Mérida

Nuevo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” en Residencial Pensiones

Para garantizar un desarrollo integral para todas y todos en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha, amplió la infraestructura dedicada al cuidado profesional del bienestar emocional con la entrega del segundo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” en el poniente de la ciudad. Acompañado de Arsenio Rosado Franco, director del Instituto de Salud Mental del Gobierno del Estado e Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, el Presidente Municipal destacó que la ampliación de los servicios profesionales que brinda el Municipio garantiza una sociedad fuerte y sana. “Con la apertura de este segundo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental, en Residencial Pensiones, el Ayuntamiento continúa trabajando para ofrecer espacios donde existan actividades lúdicas, de convivencia, de educación y priorizamos que la niñez cuente con las mejores herramientas para defenderse en su edad adulta”, abundó. Ante beneficiarias y beneficiarios del lugar, Barrera Concha recordó que en 2009 el edificio funcionaba como el Centro Recreativo “Báaxal Káambal” (ludoteca) donde se impartían actividades artísticas a las y los niños de la zona, sin embargo, con la pandemia, se reorientaron los servicios para atender la salud mental con pláticas y actividades dirigidas a niñas y niños de entre 5 a 13 años de edad. “La salud mental es un tema que debemos atender permanentemente, porque todos tenemos miedos, preocupaciones o angustias, por ello, todas y todos necesitamos orientación para resolverlos e ir mejorado nuestra calidad de vida”, expresó. Añadió que el Ayuntamiento también cuenta con un Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental en el sur de la ciudad, donde se han atendido a más de 10 mil usuarias y usuarios. De ese total, se canalizaron a 221 personas para que reciban atención especializada. Señaló que de 2020 a la fecha se brindó atención a 4,275 personas en escuelas, empresas y asociaciones sobre técnicas de detección oportuna de indicadores asociados a un padecimiento relacionado con la salud mental. A nombre de sus compañeros, el niño Matheo Ruiz Loría agradeció al Alcalde por implementar acciones que permiten a las y los niños aprender a desarrollarse física y mentalmente.   Por su parte, Machado Domínguez detalló que las actividades enfocadas al cuidado de la salud de las y los pequeños se realizarán de lunes a viernes con programas establecidos por cada día de la semana. Explicó que el programa se divide en técnicas de estudio (lunes), programa ludo-recreativas (martes), habilidades sociales a través del arte (miércoles), mindfulness (jueves) y lectura (viernes). “Esto permite que las y los niños aprendan a reconocer sus pensamientos y emociones, así como su impacto en el cuerpo, de manera que puedan controlar mejor sus impulsos, desarrollen su inteligencia emocional y alcancen un mayor bienestar”, expuso. Indicó que, como complemento al programa, en la temporada de vacaciones se ofrecen talleres a madres y padres de familia, así como cuidadoras y cuidadores con la finalidad de brindarles más herramientas para la atención de la salud de la niñez. Finalmente, en el evento acompañaron al Alcalde los regidores de la comisión de Salud y Ecología, Ricardo Ascencio Maldonado y Pamela Coello Mena; integrantes del Consejo Municipal de Salud, así como directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida.  

