Yucatán

Yucatán entre los estados con mayor índice de violencia escolar

Yucatán ocupa el tercer puesto como uno de los estados con mayor índice de violencia en el ámbito escolar, después de Querétaro y la Ciudad de México, con el primer y segundo lugar, respectivamente, informó la especialista en programas de prevención de violencia, Silke de la Parra Silva, durante la conferencia “Modelo de Redes de la Comunidad de Mujeres para la prevención de la Violencia de Género”. En la plática, realizada en el auditorio del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la experta detalló la situación a nivel nacional y estatal de la violencia en el ámbito escolar, así como los posibles factores de riesgo y qué podemos hacer para generar instrumentos de protección. Reveló que, en Yucatán, en los últimos 12 meses el 19 por ciento de las mujeres de 15 años en adelante fueron víctimas de violencia sexual, el 15.7 por ciento de violencia psicológica y el 4.1 física en el entorno escolar. Señaló que a nivel nacional el 48.9 por ciento de los agresores sexuales son compañeros, el 20.8 por ciento personas ajenas a los planteles educativos, y el 12.1 por ciento en maestros; asimismo, se identificó que las personas que ejercen violencia psicológica en las instituciones corresponden el 42.5 por ciento a compañeros, el 12.1 por ciento personal ajeno y el 25.5 por ciento en maestros. Además, en cuanto a la violencia física, el 47.8 por ciento son los compañeros, el 38.2 por ciento compañeras, y el 5.4 personas ajenas a los planteles. Por otra parte, De la Parra Silva indicó que según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en el estado el 10.5 por ciento solicitó apoyo ante una institución o presentó una denuncia, mientras que a nivel nacional, tan solo el 8.8 por ciento solicitó esta ayuda. “Interesante que aquí en Yucatán denuncian más que a nivel nacional, por ejemplo, el 89 por ciento no denuncia, pero a nivel nacional el 91 por ciento tampoco lo hace, entonces ahí tenemos ese dos por ciento que nos habla de una confianza en las instituciones. Es ahí donde tenemos que crear estrategias para que las personas hablen, no se queden calladas y denuncien a sus agresores”, enfatizó. Agregó que con el propósito de promover la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos en comunidades y municipios, así como impulsar la reconstrucción del tejido social y la prevención social de la violencia, durante el 2019, se inició la implementación de la estrategia Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ). Por último, apuntó que aún existen muchos retos para erradicar la violencia en los espacios escolares, como por ejemplo, documentar y sistematizar; pilotear intervenciones; registrar lecciones aprendidas; justificar intervenciones con datos duros que soportan el dicho; trabajar de forma colaborativa; e investigar más en temas como mitos de las violaciones, mujeres agresoras sexuales y hombres que agreden a hombres, por mencionar algunos.

Mundo

Mexicanos quedan atrapados en medio del conflicto en Sudán

¿Qué está pasando en Sudán? Los militares y un grupo rebelde se están disputando el control del país. Ya van más de 185 muertos y hay muchas regiones sin luz ni agua, entre ellas la capital del país, lo que ya está provocando un problema de salubridad. La ONU envió una delegación, pero esta sólo estuvo unas horas en el país africano, ya que dijo que los sudaneses no tenían intenciones de negociar. Al menos nueve mexicanos quedaron atrapados en medio del conflicto.

Yucatán

Firman acuerdo de colaboración con la finalidad de emprender acciones para prevenir la corrupción

La Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SESEAY) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de prevenir la corrupción en el estado.   El acuerdo permitirá el intercambio de información y la creación de herramientas útiles para el cumplimiento de los objetivos de ambas instancias, así como la organización conjunta de eventos como foros, conferencias, talleres y cursos de capacitación. El Secretario de la SIIES, Mtro. Mauricio Cámara Leal, destacó la labor y compromiso del SEAY para hacer equipo y “hacer sinergia”, mientras que el Presidente del Comité de Participación Ciudadana y del SEAY, Dr. José Luis Villamil Urzaiz, aseguró que el convenio permitirá establecer nuevos compromisos y retos.   La Secretaria Técnica de la SESEAY, Lic. Marysol Contreras Navarrete, enfatizó las ventajas y beneficios que tendrán ambas instancias al consolidar dicha relación colaborativa, y recordó que el SEAY fue creado como la instancia que articula y evalúa la política estatal en materia de prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.

