Este reconocimiento es otorgado por la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), en coordinación con la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC), para reconocer el compromiso de las instituciones públicas y privadas que trabajan para construir una mejor ciudad. El Presidente Municipal explicó que el pasado 16 de noviembre se reconoció la labor que realiza la administración municipal por fomentar en su cadena de proveedores la certificación “Empresa Socialmente Responsable”, promoviendo más prácticas enfocadas al cuidado del medio ambiente y el combate a la desigualdad social. “Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Mérida se distingue por ser una institución gubernamental comprometida por emprender acciones alineadas a las tendencias actuales de responsabilidad social y por fomentar estrategias de negocio socialmente responsables en su cadena de proveeduría”, expresó. El pasado 16 de noviembre, abundó, en el marco del Foro PYME Socialmente Responsable del Estado de Yucatán: “Con una mirada al futuro sustentable de las empresas”, nos entregaron el distintivo como Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial 2022 por impulsar que las empresas Bolsapaq S.A. de C.V. Terrasur S.A. de C.V. e Instituto de enfermedades y Cirugía Ocular S.A. de C.V. se certifiquen como Empresas Socialmente Responsables. Cabe señalar que la Responsabilidad Social Empresarial es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa y el establecimiento de metas empresariales compatibles, en el que se respeta no sólo al medio ambiente sino que también promueve la reducción de la desigualdad social. En 2019, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera recibe por primera vez esta distinción por impulsar la obtención del certificado de Empresa Socialmente Responsable de los comercios Restaurante la Chaya Maya y Purificadora Best (Agua Purificada). Finalmente, el Municipio refrendó su compromiso de continuar trabajando como un agente de cambio en la sociedad, en donde se multipliquen las buenas prácticas, el desarrollo social y económico basado en la igualdad de oportunidades para todas y todos. —