Mérida

Plazoleta, busto y nomenclatura para recordar a Armando Manzanero

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó esta mañana los avances en los trabajos que se realizan en la calle 60 Sur en homenaje y reconocimiento a las aportaciones culturales del fallecido compositor Armando Manzanero. Los trabajos incluyen la construcción de una plazoleta, colocación del busto y cambio de nomenclatura de un tramo de la 60 que llevará el nombre de Avenida Armando Manzanero. Las obras se ubican en la esquina «La Flor del Bosque» (60 Sur con Circuito Colonias), punto elegido por el propio compositor durante su última plática con el Alcalde y debido a que en esa zona pasó parte de su niñez. Acompañado de Irving Berlín Villafaña, José Collado Soberanis y David Loría Magdub, directores de Cultura, Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas, respectivamente, el Presidente Municipal presenció la colocación del busto del cantautor yucateco. —La colocación del monumento en este lugar le da un significado especial a esta zona, donde creció vivió y creció este gran artista yucateco, reconocido a nivel internacional y que ahora nos enorgullece ver que ya es una realidad —expresó. En ese contexto, el Concejal recordó que Armando Manzanero siempre demostró su gran amor por Mérida y la colocación del busto del fallecido artista le da un merecido reconocimiento a su trayectoria y aportación a la música. Respecto al cambio de la nomenclatura de la de la calle 60 que abarca desde la 121 de la colonia Mercedes Barrera, hasta la 95 en la esquina conocida como Los Cocos, Barrera Concha dijo que esta acción es también un homenaje a la labor de Manzanero que llevó nuestra cultura a muchos rincones del mundo. —Sin duda a través de sus canciones el maestro Armando Manzanero dejo una huella imborrable entre nosotros demostrando que no hay nada más preciado que el orgullo por nuestras raíces y nuestra cultura maya —subrayó. Por su parte, David Loría explicó que los trabajos de la plazoleta consistieron en la cimentación de un muro de bloques, aplicación de pintura y demolición de la banqueta existente; aunado a ello se colocaron pisos estampados y pisos con acabado lavado, así como reflectores que iluminarán el busto del fallecido intérprete. —Para la colocación del busto se hizo una columna a base de block reforzada con un dado de concreto, para el área de jardín se suministrará gravilla y plantas de especie de tulipán. El área total fue de 115.00 metros cuadrados —especificó. El funcionario detalló que la inversión para la construcción de esta obra fue de $155,960.88 provenientes de recursos fiscales propios. A su vez, José Collado informó que la nomenclatura de la Avenida Armando Manzanero abarca la calle 60, de la 95 y la 121 que atraviesa las colonias Mercedes Barrera, Castilla Cámara, Delio Moreno Cantón, Dolores Otero y centro. —En total se instalaron 24 pares de listones, se dio mantenimiento a 24 postes de nomenclatura, se aplicó pintura de esmalte y entre otras acciones que pusimos en marcha en estos trabajos, para estos trabajos invertimos $60, 360.00 pesos —apuntó. Armando Manzanero Canché nació en Mérida el 7 de diciembre de 1934. En el 2015 recibió la Medalla “Silvio Zavala Vallado, a la Cultura y las Artes 2021” de manos del alcalde Renán Barrera. Escribió más de 600 canciones, de las cuales, 50 en promedio, han alcanzado fama internacional, tales como “Somos novios”, “Esta tarde vi llover” y “Contigo aprendí”. Participó en numerosos programas de radio y televisión. Grabó más de 30 discos y musicalizó numerosas películas.