Yucatán

La estrategia “Hambre Cero”, otorga más de un millón 793 mil ayudas a 44 mil personas de los 106 municipios

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán inició la entrega de más de un millón 793 mil apoyos para 44 mil niñas, niños, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y con discapacidad. En el Centro de Desarrollo Familiar Urbano (CDFU) “Humberto Lara y Lara” de Mérida, la directora de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, atestiguó el comienzo del Programa de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, en el cual se brindó 275 mil 916 paquetes alimentarios a 27 mil 918 beneficiarios. “A través de la estrategia Hambre Cero y en coordinación con los Ayuntamientos, refrendamos nuestro compromiso con garantizar una alimentación en la variedad y cantidad necesarias para que las familias coman lo que deben”, destacó. Geni de las Nieves Brito Muñoz, con 83 años, llegó contenta a recibir este respaldo, pues “gracias a él puedo contribuir con la comida en casa, ya que por las diversas enfermedades que padezco no puedo trabajar y se me dificulta caminar”, mientras que Filemón Yah Cobá, de 64, platicó que lo otorgado forma parte primordial de su dieta. Luego, la funcionaria destacó que, este año, el esquema favorece a mil 900 niñas y niños, con edades de dos a cinco, a través de 19 mil paquetes alimentarios; también, se beneficiará a cinco mil 40 mujeres embarazadas e infantes en lactancia o de seis meses a dos años, de 103 demarcaciones, con 59 mil 400 apoyos del plan Primeros Mil Días de Vida, además de acciones de orientación y educación nutricional. Igualmente, mediante los 166 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED), presentes en 81 municipios, durante el 2023, 10 mil 280 personas contarán con un millón 439 mil 200 raciones calientes, de lunes a viernes, con la invaluable participación de las cocineras voluntarias. Para este año, se registró un incremento importante en comparación con el anterior, en el que se benefició a más de 42 mil personas con esta estrategia; para más información al respecto, las y los interesados pueden acercarse a su DIF Municipal y consultar el proceso o la próxima convocatoria.

Yucatán

Hospital de Alta Especialidad atenderá de forma gratuita a personas con obesidad mórbida

Dado que Yucatán es el segundo estado en donde se diagnosticaron más casos de obesidad durante 2022, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, que entiende a la obesidad mórbida como un problema de salud pública, pone en funcionamiento la Clínica de Bariatría, que proporcionará valoración, diagnóstico y tratamiento oportuno de forma gratuita a la población no asegurada. El seguimiento de la evolución pre y post tratamiento con manejo nutricional, psicológico y de las comorbilidades, es la fórmula para conseguir el éxito de este tratamiento que atiende y dará solución a la obesidad. El Doctor Alfredo Jesús Medina Ocampo, Director General del HRAEPY dijo que el 70 por ciento de la población yucateca tienesobre peso y el 30 por ciento tiene obesidad mórbida, por lo que el Hospital, al ser del ámbito federal, tiene la misión de revertir y atender este severo problema de salud pública, con atención de calidad, con profesionales altamente capacitados y de manera gratuita. “Hoy por hoy, la cirugía bariátrica es la mejor forma de manejar el problema de la obesidad de manera integral, así como el síndrome metabólico, diabetes, hiperlipidemias, entre otras” comentó el Dr. Alfredo Medina Ocampo. Recalcó también, que con estas acciones el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, se transforma en el único ente público y federal que ofrecerá diagnóstico y tratamiento gratuito para la obesidad mórbida, principalmente a pacientes no asegurados, y con intervención de mínima invasión en la Península. Compartió también que este tipo de procedimiento lo realizan especialistas médicos certificados, con capacidad y experiencia, y que el HRAEPY cuenta con todo un equipo multidisciplinario para ejecutar este tipo de intervenciones. El Hospital ha realizado con éxito dos intervenciones quirúrgicas y en este primer trimestre ha atendido a más de 75 pacientes hasta la fecha, finalmente añadió que ya está en programación una tercera cirugía. La Dra Deysi Zenteno, cirujana bariátrica y líder de la Clínica de Bariatría, mencionó que el tratamiento está dirigido a pacientes que tengan un índice de masa corporal mayor o igual a 40 kg/m2 o mayor o igual a 30 kg/m2, acompañado de alguna enfermedad comórbida . De igual manera, mencionó que el paciente se someterá a una evaluación médica, psicológica y nutricional, antes y después de la cirugía, también deberá adherirse al programa de tratamiento pre y post operatorio. Cada paciente deberá contar con una red de apoyo familiar y en el caso de las mujeres, deberán evitar el embarazo durante al menos un año posterior a la cirugía. Otros criterios son, que el paciente tenga al menos uno de los siguientes padecimientos: síndrome metabólico, insuficiencia cardiaca, pie diabético. Felícitas García García, quien brindó su testimonio, narró que debido al sobrepeso, tenía dificultades para caminar y otros problemas que le impedían realizar sus actividades diarias, por lo que agradeció que después de un mes de haber sido operada y de estar superando esos síntomas, agradeció al equipo médico especialista por brindarle una nueva oportunidad para mejorar su calidad de vida. Cirugía bariátrica, procedimiento costoso y de estética en otros ámbitos En México, una cirugía bypass, en una clínica particular, tiene un costo de 130 mil pesos, aunque pudiese aumentar de acuerdo a los insumos y honorarios según el sitio de realización,, y a esto se añade que se ha convertido más en una práctica de estética de belleza y para bajar de peso, en lugar de atender un problema de salud, como la obesidad mórbida. Para el HRAEPY, el objetivo de la Clínica de Bariatría es brindar una oportunidad para tener una mejor calidad de vida a través del acompañamiento multidisciplinario de especialistas en cirugía, nutrición, medicina interna, endocrinología y psiquiatría.