Yucatán

A través de “Un niño, un árbol”, se avanza en la reforestación de Yucatán

A través del esquema “Un niño, un árbol” se continúa con la entrega de ejemplares en diversas escuelas de nivel básico de Mérida, logrando a la fecha un total de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas, mismas que se traducen en casi 561 campos de fútbol. En esta ocasión, se distribuyeron plantas arbóreas de especies endémicas, como campanita, chicozapote, pasak, chacsinkín, chooch, chakah, e Xcanlol, a la escuela primaria “Luz y Verdad” de la comunidad de Tixcuytún, perteneciente al municipio de Mérida, que permitirán continuar con la arborización y la transformación de un Yucatán más sustentable en beneficio de todos. Junto a la directora del plantel, María Isabel Marín Pech, y el comisario de la localidad, Omar Canul Aguilar, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, aseveró que esta estrategia consta de acciones como la propia reforestación y el cuidado de los árboles que se plantan. Pero también de la concientización de su cuidado y la importancia de mantenerlos, pues hacerlo en las escuelas primarias es fundamental, ya que los más pequeños replican estas acciones en casa y en su entorno con familiares, logrando hacer una cadena de valor aún mayor. La titular de la SDS también destacó las bondades que los árboles nos otorgan, como los servicios ecosistémicos, sombra en tiempos de calor y el oxígeno. “Estas reforestaciones se realizan con plantas nativas que se cultivan en los 5 viveros del Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida, se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana”. Durante la actividad, se llevó a cabo la plantación de un chakah junto con estudiantes, padres de familia y las autoridades del plantel, al tiempo que la titular de la SDS explicó el procedimiento correcto y los cuidados que se deben tener para lograr que subsista la especie y que los pequeños aprendan los pasos a seguir para replicarlo en sus casas con las plantas que se les otorgaron. Con la estrategia “Un niño, un árbol”, el Gobierno del Estado busca implementar en todas sus escuelas de nivel básico, la promoción entre los alumnos del conocimiento y el desarrollo en temas de cultura y educación ambiental con actividades pedagógicas, así como incrementar la cobertura forestal en las comunidades del territorio. A la fecha, ya se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, lo que se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Con esta actividad se suman más de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas, lo que correspondería a 561 campos de futbol, y las cuales son parte de la estrategia “Arborizando Yucatán”, en beneficio de 352,423 niñas y niños. Cabe recordar que con este programa el Gobierno del Estado ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas, con ello, Yucatán continúa su transformación y, al mismo tiempo, se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. De manera complementaria y como parte del esquema de reforestación, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chacté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

Cultura

El Otoño Cultural se suma a la estrategia Juventudes Yucatán

El festival Otoño Cultural 2023 tendrá presencia en albergues, centros de retiro y casas hogares para personas vulnerables, además de sumarse a la estrategia Juventudes Yucatán Planet Youth para llevar actividades de esparcimiento a estos sectores de la población y contribuir a su desarrollo y bienestar como parte del objetivo el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Desde el Refettorio Mérida de la Fundación Palace Resorts, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, destacó el sentido social del festival al organizar actividades para disfrute de las y los asistentes de las estancias y proporcionar actividades dirigidas a niñas, niños y jóvenes.   Ante las directoras del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Joana Briceño Ascencio, y de dicha fundación, Mercedes Perales González, la funcionaria comentó que “a través del arte y otras actividades se están sumando esfuerzos para la protección de los jóvenes de Yucatán para que tengamos una sociedad sana con ellos”.   Asimismo mencionó que el Otoño Cultural tiene un sentido social, procurando que todos tengan acceso a la cultura, por ende está presente en otros espacios como estancias y albergues, donde actuarán tríos pertenecientes a las distintas asociaciones de trovadores del estado.   “Lo estamos ampliando porque estamos yendo a 29 municipios, son 172 actividades de las cuales 42 las estamos haciendo en el interior del estado, para niños, para grandes, para jóvenes y por supuesto no se pueden quedar atrás las asociaciones civiles que atienden a personas vulnerables”. Los espacios que serán sedes del Otoño Cultural son el Asilo Brunet Celarain, los albergues Padre “Damián José de Veuster” y Temporal “San Vicente de Paul”, La Estancia “María Teresa”, la Casa de Día Palomas de la Paz del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Residencia para Damas Mamá Lucy.   También los Hogares del Anciano Betania y el Abuelo Feliz, Centros de Jubilados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) e Integral para la Plenitud de Personas Mayores Renacer y el propio Refettorio Mérida.   En estos lugares se presentarán agrupaciones del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero”, y de las Uniones de Trovadores de Yucatán “Augusto `Guty´ Cárdenas Pinelo”, “Pastor Cervera” y “Pepe Domínguez Zaldívar, quienes llevarán música, tradición y diversión. La cartelera del festival incluirá 20 actividades como parte de Juventudes Yucatán que se realizarán en los municipios de Chemax, Celestún, Conkal, Hunucmá, Kanasín, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Tizimín, Valladolid y Yaxcabá, con la actuación de las compañías de Cuxum, Teatro Sentidos Escénicos, Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, Odori Desu Arte Contemporáneo y Corriendo con Lobas.   Los grupos Karma Crew, I & I, Juumil Moots, Ragnarök, Banda Ysrael y los creadores Ricardo Tovar Rivadeneira, Norma Rodríguez Leal, Jesús Molina Chan, Lolito Bamaceda, Addy Teyer, Adrián Morales Mazariego, Antonio Bojórquez Interián, Karen Verty, Elvia Medina Arana, Mario Morales Mazariego, Claudia Cámara, Landy Chan May, Juan Hernández García, Asunción Haas, Karminia Pérez, Jennifer Ramos, Rodrigo Carvajal y Yulliana Vargas.