Yucatán

Empresaria canadiense se defiende y también interpone denuncia ante la FGE

Mérida, Yucatán; 30 de marzo de 2021 (ACOM).- El altercado entre una empresaria extranjera y la hija de la propietaria de una galería de arte en Paseo de Montejo se litiga ya en la Fiscalía General del Estado (FGE), luego que ambas partes interpusieran una querella para iniciar con las investigaciones sobre el caso. Como se informó, la discusión ocurrió el pasado viernes 26 cuando la señora Dawn S. entró a reclamar a la joven de 18 años por la constante petición de retirar las mesas en el frente del edificio que ambas rentan. Lo que sucedió después quedó registrado en un perturbador audio de dos minutos en el teléfono de la chica, a quien la mujer, hija de la propietaria del restaurante Harlow, acusó de empujarla por la espalda. Hasta ahora no ha habido acceso a ninguna evidencia en foto o video de la agresión. Según indica la contraparte, el conflicto se agravó desde el mes de enero, cuando la propietaria de la galería, Carolina S. y su hija, vendieron unas sillas de mala calidad al mencionado restaurante, por lo que le fue solicitado un reembolso. A partir de ese momento, agrega, los reclamos y quejas al personal del restaurante han sido constantes.   Tras hacerse viral el altercado se ha generado un linchamiento en redes sociales contra la extranjera derivada del enfrentamiento verbal entre particulares. El restaurante Harlow fue inaugurado hace cinco meses y es propiedad de la hija de Dawn, Stephanie, quien también es residente de Mérida.

Yucatán

El PAN pide revisar acuerdo del Iepac para garantizar alcaldías a las mujeres

En vísperas del inicio de registro de candidaturas, el Partido Acción Nacional solicitó modificar el acuerdo del Iepac para que los partidos políticos postulen candidatas en cinco municipios donde nunca ha gobernado una mujer, a fin de garantizar que accedan al poder y se traduzca en una paridad de género más efectiva. Acción Nacional no pidió desechar el acuerdo, sino promovió la revisión del dictamen del órgano electoral que dispuso la asignación de 15 mujeres y 15 hombres en los 30 municipios más poblados de Yucatán, basándose en solo dos criterios: los de rentabilidad y población. Por medio de su representante ante el Iepac, Sergio Chan Lugo, lo que el PAN propone es una tercera vía afirmativa, que es el de asignar 10 mujeres en los municipios más poblados y reasignar las otras cinco en los municipios donde nunca han tenido presidentas municipales. Es decir, pide que se incluya un tercer criterio. De esa manera, Acción Nacional considera que no se afecta la paridad de género, ya que se asegura que serán mujeres las que gobiernen en esos cinco municipios, tomando en cuenta que solo competirán mujeres. De hecho, Chan Lugo planteó la propuesta de la tercera vía afirmativa en la sesión del Iepac del pasado miércoles, pero no fue aprobada por los consejeros. Su propuesta incluye intercambiar 5 candidaturas para hombres de las 15 que le corresponden a las mujeres, a cambio de reasignarlas a los municipios donde nunca han gobernado, que son 36 en total y entre los que figuran ciudades importantes. Ahora, por considerar que es un tema que contribuye a la paridad de género, el representante del PAN solicita revisar el acuerdo y presentó el recurso correspondiente ante el Iepac, a fin de que sea turnada directamente a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dada la urgencia y trascendencia del asunto. El recurso se presentó basado en el artículo 88 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación y se trata, en términos técnicos, de un juicio de revisión constitucional per saltum, es decir, dirigido a la Sala Superior, invocando la capacidad de atracción quien tiene esta última instancia en este tipo de asuntos. El acuerdo del Iepac es el número C.G.-40/2021, por el cual se modifican los lineamientos para el cumplimiento del principio de paridad de género en el registro de candidaturas e integración del Congreso del Estado y los ayuntamientos de Yucatán, para el proceso electoral 2020-2021. De ese acuerdo, surgió la decisión de asignar 15 mujeres y 15 hombres en los 30 municipios más poblados, acuerdo que el PAN está dispuesto a acatar, pero pide revisar el asunto para incluir una tercera vía para postular candidatas, toda vez también que se pueden afectar derechos de los aspirantes que participaron en los procesos internos de sus respectivos partidos. El registro de candidaturas para alcaldes y diputados locales inicia mañana lunes 22 de marzo y concluirá el lunes 29.

