Yucatán

Entregan en adopción a dos niñas y un niño en Yucatán

El próximo domingo, Día de la Familia, será muy especial para M. V. C., R. D. B. e Y. D. B., pues tendrán la fortuna de celebrarlo junto a sus respectivas madres y padres tras ser integrados a una vida en familia, mediante el proceso de adopción. A través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, las dos niñas y el niño, de cinco, nueve y seis años, respectivamente, fueron incorporados a sus hogares en medio de una caravana llena de globos, regalos y, sobre todo, afecto, cuidando las medidas de higiene y prevención por la Covid-19.  “Estoy muy feliz. Estaré con mi mamá y papá para siempre”, dijo M. V. C. tras recibir el abrazo de su mamá G. C. Q. y su papá M. M. E., quienes además le regalaron flores y un peluche a su pequeña hija.  “Hoy sabemos que la espera ha valido la pena. Nuestra hija llenará de alegría nuestro hogar. Agradecemos a la Prodemefa y a todo el equipo que hay detrás para hacer posible esta adopción. Siempre mantuvimos buena coordinación, diálogo, disponibilidad y una buena atención con ellos”, agregaron.  Asimismo, los  hermanos R. D. B. e Y. D. B. no pudieron ocultar su emoción cuando, al llegar a su nueva casa, ya los esperaban su mamá y su papá. Después de descender del transporte oficial, los abrazos y besos no se hicieron esperar.  E. L. O., mamá de ambos, señaló que “hoy es un día muy especial para nosotros. Nuestros hijos son una bendición. Gracias al equipo del DIF Yucatán por hacerlo posible y por cuidar de ellos mientras llegaban a nuestra familia”.  Desde octubre de 2018 a la fecha, se han integrado a una vida en familia 407 niñas, niños y adolescentes. De esa cifra, 125 se incorporaron por los procesos de adopción directa y por Consejo, mientras que 282 fueron reintegrados a sus familias extensas o ampliadas, con el programa de Redes Familiares. El programa de Redes Familiares se puso en marcha para que quienes fueron separados de entornos no favorables y quedaron bajo la tutela pública en los Centros de Asistencia Social, puedan vivir bajo la guarda y cuidados de su familia extensa o ampliada, ya que se les prioriza como proveedoras de un hogar. María Cristina Castillo Espinosa, directora del DIF Yucatán, destacó que se está impulsando la integración de un equipo legal para dar seguimiento puntual a los juicios de pérdida de patria potestad en curso y poder resolver con mayor celeridad la situación jurídica de quienes puedan ser susceptibles de adopción.  Recordó que en diciembre pasado, en coordinación con la Consejería Jurídica, se presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa de Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual contribuye a agilizar la restitución del derecho a una vida en familia de infantes y adolescentes. De esta forma, la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), a través de un acta circunstanciada, podrá tener la tutela de las niñas, niños y adolescentes cuyas madres, padres o parientes no reclamen su custodia, acotó.  

Yucatán

Se abre convocatoria para convertirse en paramédicas y paramédicos.