Yucatán

Continúa entrega de auxiliares auditivos a población de escasos recursos

Un total de 791 personas de escasos recursos y con problemas de audición de 82 municipios del estado podrán volver a escuchar el mundo que los rodea tras recibir sus auxiliares auditivos, como parte del apoyo que otorga el Gobernador Mauricio Vila Dosal a los yucatecos que más lo necesitan. Entre los beneficiarios con estos aparatos, cuyo costo en el mercado es 3,480 pesos por cada uno, el de menor edad es un bebé de apenas un año del municipio de Tunkás, mientras que el más longevo es un hombre de 102 años de Tixpéual. La gran mayoría de las personas con esta problemática que son apoyadas por el Gobierno del Estado recibe dos dispositivos, lo que significa 6,960 pesos, cifra que, para ellos y sus familias, es prácticamente inalcanzable. Los 1,520 auxiliares auditivos que se entregaron a las mencionas 791 personas se distribuyeron a través de la Beneficencia Pública del Gobierno estatal en 10 jornadas que se realizaron en 9 sedes regionales, Valladolid, Tizimín, Motul, Izamal, Ticul, Oxkutzcab, Tekax, Kanasín y Mérida, en donde se ofreció atención a la población en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde. La directora de este organismo, Zhazil Méndez Hernández, explicó que, en las jornadas, después de hacer la convocatoria a la población, se les realiza una última revisión médica, se toman las medidas de sus curvetas, se hacen los ajustes técnicos necesarios y finalmente se entregan los auxiliares auditivos. Desde el inicio de la actual administración estatal, también se han entregado apoyos, entre órtesis, prótesis, zapatos, reparaciones, aditamentos, entrenamientos y valoraciones, a personas con alguna discapacidad motriz, a través del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), único en su tipo en el país y desde donde se elaboran los aparatos para todo el territorio y la región. Con 20 años de existencia, es el único centro de esta índole en México que ofrece una atención de calidad y valoración ortopédica, así como en piezas de órtesis y prótesis certificadas, ayudando con ello a mejorar las condiciones de vida, no sólo de pacientes de todo el estado, sino también de Campeche, Quintana Roo, Tabasco e, incluso, países como Honduras, Guatemala y Belice. También, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, el Gobierno del Estado ha entregado motocicletas adaptadas; recursos parciales para solventar cirugías y estudios médicos, o para la adquisición de material y equipo médico, y paquetes de pañales y sobres de leche, para atender a sectores prioritarios. Mediante Apoyo a Pacientes con Cáncer, que inició durante el presente año, se benefició a mil 450 habitantes, con un subsidio de dos mil pesos, con tal de que solventen algunos gastos relacionados con su tratamiento, como transporte y medicamentos, además de un kit nutricional mensual. Es así como, el Gobierno del Estado continuará siendo aliado y solidaria con los yucateco, siguiendo con la encomienda del Gobernador Vila Dosal de ser cercanos a los ciudadanos y fortaleciendo nuestras alianzas con todos los órdenes de gobierno.