Mérida

Impulsan acciones para empoderar a la juventud de Mérida y sus comisarías

En aras de promover y fomentar la participación de las y los jóvenes en el quehacer del Ayuntamiento, el alcalde Renán Barrera Concha señaló que hoy es momento de mirar a los jóvenes no sólo como beneficiarios, sino como agentes sociales de transformación.   —Mérida le apuesta a la participación ciudadana, por lo tanto, es importante incluir a todos los sectores de la sociedad. Por ese motivo en el Ayuntamiento siempre estamos incorporando la perspectiva juvenil, desde el análisis de necesidades hasta la puesta en marcha de acciones concretas para este colectivo —dijo.   El Concejal mencionó que desde el inicio de su administración estas acciones han permitido elevar el compromiso y eficiencia en la población joven de Mérida, al involucrarlos de manera activa en los proyectos y programas para la consolidación de una Mérida de Diez.   La juventud produce cambios y los jóvenes de nuestro municipio son ejemplo de ello. Estamos conscientes de que ocupan un papel preponderante como factor de gran relevancia social, por ello es importante involucrarlos para ayudarlos a ser mejores líderes, profesionales y actores sociales, reiteró.   El Presidente Municipal repasó las acciones y programas realizados para impulsar el desarrollo y acceso equitativo a oportunidades para las y los jóvenes del municipio.   En la plataforma “Mérida nos une”, mencionó Barrera Concha, la Secretaría de Participación Ciudadana tiene un promedio de 100 jóvenes que han participado activamente en este proyecto de apoyo social. Entre ellos destacan voluntarios, psicólogos, ponentes en los foros virtuales y el Comité Municipal de Desarrollo Juvenil. En total hay 401 jóvenes inscritos a la plataforma que han ayudado o siguen ayudando a través de la misma. Cabe mencionar que no todos están vigentes, pues hay casos en los que, por trabajo o escuela, han dejado de apoyar. Asimismo, se creó la Comisión emergente “Mérida Nos Une” dentro del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil para sumarse esta estrategia.   Asimismo, como parte de las acciones de la Agenda 2030, se creó la Comisión de la Agenda 2030 dentro del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil, representada por el Colectivo 2030, el cual ha realizado actividades entre las que destacan su participación en la semana de acción global X ODS, instalación del órgano de seguimiento e implementación de la Agenda 2030 en el Ayuntamiento de Mérida, sesiones ordinarias de la Comisión Colectivo 2030, campaña en redes sociales #DíaGlobalDeAcción, capacitación 2030 y ODS, reuniones con aliados estratégicos como YUCATÁN 2030, entre otras. En materia de transparencia, también se creó la Comisión Juvenil de Transparencia dentro del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil. Su objetivo es capacitar a jóvenes de Mérida y sus 47 comisarías en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública.   Las actividades realizadas por dicha comisión han sido la encuesta diagnóstica sobre la percepción de la juventud sobre la transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública, capacitación al Comité Municipal de Desarrollo Juvenil: “Sensibilización e importancia de la transparencia en la administración pública”, el foro virtual “Hablemos de transparencia”, plática “Los gobiernos democráticos” y la estrategia de difusión en redes sociales.   Antes de la crisis mundial por COVID-19 se lanzó el programa “Jóvenes por Mérida”, que permitió a las y los estudiantes realizar sus prácticas profesionales, servicio social o residencias profesionales en alguna dependencia municipal. Además, tuvieron acceso a charlas y diversas actividades con funcionarios públicos para conocer cómo actúa el Ayuntamiento de Mérida.   Para continuar fomentando el emprendimiento, se llevó al cabo la creación de la Comisión del Emprendimiento Social en el Comité Municipal de Desarrollo Juvenil, la cual realizó importantes actividades como el Foro virtual sobre emprendimiento socio-ambiental con emprendedores y emprendedoras con enfoque ambientalista, Foro virtual de emprendimiento social con perspectiva de inclusión laboral y actualmente se está trabajando en una encuesta para identificar emprendedores y emprendedoras sociales en Mérida y sus comisarías.   Finalmente, otras de las acciones que el Ayuntamiento de Mérida emprendió para empoderar a las juventudes fue la entrega del reconocimiento municipal de la juventud 2020 “Liderazgo con causa” el cual tuvo por objeto visibilizar las acciones individuales o colectivas de impacto social realizadas por jóvenes en el contexto de un año que fue marcado por la pandemia y los fenómenos meteorológicos inusuales.   El pasado 4 de marzo se premió a los 4 ganadores en las categorías de Labor Social, Desarrollo Humano, Artes y Sustentabilidad y Medio ambiente. —