Al realizarse en línea la reunión informativa para ingresar a la generación 32 de la Escuela Estatal de Técnicos en Urgencias Médicas (EETUM) #16 nivel básico, la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán abre sus puertas para pertenecer a la institución. El director del plantel, Alejandro Ortiz López explicó a los más de cien interesados que “las y los paramédicos son profesionales de la salud capacitados en evaluar e intervenir en situaciones de emergencia, previniendo y salvaguardando la vida con los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera con duración de un año”. Para poder inscribirse es necesario que tengan la preparatoria concluida o su equivalente, ser mayores de 18 años y aprobar el curso propedéutico de dos meses en donde se les da la inducción a la Cruz Roja, los primeros auxilios, combate a incendios y desastres y la charla de acceso más seguro. “Las y los jóvenes deben tener un interés en el área de la salud y un enfoque humanitario para aliviar el sufrimiento, ya que la Cruz Roja pertenece a un movimiento internacional que busca mejorar las condiciones de vida de las personas y sus comunidades sin importar su condición social, económica, de raza o religión”, añadió Ortiz López. El cupo es limitado y la fecha máxima para la entrega de la documentación es el 13 de marzo, esta debe constar del acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante domiciliario, CURP, certificado de estudios, 6 fotografías tamaño infantil a color, examen médico, análisis de sangre, entre otros, en originales y dos copias. Las clases serán en línea y presenciales los días lunes, miércoles, viernes y sábado de acuerdo con el número de alumnos y respetando las indicaciones de las autoridades estatales; al concluir deberán cumplir con 50 horas en hospital y 250 horas de servicio en ambulancias. “El año pasado por la emergencia sanitaria de Covid-19 no abrimos la siguiente generación de Técnicos en Urgencias Médicas (TUM), pero nos hemos capacitado y adaptado las clases para continuar formando a los futuros profesionales en atención médica pre hospitalaria”, indicó Ortiz López. Para mayores informes o dudas pueden acudir al Hospital de Ortopedia, segundo piso, ubicado en Av. Quetzalcóatl x 8 b y 8 c, Col. Vergel 65 o comunicarse al 999 983 3454 Ext. 104 y 109 de lunes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm, los sábados de 2:00 a 5:00 pm con Maritza Martínez o al correo [email protected], también pueden al 999105 5220 con el Coordinador Estatal de Capacitación, Jorge Contreras Lizama.  

Mérida

Capacitan a policías municipales en la Lengua de Señas Mexicana

El Ayuntamiento ofrece atención constante y puntual a las necesidades de los grupos vulnerables, fomentando una verdadera inclusión social que nos permita seguir transitando hacia la Mérida de 10 que todos deseamos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, el pasado 23 de febrero comenzó el primer curso de Lengua de Señas Mexicana, dirigido a la Policía Municipal, cuyos elementos son los de mayor proximidad con la ciudadanía y pueden auxiliar en primera instancia a la población con problemas de audición y/o lenguaje. Con este curso, dijo el Alcalde, buscamos preparar cada vez mejor a nuestro personal y dotarlos de las habilidades necesarias para brindar servicios de excelencia a la ciudadanía. “Como autoridad cercana y sensible, con enfoque totalmente humanista en sus políticas públicas, en el Ayuntamiento seguiremos buscando siempre la manera de mejorar la atención que brindamos a las necesidades de todas y todos, pero en especial las de los grupos vulnerables”, puntualizó. Por su parte, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, informó que luego del primer y exitoso curso de ese tipo que se impartió a personal de los Centros de Desarrollo Integral, la Coordinación de Formación, Capacitación y Actualización de la Policía Municipal solicitó a la dirección que encabeza se brindara esta capacitación a 20 elementos de la corporación. Precisó que el curso se imparte del 23 de febrero al 30 de abril de este año, con sesiones martes y viernes, de dos a cuatro de la tarde, a cargo de Manuel Cervera, coordinador de Inclusión Social y Laboral del departamento de Vinculación con Organismos Sociales de la dirección de Desarrollo Social. También se cuenta con el apoyo de la maestra en ese lenguaje, Greysi Mena Burgos. Destacó la importancia de que los servidores públicos aprendan el lenguaje de señas, ya que, de acuerdo con las estadísticas, en algún momento de su vida 9 de cada 100 personas tendrá discapacidad auditiva. Cabe recordar que el primer curso de este tipo se realizó en enero de 2020 y posteriormente, en el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas que se conmemora el 23 de septiembre, dio inicio el Curso Básico II de Lengua de Señas Mexicana con alumnas y alumnos de varios puntos de la ciudad. Este tipo de actividades obedece a las políticas de inclusión promovidas de manera puntual por el gobierno de Renán Barrera Concha, cuyo objetivo siempre ha sido tener una Mérida para todos, con igualdad de oportunidades, además de fomentar el respeto de la dignidad humana en todos los ámbitos. —

Mérida

En marcha el programa “Pintando tu fachada” para apoyar a familias afectadas por las tormentas y huracanes