Mérida

El Consejo Municipal Anticorrupción del Ayuntamiento de Mérida realizó su IV Sesión Ordinaria.

Con el objetivo de seguir fomentando un modelo de gobierno abierto, apegado a la legalidad y la transparencia en Mérida, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha realizó la IV Sesión Ordinaria del “Consejo Municipal Anticorrupción” para darle seguimiento y cumplimiento a las recomendaciones y auditorias realizadas a la administración municipal. A través de una reunión efectuada en formato virtual, la V Sesión Ordinaria tuvo como eje principal examinar los acuerdos y el trabajo que se ha realizado desde su última junta, en la que se analizaron y discutieron los temas más relevantes en materia de avances administrativos. Durante la sesión, se resaltó el seguimiento puntual y oportuno que la Contraloría Municipal dio a las recomendaciones emitidas por el Consejo, lo cual hace ver el compromiso y disposición de cumplir con lo que la ciudadanía ha solicitado. Martha Elena Gómez Nechar, Contralora del Ayuntamiento, señaló de la importancia de tener claros los procesos de denuncia; también mencionó los beneficios de contar con mecanismos de participación ciudadana en los que las y los ciudadanos se involucren en la vigilancia de los procesos del Ayuntamiento tales como obras públicas y adquisiciones. “Estos comités existen para vigilar entre todas y todos la correcta aplicación de los recursos públicos. Cada obra cuenta con un comité ciudadano, formado por los beneficiarios de las obras en cuestión. Ellos vigilan que se esté llevando a cabo durante el proceso que duren las acciones. No es permanente, porque termina la obra y se disuelve”, expresó. La funcionaria indicó que, a través de estos comités de contraloría social, no sólo se externan puntos de vista de las y los ciudadanos, sino que también se resuelven las dudas de las obras a realizar. Recordó que, con el objetivo de fomentar la transparencia de los mismos, pueden consultarse en el geoportal del Ayuntamiento de Mérida, a través de la página https://geoportal.merida.gob.mx. Durante su participación, también se refrendó el compromiso de continuar capacitando a los servidores públicos en temas de ética, integridad y calidad en el servicio público y de continuar con la labor de prevenir, detectar y sancionar la corrupción. Posteriormente, el Lic. Pablo Loría Vázquez, titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida, habló de las acciones de Gobierno Abierto y sus avances en la ciudad, presentando la herramienta de participación que hoy en día está recopilando la opinión de las y los ciudadanos respecto a las necesidades del Municipio. “Invitamos a todas y todos los ciudadanos de Mérida a que vayan y participen, hemos iniciado una consulta de gobierno abierto. La participación ciudadana es indispensable y es parte de lo que nos ha instruido el Alcalde a través de esta consulta”, resaltó. La “Consulta Pública para Detectar Problemáticas Sociales en el Primer Ejercicio de Gobierno Abierto de Mérida” continúa abierta desde el pasado 27 de abril y se mantendrá en línea hasta el próximo 12 de mayo. Esta encuesta está dividida en las diferentes zonas de la ciudad; con el objetivo de que todas y todos puedan expresar sus ideas. Para participar, únicamente se requiere entrar al sitio www.inaipyucatan.org.mx. Loría Vázquez recordó que un gobierno abierto se caracteriza por buscar problemáticas dentro de la ciudad y tratar de encontrar soluciones entre todas y todos. Por ello también indicó que Mérida cuenta con la primera Secretaría de Participación Ciudadana a nivel nacional, para garantizar un gobierno municipal democrático. Por último, señaló que estas reuniones son parte de las acciones que reiteran el compromiso del Alcalde Renán Barrera, por fomentar la cultura de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de la función pública. Durante la sesión también estuvieron presentes; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; Fabiola García Magaña, Directora del Instituto de la Mujer; Aquiles Sánchez Peniche, Director de Administración; Víctor Manuel Ortegón Berdugo, Juez del Tribunal Contencioso Administrativo del Ayuntamiento de Mérida. También participaron; por parte del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, el Arq. Manuel Castillo Rendón. Así como integrantes de la sociedad civil organizada como; Patty McCarthy Caballero del Frente Cívico Familiar; Lizbeth Estrada Osorio, de Cimtra Peninsular; Pilar Castro Barcala, de la Universidad Marista; Tatiana Briceño Rivero, de la Universidad Modelo y ciudadanos representantes de diversos comités de participación ciudadana y de contraloría social del Ayuntamiento de Mérida. —