Yucatán

Nuevo envenenamiento masivo de mascotas, ahora fue en Tizimín

Tizimín, Yucatán.- Continúan los envenenamientos de perros en la comunidad de Sucopó, en lo que va de la semana 10 mascotas consumieron un cebo que los mató. Los habitantes hicieron un llamado a las autoridades para investigar a las personas que están incurriendo en este delito, ya que la población también está en riesgo.   Habitantes dieron a conocer un nuevo caso de envenenamiento de perros en la comisaría el viernes por la noche, cuando se reportó la muerte de dos mascotas; sin embargo, en días anteriores, también han matado a otros animales por envenenamiento, por lo menos unos ocho. El temor de los habitantes es que algún niño o dueño de las mascotas resulte intoxicado con los residuos de la toxina, al tener contacto con los animales que generalmente van a morirse en sus casas y en otros terrenos de la comunidad. De igual modo, mencionaron que existe el riesgo de que otros animales, como gallinas y carneros, resulten envenenados con los residuos  que les arrojan a los perros. Según explicaron los habitantes, este problema lo han notificado al Comisario Municipal para que tome cartas en el asunto y se aplique la ley contra los que resulten responsables. También, notificaron a la fundación Bienestar Animal sobre esos casos que en varias comunidades se han estado registrando, sin embargo, los casos de perros que terminan envenenados en las calles, siguen siendo constantes tanto en este municipio como en otros puntos del territorio yucateco. La fundación ayuda a enfrentar el problema de la sobrepoblación de canes en ese municipio y realiza actividades para apoyar a los canes que han sido abandonados por sus dueños.     Con información del Por Esto!

Mérida

El Ayuntamiento promueve la vigilancia y seguimiento de programas y recursos para el combate a la corrupción