Familias de 29 comisarías y 2 fraccionamientos de las zonas de Mérida que resultaron más afectadas por las inundaciones que ocasionaron las tormentas y huracanes del año pasado, podrán acceder a un apoyo para pintar el frente de su vivienda, a través del programa “Pintando tu fachada”, que pusieron en marcha este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde esta ciudad, Renán Barrera Concha. En la comisaría meridana de Noc Ac, Vila Dosal y Barrera Concha dieron inicio a este esquema que estará beneficiando a la población de ese número de comisarías de este municipio, así como los fraccionamientos Ciudad Caucel y Las Américas, puntos que presentaron importantes inundaciones a causa de las 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que pasaron por el estado en 2020, lo que ocasionó daños en muchas casas. El programa «Pintando tu Fachada» tiene como objetivo que las personas que sufrieron afectación en su entorno social, económico y natural a raíz de los fenómenos meteorológicos presentados en el estado reduzcan su vulnerabilidad, a través del suministro o aplicación de pintura para el mejoramiento de la imagen del entorno urbano, específicamente en la integridad de las fachadas de sus viviendas. Las comisarías consideradas en este programa son Caucel, Chablekal, Cheumán, Chichí Suárez, Cholul, Cosgaya, Dzidzilché, Dzibilchaltún, Dzityá, Kikteil, Komchén, Noc Ac, Sac Nicté, San Antonio Hool, Santa Gertrudis Copó, Santa María Chi, Santa María Yaxché, Sierra Papacal, Sitpach, Sodzil Norte, Suytunchén, Tamanché, Temozón Norte, Tixcuytún, Xcanatún, Xcumpich, Xcunyá, Yaxché Casares y Oncán. De igual manera, los Fraccionamientos Ciudad Caucel y Las Américas de esta ciudad. A través de este esquema de apoyo a la población afectada por los fenómenos naturales del año pasado, se espera beneficiar a alrededor de 32 mil familias, para lo que se estima una inversión aproximada de 32.4 millones de pesos. En el marco del lanzamiento del programa, Barrera Concha anunció que como parte de la rehabilitación de las comisarías, que fueron afectadas por las inundaciones del año pasado, el Ayuntamiento de Mérida llevará a cabo la repavimentación de las calles del centro de Noc Ac y se remodelará el parque. Estos trabajos se extenderán a otras 9 localidades, mencionó. Acompañados de la comisaria de Noc Ac, María Gloria Dolores Ek Castro, el Gobernador y el presidente municipal hicieron un recorrido por las mesas de registro instaladas en esta localidad, donde supervisaron la recepción de solicitudes por parte del personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Entre las primeras personas que acudieron a registrarse se encontraba María Teresa Chuc Baas, quien comentó que la fachada de su casa quedó en mal estado después de las inundaciones, por lo que esta ayuda le caerá muy bien a ella y su familia. La vecina de la comisaría de Noc Ac afirmó que este programa representa un gran beneficio para la gente que, como ella, no ha podido reparar su casa, por lo que agradeció al Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida que estén pendientes de la gente que más lo necesita. «Está muy bien este programa que están haciendo porque nos ayuda mucho a las familias, ya que también hay la opción de que apliquen la pintura», resaltó. El programa «Pintando tu fachada» cuenta con 2 modalidades: la primera “Suministro de pintura para autoaplicación”, que incluye el suministro de una brocha de 4 pulgadas y un galón, es decir 4 litros, de pintura de color blanco para que el beneficiario pueda pintar la fachada de su vivienda. Mientras que la segunda modalidad: “Aplicación de pintura para fachadas en viviendas de hasta dos plantas”, consiste en que el Gobierno del Estado realice la aplicación de pintura en la fachada de viviendas. En este caso podrán acceder al apoyo solicitantes que habiten en viviendas de una o dos plantas. Al respecto, el titular de la Sedesol, Roger Torres Peniche, indicó que, desde este día y de manera programada, personal de la dependencia que encabeza estará instalando módulos para la recepción de solicitudes en las comisarías y los fraccionamientos Ciudad Caucel y Las Américas, esto respetando todas las medidas de higiene y normas que expide salud, como el respeto a la sana distancia, el uso de cubrebocas y de gel antibacterial. Asimismo, el funcionario estatal señaló que este esquema es resultado de la coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida para respaldar a las familias que vieron afectada su vivienda y ayudarlas a que vayan recuperándose de sus pérdidas. Por último, Torres Peniche explicó que, al momento de aplicar para la convocatoria, el ciudadano deberá señalar en orden de preferencia la modalidad del esquema al que desea acceder, no obstante, el resultado estará sujeto a la suficiencia presupuestaria programada para cada tipo de apoyo. —