Yucatán

Tixcacalcupuleños que pusieron en alto a Yucatán conocen parque eólico

Estudiantes que pusieron en alto al estado en el concurso First Lego League Challenge 2023 visitaron el parque eólico de Dzilam de Bravo y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) en un recorrido organizado por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), con el fin de darles a conocer el panorama de Yucatán en materia de generación de energía e innovación. Son 13 alumnos de la escuela telesecundaria “Juana de Asbaje”, localizada en la comisaría de Ekpedz en el municipio de Tixcacalcupul, quienes ganaron el primer lugar regional en la categoría “Proyecto de Innovación” y con lo cual, junto a otros 22 estudiantes radicados en Mérida, ganaron su pase a la fase nacional, que se realizó el pasado mes de marzo en la Ciudad de México. En las instalaciones de la escuela, las y los jóvenes expusieron su proyecto sobre generación de agua y electricidad con energía eólica y narraron cómo fue su experiencia desde la planeación hasta su participación en las distintas etapas del concurso. “El estudio y el constante esfuerzo dan resultados. La gente que está innovando, pensando y desarrollando, como es el caso de ustedes, son las generaciones que van a estar sosteniendo nuestro estado”, señaló el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, al reconocer el desempeño de las y los miembros del equipo U Muuk’iik’ (fuerza del viento, en maya). Acompañado por el subsecretario de Energía, Juan Carlos Vega Milke, añadió que “la encomienda es atender la necesidad de empleo en el interior del estado, que lleguemos a los 106 municipios y trabajemos en equipo para generar las oportunidades”. En ese sentido, les platicó que en Yucatán ya están operando empresas de distintos sectores que demandan no sólo personal calificado en aspectos técnicos y de conocimiento, sino que destaquen por cualidades como el trabajo en equipo y el dominio de la tecnología. En presencia del comisario de Ekpedz, José Pascual Cocom Dzib, y de la presidenta del Consejo de Participación Escolar, Flora Tun Dzib, las y los jóvenes, quienes también se hicieron acreedores al reconocimiento “Equipo revelación” en la fase nacional, afirmaron sentirse muy orgullosos de representar a su comunidad y demostrar lo que son capaces de lograr. El director de la escuela, Mario Palomo Paredes, subrayó el compromiso demostrado por los alumnos y sus profesores, así como el apoyo de los padres de familia, pues todos invirtieron mucho tiempo y esfuerzo para que su participación fuera posible. Posteriormente, en el Parque Eólico Dzilam Bravo, tuvieron la oportunidad de conocer más acerca del funcionamiento de los aerogeneradores y las ventajas que representan frente al cambio climático. Durante la presentación realizada por personal del Parque, también pudieron resolver sus dudas sobre aspectos técnicos y operativos. Para finalizar, se llevó a cabo una visita a la UTM, donde se les invitó a interactuar con el equipo de los laboratorios de tecnología e innovación, y se expuso brevemente la oferta educativa de la institución. En el recorrido, también estuvieron profesores de la citada telesecundaria y algunas madres de familia, quienes manifestaron su agrado por el acercamiento que tuvo la Sefoet para brindar esta oportunidad a las y los estudiantes.