Como autoridad cercana y responsable, tomar en cuenta las opiniones de las y los ciudadanos en las decisiones más importantes para la ciudad ha permitido al Ayuntamiento aplicar los recursos públicos de la manera correcta, donde más se necesitan, lo que fortalece el avance hacia una Mérida de 10, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, mencionó que la Unidad de Contraloría Municipal desempeña un papel fundamental entre la ciudadanía, al hacerla parte de la vigilancia y seguimiento del trabajo diario para combatir la corrupción. —Con apoyo de esta unidad, hemos logrado fortalecer la participación ciudadana en el municipio, hoy contamos con 26 comités de vigilancia, los cuales se encargan de constatar que los programas sociales y la obra pública, sean aplicados de manera justa y adecuada —explicó. —Esto no solo nos consolida como un gobierno transparente en la rendición de cuentas, sino que el tener una activa participación ciudadana nos da la posibilidad de mantener un diálogo abierto y cercano con nuestra gente lo que hace más eficiente nuestra labor municipal ya que los resultados están a la vista —expresó. El Alcalde remarcó que parte de esos resultados de vigilancia y supervisión se han visto reflejados en los Programas Emergentes del Ayuntamiento implementados por la pandemia del COVID-19. Mencionó que gracias a ello, en el segundo año de la administración municipal se realizaron 61 auditorías financieras, operativas y de Tecnologías de la Información a las Unidades Administrativas, 148 procesos de licitación pública, 116 concursos por invitación, se atendieron 3 denuncias y se brindó capacitación a 15 consejos de participación ciudadana, aun cuando nos encontrábamos en plena contingencia sanitaria por el Covid-19. También se realizaron 52 actividades de verificación con apoyo de la ciudadanía para constatar que la entrega de los apoyos sea directa a la ciudadanía. Igualmente, recordó que se crearon 7 programas emergentes: Ruta de la Salud, Mérida me activa, Creación de FEREM, Apoyo de despensas a grupos vulnerables, Apoyos a la creación y difusión de la cultura, Apoyos a caleseros y guías de turistas y apoyos a oferentes de Mérida en domingo y el Corazón de Mérida. Barrera Concha comentó que aunado a lo anterior se hicieron 11 auditorías a los programas y acciones que surgieron por la pandemia del COVID-19. Los resultados de esas auditorías están a disposición de la ciudadanía en el portal del Ayuntamiento, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Transparencia —Durante ese mismo periodo atendimos 41 orientaciones, 4 quejas y 3 denuncias de enero a noviembre del presente, a través del programa de atención y orientación ciudadana, quejas y denuncias —apuntó. Además, comentó, se hicieron 38 visitas de inspección física, con el fin de verificar los procesos de ejecución, entrega y conclusión de las obras del mes de julio a octubre de 2020; se han ofrecido 85 cursos en los que 3,967 servidores públicos recibieron capacitación y conocieron más a detalle la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán. —Actualmente un 30% del personal de las Unidades Administrativas ha presentado una evaluación de los conocimientos y aplicación del Código de Ética y de Conducta. Existe un programa mediante el cual se dará más alcance a estas evaluaciones —indicó A la fecha, precisó, se han conformado 26 comités de Contraloría Social y capacitado a 47 consejos de Participación Ciudadana. El Edil mencionó que como parte del trabajo de la Contraloría Social, de septiembre de 2018 hasta febrero de 2021, se realizaron 24 visitas a las escuelas, lo que equivale a que 6,813 niñas y niños participaron en las pláticas del programa “Por una Mérida con valores”. Aunado a lo anterior también se llevaron a cabo acuerdos con instituciones vinculantes como el movimiento Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA); la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Yucatán (SECOGEY) y el Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SEAY) Por su parte, Martha Elena Gómez Nechar, directora de la Unidad de Contraloría Municipal informó que en la premisa de seguir ofreciendo un trabajo de calidad en materia de combate a la corrupción, el próximo 24 de marzo, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, ofrecerán el curso «Compliance Empresarial», dirigido a los proveedores activos del Ayuntamiento la Comuna. —El ayuntamiento de Mérida es el primer municipio a nivel nacional en proponer estas herramientas a sus proveedores para unir esfuerzos en la lucha contra el desvío de recursos y la corrupción, un mal que ha impedido el desarrollo y crecimiento de todo el país—apuntó. Esta actividad, dijo, surge como parte de las iniciativas presentadas en el Consejo Municipal Anticorrupción por la Unidad de Contraloría del Ayuntamiento de Mérida, planeadas para combatir la corrupción y fomentar una rendición de cuentas transparente y de cara al ciudadano. Su objetivo es difundir un conjunto de instrumentos y herramientas de carácter preventivo, para garantizar que las actividades que lleven a cabo las empresas, vayan de acuerdo a lo regulado, explicó. Agregó que esa capacitación deriva del plan de integridad empresarial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual promueve una política de «Cero tolerancia» a la corrupción en el sector empresarial. —

Yucatán

Recibe Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán despensas para familias vulnerables.

La Coordinadora Estatal de Damas Voluntarias, Rosario Alam Harb de Gené de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán recibió del Club Libanés de Mérida 750 despensas alimentarias que serán distribuidas a través de las y los voluntarios en los municipios de Progreso, Akil y Yaxcabá. En el marco de las actividades por el Día Mundial del Emigrante Libanés, el Presidente del Club, Sergio Abraham Rodríguez destacó que la entrega fortalece la unidad comunitaria y el tejido social que permiten devolverle a la tierra que los acogió un poco de lo mucho que les ha dado, “es un pequeño grano de arena que permite construir una sociedad más propositiva, positiva y solidaria”. Abraham Rodríguez indicó en la rueda de prensa organizada en las instalaciones del Club Libanés, que el donativo de las despensas a la institución para que lleven los apoyos a manos de las familias, es muestra de la confianza que se tiene y de la estrecha relación con la Coordinadora de Damas Voluntarias, “Charito Alam” quien, además, el año pasado fue reconocida con la medalla Orgullo Libanés, por su labor altruista en beneficio de la Cruz Roja. Posterior a la entrega simbólica, se firmó la carta compromiso entre la Cruz Roja y el Club para la entrega puntual de las despensas en los municipios citados y se anunció que la distribución iniciará hoy en la zona conocida como “cartolandia” ubicada en la ciénaga del puerto de Progreso.