Yucatán

Realizan Jornadas de Salud Mental en el Hospital “Dr. Agustín O’Horán”

En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el área de Psicología del Hospital “Dr. Agustín O’Horán,” en colaboración con el Hospital Psiquiátrico Yucatán (HPY), llevó a cabo por primera vez las Jornadas Académicas bajo el lema “Salud Mental para Todos,” informó el director del Instituto de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Arsenio Rosado Franco. Representando al Titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas, Rosado Franco destacó que cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de concienciar sobre los problemas relacionados con la salud mental, y este año el lema es “Salud Mental, Salud Mundial: un derecho universal.” En el auditorio “Dr. Víctor Manuel Lara Perera,” Rosado Franco resaltó la colaboración entre ambos hospitales para promover, visibilizar y sensibilizar sobre la importancia de adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan el cuidado de la salud mental, tanto en el personal de ambas instituciones como en la población en general. Además, explicó que estas actividades fortalecen la prevención y detección de enfermedades relacionadas con la salud mental, el abuso de sustancias y el comportamiento suicida, subrayando la importancia de la capacitación para profesionales de la salud y el beneficio que obtendrán del intercambio con ponentes e invitados especiales. El director del Recinto sede, Marco Antonio Cetina Cámara, celebró la coordinación entre las instituciones y alentó a los profesionales de la salud a aprovechar al máximo este intercambio de conocimientos, destacando que “la salud mental es tan importante como la vida de los pacientes.” En el evento, Alejandrina Escaroz Soler, presidenta de la Asociación Civil “Amanecer Nuevamente,” compartió una experiencia personal que la llevó a apoyar a quienes necesitan ayuda en el campo de la salud mental y felicitó a los psiquiatras y psicólogos por sus esfuerzos. Se abordarán temas como el manejo de la intoxicación con cristal, fentanilo o cannabis, el manejo del suicidio desde la dialéctica conductual, las razones detrás de la llegada de personas con TDAH a los servicios de urgencia de hospitales generales, el burnout en el personal de la salud y el acceso a la salud mental en la población LGTB, entre otros, tanto de forma virtual como presencial vía Zoom. El jefe de la División de Medicina Interna del Hospital sede, Carlos Olais Moguel, expresó su satisfacción por esta colaboración y señaló que el departamento de Psicología es una parte integral del servicio de medicina interna, junto con otros servicios como urgencias, cuidados intensivos para adultos, cuidados intensivos obstétricos, nefrología (diálisis y hemodiálisis), cámara hiperbárica, oncohematología, nutrición e híperalimentación. El evento contó con la presencia de la directora del Hospital Psiquiátrico Yucatán (HPY), Maritza Rosaldo Sánchez, así como los jefes de Coordinación de Psicología del Hospital Psiquiátrico Yucatán y del Hospital General Agustín O’Horán, David López Sánchez y Wilbert Romero González.