Yucatán

Yucatán de los estados más avanzados en el trasplante y donación de órganos

En el marco del Día Internacional de Trasplante de Órganos y Tejidos, el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Yucatán (Ceetry) informó que, en el último trimestre de 2020, se concretaron en la entidad 17 trasplantes: 15 de córnea y dos de riñón. Jorge Martínez Ulloa Torres, director del Ceetry, destacó que estos resultados han sido gracias al decidido impulso a la cultura de donación de órganos y tejidos brindado por los titulares del Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, y de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas. Dijo que, en esta fecha tan especial, el Centro rinde homenaje al altruismo de las familias de las y los donantes fallecidos. Esta generosidad, agregó, permitió que durante el último trimestre de 2020 se realizara una procuración multiorgánica, de la que se obtuvo dos riñones y un hígado. También reconoció a las y los profesionales involucrados en estos esfuerzos, ya que han dado lo mejor de sí para atender de forma integral a cientos de receptoras y receptores, mejorando su calidad de vida. Comentó que el año pasado hubo 12 donaciones de personas fallecidas: dos de muerte encefálica y 10 de parada cardiaca. Asimismo, 17 trasplantes renales: cuatro de donante cadavérico y 13 de donante vivo, además de 38 de córnea. Por último, Ulloa Torres dio a conocer que en lo que va de 2021 ha habido cuatro donantes fallecidos y cuatro trasplantes de córnea.

México

Comisión de Morena ordena reponer selección de candidato a Guerrero

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena ordenará la reposición del procedimiento de evaluación de perfiles para la selección de candidato a la gubernatura de Guerrero. Este viernes, el organismo interno del partido discutió la postulación de Félix Salgado Macedonio, acusado de violación. “Este órgano jurisdiccional intrapartidario resuelve —por unanimidad de votos— instruir a las Comisiones Nacional de Elecciones y Nacional de Encuestas, la reposición del procedimiento de evaluación de perfiles para la selección de candidata o candidato a la gubernatura del estado de Guerrero”, informó en un comunicado. La CNHJ comparte el siguiente comunicado con los Protagonistas del Cambio Verdadero de MORENA y demás interesados. ⏰En breve más información. pic.twitter.com/fAhhkgXEtz — CNHJ MORENA (@CNHJ_Morena) February 27, 2021 Con información de López-Dóriga Digital