Mérida

Mérida ampliará sus acciones contra la violencia y las adicciones

Para construir una Mérida más sana, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabajará en forma coordinada con el Gobierno del Estado de Yucatán para reforzar las estrategias de prevención de las adicciones, dando énfasis a la atención de las causas sociales que originan el consumo de alcohol y tabaco entre las y los jóvenes. En rueda de prensa que se efectuó en el Centro Cultural Olimpo, las autoridades estatales y municipales presentaron los resultados del apartado Mérida dentro de la encuesta “Juventudes Yucatán”, que abordó la tendencia en el consumo de alcohol y tabaco entre las y los jóvenes en el rango entre 13 y 17 años de edad. Durante su intervención, Barrera Concha se comprometió a trabajar en forma coordinada con las autoridades estatales para reforzar los programas de prevención del delito englobadas en el programa Policía Educativa, para incluir entre sus puntos nodales de atención los entornos familiares y públicos que alientan el consumo de sustancias nocivas. “Como municipio comprometido con este esfuerzo, estamos aquí con la certidumbre de que los resultados de las encuestas aplicadas en las escuelas de Mérida nos permitirán aclarar el panorama y, en consecuencia, tomar las mejores decisiones pertinentes para prevenir y encauzar a nuestras juventudes”, dijo. La encuesta Planet Youth fue aplicada a 12,601 adolescentes del tercer grado de secundaria cubriendo un total de 122 escuelas entre públicas y privadas. La edad de los jóvenes que respondieron esta encuesta oscilaba entre los 13 y 17 años diento el promedio mayor entre los 14 y 15 años de edad. La encuesta consistió en 79 preguntas donde se exploró las condiciones de vida y bienestar de las juventudes en temas como autoestima, condiciones de vida sociales, familias y escolares; preferencias e intereses y hábitos y actitudes hacia el consumo de sustancias. Por su parte, Maria Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno, señaló que este proyecto tiene entre sus objetivos perdurar en las próximas administraciones, para lograr los resultados deseados, sin perder el foco del beneficio integral para las familias de Yucatán. “Desde el Gobierno del Estado, buscamos impulsar un mejor presente y un mejor futuro para nuestros adolescentes. No ignoremos su realidad y las necesidades que hoy nos traducen en cifras reveladoras. Empaticemos y ocupémonos de ellos como servidores públicos que somos”, manifestó. Fritz Sierra aprovechó invitar a colaborar y a comprometerse, desde el ámbito de las respectivas funciones y responsabilidades de cada Municipio, para dar seguimiento, y puntual atención y cumplimiento, a las siguientes fases y acciones, acordes con la correspondiente metodología de implementación. En su mensaje, Barrera Concha recordó que a través de programas como DARE y “Tú decides” a cargo de la Dirección de la Policía Municipal, se ha llegado, tan solo el año pasado, a 19,741 alumnos de preescolar y preparatoria, con pláticas y actividades cuyo objetivo es prevenir y erradicar el consumo de sustancias nocivas para la salud. Asimismo, continuó, también se creó el programa Policía en tu Comunidad a través del cual, durante el 2022, se atendieron a 20,380 personas de cuatro colonias y comisarías, con actividades y talleres que ayudaron a inhibir tanto el delito como el uso y abuso de sustancias tóxicas. Por su parte, Joana Briceño Asencio, titular del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, presentó los resultados de la encuesta, que arrojó que un 38 por ciento de las y los encuestados ha consumido alcohol, un 19 por ciento usó cigarros electrónicos, un 13 por ciento consumió cigarros y, en el rubro de otras substancias, un 7.4 por ciento usó tranquilizantes sin recetas. A la presentación asistieron las y los regidores Elisa Zúñiga Arellano, María Fernanda Vivas Sierra y Ricardo Ascencio Maldonado; Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Diana Canto Moreno, síndico municipal y Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana Finalmente, las y los directores Silvia Sarti González, del DIF Municipal; Mario Arturo Romero Escalante, de la Policía Municipal; María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; Ildefonso Machado Domínguez, de Salud y Bienestar Social; Fabiola García Magaña, del Instituto de la Mujer; Martín Uicab Flores, de la Unidad de Planeación y Gestión; y Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable. Juventudes Yucatan Mérida https://we.tl/t- COMUNICADO