Yucatán

DIF Yucatán también ofrecerá mastografías gratuitas durante el mes de octubre

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará más de 300 mastografías de forma gratuita con el propósito de promover la detección oportuna y el cuidado de la salud. Como parte de la campaña “Juntas y Juntos contra el cáncer de mama” en coordinación con la Secretaría de Salud (SSY) y el Instituto del Deporte (IDEY) se ofrecerán pláticas informativas y Caravanas Rosas en Mérida, Cacalchén, Oxkutzcab, Valladolid, Kantunil y Hunucmá, entre otros más que se irán sumando, con el objetivo de acercar más y mejores servicios a la población yucateca. María Teresa Boehm Calero, directora general del Sistema DIF Yucatán destacó la importancia de fomentar el cuidado de la salud a través de la autoexploración, pero también conociendo los factores de riesgo de esta enfermedad, ya que se presenta tanto en las mujeres como en los hombres. “Estamos convencidos de la importancia de hacer conciencia de que cuidar nuestra salud, puede salvar nuestra vida, es por ello que uno de nuestros compromisos es acercar los programas y servicios que ofrecemos como Gobierno del Estado a los diferentes rincones del territorio yucateco”, puntualizó. Para el sábado 14, desde las 7:30 horas en el Estadio “General Salvador Alvarado”, se realizará de manera gratuita valoraciones, activación física, módulos informativos con asociaciones civiles, pláticas, exploraciones clínicas, entrega de pases de mastografías a mujeres de 40 a 69 años, para esto último, es necesario presentarse con copia de Identificación Oficial (INE) y CURP, además se contará con un módulo de vacunación y tomas de peso, talla, presión arterial y glicemia capilar(es necesario acudir en ayuno) en coordinación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Como parte de los eventos conmemorativos, el Sistema DIF Yucatán también realizará dos Caravanas abiertas al público en general en las oficinas centrales, ubicadas en la Av. Alemán #355 de la Col. Itzimná, los días 19 y 27 donde se ofrecerán exploraciones clínicas, módulo de tomas de peso, talla, presión arterial y glicemia capilar. Además del registro para la entrega de pases para mastografías a mujeres de 40 a 69 años, quienes deben presentarse con copia de INE y CURP. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al Departamento de Servicios Médicos al teléfono (999) 942 20 30 extensión 14337, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.

Mérida

Amplia participación ciudadana en el programa “Diseña tu Ciudad”

El éxito de la participación ciudadana que prevalece en Mérida es fruto de crear mecanismos e iniciativas que permitan a la ciudadanía involucrarse de forma ágil en la toma de decisiones del Ayuntamiento. Hoy, existen plataformas digitales, canales de diálogo y un acercamiento directo con la población para escucharlos y sumar sus propuestas para afrontar los retos de una Mérida en constante crecimiento, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. Señaló que nuestra ciudad es reconocida a nivel nacional por crear políticas públicas, programas y acciones que involucra a todos los sectores de la población, gracias a que “tenemos la enorme fortuna de vivir en una sociedad activa, participativa e involucrada en los temas que atañen de manera directa la calidad de vida de todas y de todos los que habitamos este municipio”. Una muestra de lo anterior, abundó, es el interés ciudadano por participar en la convocatoria del nuevo Programa “Presupuesto Participativo: Diseña Tu Ciudad”, donde 200 personas se inscribieron, de las cuales 179 han postulado un predio de tipo parque o área deportiva para nueva construcción y/o rehabilitación de estos lugares. “De los 179 predios postulados, se analizó la factibilidad de los mismos, dando como resultado que al menos 70 predios tienen viabilidad jurídica para desarrollar las propuestas de las y los ciudadanos”, añadió. En el caso de las propuestas que resultaron factibles, explicó que se abrieron talleres de asesoría técnica para orientar a los ciudadanos sobre los requerimientos solicitados, así como en la construcción o consolidación de la idea de su proyecto. Destacó que los talleres están presididos por expertos que forman parte de instituciones como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Consultoría Parques de México y el Colegio Yucateco de Arquitectos. En los dos primeros talleres realizados el pasado 26 y 28 de septiembre en el Centro Municipal de Emprendedores, se asesoró a más de 10 personas, dando como resultado la inscripción de los primeros cinco proyectos ubicados en las colonias Los Reyes, Salvador Alvarado Sur, Los Héroes, Yucalpetén y el Roble Agrícola. Gustavo y Adolfo, vecinos del fraccionamiento Los Héroes quienes propusieron la remodelación de su parque, agradecieron al Presidente Municipal por impulsar iniciativas que permitan la participación ciudadana, porque las y los habitantes son escuchados en sus necesidades de mejorar un espacio público. Asimismo, comentaron estar ansiosos porque su proyecto sea aprobado para promover la votación vecinal. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, indicó que el Comité Técnico del Programa Presupuesto Participativo da seguimiento puntual a estos proyectos y, para ofrecer una respuesta oportuna a las y los ciudadanos, ha sesionado dos veces para agilizar la revisión de los predios postulados. El Presidente Municipal invitó a las y los ciudadanos con predios factibles a conocer el calendario, sedes y requisitos de los talleres en la página web https://decide.merida.gob.mx. Esta convocatoria cierra el 15 de octubre en su fase de postulación de predios y el 28 de octubre el registro de proyectos. Las y los ciudadanos cuyo predio postulado haya resultado factible, deberán asistir a los talleres de asesoría técnica que se impartirán entre el 26 de septiembre al 28 de octubre, para cumplir con este requisito indispensable para registrar su proyecto. Finalmente, el Alcalde agradeció la valiosa contribución de la ciudadanía por sumarse a este programa de democracia participativa, que se traducirá en mejores espacios públicos que será la suma de voluntades de todas y todos.