Yucatán

La UADY ya investiga queja contra académico por supuesta violencia de género

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en el marco de las jornadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, reconoce la imperiosa necesidad de cimentar una cultura que privilegie el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. La noche del domingo 7 de marzo, el Protocolo de Prevención, Atención y Sanción a la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexuales, recibió una queja acerca de una serie de mensajes públicos atribuidos a un docente de esta Universidad, por lo que se abocó inmediatamente a su atención. Es así como al mediodía del lunes 8 de marzo se sostuvo la entrevista de primer contacto con la persona que interpuso la queja. Debido a la naturaleza de las publicaciones presuntamente realizadas por el docente, la Comisión Ejecutiva del Protocolo emitió una recomendación para que se inicien las investigaciones pertinentes, conforme al debido proceso; asimismo consideró que, como medida cautelar, el académico suspenda sus actividades al frente de las alumnas y los alumnos de la UADY, en tanto se resuelve la indagatoria con apego a los derechos humanos de las partes. El pasado 26 de febrero en sesión del Consejo Universitario se aprobaron las reformas al Protocolo, reforzando los mecanismos para la protección de las partes involucradas, las garantías de secrecía y la autonomía técnica para que toda persona pueda ser procesada mediante este instrumento institucional, sin distinción de jerarquía o posición dentro de la UADY. La UADY reitera el llamado para que las personas que han expresado en redes sociales haber vivido, dentro de la comunidad universitaria, violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso o abuso sexuales, utilicen el Protocolo vigente para que se atiendan sus quejas y, de ser el caso, se proceda a sancionar a quienes resulten responsables. La Universidad Autónoma de Yucatán refrenda su compromiso de cero tolerancia a todo tipo de violencia y comportamiento que atente contra la integridad emocional o física de quienes forman parte de la comunidad universitaria.

Yucatán

Entran en vigor nuevas reglas de tránsito para ciclistas y automovilistas en Yucatán

En medio del proceso y la polémica que se vive con la construcción de más de 70 kilómetros de nuevas ciclovías en Yucatán, proyecto en el que se invierten unos 111 millones de pesos, ayer de publicó en el Diario Oficial del Estado el decreto 351/2021 que modifica el Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán en materia de ciclovías. A partir de este día, ya entra en vigor esa modificación y esta nueva norma incluye multas que según la reincidencia van de una Unidad de Medida Actualizada (UMA), o sea 89.62 pesos, hasta 18 Unidades, que equivale a 1,613.16 pesos, por estacionarse, obstaculizar, vender, pedir ayuda o repartir propaganda, entre otras cosas, sobre la infraestructura destinada a las ciclovías. El decreto 351/2021 fue firmado por el gobernador Mauricio Vila Dosal, la secretaria general María Fritz Sierra y el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Tal decreto trae obligaciones y derechos de los ciclistas, establece la responsabilidad solidaria para ciclistas menores de edad, obligaciones de los conductores, prohibiciones a los mismos, así como el uso de la infraestructura ciclista y descripción de ésta. De igual manera, abarca normas para determinar la prioridad del paso, lugares prohibidos para estacionarse, uso de las marcas y tablas de infracciones. La publicación empieza definiendo qué es un vehículo de propulsión humana, el cual puede ser bicicletas, triciclos, patinetas y monopatines, por ser los que pueden hacer uso de la infraestructura ciclista. Esta prohibido a los ciclistas conducir en aceras y banquetas, excepto a los que tengan menos de ocho años de edad. También se restringe transitar en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga, ir en sentido opuesto, con exceso de pasajeros, sujetarse a otros vehículos en movimiento, cruzar la vía en lugares diferentes a los destinados para ello y no cruzar en diagonal los cruceros, entre otros. A los conductores de vehículos de combustión, eléctricos, híbridos o mixtos se les prohíbe estacionarse sobre la infraestructura ciclista, con la obligación de respetar siempre el paso al peatón y al ciclista. Asimismo, se les prohíbe circular sobre las ciclovías, a menos que se les permita con la señalética correspondiente. Se clasifica a la infraestructura ciclista en ciclocarril, ciclovía unidireccional, bidireccional, carril compartido y carril exclusivo. Las infracciones se dividen en leves y graves, las primeras con sanciones que van de uno a cinco UMA (como mencionamos, cada una equivale a 89.62 pesos), la primera infracción del año será de una UMA, la segunda en el mismo año será de tres UMA y para la tercera serán cinco. Entre las infracciones leves se considera obstaculizar la infraestructura ciclista con cualquier objeto, así como ofrecer a los ocupantes de vehículos mercancía, servicios, repartirles propaganda o pedir ayuda económica sin el permiso de las autoridades respectivas. Las sanciones serán de una a cinco UMA, además del retiro de los objetos y a las personas. Un segundo grupo de infracciones leves considera multas de seis UMA a la primera infracción del año, siete para la segunda y ocho por la tercera. Se aplicarían por obstruir o circular con un vehículo de combustión, eléctrico, híbrido o mixto la infraestructura ciclista, o estacionarlo en la misma. El tercer grupo de infracciones leves consiste en multas de 13 UMA la primera vez del año, 14 por la segunda y 15 en la tercera. Las causas serían conducir sin gafas, anteojos de contacto o cualquier dispositivo cuando así lo indique el permiso o licencia para conducir vehículos. Retención y arresto Las sanciones consideradas graves van de 16 UMAS por la primera del año, 17 por la segunda y 18 en la tercera, además de la retención del vehículo, por estacionarse sobre el espacio de la infraestructura ciclista o en las calles y avenidas donde converja la infraestructura ciclista. También se considera entre las sanciones la posibilidad de arrestos hasta por 36 horas.  