Mérida

Ayuntamiento de Mérida responde a quejas de los ejidatarios de Cinco Colonias

En relación con la inconformidad de ejidatarios de Cinco Colonias sobre presuntas anomalías atribuidas a las autoridades y que afectan parte de las tierras del citado ejido, el Ayuntamiento de Mérida hace las siguientes precisiones: Las tierras que los inconformes reclaman provienen de una permuta de un predio de propiedad privada, realizada por el propio ejido en el año 1950 con un particular, predio que hasta el año 2014 carecía de inscripción en el Catastro Municipal. El 22 de enero de 2014, el ejido Cinco Colonias solicita al Castrato Municipal la inscripción del predio, emitiéndose el respectivo plano y cédula catastral. Sin embargo, el 5 de septiembre de 2018, se recibe del Juzgado Segundo de lo Civil del Primer Departamento Judicial del Estado, la orden de inscripción de un plano modificado (de forma triangular) del mencionado predio, como consecuencia de un procedimiento de Apeo y Deslinde al cual no fue llamado el Municipio, ocasionando un traslape con otro predio que el IVEY expropió al ejido años atrás y en el cual se construyó un fraccionamiento. Es pertinente aclarar que las personas que compraron viviendas en ese fraccionamiento lo hicieron legalmente, mediante escrituras públicas. Asimismo, en dicho fraccionamiento el Municipio de Mérida es propietario de diversos predios que le fueron donados. Cabe señalar que desde la administración municipal anterior los ejidatarios se acercaron al Ayuntamiento a manifestar sus inquietudes sobre la situación del citado predio. Desde el primer acercamiento se les indicó que si consideraban alguna irregularidad en la situación la instancia para dirimir el problema era un juzgado civil, a fin de que éste determine quién tiene mejor derecho sobre la propiedad. A finales de enero de este 2021, representantes ejidales de Cinco Colonias acudieron a Palacio Municipal para solicitar apoyo ante unas denuncias y procedimientos civiles existentes relativos al predio en cuestión. En apego a la política de diálogo y puertas abiertas que mantiene la administración que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, se atendió a los ejidatarios y se les pidió que presentaran la documentación necesaria para que el Ayuntamiento pudiera precisar lo conducente dentro de sus facultades, lo cual hasta la fecha no cumplieron. También hay que destacar que ayer acudieron a realizar una manifestación y rechazaron el diálogo que el Ayuntamiento ofreció en ese momento. El Ayuntamiento de Mérida reitera su compromiso al diálogo, así como la total transparencia en el manejo de todos los asuntos que pudieran afectar a la ciudadanía y la disposición para dirimir ante las instancias que correspondan cualquier situación como la que hoy reclaman los ejidatarios de Cinco Colonias. —