Yucatán

El Gobierno del Estado promueve el autocuidado en adolescentes yucatecos

Con el propósito de promover espacios que fomenten el autocuidado en adolescentes, por medio de prácticas enfocadas a la salud y bienestar emocional, físico y social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó el “Encuentro JuventudEs Yucatán”, en el que participaron más de 350 estudiantes de 11 escuelas en el auditorio de la Universidad Modelo.   Este esquema impulsado para prevenir el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y adolescentes, unió esfuerzos con el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), la Comisión de Derechos Humanos (CODHEY), y el Centro de Integración Juvenil (CIJ). También participan las secretarias de Salud (SSY), de Seguridad Pública (SSP), de las Mujeres (SEMUJERES), de Educación (SEGEY) y la asociación civil “Resistir, Avanzar y Prosperar” para realizar diferentes mesas de trabajo, stands informativos, pláticas, entre otras actividades, abordando temas como “La adolescencia actual” y “Yoga de la risa”, además del tiktokero Roberth Cevallos como invitado especial.   Alejandra Cruz del Rosal, jefa del departamento de Atención a la Infancia y la Familia agregó que en dicho Encuentro participaron estudiantes de 11 escuelas de secundaria y prepa de los municipios de Mérida, Samahil, Chemax, Umán y Yaxcabá. En el marco del evento, se lanzaron dos convocatorias; de rap y de retas de baile de kpop bajo el nombre “Juntas y Juntos Creando Espacios de Prevención”, en los que se tuvieron 7 adolescentes participando en el primero y 9 grupos en el segundo. Andrés Manuel Hau Hau de Chemax, Gabriel Benjamín Quintal Aké de Umán y Sofia Rivero Avilés de Mérida fueron merecedores del primero, segundo y tercer lugar de la competencia de rap, en el que se tuvo como jurado invitado a Tay Doble C, Phana mulixa y Leona, integrantes del grupo “Las Hijas del Rap”.   En el concurso de baile de Kpop, los grupos “Super Shy” y “Doble Mj” de Mérida quedaron en primer y segundo lugar, respectivamente, mientras que “Crazy Girls” de Yaxcabá ocuparon el tercer lugar.   En el Encuentro, participaron estudiantes de la Escuelas Secundarias de Mérida Federal #1 Santiago Burgos Brito y Agustín Vadillo Cicero; #2 José Emilio Vallado Galaz; Técnica #55, Estatal #103 Santiago Herrera Castillo, el Centro Escolar Rochavi A.C., la federal #18 Jacinto Pat de Yaxcabá y los Telebachilleratos Comunitarios de Samahil, Chemax, Umán. Cabe mencionar que el programa JuventudEs Yucatán es una iniciativa del Gobierno del Estado basado en el exitoso modelo islandés de prevención de adicciones Planet Youth y tiene por objetivo mejorar el desarrollo, bienestar y calidad de vida de las juventudes yucatecas.  