Mérida

Refuerzan el trabajo municipal para una mejor atención a personas con discapacidad

Con acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las y los meridanos, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha refuerza su compromiso de seguir impulsando una Mérida de 10, en la que se acorten las brechas de desigualdad y se favorezca el desarrollo pleno, justo y equitativo de las personas con discapacidad. —Para que sucedan grandes cosas, primero se debe trabajar desde nuestro interior, sólo de esta forma podremos entender y atender mejor las necesidades de las personas más vulnerables — expresó el Concejal. En ese contexto, el Ayuntamiento a través del DIF Municipal llevó a cabo en formato virtual el curso “Inclusión de Calidad”, dirigido a 92 servidores públicos de diferentes dependencias municipales. Al presidir la clausura del evento, la presidenta del DIF Mérida, L.N. Diana Castillo Laviada, agradeció a nombre del Alcalde el compromiso que los participantes demuestran hacia su comunidad al seguirse preparando para brindar una atención de calidad a las y los meridanos más vulnerables. —Si algo distingue a esta administración es la pasión que cada uno pone en su labor y las ganas de construir una Mérida de 10, por eso es necesario que sigamos trabajando juntos, apoyándonos unos a otros como hasta ahora —indicó. La jefa del Departamento de Vinculación con Organismos Sociales de Desarrollo Social, Aída Paola Lago Domínguez y el policía municipal perteneciente a la Subdirección de Servicios Viales Kenneth Jerusalén Pech Ordóñez compartieron los objetivos alcanzados, las experiencias adquiridas y el conocimiento obtenido durante el curso así como la implementación de éste en sus áreas. La actividad fue impartida por personal del departamento de Atención a Personas con Discapacidad con el objetivo de brindar a los trabajadores del municipio mejores habilidades y herramientas que les permitan ofrecer un servicio sensible, comprensivo y de calidad a personas con discapacidad que se acerquen a la Comuna. En el curso que se llevó a cabo con sesiones de dos horas de duración, participaron tres grupos integrados por personal de las direcciones de la Policía Municipal, Bienestar Social, Desarrollo Social, Participación Ciudadana y de la Unidad de Comunicación Social. Los temas que se abordaron fueron: Aprender sobre los tipos de discapacidad y trastornos existentes, analizar las estrategias para brindar un servicio de calidad sin violentar los derechos de las personas, reconocer y usar el lenguaje incluyente y no discriminatorio en cada discapacidad, desarrollar habilidades de empatía para el servicio a las personas con discapacidad, adquirir los conocimientos básicos, sobre cómo asesorar, atender y brindar servicio dentro de sus funciones a las personas con discapacidad. En el evento de clausura también estuvieron presentes Susy Pasos Alpuche, Mario Arturo Romero Escalante y Alicia Triay Mena, directores del DIF Municipal, de la Policía Municipal y de la Unidad de Comunicación Social, respectivamente.