Mérida

Promueven políticas públicas que hagan de Mérida una ciudad más incluyente

Las acciones a favor del respeto a los derechos humanos emprendidas desde el Ayuntamiento han contribuido a que nuestra ciudad trascienda en políticas públicas en términos de igualdad, inclusión y equidad, lo que a su vez consolida el desarrollo integral de la sociedad, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Lo anterior, subrayó, nos permite seguir construyendo día a día la Mérida de 10 que todos merecemos. Al presidir la novena sesión ordinaria del Consejo Municipal contra la Discriminación de la Diversidad Sexual de Mérida 2018-2021, realizada en formato virtual, el Presidente Municipal subrayó que una ciudad como Mérida no puede estar sujeta al arbitrio o la decisión personal de nadie, sino que su desarrollo debe basarse en la igualdad, la equidad y, sobre todo, la inclusión. En la sesión, que se realizó a través de la plataforma digital Zoom, Barrera Concha subrayó que una ciudad humana e incluyente no solo es aquella que vela por las condiciones materiales del municipio, sino también por el desarrollo integral de su sociedad, donde se fomenten el respeto y la tolerancia hacía hacia todas las personas, principalmente hacia la diversidad sexual. En su mensaje, destacó que gracias al trabajo conjunto también se ha podido avanzar en ese sentido dentro del servicio público municipal, generando un cambio cultural basado en un mayor respeto a los derechos humanos y un trato justo hacia las personas de la diversidad sexual. —Hoy me siento muy orgulloso de ver que hay un avance importante en este sentido en las diferentes áreas del Ayuntamiento, ya que una ciudad humana e incluyente no solo es aquella que vela por las condiciones materiales, sino que también se esfuerza para que las personas tengan una mejor condición humana —apuntó. En su intervención como miembro del Consejo, la Dra. Ligia Vera Gamboa del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, reconoció la labor y compromiso del Alcalde meridano y de todo su equipo para impulsar desde el Ayuntamiento un trabajo colectivo, cuyos logros son palpables desde el 2013. —De verdad me congratula escuchar que al final de esta administración seguirá persistiendo el Consejo, por eso agradezco al Alcalde por demostrar que sí se puede gobernar para todas y para todos —expresó—, tal como lo dice y lo refrenda con su trabajo de todos los días. A su vez, Abigail Trillo Herrera, presidenta de la organización Yucatrans, dijo que la suma de voluntades entre las diversas asociaciones de la comunidad LGBTTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual), y el gobierno municipal, está contribuyendo a que por medio de estrategias y objetivos definidos se continúe avanzando para erradicar la discriminación. —El que el alcalde Renán Barrera esté con nosotros ahora como lo hizo en su primera administración habla muy bien de él y de su interés por apoyar nuestro empoderamiento como asociaciones y como ciudadanos y eso nos está permitiendo hacer historia —enfatizó. Agregó que el reto para la siguiente administración será apoyar el trabajo del Consejo para que pueda llegar también a la ciudadanía en general. Ariadna Medina Ceceña, integrante del Consejo, también consideró que el trabajo realizado en el Ayuntamiento desde la primera administración del alcalde Renán Barrera ha sido un excelente punto de partida y así debe continuar, ya que aún falta mucho por hacer para que Mérida sea una ciudad libre de discriminación. —En ese sentido agradecemos enormemente la visión y el compromiso del Alcalde de gobernar para todos y esperamos que los recursos destinados a este proyecto continúen fluyendo para que nuestro mensaje tenga cada vez más impacto en la sociedad —puntualizó. En ese sentido, Barrera Concha destacó la importancia de que persista una agenda de trabajo que sea permanente, constante y evolutiva, que permita seguir enfocando esfuerzos a favor de la equidad, inclusión y erradicación de la discriminación sexual. —Los que tenemos un cargo público y una temporalidad en nuestra condición de dirigir los esfuerzos de la sociedad de alguna manera tenemos que garantizar que las políticas públicas adecuadas se mantengan —puntualizó. Durante la sesión se presentó un informe de logros y resultados de cada una de las comisiones y mesas de trabajo correspondiente a Políticas Públicas, Capacitación y Comunicación Social. Entre los puntos más importantes se destacó la aprobación, el 16 de octubre pasado, del Reglamento Municipal para el Respeto y Promoción de los Derechos Humanos del Municipio de Mérida, en el cual se indica que el Consejo contra la Discriminación de la Diversidad Sexual es de carácter obligatorio y debe persistir en las siguientes administraciones. Asimismo, se informó que se procedió a la elaboración de un diagnóstico, en el que se incluyeron acciones y propuestas para los retos que impone la pandemia COVID-19 a la diversidad sexual en el municipio de Mérida. También se llevó al cabo el curso “Buen trato en el Servicio Público” que se impartió a empleados municipales en general y a regidores. Otras acciones correspondieron a la campaña “Mérida sin Discriminación”, que se realizó en espacios públicos de la ciudad y que se contempla llevar a cabo en este año; se promocionaron y conmemoraron fechas importantes como el Día de la Lucha contra el VIH- SIDA y el Día de la No Discriminación, con algunas actividades como la iluminación especial de monumentos y edificios públicos municipales. Asimismo, a través de diferentes eventos organizados por el Ayuntamiento, como el Paseo de las Ánimas, se contribuyó a fomentar la visibilidad de la Diversidad Sexual.

Yucatán

Personal de las Unidades Familiares demandan ser vacunados, habrá protesta este sábado

  Nos hicieron llegar al correo de la redacción de este medio un escrito en donde médicos y personal de las Unidades Familiares del IMSS e ISSSTE, manifiestan sus inquietudes e invitan a una movilización de protesta el próximo sábado a las 17:00 horas en el Monumento a la Patria de Paseo de Montejo. El escrito dice lo siguiente: «Resulta que los médicos familiares no hemos sido vacunados a pesar de seguir otorgando atención incluso a pacientes Covid». «Ni nosotros los médicos ni ninguna categoría (enfermería, laboratoristas, intendencia, administrativos), y hasta ahora no hay para cuando». «Somos el primer contacto de muchos de ellos (contagiados). Nos llama la atención que ya se inició la segunda etapa del programa de vacunación y NADIE, ni las autoridades delegacionales, ni las estatales, ni nadie nos da razón ni nos informa sobre cuándo seríamos vacunados», señalan. «Todos se pasan la bolita por lo que este sábado estamos convocando a TODO el personal de salud, de cualquier categoría a una manifestación pacífica. De hecho parece que se está organizando en otras ciudades el mismo día. La intención es solo levantar la voz y que las autoridades correspondientes no se olviden del personal de primer nivel de atención».