Yucatán

Salud Yucatán hará actividades en el marco del “Día Mundial de la Salud Mental”

Con el objetivo de sensibilizar a la población en temas de salud mental para detectar, prevenir y tratar problemas y movilizar los esfuerzos en apoyo de esta rama, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llevará a cabo el: “Foro de Salud Mental para todas y todos” teniendo como sede el Auditorio de la Universidad Anáhuac Mayab el 9 de octubre, informó el director del Instituto de Salud Mental de la dependencia Arsenio Rosado Franco.   Rosado Franco detalló que este foro está dirigido a personal de salud y estudiantes de esa rama afín en la que se abordarán diversas ponencias en las que destacan los temas de los “Mitos, Realidades y Estigmas del papel del Psicólogo y el Psicoanálisis” que será impartido por la doctora Lourdes Quiroga Etienne.   De igual manera señaló que el doctor Alejandro Herrera González abordará el tema: Neuropsicología y su Importancia en la Salud Mental”, en tanto que el especialista Adrián Novelo del Valle , impartirá la ponencia: “Autolesiones no suicidas en adolescentes”.   El doctor Rosado dijo que de igual manera el formará parte de los panelistas con el tema: “Factores de Protección y de riesgo con relación a la Salud Mental”, en el programa se incluye la Mesa Panel: La importancia de la Salud Mental en estos tiempos” donde participarán 5 panelistas. Los participantes son: Ailin May Díaz de la Universidad Marista, Alejandro González Novelo de la Universidad Anáhuac Mayab, Jesús Esteban Sosa Chan de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Amira León Pinto de la Universidad Modelo; y el Mtro. Andrés Noé Campos García de la Universidad del Sur cerrará el programa,   Rosado Franco señaló que desde el inicio de la presente administración, el Gobierno del Estado impulsa acciones en materia de Salud Mental , como estos foros, así como el uso de la aplicación MeMind, en beneficio de la población yucateca.   Por su parte la subdirectora del Instituto de Salud Mental, Mariana Rodríguez Molina, informó que los profesionales de la salud que estén interesados en participar en este foro, pueden enviar un correo a [email protected] en forma totalmente gratuita antes del día 9 de octubre del presente.  

Yucatán

Aprueban Calendario del Proceso Electoral 2023-2024

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó esta tarde el Calendario del Proceso Electoral 2023-2024, el cual iniciará el próximo 3 de octubre en la entidad, rumbo a la jornada electoral del 2 de junio de 2024.   En Sesión Extraordinaria del Consejo General se aprobó que el periodo para recabar apoyo ciudadano, en el caso de aspirantes a candidaturas independientes, así como de precampañas en el caso de los partidos políticos, se llevará a cabo del 5 de noviembre del presente año al 3 de enero de 2024, para el cargo de Gubernatura; y del 25 de noviembre al 3 de enero de 2024 para el caso de Diputaciones y Regidurías.   El plazo para presentar la solicitud de registro de las candidaturas para los cargos de Gubernatura, Diputaciones, Regidurías y candidaturas independientes será del 1 al 8 de febrero de 2024, mientras que las sesiones para aprobar dichos registros podrán realizarse en el periodo del 14 al 18 de febrero. El periodo de campaña será del 1 de marzo al 29 de mayo, para el caso de la Gubernatura, y del 31 de marzo al 29 de mayo para el caso de Diputaciones y Regidurías.   Durante la sesión se aprobaron también los plazos referentes a los procesos internos en la selección de candidaturas de los partidos políticos y se determinó el plazo para el registro de convenio de coalición para Gubernatura, que será del 1 de octubre al 5 de noviembre; y para Diputaciones y Regidurías del 1 de octubre al 25 de noviembre.   Asimismo, fue aprobada la modificación del periodo, modalidad y panel para las entrevistas para la integración de Consejos Electorales Distritales y Municipales.